Está en la página 1de 12

Historia de la construcción:

La historia de la construcción se caracteriza por una serie de tendencias. Uno de


ellos es el aumento de la durabilidad de los materiales utilizados. Los primeros
materiales de construcción fueron perecederos, como las hojas, ramas y pieles
de animales. Más tarde, se utilizaron materiales naturales más duraderos, -tales
como arcilla, piedra, y madera- y, por último, los materiales sintéticos, -tales
como ladrillo, hormigón, metal y plástico-. Otra es la búsqueda de edificios de
mayor altura y cada vez más espacio, lo que fue posible gracias al desarrollo de
materiales más resistentes y por el conocimiento de cómo se comportan los
materiales y la forma de explotar a una mayor ventaja. Una tercera tendencia
implica el grado de control ejercido sobre el ambiente interior de los edificios:
cada vez se controla más la regulación de la temperatura del aire, la luz y los
niveles de sonido, la humedad, los olores, la velocidad del aire, y otros factores
que afectan a la comodidad de los humanos. Sin embargo, otra tendencia es el
cambio en la energía disponible para el proceso de construcción, a partir de la
fuerza muscular y el desarrollo hacia la poderosa maquinaria utilizada hoy en
día.

El estado actual de la construcción es compleja. Existe una amplia gama de


productos de construcción y sistemas que se dirigen principalmente a los grupos
o tipos de construcción de los mercados. El proceso de diseño de los edificios
está muy organizado y se basa en los centros de investigación que estudian las
propiedades de los materiales y el rendimiento, código de los funcionarios que
adopten y hagan cumplir las normas de seguridad, y los profesionales del diseño
que determinan las necesidades de los usuarios y el diseño de un edificio para
satisfacer esas necesidades. El proceso de construcción también está muy
organizado, que incluye a los fabricantes de productos de construcción y los
sistemas, los artesanos que se reúnen en la obra de construcción, los
contratistas que emplean y coordinar el trabajo de los artesanos, y los
consultores que se especializan en aspectos tales como la gerencia de la
construcción, control de calidad, y los seguros.
Introducción a la construcción:

La construcción en general llega a ser una área amplia teniendo como principales
puntales los materiales, el equipo y el personal especializado que en base a una
dirección también especializada, llegan a elaborar construcciones que son de
uso social.

Es así que se elabora lo siguiente manual para la consulta, y a la vez que


encuentren soluciones que faciliten el trabajo dentro de la construcción.

El presente trabajo va direccionado a personas que tienen conocimientos


básicos y prácticos en la construcción y algunos ejemplos de obras realizadas
en la localidad de Tarapoto. Además el presente podrá ser un estímulo para
seguir apropiándose de nuevos sistemas de construcción y nuevos términos, que
se están aplicando en países aledaños al nuestro.

Construcción civil.

Construcción civil es el conjunto destinado a crear una nueva edificación, obra


vial, hidráulica, marítima, así como la instalación de redes de transmisión o
distribución de energía eléctrica y de comunicaciones. Se consideran también
los trabajos de demolición cuando los mismos están dirigidos a despejar un área
para la posterior construcción, así como aquellos trabajos de ampliación y/o
modernización destinados a modificar la función, forma o dimensión original de
las construcciones existentes. Es el área que engloba a los profesionales
destinados a planificar, supervisar y erigir infraestructuras, tomando en cuenta
las rigurosas normas de control de calidad del país a que pertenezca.
TIPOS DE CONSTRUCCIONES:

1. Construcción Residencial.
Cada vez más las personas construyen sus hogares con materiales
sustentables que les permiten realizar un alto ahorro de energía y contar
con un mejor confort en el hogar sin necesidad artefactos de consumo
eléctrico. Las estructuras residenciales son exclusivas para la vivienda de
personas y para ayudar en las actividades cotidianas.

2. Construcciones comerciales.
Los tipos de construcciones comerciales se conforman por tiendas,
restaurantes y oficinas. Las tiendas pueden ser independientes o
asociadas con otros para establecer centros comerciales y así no sólo sea
un simple edificio, sino un gran edificio.
3. Construcciones industriales.
Los tipos industriales se utilizan para fabricar, procesar o desarrollar
productos y materiales para las comunidades. Por seguridad, la mayoría
de este tipo de edificios está separado de los otros, ya que por lo regular
son fuente de contaminación. Las estructuras industriales pueden ser de
cualquier escala, desde un espacio del tamaño de una habitación a todo
un almacén o un bloque de almacenes.

4. Construcciones institucionales.
Los tipos de construcciones institucionales apoyan a todos los demás
tipos en una comunidad, ya que incluyen hospitales, estaciones de
bombero, comisaría de policía, juzgados, departamentos de los poderes
ejecutivo y legislativo, estadios, parques e infraestructura.
5. Construcción de obras públicas.
Se denomina obra pública a todos los trabajos de construcción, ya sean
infraestructuras o edificación, promovidos por una administración pública
(en oposición a la obra privada) teniendo como objetivo el beneficio de la
comunidad.
Existen dos tipos de contratación para la obra pública: Contratación
directa o Licitación Pública (concurso de precios).

TIPOS DE COSNTRUCCION SEGÚN LAS NORMAS REGULATORIAS:

·Clase A: Las construcciones de este tipo de clase poseen una estructura


soportante de acero, entrepisos de perfiles de acero o losas de hormigón
armado.

·Clase B: Estas son aquellas edificaciones con estructura soportante de


hormigón armado o con estructura mixta de acero con hormigón armado.

·Clase C: Construcción con muros soportantes de albañilería de ladrillo,


confinado entre pilares y cadenas de hormigón. Entrepisos de losas de
hormigón armado o entramados de madera

. Clase D: Es una construcción con muros soportantes de albañilería de


bloques o de piedra, confinado entre pilares y cadenas de hormigón armado.
Entrepisos de losas de hormigón armado o entramados de madera.

· Clase E: Construcciones con estructura soportante de madera. Paneles de


madera, de fibrocemento de yeso, cartón, o similares, incluidas las tabiquerías
de madera. Los entrepisos son de madera.

. Clase F: Construcciones de adobe, tierra, cemento u otros materiales livianos


aplomerados con cemento. Los entrepisos son de madera.
·Clase G: Construcciones prefabricadas con estructura metálica. Paneles de
madera, prefabricados de hormigón, yesocartón o relacionadas.

·Clase H: Son construcciones prefabricadas de madera. Paneles del mismo


material, yesocartón, fibrocemento o similares.

·Clase I: Construcción de placas o paneles de polietileno. Paneles de hormigón


liviano, fibrocemento o paneles de poliestireno entre malla de acero para recibir
mortero proyectado.

CLASIFICACIÓN DE LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

1. Vías terrestres de comunicación.


Las "vías terrestres" son obras de infraestructura de transporte, como son por
ejemplo: caminos, carreteras, autopistas, o autovías, puentes, túneles y vías
férreas, y sus obras de cruce y empalmes.

Los beneficios socioeconómicos proporcionados por las vías terrestres incluyen


la confiabilidad bajo todas las condiciones climáticas, la reducción de los costos
de transporte, el mayor acceso a los mercados para los cultivos y productos
locales, el mayor acceso a la atención médica y otros servicios sociales y el
fortalecimiento de las economías locales.

Incluyen las siguientes:

- Carreteras (autopistas, asfaltados, etc.)


- Vías férreas con sus puentes y túneles.
- Aeropuertos.
- Helipuertos.
2. Hidráulica.
Se entiende por obra hidráulica o infraestructura hidráulica a una construcción,
en el campo de la ingeniería civil, ingeniería agrícola e ingeniería hidráulica,
donde el elemento dominante tiene que ver con el agua. Se puede decir que las
obras hidráulicas constituyen un conjunto de estructuras construidas con el
objetivo de controlar el agua, cualquiera que sea su origen, con fines de
aprovechamiento o de defensa.

Incluyen las siguientes:

- Presas de almacenamiento.
- Hidroeléctricas y derivadoras, en las
cuales se capta agua para generar
energía eléctrica, o para abastecer
a la población y se distribuye en
áreas de cultivo.

3. Obras sanitarias
Se dedicada básicamente al saneamiento de los ámbitos en que se desarrolla la
actividad humana. Se vale para ello de los conocimientos que se imparten en
disciplinas como la hidráulica, la ingeniería química, la biología (particularmente
la microbiología), la física, la matemática, la mecánica, electromagnetismo, la
electromecánica, la Termodinámica, entre otras.

Las cuales incluyen las siguientes:

- sistemas de conducción y
almacenamiento de agua potable.
- Plantas potabilizadoras y de tratamiento
de aguas residuales.
- Sistemas de alcantarillado.
- Drenajes industriales y pluviales.
4. Obras portuarias.
Las obras portuarias tienen como objetivo principal, mejorar las condiciones del
entorno físico para operaciones portuarias, valga la redundancia. El ejemplo más
conocido de este tipo de obras son los muelles. Estos se encuentran ubicados
en las riberas de los ríos.
Las cuales incluyen las siguientes:
- Puertos marítimos y pluviales.
- Muelles y terminales de diversa índole:
industriales, pesqueras, agrícolas,
turísticas (para la atención de yates), de
pasajeros (cruceros) y de comercio.

5. Edificaciones.
Se utiliza el término edificación para definir y describir a todas aquellas
construcciones realizadas artificialmente por el ser humano con diversos pero
específicos propósitos. Las edificaciones son obras que diseña, planifica y
ejecuta el ser humano en diferentes espacios, tamaños y formas, en la mayoría
de los casos para habitarlas o usarlas como espacios de resguardo.

Incluyen las siguientes:

- Conjuntos habitacionales.
- Edificios de condominios.
- Oficinas de usos múltiples.
- Plazas.
- Centros comerciales y recreativos.
- Cines.
- Teatros.
- Centros culturales.
- Auditorios.
- Estadios deportivos.
- Centrales de abasto.
IMPORTANCIA DE LA CONSTRUCCIÓN CIVIL.

En todos los lugares del planeta la Construcción civil es una de las materias
importantes dentro de las planificaciones gubernamentales. Dentro de esas
construcciones hay que distinguir varios tipo como las públicas, urbanas, las
rurales, etc., pero todas tienen un proceso que se debe respetar sea en la
construcción, calidad, seguridad, normas de urbanismo y más.

Las construcciones van teniendo un crecimiento sostenido tratando de cubrir en


parte las necesidades que tiene los diferentes sectores de un territorio .Se deben
tener en cuenta muchos aspectos como respeto de las normas de seguridad,
calidad en los materiales, mano de obra especializada, normas de urbanización,
etc.

También podría gustarte