Está en la página 1de 45

COMPETENCIA GENERAL DE

LA MATERIA
Analizar los diferentes
componentes del ambiente y los
efectos de la interacción del ser
humano con la naturaleza, así
como la importancia vital de
conservar el ambiente en el que
se desarrollan los individuos y
que se involucren en la
protección de los recursos
disponibles, adoptando y
Relación vertical y horizontal con otras
materias y mapa conceptual de Ecología
 Botánicas Zoologías Ambientales
Numéricas
Recursos Bióticos ECOLOGÍA Biogeografía

Manejo de Pesquerías Producción acuícola Ecología


vegetal
Natalidad Ecología
Edad
Mortalidad Homeostasis
Dispersión Población
Productividad
Energía
Abundancia Secundaria
Dominancia Comunidad Primaria
Ciclos
Equidad biogeoquímicos
Bruta Neta
Sucesión
Ecosistema Limitantes
Traslape Sobrepoblación
Ecotono Contaminación Fisiológicos
Fases Químicos
serales Problemas Impacto
Agua Geológicos
Climax
Unidad I:
Principios básicos de la
naturaleza

Competencia general

Reconocer la relación entre su entorno y su


calidad de vida a partir de la comprensión de
los principios básicos de la naturaleza,
considerando el uso racional y eficiente de los
recursos naturales como factores determinantes
para el desarrollo sustentable
Capitulo 1.
El planeta tierra como ecosistema
 La tierra se formo hace 4550
millones de años a partir de la
nebulosa protosolar

http://www.letraherido.com/130602formacionsistemasolar.htm
Capitulo 1.
El planeta tierra como ecosistema

 Rasgos mas importantes

 Único lugar el universo donde se


sabe hasta ahora que hay vida
 Ha evolucionado mediante procesos
geológicos y biológicos
 Se divide en litosfera e hidrosfera
 Su interior permanece activo

DR. ANTONIO LEIJA TRISTÁN, DR. GILBERTO TIJERINA MEDINA, DR. FRANCISCO JAVIER IRUEGAS BUENTELLO,
M.C. JAIME OTILIO GONZÁLEZ PÉREZ
Capitulo 1.1.
¿Que es el planeta tierra?

 Primer principio básico de la


naturaleza establece que: La tierra
(también llamada Gaia) es un
ecosistema o sistema viviente
caracterizado por ser finito, en
homeostasis y sustentable.
Interacción
Los diversos ecosistemas
(acuáticos y terrestres) que la
integran interactúan
(Margulis, 1998) y que al
evolucionar mediante procesos
geoquímicos (abióticos) y
biológicos (bióticos)
determinaron las condiciones
iniciales apropiadas para el
inicio de la vida y la posterior
consolidación de la biosfera
(Colebrook, 2006).
Atmosfera finita en espesor, aunque esta
puede variar con respecto a la temperatura

A 10 km
encontramo Atmosfera
s
95% del
oxigeno) Capa de ozono
(20-45 km)
Hipótesis de Gaia
 Es un conjunto de modelos
científicos de la biosfera en el
cual se postula que la vida
fomenta y mantiene unas condiciones
adecuadas para sí misma, afectando al
entorno.

 Según la hipótesis de Gaia, la atmósfera


y la parte superficial del planeta Tierra se
comportan como un todo coherente
donde la vida, su componente
característico, se encarga de auto-
rregular, por lo que tiende al equilibrio
Representación del equilibrio dinámico (homeostasis)
de un sistema ecológico

a.- Estado estable (dinámico)

sistema
ambiente

b.- Estado de inercia o resiliencia


resiliencia
disturbio

Sistema
Ambiente

c.- Estado dinámico (dinámica poblacional en equilibrio)


dinámica poblacional
dinámica poblacional en equilibrio
individuos
# de

Tiempo © Ph.D. Gustavo A. Martinez Turanzas


1.2. Estructura y funcionamiento de la tierra
El segundo principio básico de la naturaleza establece que: La tierra es
un sistema viviente, constituido por dos subsistemas (subsistema
físico o ecosfera y subsistema biológico)

Atmosfera
cubierta
protectora:

1)Evita cambios
drasticos en la
temperatura (75 a
-130oC)

2)Protege contra
radiación solar de alta
energía (UV, rayos
gamma, rayos X)

3)Vapor agua, CO2


absorben la radiación
(calor) que refleja la
tierra impidiendo que
se congele durante la
Subsistema biológico
Litosfera

Esta formada por una


compleja muestra de
materiales inorgánicos
(arena, limo, arcilla, aire y
agua) y materia orgánica
donde se desarrollan un sin
numero de microorganismos
Figura 1.9.- Suelo Sustrato sobre el que se desarrollan la mayoría de los organismos que viven
sobre o dentro de la litosfera.
Capitulo 2. Flujo de energía y los
ciclos biogeoquímicos
El tercer principio básico de la naturaleza establece que la
Tierra es un sistema abierto con respecto al flujo de
energía.
Porcentajes de radiación solar
Cadenas Tróficas
El 1% entra al
subsistema
biológico donde es
capturada y
transformada de
energía solar a
energía de biomasa

En cada fase hay


perdida de energía
por procesos
químicos
Autótrofos o productores :

Cadenas Toman la energía solar y


transformarla en energía de
enlace química (plantas
tróficas verdes).

Heterótrofos o consumidores :
Consumen la materia rica en
energía elaborada por los
productores (directa
“herbívoros” o indirectamente
“carnívoros”

Descomponedores:
Microorganismos (bacterias y
hongos) cuya labor es reciclar
el material orgánico
convirtiéndolo en materia
inorgánica o mineral, la que es
de vuelta a utilizar por los
vegetales.
Pirámide de biomasa, numero de
individuos, Diezmo ecológico
Biomasa vegetación 85%,
biomasa fauna 10%, biomasa
humana 5%

La cantidad de energía que se


transfiere de un nivel trófico a otro
varia del 2 al 30% dependiendo
del numero de niveles, de la
especie y tipo de ecosistema
2.2. Ciclos biogeoquímicos
 El cuarto principio establece
que la tierra es un sistema
cerrado con respecto al flujo
de materia

 Las sustancias químicas son


cicladas a través de
complejas vías entre los
subsistemas físico,
biológicos, geológico y
químicos: “Procesos
biogeoquímicos”
Interconexión de los ciclos biogeoquimicos:
Gaseoso, sedimentario e hidrológicos

Permite la renovación, purificación, conservación de las sustancias;


definiendo la productividad y sustentabilidad de los ecosistemas
2.2.1. Ciclos gaseosos
Las sustancias circulan
principalmente entre la
atmosfera y los organismos
vivos

Velocidad elevada de reciclado


“HORAS o DIAS“

Principales ciclos
a) ciclo del oxigeno
b) ciclo del carbono
c) ciclo del nitrógeno
Ciclo del
oxigeno
Es el elemento mas abundante
en los seres vivos

El 20% de oxigeno en la atmosfera es


producto de la actividad de los seres vivos

Este ciclo esta ligado al ciclo del carbono, ya que el proceso de asimilación de CO2
implica la liberación de oxigeno

El oxigeno también se convierte en ozono, el cual se va a la estratosfera y sirviendo


como filtro para rayos UV, letales para los seres vivos
Ciclo del
carbono
Involucra las cuatro esferas de
la tierra‫׃‬litosfera, hidrosfera,
atmosfera y biosfera

El carbono es fundamental para la formación


de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos

Asimilación de este compuesto por los organismos es en la atmosfera e hidrosfera

Tiempo de recambio largo (cientos de años). Aunque el proceso de fotosíntesis y


respiración son los procesos mas rápidos 3 (años)
Ciclo del
nitrógeno
Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis de
proteína , ácidos nucleídos así como otras moléculas
fundamentales del metabolismo.
Su reservorio (78%) es la atmosfera, donde se encuentra en
forma de gas inerte.
Esta forma no es utilizada por la mayoría de los organismos, si
no que tiene que ser transformada por bacterias nitrificantes
2.2.2.Ciclos
sedimentarios
 En esta caso las sustancias
químicas o nutrientes
circulan entre la corteza
terrestre, la hidrosfera y los
seres vivos

 El tiempo de reciclado de
estas sustancias es lento
(miles a millones de años)

 Ciclos: azufre y fosforo


Ciclo del fosforo
 Forma parte de los ácidos nucleicos, ATP
y otros compuestos que contienen
fosforo y que almacenan energía química

 Se encuentran en pequeñas cantidades:


 Plantas 0.2%
 Animales 1%

 Inmovilizado en la corteza terrestre,


aunque es fácilmente movilizado por el agua

 Por procesos de meteorización y


vulcanización queda disponible para que
pueda ser utilizado por las plantas
Ciclo del azufre
 Forma parte de las proteínas,
por lo que es importante

 Formas presentes
 El océano en forma de sulfato
inorgánico
 En la litosfera en forma de
minerales de sulfato y de sulfuro

 Estados principales oxidados:


sulfuros, azufre elemental
y sulfato

 Afectado por el pH:


 pH alcalino se encuentra en forma de sulfuro
 pH básico en forma de sulfuro de hidrogeno
2.2.3. Ciclos hidrológicos
 Circulación del agua entre el océano,
atmosfera, litosfera y los seres vivos

 El agua es el componente principal (50-


90%) de los seres vivos

 Esta ligado a otros procesos


biogeoquimicos: Transporta los
nutrientes hacia el interior y exterior
de los ecosistemas

 Funciones principales:
 a) actúa como un disolvente,
 b) es un agente químico reactivo
(procesos hidrólisis, oxido reducción),
 c) es un termorregulador
Tiempo teórico de renovación del agua
en los reservorios de la ecosfera
Velocidad de reciclado varia de días a miles de
años
Agua en la ECOSFERA Tiempo
Reservorio km3103 % del total renovación
Océanos 1370000 97.20 37000 años
Casquetes polares y 29000 2.15 16000 años
glaciares
Aguas subterráneas 4000 0.63 300 años
Lagos agua dulce* 125 1 ‑ 1000 años
Lagos salados* 104 1 ‑ 1000 años
Agua del suelo* 67 280 días
Ríos* 1.2 12‑20 días

Atmósfera 14 0.001 9 días


* Agua superficial 0.019
2.3. Regla de sustentabilidad
Los ciclos biogeoquimicos renuevan, purifican,
y conservan las sustancias, los cuales a su vez
definen la productividad y sustentabilidad de
los ecosistemas

•Los seres vivos desempeñan el papel


regulador (velocidad de ciclado y sustentabilidad)
y de renovación (bioremediación) de los
nutrientes
•Regla sustentabilidad: La velocidad de los procesos de
reciclado, renovación, purificación, reemplazo y
conservación debe ser SIEMPRE MAYOR que la
velocidad de los procesos naturales y antropogenicos
de consumo, extracción, contaminación, destrucción,
degradación, fragmentación y abatimiento
Cap. 3. Rol de los seres vivos en los
ecosistemas
El quinto principio de la naturaleza define la función de los
seres vivos, que al interactuar con su entorno físico mantiene
la estabilidad del planeta y las condiciones para la vida.

La teoría convencional supone


que: Los organismos se adaptan
a su entorno, no lo cambian, y
que las fuerzas o procesos geológicos
explican la evolución de la
atmosfera, litosfera y océanos.

Hipótesis de Gaia: Especifica que a


partir de unas condiciones primarias
se promovió el inicio de la vida en la
tierra y que estas primeras formas
de vida modificaron el entorno para
promover y conservar la
habitabilidad del planeta
3.1. El origen de la vida
Comparación de la tierra con biosfera y sin ella con otros planetas
Evolución de los seres vivos y su
impacto sobre el planeta tierra
3.2. Bienes y servicios de los
ecosistemas
El sexto principio de la naturaleza establece que los
ecosistemas, con una productividad y sustentabilidad finita,
brindan bienes y servicios al ser humano.
Los servicios se clasifican como de a) soporte, b) de regulación, c) de
suministro
Agotamiento de los servicios de los Ecosistemas
3.3. Factor limitante y capacidad de
carga
 El séptimo principio básico de la naturaleza establece que
el factor limitante y la capacidad de carga son
determinantes en la dinámica poblacional de las especies

Los factores ecológicos (hábitat o nicho) puede


afectar a los poblaciones de la siguiente manera:

a) Eliminar especies de zonas donde las


condiciones climáticas o fisicoquímicas no son las
adecuadas (afecta la distribución geográfica de
las especies)

b) Determinan las tasas de mortalidad y


natalidad de las especies (afectan la densidad de
las especies)

c) Favorecen la adaptación de las


especies
Ley del mínimo y ley de tolerancia
Ley del mínimo (Liebeg, 1840):
Una especie estará ausente de un
hábitat o de un ecosistema cuando
cualquier factor indispensable este
por debajo del umbral necesario

Ley del máximo (Shelford, 1911):


“La ausencia de un organismo podrá
ser debidos a la deficiencia o al
exceso”
Factores determinantes de los
ecosistemas
 El octavo principio de la
naturaleza establece que
los diferentes ecosistemas
del mundo son definidos,
determinados y
caracterizados por factores
bióticos y abióticos.

 Se clasifican en:
 factores bióticos
 factores abióticos
Factores bióticos

 Hábitos de las
especies
 Tiempo
 Especie humana
Conceptualización del sistema tierra que muestra la
estructura, función y factores determinantes que definen a un
ecosistema

También podría gustarte