Está en la página 1de 10

Es una cultura arqueológica del antiguo Perú

1. UBICACION GEOGRAFICA

Se ubica en la costa norte del Perú, en la actual región de


la libertad (Trujillo) y se expande hasta la región
Lambayeque y Piura.
Fue el arqueólogo alemán Max Uhle descubridor
científico. Después fueron estudiados por los
arqueólogos peruanos por julio C Tello y Rafael
Larco Hoyle .
Fue el muchik.
Es una de las lenguas
que se hablaba en la
costa norte del Perú y
parte de la sierra.

Su dios principal fue Aia –


Paec, era conocido como
el dios castigador o
degollador que fue el mas
temido, obedecido y
adorado por el pueblo.
Los mochicas eran una sociedad clasista, donde los integrantes
de la aristocracia militar ocupaban el primer puesto.

 Era el rey del valle y los dominios moches.


Tenía autoridad semidivina pues creían que descendía de
los dioses.

 Era el rey vencido y subordinado al poder de


un soberano mochica.

 Encabezados por un sumo


sacerdote, habitaban en los templos piramidales.

 Agrupaba a agricultores, comerciantes y


pescadores.
En cuanto a su economía se basaron en la agricultura y a la
construcción de canales de regadío para el cultivo de sus
alimentos como el maíz, camote, yuca, papa, calabazas, etc. y
frutas como la papaya, chirimoya, lúcuma, tuna, etc. También
se dedicaron a practicar la pesca donde utilizaron las balsas y
los caballitos de totora y desarrollaron el pastoreo es decir se
dedicaron a domesticar animales como la llama, pato, cuy, etc
a. Cerámica:

Fueron los mejores ceramistas del antiguo Perú, que sobresalen


con los Huacos Retratos donde refleja sus modos de vida,
creencias, costumbres, alegría, dolor, etc.

 Escultórica: Ya que realizaron obras artísticas


representando a personas, animales, etc. Ejm: Huacos
retratos.
 Realista: Ya que representaban de forma exacta de la
realidad de su entorno, retrataban imágenes de la vida
diaria.
 Documental: Realizaron muchas obras de arte que
dejan ver su modo de vida y pensamiento precolombino,
esto sirve como un fuente para investigar su cultura.
b. Arquitectura:

Sus construcciones más importantes de los mochicas


fueron la huaca del sol y la huaca de la luna, donde fueron
hechas a base de adobe y barro. Estos templos sirvieron
para los rituales sacrificios humanos donde se castigaban
y degollaban sus cabezas y eran ofrecidos al dios Aia-Paec.

c. Metalurgia:

Los mochicas fueron hábiles


soldadores y fundidores de metales
donde trabajaron el oro, la plata y el
cobre; para fabrica aretes, narigueras,
pectorales, collares y diversos
accesorios que eran usados por el
gobernante y su corte.
 Señor de Sipán
La única tumba de un gobernador
precolombino hallada intacta en el
Perú y que data del siglo III.
Actualmente los restos de este
personaje se encuentran en el museo
tumbas reales de sipan, en
Lambayeque. El cuerpo del personaje
principal estaba cubierto de
numerosos ornamentos, armas y
emblemas de oro, plata y cobre dorado.

 Dama de cao
El descubrimiento de la tumba de la
Dama o Señora de Cao fue dado a
conocer en 2006. Fue hallada en
la huaca Cao Viejo y data
aproximadamente del 400 d.C., unos
150 años después del apogeo del
Señor de Sipán. Se trata de los
restos momificados de una mujer de
1,45 metros de altura y entre los 20 y
25 años,
Cubiertos por collares de oro, plata, lapislázuli, cuarzo y
turquesa, narigueras de oro y plata, diademas y coronas. Se
trata sin duda de los restos de un gobernante moche que rigió
en el valle del Chicama.

 Las Sacerdotisas De San José De Moro


Dos tumbas de sacerdotisas fueron halladas en el complejo
arqueológico San José de Moro, en el distrito de Pacanga,
Chepén. Una fue hallada en 1991 y otra en 1992. Comparten una
serie de rasgos comunes: se hallan acompañadas de otros
cuerpos, así como de individuos sacrificados en las entradas;
así como contienen una profusión de objetos a manera de
ofrendas: vasijas cerámicas, mates y adorno de metal.

También podría gustarte