Está en la página 1de 3

Docente: Sra. Elizabeth Andrade V.

Codocente PIE: Sra. Marilyn Cantillana P.


Asignatura: Matemática
NOTA

EVALUACIÓN DIFERENCIADA UNIDAD 2


MATEMÁTICA 5° BÁSICO
NOMBRE: CURSO:

PUNTAJE IDEAL: 36 PUNTAJE OBTENIDO : NIVEL EXIGENCIA: %


Indicadores de evaluación: - Comprenden unidades de medidas estandarizadas.- Identifican líneas en el plano. -
Identifican y construir puntos en el plano cartesiano. - Calculan perímetro y áreas en polígonos regulares.

I.- MARCA CON UNA X LA ALTERNATIVA CORRECTA. (1 pto c/u)

1.- El largo de un tren es aproximadamente 1 kilómetro el cual se puede leer también como:

a) 100 metros b) 1.000 metros c) 10.000 metros

2.- Cuál de las medidas puede representar la altura de un poste de luz.

a) 5 Metros b) 50 Centímetros c) 1 Kilómetro

3.- Un metro tiene 100 cm. ¿Cuántos centímetros hay en ½ metro?.

a) 1 Centímetro b) 50 Centimetros c) 150 Centímetros.

II.- Observa la Tabla y usa la operación que corresponda según la


transformación que necesites realizar para responder cada pregunta.

TABLA DE TRANSFORMACIONES DE MEDIDAS DE LONGITUD

x 1.000 x 100 x 10

kilómetros metros centímetros milímetros

: 1.000 : 100 : 10

4.- Completa las siguientes transformaciones o equivalencias. (1 pto. c/u)

a) 7 m y 69 cm = cm b) 5 km = m

c) 9.000 m = km d) 230 cm = mm

III.-RESUELVE EL SIGUIENTE PROBLEMA Y MUESTRA SU DESARROLLO. (2 ptos. c/u)


5.- La estatura de Paulina es 157 cm. Ella mide 23 cm más que su hermano.
Entonces ¿ cuántos centímetros mide su hermano juan ?.

Operación:

Respuesta:
6.- Escribe una V si la afirmación es verdadera o una F si es falsa. (1 pto. c/u)

a) Un ángulo recto se forma cuando dos rectas se intersectan de forma perpendicular.


b) Dos rectas son paralelas si no se intersectan y la distancia entre ellas es
siempre la misma.

IV. REPRESENTA UN PAR DE LÍNEAS EN CADA RECUADRO . (Conocimiento.)

7.-

Dibuja Dos líneas perpendiculares Dibuja Dos líneas paralelas

Describe sus características: Describe sus características:

8.- Observa cada par de figuras geométricas y escribe en que se parecen y en que se
Diferencian. (1 pto. c/u)

a b c d

1)Se parecen en ………………………………………. 1) Se parecen en ……………………………………….

2) Son diferentes …………………………………….. 2) Son diferentes……………………………………….

9.- Completa cada afirmación: (1 pto. c/u)

Colorea de color rojo las caras paralelas del cubo:


Colorea de color verde las líneas perpendiculares del cubo:
10) Nombra las transformaciones isométricas que conoces. (1 pto. c/u)

………………………………………………………………

………………………………………………………………

………………………………………………………………

11.) Representa o dibuja figuras poligonales (1 pto. c/u)

Dos figuras congruentes Dos figuras no congruentes

12.- Construye en la cuadricula, una rotación, una traslación y una reflexión. Aplicación

13.- UNE CON UNA LÍNEA EL SIGNIFICADO DE CADA CONCEPTO. (1 pto. c/u) Conocimiento

Área Medida del contorno de una figura.

Perímetro Medida de la superficie de una figura.

14.- Calcula, cuánto pasto necesita don Jorge para cubrir una superficie rectangular que mide
34 m de largo y 8 m de alto. ( 2 pto. c/u) Aplicación

Datos: Operación:

Respuesta:

15.- Calcula el perímetro de un espejo, a partir de su área.. (1 pto) Aplicación

Área = 25 metros cuadrados

También podría gustarte