Está en la página 1de 9

Lengua

-
Lingüística
y Léxico-Semántica
COMUNICACIÓN
Transmisión de información.

LENGUA
- Código (normas
fonéticas, gramaticales y VERBAL LENGUAJE NO VERBAL
- Oral. - Capacidad humana para comunicarse con alguna Gestos, postura de cuerpo,
léxicas) que utiliza una
- Escrita. intención o finalidad. señales de tráfico, las
comunidad de hablantes.
banderas...

PALABRA PROCESO
- Forma o significante (fonemas, letras).
- Significado (monemas). CÓDIGO
Función metalingüística
Oraciones enunciativas.

MENSAJE
EMISOR Función poética RECEPTOR
Función expresiva o emotiva Oraciones enunciativas, interrogativas, Función apelativa o conativa
Oraciones exclamativas, exclamativas, dubitativas, desiderativas, Oraciones imperativas,
dubitativas, desiderativas. imperativas. interrogativas.

CANAL
Función fática
Oraciones enunciativas,
interrogativas, imperativas.

SITUACIÓN
Función representativa o referencial
Oraciones enunciativas.
SITUACIÓN LINGÜÍSTICA EN ESPAÑA

FORMACIÓN
LENGUAS RESTOS DE DOS LENGUA PRERROMÁNICA
- Romanización: proceso de implantación y aceptación de la vida y lengua del pueblo romano
ROMÁNICAS DIALECTOS
(218 a.C.). El castellano es la evolución del latín en la actual Cantabria, el norte de Burgos y el
HISTÓRICOS - EUSKERA o VASCUENCE
(Procedentes del latín). sur de Álava.
(Procedentes del (Lengua cooficial en el País
- Siglo X. Aparición de los primeros documentos escritos en castellano: Glosas emilianenses y
silenses. latín). Vasco y en algunas zonas de la
Comunidad Foral de Navarra).
- Siglo XIII. La labor de la Escuela de Traductores de Toledo, bajo el patrocinio de Alfonso
- BABLE (Asturias). . Origen desconocido; cultivo
X el sabio, produjo un enorme enriquecimiento del castellano (vehículo de cultura).
- ARAGONÉS. literario escaso, dada su
- Siglo XV. La unificación política y religiosa llevada a cabo por los Reyes Católicos favoreció
transmisión oral.
el desarrollo del castellano como lengua nacional. Nebrija escribió la primera Gramática de la
CASTELLANO Lengua Castellana (1492).
. Siglo XIX: despertar de la
(Lengua oficial de conciencia lingüística y renacer
- Siglos de Oro (XVI-XVII). Enriquecimiento lingüístico y cambios fonéticos decisivos:
España). de la literatura.
castellano, una lengua moderna.

ACTUALMENTE EXPANSIÓN
- Tercera lengua más hablada en el mundo: lengua oficial en 19 países
americanos, con diferentes entonaciones y vocabulario en cada país o
GALLEGO región. Las academias de la Lengua y los medios de comunicación
(Lengua cooficial en Galicia). contribuyen a mantener la unidad.
- Nació el gallego-portugués a principios de la Edad Media y se fragmentó en - Segunda lengua en Estados Unidos.
dos lenguas: gallego y portugués, hacia el siglo XV. Se escriben en los siglos - En África y Asia se conserva en las antiguas colonias españolas: en
XII y XIII las cantigas: importantes composiciones poéticas en gallego. Guinea Ecuatorial, en el Sahara Occidental y, en menor medida, en
- A finales de la Edad Media, quedó relegada al uso oral; resurgió como lengua Filipinas.
literaria (Rexurdimiento) en el siglo XIX.
- Se habla en Galicia y en zonas limítrofes de Asturias, León y Zamora.
Dialectos: andaluz, extremeño, murciano, canario.
CATALÁN - Presentan rasgos diferente de vocabulario, de pronunciación y
(Lengua cooficial en Cataluña, en las Islas Baleares y en la Comunidad gramaticales.
Valenciana: valenciano).
- A finales de la Edad Media, alcanzó un gran esplendor literario (Ramón Llull, Hablas regionales o locales: de Madrid, de Salamanca...
escritor mallorquín); tuvo un declive y en el siglo XIX, un florecimiento - Presentan una peculiar pronunciación y la utilización de determinadas
lingüístico cultural (Renaixença). palabras.
- Se habla, además, en Andorra y en Alguer (isla de Cerdeña).
VARIEDADES DE LA LENGUA
Para unificarlas se emplea la variedad estándar común, que da unidad y sirve
de modelo a todos los hablantes.

GEOGRÁFICAS SOCIALES ESTILÍSTICAS o REGISTROS LINGÜÍSTICOS


(Dialectos)
- Dependen de la zona en que se - Determinadas por la cultura, la posición - Están determinadas por la persona a la que nos dirigimos, el
habla la lengua. socioeconómica, la edad, el sexo... medio o canal que utilizamos, el tema que vamos a tratar, la
situación comunicativa, la finalidad que perseguimos y, también,
por el conocimiento de la lengua o competencia lingüística que
JERGAS PROFESIONALES poseamos.
(Léxico específico).
REGISTRO FORMAL
JERGAS JUVENILES
- El emisor planifica y cuida el lenguaje; presta especial
- Algunos rasgos: palabras con atención al vocabulario (utiliza un lenguaje preciso), a la
sufijos, acortamientos de palabras, pronunciación y a la sintaxis.
palabras comodín... - Manifestaciones: el lenguaje científico, el técnico, el
literario y el estándar culto.

ARGOTS MARGINALES REGISTRO INFORMAL

- El cheli (argot juvenil urbano). - Se emplea en situaciones espontáneas y se caracteriza por la


- El caló (lengua de los gitanos). abundancia de exclamaciones e interrogaciones,
interjecciones, diminutivos, acortamientos, frases
incompletas, leguaje poco preciso (sustantivos: cosa,
cacharro, chisme, elemento...; verbos: poner, tener, hacer,
dar, decir, ver...), etc.
- Puede ser: coloquial (habla espontánea entre personas de
confianza: mosquearse, insti, marcha guay...) o vulgar
(utilizado por personas de escasa formación cultural: agüelo,
alnate, carnecería, amoto, arradio, diabetes, périto...).
UNIDADES DE LENGUA

Lexema
UNIDADES GRAMATICALES UNIDADES COMUNICATIVAS
- Aporta el significado léxico.
- Permite formar otras palabras relacionadas
con su significado. ENUNCIADO
- Unidad mínima de comunicación, formada
MONEMA por una palabra o grupo de palabras, que
Morfemas transmite una idea.
Unidad mínima con significado. - Modifican el significado del lexema. - Puede ser: oracional (tiene un verbo
- Pueden ser: conjugado) y no oracional.
▪ Libres: a, de, y, o…
▪Trabados (unidos al lexema): TEXTO
. Flexivos: profesor + a + s (género, - Unidad máxima de comunicación, se emite
número), escrib + i + re + mos (desinencias con una intención.
verbales: tiempo, persona, número, modo). - Puede ser: una sola palabra (¡Hola!), una
oración (La película es fenomenal) y un
. Derivativos (prefijos, sufijos, interfijos):
libro completo (Cinco panes de cebada).
pec+era, mes+ita, em+pan+ad+illa,
in+cómodo,… (matices diversos: negación,
PALABRA oposición, superioridad, tamaño, oficio…).

Unidad con significado limitada en


la escritura por dos espacios.
Por su significado: nombran objetos, seres o ideas CATEGORÍAS GRAMATICALES
SINTAGMA (lápiz, hormiga, amor); expresan cualidades (alto, - Sustantivos (sust.)
amable…); designan acciones (escribir, saltar…), etc. - Adjetivos (adj.)
Palabra o grupo de palabras que - Determinantes (det.)
desempeñan una función Por su forma: variables (libro/libros, azul/azules, - Pronombres (pron.)
determinada en la oración. - Verbos (v.)
leo/leemos…) e invariables (y, pero, o, más, bien…).
- Adverbios (adv.)
ORACIÓN - Preposiciones (prep.)
Por su función: fundamentales (núcleo) y auxiliares
- Conjunciones (conj.)
Unidad con sentido completo y (acompañan o dependen del núcleo). Ej.: Mi libreta
- Interjecciones (intej.)
entonación propia, formada en azul (Det. + N. + Ady.).
torno a un verbo conjugado.
LEXICOLOGÍA
Rama de la Lingüística que estudia las unidades léxicas de una lengua y las relaciones
sistemáticas que se establecen entre ellas.

CLASES DE PALABRAS POR SU FORMA CLASES DE PALABRAS POR SU ORIGEN

- Simples
▪ Formadas por un lexema: pez, agua, alumna, soñé, allí, alguno, lápices… Pueden llevar morfemas flexivos: lápices, cantaba…
▪ Formadas por un morfema: a, ante, bajo, desde, hacia, durante, pero, u, o, y, e…

- Derivadas. Se forman a partir de palabras simples, añadiendo al lexema morfemas derivativos (matices diversos: oposición, inferioridad, superioridad…).
▪ Prefijos (delante del lexema). Ej.: anormal, antisocial, bisílaba, contraponer, desconocer, extraoficial, hemisferio, inútil, infravalorado, macroconcierto, microbio, omnipresente,
polifonía, preposición, reponer, telefonía, subcomité…).
▪ Sufijos (detrás del lexema):
. Pueden cambiar la categoría gramatical de la palabra a la que se añaden). Ej.: creíble, saliente, adverbial, motrileño... (adjetivos); tenedor, delicadeza, dulzura, imaginación…
(sustantivos); aterrizar, alegrar, planificar… (verbos); sabiamente… (adverbios).
. Añaden matices con valor expresivo (cariño, desprecio, admiración…). Ej.: abuelita, casucha, ojazos…
. Clases:
1. Apreciativos: aumentativos (guapetón, portazo, papelote), diminutivos (pequeñín, lacito, loquillo…), despectivos (delgaducho, tipejo, bicharraco, cegato…).
2. De gentilicios (se añaden al lexema del país, región, ciudad o pueblo): ovetense, vizcaíno, peruano, malagueño, marroquí, francés…
3. De oficios: fontanero, delineante, electricista, profesor, notario, labrador…

- Compuestas
▪ Unión de dos o más lexemas. Ej.: vaivén, bajorrelieve, pelirrojo, sacapuntas, azulgrana, paraguas…). Pueden llevar morfemas flexivos en el último término de la composición.
Ej.: pelirrojas.
▪ Varias palabras separadas adquieren un significado concreto. Ej.: ojo de patio, histórico-político, hombre-rana, ojo de buey, pez espada, sesión de evaluación…
▪ Raíces prefijas y sufijas (latín y griego). Ej.: cardiología, democracia, morfología, patología, logopeda, audífono, filántropo, antropología, ortografía...

- Parasintéticas
▪ Adición simultánea de prefijo y sufijo a un lexema. Ej.: aterrizar, adelgazar, desalmado, descarrilar, descuartizar, edulcorado, enamorado, embellecer, endulzar, entronizar, reblandecer…
▪ Unión de varios lexemas y un sufijo. Ej.: hispanoamericano, radiotelegrafista, automovilista, picapedrero, sietemesino, sordomudez…

Otros procedimientos: Siglas (términos formados por las letras iniciales de un grupo de palabras). Ej.: S.P. (Servicio Público); S.A. (Sociedad Anónima); Acrónimos (términos formados por
la unión de elementos de dos o más palabras acortadas). Ej.: ave (alta velocidad española), ovni (objeto volador no identificado); Acortamientos (reducciones de palabras por razones afectivas
o por comodidad del hablante). Ej.: boli, peli, bus... (propios de la lengua oral y del habla juvenil, aunque algunos se han generalizado); Onomatopeyas (palabras que imitan sonidos reales).
Ej.: cri- cri (grillo), tictac (reloj); Voces onomatopéyicas (surgen a partir de las onomatopeyas). Ej.: ¡auuuuu! (aullar).
LEXICOLOGÍA
Rama de la Lingüística que estudia las unidades léxicas de una lengua y las relaciones sistemáticas que se establecen entre ellas.

CLASES DE PALABRAS POR SU FORMA CLASES DE PALABRAS POR SU ORIGEN

- Palabras prerromanas: términos que subsisten de las lenguas habladas en la Península antes de la implantación
FAMILIA LÉXICA
del latín. Ej.: barro, arroyo, peñasco...
Conjunto de palabras que comparten un mismo
- Palabras patrimoniales: proceden del latín y han evolucionado a lo largo del tiempo. Ej.: ojo <oculum,
lexema o raíz. Ej.: agua, aguar, aguacero, desaguar,
hacer <facere, porta <puerta...
aguardiente, paraguas, paragüero…
- Cultismos: palabras procedentes del latín que no evolucionaron, sino que se acomodaron a nuestra lengua.
Ej.: paternal <paternalem, estricto <strictum, pleno <plenum...
- Latinismos: palabras latinas empleadas con sus formas originarias. Ej.: quórum, accésit, superávit...
- Germanismos: palabras conservadas de los germanos. Ej.: guerra, sala, ganar, bigote...
- Arabismos: palabras de origen árabe. Ej.: alfarero, albañil, alfombra, álgebra, aceite...
- Préstamos léxicos (palabras adoptadas de otras lenguas):
▪ Galicismos (francés). Ej.: equipaje, fraile, mesón...
▪ Italianismos (italiano). Ej.: piloto, novena, cartulina...
▪ Lusismos (portugués). Ej.: mermelada, buzo, mejillón...
▪ Anglicismos (inglés). Ej.: túnel, yate, líder, fútbol...
▪ Americanismos o indigenismos (lenguas indígenas de América). Ej.: patata, tiburón, chocolate, cacique,
loro...
▪ Catalanismos (catalán o de alguna variante, como el valenciano). Ej.: capicúa, galera, papel, butifarra,
paella, mercería, aspillera, añorar...
▪ Galleguismos (gallego). Ej.: chubasco, corpiño, arisco, grelo...
▪ Vasquismos (vasco o euskera). Ej.: chabola, boina, pizarra aquelarre, órdago...
- Dialectalismos léxicos: palabras que tienen origen en un dialecto concreto del castellano. Ej.: coquinas (molusco
que abunda en las costas de Cádiz y Huelva).
- Neologismos (palabras de nueva creación):
▪ Tecnicismos. Palabras pertenecientes al léxico específico de una ciencia, arte u oficio (significado preciso y
monosémico). Ej.: leucocito (a partir de raíces clásicas), airbag (préstamos de otras lenguas), ADN (acrónimos)...
▪ Calcos semánticos. Traducción literal de una palabra o expresión extranjera por otra ya existente en
castellano. Ej.: ratón (dispositivo con el que se mueve el cursor de un ordenador) es un calco del inglés mouse;
campo a través del inglés cross-country; etc.
SEMÁNTICA

Rama de la Lingüística que estudia el significado de las palabras, así como


la relación que se establece entre el significante y el significado.

RELACIONES SEMÁNTICAS

- CAMPO SEMÁNTICO: conjunto de palabras relacionadas por su significado con un mismo tema.
▪ Hipónimos: palabras cuyo significado está comprendido en el del hiperónimo. Ej.: perro, gato, león, pantera,
elefante…. (hipónimos) son sustantivos cuyo significado básico es común: son animales (hiperónimo).
▪ Hiperónimo: palabra genérica, cuyo significado abarca el de otras más concretas. Ej.: flores (hiperónimo). Su
significado comprende: margarita, rosa, clavel, azucena… (hipónimos) sustantivos cuyo significado básico es común
(flores).
- MONOSEMIA: palabra que tiene un significado concreto y preciso. Ej.: rectángulo, sintagma...
- POLISEMIA: palabra que tiene varias acepciones o significados; sólo el contexto permite descubrir a qué significado se
refieren. Ej.: banco (de arena, de peces, de sangre...), operación (quirúrgica, matemática...), cabeza (alfiler, ajos, familia...).
- SINONIMIA: palabras distintas que tienen el mismo significado y pertenecen a la misma categoría gramatical. Ej.: casa,
apartamento, piso, cueva…
- ANTONIMIA: palabras con significados opuestos. Tipos:
▪ Léxica: caliente/frío, abrir/cerrar, arriba/abajo, singular/plural, presente/ausente…
▪ Gramatical (añadiendo prefijos a determinadas palabras): hacer/deshacer, útil/inútil, leso/ileso, moral/amoral…
- HOMONIMIA: palabras que se escriben o pronuncian igual, pero tienen distinto origen y distinto significado.
▪ Homófona: vaca/baca, hola/ola, hasta/asta, tuvo/tubo...
▪ Homógrafa: vino (verbo y sustantivo), sobre (sustantivo, verbo, preposición)...
- PARONIMIA: palabras que se parecen en la pronunciación, aunque se escriben de forma diferente y tienen significados
distintos. Ej.: suerte/fuerte/muerte; hormiga/ortiga; especie/especia...
LENGUAS Y DIALECTOS DE ESPAÑA
1. Lenguas constitucionales
Castellano Catalán
Gallego Vasco
2. Dialectos geográficos
Del latín: Del catalán:
• valenciano
• balear
• leonés
• leridano
• aragonés
• rosellonés
• alguerés
Del gallego: Del vasco:
• no tiene dialectos, pero sí variantes en las zonas • gran variedad dialectal unificada en el euskera
vecinas batua
Del castellano
• andaluz
• extremeño
• murciano
• canario
• El español en América
• El español en filipinas
• Sefardí

a. El andaluz. Se extiende por la Comunidad Autónoma de Andalucía, el sur de la de Castilla- La Mancha y


Extremadura, y en Ceuta y Melilla.
Sus características lingüísticas son el seseo, ceceo, yeísmo, aspiración de la h y la j, pérdida de consonantes
finales, confusión o pérdida de la l y de la r al final de sílaba.
b. El extremeño. Se habla en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Tiene influjos del leonés y el andaluz.
Sus características lingüísticas son el seseo, ceceo, yeísmo, aspiración de la h y la j, pérdida de d intervocálica,
confusión de la l y de la r al final de sílaba, utilización de la i y de la u en lugar de la e y de la o, diminutivos
en -ino (blanquina, por blanca)
c. El murciano. Denominado también panocho, se habla en la Comunidad Autónoma de Murcia. Recibe
influencias del aragonés, catalán-valenciano y andaluz. Sus características son: desaparición de la d
intervocálica (piazo, por pedazo), palatalización de la l como en catalán-valenciano (llingua, por lengua).
También se da el ceceo, seseo y yeísmo.
d. El canario. La mayor parte de las personas que llegaron a las islas Canarias procedía del sur de España, por
eso su lengua tiene que ver con los dialectos meridionales. También tiene préstamos del guanche, lengua
autóctona. La influencia del gallego y portugués se debe a estar en la ruta de navegación de aquéllos. Tiene
influencia del español de América por la misma razón. Sus características son similares al andaluz con
diferencias de entonación y de léxico.
e. El español de América. El seseo, yeísmo y voseo, cambio de e por i y al revés: vistido por vestido, cevil por
civil, cambio de o por u y al revés: cuete por cohete, josticia por justicia, cambio de ei por ai y al revés: raina
por reina¸ beile por baile, caída de la d intervocálica: cuidao por cuidado, cambio de r por l: málmol por
mármol, aspiración de la h inicial, adverbialización de los adjetivos: "que te vaya bonito" por "que te vaya
bien".

También podría gustarte