Está en la página 1de 7

FUNDAMENTOS DE GEOMECÁNICA GRUPO DE GEOMECÁNICA & GEOTECNIA

CONTROL N°1
Esfuerzos 2D y 3D, Deformaciones, Teoría de Elasticidad.

Profesor : Patricio Lledó A.


Ayudante : Cristián Orrego.
Fecha : Martes 17 de mayo de 2005.
Duración : 3.0 hrs.

1. Se proyecta excavar dos túneles paralelos de


circulares de rumbo Norte Sur y distinto tamaño,
tal como se ilustra en la Figura P1 (sección
perpendicular al eje de los túneles). Se sabe que
el estado tensional es tal que el esfuerzo principal
menor es igual al esfuerzo vertical, definido por el
peso unitario de la roca (2.7 ton/m3) y la
profundidad; el esfuerzo principal intermedio es
horizontal, actúa en la dirección Norte Sur y
queda definido por una razón de esfuerzos de
1.2; y el esfuerzo principal mayor es horizontal,
actúa en dirección Este Oeste y queda definido
por una razón de esfuerzos de 1.5. Figura P1.

Se desea determinar el estado tensional al centro del pilar que separa ambos túneles, punto P de Figura
P1, ubicado a una profundidad de 200 m y equidistante de ambos túneles. ¿Se produce la máxima
concentración de esfuerzos en el centro del pilar?
El macizo rocoso es bastante competente y se encuentra libre de estructuras.
PUNTAJE : 2.5 PUNTOS (INCLUYE PUNTO BASE)
PUNTAJE ACUMULADO : 2.5 PUNTOS

2. Para un elemento bidimensional se plantea utilizar alguno de los siguientes modelos de desplazamiento:
a). u = α 1 + α 2 x + α 3 y v = α4 + α5 x + α6 y

α1 x + α 2 y α5 x + α6 y
b). u = v =
α3 x − α4 y α7 x − α8 y
¿Qué opina de estos modelos, es posible utilizarlos para describir las deformaciones que experimenta el
elemento bidimensional? Determine las deformaciones que se producen en el elemento.
PUNTAJE : 1.5 PUNTOS
PUNTAJE ACUMULADO : 4.0 PUNTOS

DEPARTAMENTO INGENIERIA DE MINAS UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE


FUNDAMENTOS DE GEOMECÁNICA GRUPO DE GEOMECÁNICA & GEOTECNIA

3. En el nivel de producción de una explotación subterránea por panel caving se han realizado una serie de
mediciones de esfuerzos, cuyos valores promedio se presentan en Tabla P3.

TABLA P3: ESFUERZOS PRINCIPALES PROMEDIOS


σ1 AZ1 I1 σ2 AZ2 I2 σ3 AZ3 I3
(MPa) (º) (º) (MPa) (º) (º) (MPa) (º) (º)

43.33 319.53 -60.23 26.14 52.09 -1.50 16.80 142.95 -29.73


σi : Magnitud del Esfuerzo Principal; compresión positiva.
AZi : Azimut en grados Sexagesimales medido desde Norte (Eje Y).
Ii : Inclinación en grados Sexagesimales; signo menos significa medido sobre el plano horizontal.
Con i = 1, 2 y 3.

Se desea determinar los esfuerzos principales actuantes en el nivel de producción (Plano XY, horizontal)
y la orientación de estos.
PUNTAJE : 1.5 PUNTOS
PUNTAJE ACUMULADO : 5.5 PUNTOS

4. El estado tensional en un punto del macizo rocoso queda definido por el siguiente tensor de esfuerzos:

⎡σ aσ bσ ⎤
σ ijk = ⎢⎢aσ σ cσ ⎥⎥
⎢⎣bσ cσ σ ⎥⎦

Donde a, b y c son constantes y σ es un esfuerzo de magnitud conocida.


Determine los valores que deben tener las constantes a, b y c para que los esfuerzos actuantes sobre el
plano octaédrico sean nulos.
PUNTAJE : 1.5 PUNTOS
PUNTAJE ACUMULADO : 7.0 PUNTOS

DEPARTAMENTO INGENIERIA DE MINAS UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

También podría gustarte