Está en la página 1de 3

INMUNIZACIONES

Inmunización: Proceso en el que se expone a un antígeno por primera vez para inducir una
respuesta inmunitaria contra una enfermedad determinada y quedar protegido contra ésta.
Tipos de vacunación:
 Vacunación activa: consiste en inocular directamente a la persona el agente causante
de la enfermedad. La persona recibe una vacuna que contiene microorganismos
muertos o debilitados, o sólo parte de ellos; al entrar en el organismo, la vacuna
estimula al sistema inmunológico para que produzca anticuerpos, y activa Linfocitos
T.
 Vacunación pasiva: A una persona o animal que ha contraído recientemente la
infección, se le extrae sangre; se separa la sangre que contiene los anticuerpos para
formar suero, el que se purifica e inyecta; los anticuerpos extraídos e inoculados
atacan directamente a la infección actual. La protección que ofrece este tipo de
vacuna es de corto plazo.

IgM Anticuerpo de inmunidad primaria


IgGCaracterística de la memoria secundaria
IgE Anticuerpo propio de la respuesta de tipo alérgica
IgA Del suero o sérica
Secretora inmune de las mucosas, mantiene libre de infecciones. Las mucosas cuyo
tejido ha sido previamente sensibilizado
Las IgA e IgD, en inmunorregulación actúan como receptores de membrana de linfocitos B

VACUNAS

VACUNA SABIN
Esta vacuna nos protege contra la poliomielitis, que la produce el poliovirus, se presenta de
5 a 10 años es asintomática y el virus ataca el sistema nervioso central destruyendo las
neuronas motoras causando una parálisis flácida.
La vacuna está hecha de virus vivos atenuados, se aplica 2 gotitas, vía oral a menores de 5
años, no se les debe de aplicar a pacientes que cursan enfermedades respiratorias,
inmunodeficiencias, tratados con cortico esteroides, pacientes con SIDA y temperatura > a
38.5 °C.

VACUNA BCG
Vacuna de bacilos atenuados de Mycobacterium bovis que nos protege contra tuberculosis.
La dosis es de 0.1 ml es única dosis en Recién Nacido, vía intradérmica; dentro de las
contraindicaciones están las ya mencionadas mas desnutrición avanzada, recién nacido < 2
kg, leucemia y afecciones cutáneas en sitio de lesión.
Algunos de sus afectos adversos: son la aparición de ulcera, abscesos locales, adenopatía,
linfadenitis.
Y en la lesión cutánea producida por la vacuna, aparecerá una pápula, eritema, nódulo y
cicatriz.
VACUNA PENTAVALENTE
Contiene bacterias muertas de Bordetella pertusis, toxoide tetánico y diftérico, antígeno de
superficie del virus hepatitis B, polisacárido capsular de Haemophilus influenzae tipo b.
Consta de tres dosis con intervalo de dos meses (2, 4,6 meses de edad) es intramuscular
profunda en muslo del paciente.
Se puede presentar dolor, induración, enrojecimiento y calor en sitio de aplicación

VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)


 Protege contra el sarampión, rubéola y parotiditis; son virus atenuados
 Se aplica una dosis de (0.5 ml) al año de nacido, la segunda dosis es en la edad
preescolar (6-7 años) en el brazo izquierdo en la región deltoidea
 Puede llegar a producir cuadros febriles e inflamación en la zona de aplicación

VACUNA DOBLE VIRAL (SR)


 Protege contra el Sarampión, rubéola y rubéola congénita
 Se aplica en el brazo izquierdo
 Se aplica en personas de los 13- 39 años y en mujeres que planean embarazarse
 Reacciones secundarias: Dolor, eritema en el sitio de la aplicación, manifestaciones
ligeras auto limitadas entre el 3er y 21 día, fiebre de corta duración, rinorrea hialina,
conjuntivitis, artralgias transitorias.

VACUNA TOXOIDE TETÁNICO DIFTÉRICO


 Está hecho a base de toxinas inactivas de Clostridium y Corinebacterium diphteriae
 Se aplican 2 dosis con intervalo 4-8 semanas. Mujeres en edad fértil, embarazo yen
hombres, en niños a partir de los 12 años
 Se aplica la vacuna intramuscular en la región glútea o deltoidea (0.5 ml)
 El refuerzo es cada 5 años

VACUNA CONTRA HEPATITIS B


 Es el antígeno de superficie del virus de hepatitis B
 Se aplica Intramuscular en el muslo, en 3 dosis; la primera al Recién Nacido, la
segunda a los 2 meses y la 3era a los 6 meses
 Se aplica a partir de los 12 años en adolescentes
 Reacciones secundarias: dolor, eritema e inflamación en el sitio de aplicación; las
reacciones sistémicas pueden ser fiebre ocasionalmente mayor de 38.5°C, náuseas y
vómitos.

VPH
Serotipos 6, 11, 16 y 18
Previene el virus del papiloma humano
Su vía de administración es intramuscular en región deltoidea, brazo izquierdo
Dosis: 0.5 ml
Esquema: 3 dosis (1ª: fecha elegida, 2ª: 2 meses, 3ª: 6 meses)
INFLUENZA
Previene el virus de la influenza y se aplica a niños de 6 a 35 meses de edad, desde octubre
hasta febrero. En la primera ocasión se aplican dos dosis con intervalo de 1 mes y después
cada año
Contraindicaciones: Fiebre mayor o igual a 38°, Haberse aplicado el biológico antes de un
año, reacción grave a la vacunación, alergia a la proteína de huevo, alergia al componente
de la vacuna, enfermos de Guillian Barre (diagnosticado 6 semanas antes de la vacuna)
Reacciones secundarias: Inflamación en el sitio de la aplicación, fiebre, malestar, mialgias
durante 1 o 2 días, alergias como urticaria, angioedema, asma, anafilaxia (rara).

ANTINEUMOCOCCICA
Se aplican 3 dosis a los 2 y 4 meses y al año de edad, y ayuda a prevenir la neumonía por
neumococo.
Contraindicaciones: Reacciones severas al componente, fiebre mayor a 38.5°. Infecciones
respiratorias moderadas con o sin fiebre. Fiebre menor de 38° no son contraindicados.
Reacciones secundarias: eritema, induración, dolor, fiebre mayor a 38.5° e irritabilidad.

ROTAVIRUS
Previene la gastroenteritis o la diarrea causada por el rotavirus en sus formas graves. Se
aplican 3 dosis por vía oral, a los 2, 4 y 6 meses de edad y nunca después de los 8 meses de
edad.
Contraindicaciones: Malformaciones no corregidas en el tracto gastrointestinal o vómitos,
hipersensibilidad a los componentes, fiebre mayor a los 38°, enfermedad gastrointestinal
crónica.
Reacciones secundarias: Fiebre, falta de apetito, irritabilidad, diarrea y vómito (rara vez)

También podría gustarte