Está en la página 1de 3

3. BIBLIOGRAFÍA.

Título Autor Editorial, país Año de la edición


más reciente
Fundamentos de Química Hein, M., Arena S. Cencage Learning, 12ª 2010
edición, México.
Química aplicada para ingenieros civiles O. Bulbulián Universidad La Salle 2015.
Manual del agua NALCO Nalco Chemical Company: McGraw-Hill, 10ª Ed., 1989
Frank N. Kemmer y John México
McCallion
Química Whitten K. Davis R., Peek M. y Cengage Learning, 8a 2011
Stanley G.,y Colaboradores Ed. Especial, México.
(Avalos T., Blanco A., Palacios
G., Ríos N.),
Química Chang R. McGraw-Hill, 10ª Ed., 2010
China
Ciencia e ingeniería de los materiales Askeland, D.R.,Phule, P.P. Editorial Thomson, 4ª 2009
edición 2009, México.

http://wdg.biblio.udg.mx/ Biblioteca digital del Bases de datos,


CUCEI Libros electrónicos,
Ebrary.
http://pubs.acs.org/ American Chemical
Society, ACS
http://www.aip.org/pubs/ American Institute of
Physics, AIP
http://publish.aps.org/ American Physical Society
APS
Formato basado en el Artículo 21 del Reglamento General de planes de estudios de la U.de G.

Temas y subtemas:

1 FUNDAMENTOS DE LA QUÍMICA

1.1 La importancia de la Química en la ingeniería civil.


1.1.1 La química y los materiales en la ingeniería civil
1.1.2 Sistemas de unidades: Sistema internacional y Sistema inglés.
1.1.3 Prefijos utilizados en el sistema métrico y en el Sistema internacional.
1.1.4 Incertidumbre en las mediciones científicas: precisión y exactitud.
1.1.5 Notación científica.
1.1.6 Cifras significativas y reglas de redondeo en los cálculos numéricos.
1.1.7 Análisis dimensional.
1.2 La materia y su clasificación.
1.2.1 Propiedades de la materia: físicas y químicas; intensivas y extensivas.
1.2.2 Cambios que sufre la materia: físicos y químicos.
1.2.3 Clasificación de la materia: elementos, compuestos y mezclas.
1.2.4 Leyes de la conservación de la materia y energía.
1.2.5 Enlaces químicos: metálico, iónico, covalente polar y covalente no polar.
1.2.6 Clasificación de los compuestos: covalentes moleculares e iónicos.
1.2.7 Propiedades generales de los compuestos covalentes moleculares e iónicos.
1.2.8 Ley de las proporciones definidas y Ley de las proporciones múltiples.
1
1.2.9 Masa molecular y masa molar (MM) de un compuesto.
1.2.10 Composición porcentual y fórmula de los compuestos: mínima y molecular.
1.3 Tabla periódica y características fundamentales del átomo.
1.3.1 Nombre y símbolo de los elementos más comunes.
1.3.2 Familias y principales grupos de los elementos en la tabla periódica.
1.3.3 Partículas fundamentales del átomo: protón, neutrón y electrón.
1.3.4 Características fundamentales de un átomo: número de masa y número atómico.
1.3.5 Isótopos y sus aplicaciones más comunes.
1.3.6 Masa atómica de un elemento.
1.4 El mol como puente entre el mundo microscópico y macroscópico de la química.
1.4.1 Formula y masa molecular.
1.4.2 Mol y número de Avogadro.
1.4.3 Masa molar.

1.5 Nomenclatura.
1.5.1 Formulas y nomenclatura de los compuestos inorgánicos.
1.5.2 Sistema IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada).
1.6 Reacciones químicas.
1.6.1 Clasificación de las reacciones químicas.
1.7 Leyes fundamentales de la Química.
1.7.1 Ley de la conservación de la masa.
1.7.2 Ley de las proporciones definidas.
1.8 Balanceo de reacciones químicas.
1.8.1 Balance por el método de tanteo.
1.8.2 Balance para las reacciones redox.
1.9 Estequiometría.
1.9.1 Conceptos básicos.
1.10 Propiedades generales de los gases.
1.10.1 La presión y sus unidades.
1.10.2 El volumen y su concepto.
1.10.3 La temperatura y su escala absoluta.
1.11 Leyes de los gases.
1.11.1 Ley de Boyle.
1.11.2 Ley de Charles.
1.11.3 Ley de Gay-Lussac.
1.11.4 Ley general de los gases ideales con masa constante.
1.11.5 Ecuación de los gases ideales.
1.11.6 Condiciones normales de los gases.

2 ESTADO LÍQUIDO Y QUíMICA DEL AGUA

2.1 Propiedades de los líquidos.


2.1.1 Presión de vapor.
2.1.2 Viscosidad.
2.1.3 Tensión superficial.
2.1.4 Capilaridad.
2.2 Sistemas de tratamiento de agua (potable y residual)
2.2.1 Definición, clasificación y características del agua
2.2.2 Metodologías de muestreo
2.2.3 Métodos analíticos para determinar la calidad del agua
2.2.4 Agua para consumo humano
2.2.5 Caracterización del agua residual
2.2.6 Tratamiento preliminar

2
2.2.7 Tratamiento primario
2.2.8 Tratamiento secundario
2.2.9 Tratamiento terciario
2.2.10 Programa de mantenimiento a plantas de tratamiento de aguas residuales
2.3 Soluciones y unidades de concentración
2.3.1 Coeficiente de solubilidad de solutos sólidos; disoluciones insaturadas, saturadas y sobresaturadas.
2.3.2 Diagramas de flujo y balance de masa en procesos físicos
2.3.3 Formas de expresar la concentración en las disoluciones: porcentaje masa, porcentaje volumen,
porcentaje mol, fracción mol, ppm, molaridad y molalidad.
2.3.4 Métodos de separación de mezclas y su aplicación industrial.
3 ESTADO SóLIDO Y LA CIENCIA DE MATERIALES.

3.1 Estado sólido.


3.1.1 Clasificación del estado sólido.
3.1.2 Celda unitaria y red cristalina.
3.1.3 Sistemas cristalográficos.
3.1.4 Principales propiedades físicas de los sólidos cristalinos.
3.1.5 Principales aplicaciones de los sólidos cristalinos.
3.2 Ciencia e ingeniería de materiales.
3.3.1 ¿Qué es la ciencia e ingeniería de materiales?
3.3.2 Clasificación de los materiales.
3.3.3 Clasificación funcional de los materiales.
3.4 Propiedades y comportamiento mecánico.
3.4.1 Importancia tecnológica.
3.4.2 Terminología de las propiedades mecánicas.
3.4.3 El ensayo de tensión.
3.4.4 El ensayo de flexión.
3.4.5 Dureza de los materiales.
3.4.6 Ensayo de impacto.
3.4.7 Mecánica de la fractura.
3.4.8 Ensayo de fatiga.
3.5 Materiales para la industria de la construcción
3.5.1 Cemento
3.5.2 Agregados y refuerzos del cemento
3.5.3 Concreto
3.5.4 Metales
3.5.5 Hierro y acero
3.5.6 Cerámicas
3.5.7 Vidrios
3.5.8 Maderas
3.5.9 Plásticos
3.5.10 Recubrimientos y protección
3.5.11 Adhesivos y pegamentos

También podría gustarte