Está en la página 1de 6

SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07

Leemos un cuadro
de responsabilidades

¿Para qué usamos el lenguaje al leer


textos discontinuos?
En esta sesión los niños y niñas se
familiarizarán y leerán textos discontinuos
que se presentan en la vida diaria tal como
el cartel de responsabilidades.

Antes de la sesión

Lee las actividades propuestas en las páginas 215 y 216


del Cuaderno de trabajo.
Prepara tiras con los nombres de los grupos y sus
responsabilidades.
Prepara el texto en un papelote.

Materiales o recursos a utilizar


Papelote con texto.
Plumones de colores o lápices de colores.
Tiras de papel.
Cinta masking tape.
Tiras de papel con nombres de grupos y
responsabilidades.

62
Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 07

Área curricular de Comunicación


Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende textos Recupera información textos Localiza información en carteles
escritos. escritos. del aula, como texto de estructura
simple, con imágenes y sin ellas.

Momentos de la sesión

1. INICIO

En grupo clase
Da un tiempo para que los padres de familia
20
minutos visiten el aula durante unos minutos, a la En la medida de lo
posible implementa
hora de ingreso; así, podrán apreciar el los sectores de tu
trabajo de sus hijos en la organización del aula con materiales
aula. de bajo costo, que
sean de la zona y que
Felicita a los niños y las niñas por el trabajo tengan como base el
material reciclado.
realizado.
Dialoga con los niños y las niñas, sobre
la importancia y funcionalidad de este tipo de textos a partir
de las siguientes preguntas: ¿por qué es importante un cuadro
de responsabilidades?, ¿cómo lo usaremos?, ¿qué necesitamos
para realizarlo?, ¿cómo hicimos el año pasado para organizar las
responsabilidades? Anota en la pizarra las respuestas que van surgiendo
a modo de lluvia de ideas.
Comunica el propósito de la sesión: leeremos el cartel de
responsabilidades y que luego, en la siguiente clase elaboraremos
nuestro cartel de responsabilidades.

63
Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 07

2. DESARROLLO
En grupo clase
60
minutos Antes de la lectura
Dialoga con los niños y las niñas sobre los diferentes carteles que
han visto en la comunidad, la escuela o el aula. Puedes proponerles
reflexionar sobre: ¿cómo son?, ¿para qué sirven?
Pídeles que observen con atención el cuadro que aparece en la página
215 del Cuaderno de trabajo. Comunicación 2.
Establece con los ellos el propósito de la lectura: vamos a leer este
texto para saber cómo es un cuadro de responsabilidades.
Solicita que lo observen, que lean el título y que señalen: ¿de qué
tratará este texto?, ¿para qué fue escrito?, ¿qué saben acerca de este
tipo de texto? Anota todo lo que dicen para que luego, con la lectura,
se contraste y se amplíe lo que ellos sabían acerca del texto.
Durante la lectura
Lee junto con los niños, el texto que se presenta en la página 215 del
Cuaderno de trabajo. Comunicación 2.
Oriéntalos para que observen que se encuentra organizado en filas
y columnas y que para leerlo deben hacer coincidir una fila con una
columna. Tal como lo señala el globo de la mascota del Cuaderno de
trabajo. Comunicación 2.
Lee el cuadro junto con los niños. Plantéales las preguntas propuestas,
por ejemplo: ¿qué grupo se encarga de ordenar las mesas y las sillas?,
¿cómo lo sabemos?
Después de la lectura
En forma individual
Diles que respondan las preguntas que correspondan a la actividad 2
de la página 216. Así, por ejemplo, notarán que repartir los materiales
corresponde al grupo Las abejas. Dales unos minutos. Pide a un niño
que señale en el cuadro las respuestas, así notarán la relación entre
filas y columnas.
Dialoga con ellos sobre lo que hacen los integrantes del grupo cuatro,
además dialoga sobre cómo se dieron cuenta de qué responsabilidad
cumplía cada grupo.

64
Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 07

Regresa a las respuestas que se hicieron


Da orientaciones para
antes de la lectura y pregúntales: que vuelvan a leer
¿para qué fue escrito este cartel de y analizar el texto
responsabilidades?, ¿en qué se parece y en las veces que sea
necesario.
qué se diferencia este texto de un cuento? Así descubrirán la
(el cartel no está escrito en forma continua, necesidad de las
con párrafos como los cuentos). relecturas

Elabora con los niños un listado de


las características de textos como el cartel de asistencia.
Colóquenlo en un lugar visible del aula, para retomarlo la próxima
sesión

3. CIERRE
Coloca un papelote en la pizarra y en ella escribe estas dos preguntas:
¿qué hicimos para leer el cuadro de responsabilidades?, ¿qué nos
10
minutos ayudó a leerlo?
Pide a tus niños que escriban las respuestas debajo de cada pregunta.
Haz el cierre de la sesión del día, promoviendo que pongan de
manifiesto cómo el cuadro de responsabilidades permitirá que todos
nos comprometamos con una mejor convivencia en el aula.

Tarea a trabajar en casa


Pide a los niños que cuenten a sus familiares para qué sirve tener
un cartel de responsabilidades en el aula y comenten sobre las
responsabilidades que tiene cada miembro de la familia

65
Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 07

UNIDA
D1
SESIÓN
07
Anexo 1
Segundo Grado

66
Segundo Grado - Unidad 1 - Sesión 07

67

También podría gustarte