Está en la página 1de 42

PROCEDIMIENTO DE CARGA Y TRANSPORTE DE EQUIPOS

SOBRE LOWBOY
Elaborado por: Mayra Molina. Emisión original:
Verificado por: BN; NL 22.08.07 Código
Aprobado por: Liliana Santander en Revisión No. : PRO-MMyS-005
fecha: Vigente hasta: 22.08.08

1. OBJETIVO: Establecer los pasos o lineamientos de trabajo seguro para la carga y


descarga de maquinaria pesada en el Lowboy, pertenecientes a MAQUIMIRCA

2. ALCANCE: Aplica para carga y descarga de Lowboy en las diferentes áreas operativas
de Maquinarias Miranda C.A. o en áreas externas donde se deba trasladar vehículos o
maquinaria pesada.

3. REFERENCIAS NORMATIVAS:

3.1 Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo


(LOPCYMAT), publicado en la Gaceta Oficial No. 38.236 de fecha 26 de julio de
2005.

3.2 Reglas de Oro de Maquinarias Miranda C.A. con fecha de aprobación Octubre
2.006.

3.3 Políticas de Seguridad de Maquinarias Miranda C.A. con fecha de aprobación


Mayo 2.006.

4. DEFINICIONES Y TÉRMINOS:

4.1 Lowboy: Dispositivo que se adhiere al chuto o gandolas para el traslado de


maquinarias pesadas de un lugar a otro.

4.2 Operador: Trabajador encargado de operar la maquinaria pesada dentro de la


empresa Maquinarias Miranda C.A.

4.3 Obrero Guía: Es el trabajador que en el momento de realizar la carga o descarga


del Lowboy, se ocupa de darle las indicaciones y guías necesarias al operador de
la maquina para realizar esta operación.

4.4 Chuto o Gandola: Vehículo automotriz al cual se le adhiere el Lowboy para el


posterior traslado de la maquina.

4.5 Maquinaria Pesada: Vehículo automotor destinado exclusivamente a obras


industriales, incluidas las de minería, construcción y conservación de obras, que
por sus características técnicas y físicas no pueden transitar por las vías de uso
público o privadas abiertas al público.

4.6 Supervisor de Área: Es la persona encargada de controlar y dirigir la actividad de


carga y descarga de Lowboy, en el taller de Maquinarias Miranda C.A.
específicamente en el área de patio estará representado por el Supervisor de
Mantenimiento del Taller, en el caso de obra estará representado por el Maestro de
Movimiento de Tierra y en el caso de realizarse en cualquier otro sitio estará
representado por la persona que designe el Gerente de Mantenimiento y Servicios.

1
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y TRANSPORTE DE EQUIPOS
SOBRE LOWBOY
Elaborado por: Mayra Molina. Emisión original:
Verificado por: BN; NL 22.08.07 Código
Aprobado por: Liliana Santander en Revisión No. : PRO-MMyS-005
fecha: Vigente hasta: 22.08.08

4.7 Solicitante Interno: Es el trabajador perteneciente a la empresa que solicita el


movimiento de maquinaria pesada entre alguna de las instalaciones operativas de
la misma.

4.8 Solicitante Externo: Es el cliente o persona ajena a la empresa que solicita el


alquiler de maquinaria pesada.

5. RESPONSABILIDADES:

5.1 Gerente General:

5.1.1 Solicita, revisa y confirma quincenalmente la información del movimiento de


maquinaria realizado en la empresa durante dicho periodo.

5.1.2 Revisa las auditorias realizadas al procedimiento y en caso de ser necesario


tomas las medidas pertinentes para velar por el fiel cumplimiento del mismo.

5.2 Gerente de Mantenimiento y Servicios:

5.2.1 Recibir o generar la Solicitud de Movimientos de Equipos (FOR-MMYS-011).

5.2.2 Verificar la disponibilidad de maquinaria existente en el momento que se


realiza la Solicitud de Movimientos de Equipo (FOR-MMYS-011) en la
empresa.

5.2.3 Elaborar y hacer llegar al Supervisor de Área el formato de Solicitud de


Movimiento de Equipos (FOR-MMYS-011) correspondiente a la solicitud de
maquinaria recibida.

5.2.4 Llevar un seguimiento de la ejecución de todo el proceso.

5.2.5 Llevar un archivo de los formatos de Solicitud de Movimiento de Equipos


(FOR-MMYS-011).

5.3 Supervisor de Área:

5.3.1 Coordinar todo el proceso para la carga o descarga de Lowboy dentro de las
diferentes áreas operativas de Maquinarias Miranda C.A.

5.3.2 Supervisar el proceso.

5.3.3 Ubicar al personal encargado de operar la maquina y al obrero guía.

5.3.4 Hacer cumplir todas las normas de seguridad establecidas por la empresa y
las indicadas en el numeral 7.1 de la sección 7 de este procedimiento.

2
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y TRANSPORTE DE EQUIPOS
SOBRE LOWBOY
Elaborado por: Mayra Molina. Emisión original:
Verificado por: BN; NL 22.08.07 Código
Aprobado por: Liliana Santander en Revisión No. : PRO-MMyS-005
fecha: Vigente hasta: 22.08.08

5.4 Operador de Maquinas:

5.4.1 Cargar o descargar la maquina en el Lowboy.

5.4.2 Cumplir con todas las normas y procedimientos de seguridad establecidas por
la empresa y las indicadas en el numeral 7.1 de la sección 7 de este
procedimiento.

5.5 Obrero Guía:

5.5.1 Realizar las indicaciones necesarias al operador de maquina para que cargue
el Lowboy de manera segura.

5.5.2 Velar que el área en donde se va a realizar la carga o descarga del Lowboy
se encuentre libre de personas en un radio mínimo de seis (6) metros a su
alrededor.

5.5.3 Cumplir con las normas y procedimientos de seguridad establecidas por la


empresa para realizar esta actividad y las indicadas en el numeral 7.1 de la
sección 7 de este procedimiento.

5.6 Chofer de Flota Pesada:

5.6.1 Posicionar el chuto en el Lowboy y comprobar que éste se encuentra


debidamente asegurado.

5.6.2 Trasladar la maquinaria al lugar de destino.

5.6.3 Cumplir con las normas y procedimientos de seguridad establecidas por la


empresa para realizar esta actividad, según lo indicado en el numeral 7.11 de
la sección 7 del presente procedimiento.

6. RECURSOS REQUERIDOS:

6.1 Recursos Humanos:

6.1.1 Gerente de Mantenimiento y Servicios.

6.1.2 Supervisor de Área.

6.1.3 Operador de Maquina.

6.1.4 Obrero Guía.

6.1.5 Chofer de Flota Pesada.

3
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y TRANSPORTE DE EQUIPOS
SOBRE LOWBOY
Elaborado por: Mayra Molina. Emisión original:
Verificado por: BN; NL 22.08.07 Código
Aprobado por: Liliana Santander en Revisión No. : PRO-MMyS-005
fecha: Vigente hasta: 22.08.08

6.2 Materiales y Equipos:

6.2.1 Lowboy

6.2.2 Gandola o chuto.

7. NORMAS:

7.1 Se deben cumplir estrictamente las siguientes normas de seguridad:

7.1.1 Esta actividad no podrá elaborarse por ningún motivo bajo la lluvia.

7.1.2 Tanto la maquina como el Lowboy deben estar completamente secos y libres
de cualquier sustancia resbalosa.

7.1.3 En el momento de realizar esta actividad no debe existir ninguna persona


ubicada dentro de un radio mínimo de seis (6) metros alrededor del Lowboy.

7.2 Esta actividad debe estar debidamente autorizada por el Gerente de Mantenimiento
y Servicios.

7.3 Esta actividad no puede realizarse sin la presencia de todo el personal involucrado
en la elaboración de esta operación (Supervisor de área, Obrero guía, Operador).

7.4 Toda máquina a ser trasladada en Lowboy, deberá ser debidamente autorizada por
el Gerente de Mantenimiento y Servicios mediante Solicitud de Movimiento de
Equipos (FOR-MMYS-011).

7.5 La máquina deberá ser montada o desmontada del Lowboy por operarios
debidamente capacitados y autorizados por su jefe inmediato.

7.6 La máquina debe estar debidamente asegurada con cadenas y pernos de ajuste, la
cual debe ir sujeta al chasis del Lowboy y partes de la máquina.

7.7 El conductor del chuto deberá comprobar que el candado de la quinta rueda quede
cerrado asegurando el pin del Lowboy.

7.8 Durante el transporte del Lowboy se debe ir directamente al destino, evitando en


todo lo posible cualquier tipo de parada, en caso de tener que detenerse hacerlo en
un lugar amplio que permita la ubicación segura del mismo.

7.9 Durante el transporte del Lowboy se deben cumplir las siguientes normas de
seguridad:

7.9.1 No exceder los limites de velocidad.

4
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y TRANSPORTE DE EQUIPOS
SOBRE LOWBOY
Elaborado por: Mayra Molina. Emisión original:
Verificado por: BN; NL 22.08.07 Código
Aprobado por: Liliana Santander en Revisión No. : PRO-MMyS-005
fecha: Vigente hasta: 22.08.08

7.9.2 Tener especial cuidado en los cruces y zonas de curvas fuertes.

7.9.3 Seguir todas las precauciones indicadas en la Matriz de Notificación de


Riesgos para Conductores.

8. PROCEDIMIENTO:

8.1 Procedimiento de Carga de Lowboy:

8.1.1 Solicitante:

8.1.1.1 En caso de ser interno realiza solicitud de maquinaria mediante el


formato Solicitud de Movimiento de Equipos (FOR-MMYS-011), si el
solicitante es externo solo se comunica con la empresa para hacer la
solicitud de alquiler de maquinaria.

8.1.2 Gerente de Mantenimiento

8.1.2.1 Recibe o realiza la Solicitud de Movimiento de Equipos (FOR-MMYS-


011).

8.1.2.2 Verifica la disponibilidad de maquinaria en la empresa, si hay


disponible asigna la maquina, en caso contrario comunica al solicitante
que no se puede cumplir con su requerimiento.

8.1.2.3 De existir maquinas disponibles aprueba la Solicitud de Movimiento de


Equipos (FOR-MMYS-011).

8.1.2.4 Entrega la Solicitud de Movimiento de Equipos (FOR-MMYS-011) al


Supervisor de Área.

8.1.3 Supervisor de Área:

8.1.3.1 Recibe la Solicitud de Movimiento de Equipos (FOR-MM-011) que


indica la autorización del traslado de la maquinaria en Lowboy.

8.1.3.2 Le indica verbalmente al conductor de la gandola o chuto donde va a


ubicar el Lowboy.

8.1.4 Chofer de Flota Pesada.

8.1.4.1 Posiciona el chuto en el Lowboy para el acoplamiento.

8.1.4.2 Comprueba que el Lowboy quedo completamente asegurado.

5
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y TRANSPORTE DE EQUIPOS
SOBRE LOWBOY
Elaborado por: Mayra Molina. Emisión original:
Verificado por: BN; NL 22.08.07 Código
Aprobado por: Liliana Santander en Revisión No. : PRO-MMyS-005
fecha: Vigente hasta: 22.08.08

8.1.4.3 Ubica el Lowboy en el lugar indicado para la carga del mismo.

8.1.4.4 Notifica verbalmente al Supervisor de Área que el Lowboy ya se


encuentra ubicado en el lugar indicado.

8.1.5 Supervisor de Área.

8.1.5.1 Verifica que las condiciones básicas de seguridad se encuentren


dadas, en caso contrario no permite la ejecución de esta actividad
(numeral 7.1, sección 7 de este procedimiento).

8.1.5.2 Asigna al operador de maquina y obrero guía que van a participar en


esta actividad.

8.1.5.3 Si esta actividad se va a realizar en obra, se procede a elaborar una


rampa de tierra provisional o ubicar el Lowboy en una zona donde la
maquina quede a la altura del mismo para cargarlo, en caso contrario
se utiliza la rampa para carga y descarga de Lowboy existente en el
taller de Maquinarias Miranda C.A. área de patio.

8.1.5.4 Notifica verbalmente al Operador de Maquina que puede iniciar la


carga del Lowboy.

8.1.6 Operador de Maquina:

8.1.6.1 Se ubica en el centro de operación de la maquina

8.1.6.2 Espera las indicaciones del obrero guía.

8.1.7 Obrero Guía:

8.1.7.1 Da las indicaciones al operador de la maquina para que empiece a


cargar el Lowboy.

8.1.8 Operador de Maquina:

8.1.8.1 Procede a cargar la maquina sobre el Lowboy.

8.1.8.2 Una vez terminada la operación de cargar la maquina, la apaga y


asegura los frenos de la misma.

8.1.8.3 Se retira de la maquina utilizando siempre las escaleras.

8.1.8.4 Asegura la maquina al chasis del Lowboy, según lo indicado en el


numeral 7.8 de la sección 7 de este procedimiento, tomando en cuenta

6
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y TRANSPORTE DE EQUIPOS
SOBRE LOWBOY
Elaborado por: Mayra Molina. Emisión original:
Verificado por: BN; NL 22.08.07 Código
Aprobado por: Liliana Santander en Revisión No. : PRO-MMyS-005
fecha: Vigente hasta: 22.08.08

las precauciones indicadas en el ART de Carga y Descarga de


Lowboy.

8.1.8.5 Notifica verbalmente al supervisor de área que la maquina ya se


encuentra cargada.

8.1.9 Supervisor de Area.

8.1.9.1 Notifica al Chofer de Flota Pesada que ya puede proceder a trasladar


la maquina y le entrega la Solicitud de Movimiento de Equipos (FOR-
MMYS-011).

8.1.10 Chofer de Flota Pesada.

8.1.10.1 Recibe la solicitud de Movimiento de Equipos (FOR-MMYS-011).

8.1.10.2 Verifica que la gandola cumpla con todo lo indicado en el Check List
Control Salida de Flota.

8.1.10.3 Traslada la maquinaria al destino indicado en la solicitud de


Movimiento de Equipos (FOR-MMYS-011), según lo mencionado en el
numeral 7.11 de la sección 7 de este procedimiento.

8.2 Procedimiento de Descarga de Lowboy:

8.1.1 Supervisor de Área:

8.1.1.1 Recibe la Solicitud de Movimiento de Equipos (FOR-MMYS-011) y al


Lowboy cargado en su área de trabajo.

8.1.1.2 Le indica verbalmente al conductor de la gandola o chuto donde va a


ubicar al Lowboy.

8.1.2 Chofer de Flota Pesada:

8.1.2.1 Ubica la gandola en el área donde se va a realizar la descarda del


Lowboy.

8.1.2.2 Notifica al supervisor de área que el Lowboy ya se encuentra ubicado


en el lugar indicado.

7
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y TRANSPORTE DE EQUIPOS
SOBRE LOWBOY
Elaborado por: Mayra Molina. Emisión original:
Verificado por: BN; NL 22.08.07 Código
Aprobado por: Liliana Santander en Revisión No. : PRO-MMyS-005
fecha: Vigente hasta: 22.08.08

8.1.3 Supervisor de Área:

8.1.3.1 Verifica que las condiciones básicas de seguridad se encuentren


dadas, en caso contrario no permite la elaboración de esta actividad
(numeral 7.1, sección 7 de este procedimiento).

8.1.3.2 Asigna al operador de maquina y obrero guía que van a participar en


esta actividad.

8.1.3.3 Si esta actividad se va a realizar en obra, se procede a elaborar una


rampa de tierra provisional o ubicar el Lowboy en una zona donde la
maquina quede a la altura del mismo para descargarlo, en caso
contrario se utiliza la rampa para carga y descarga de Lowboy
existente en el taller de Maquinarias Miranda C.A área de patio.

8.1.3.4 Notifica verbalmente al Operador de Maquina que puede iniciar la


descarga del Lowboy

8.1.4 Operador de Maquina:

8.1.4.1 Suelta las cadenas de amarre de la maquina tomando en cuenta las


precauciones indicadas en el ART de Carga y Descarga de Lowboy.

8.1.4.2 Se ubica en el centro de operación de la maquina

8.1.4.3 Esperar las indicaciones del obrero guía.

8.1.5 Obrero Guía:

8.1.5.1 Da las indicaciones al operador de la maquina para que empiece a


descargar el Lowboy.

8.1.6 Operador de Maquina:

8.1.6.1 Procede a retirar la maquina del Lowboy y espera indicaciones del


supervisor.

8.1.7 Supervisor de Área:

8.1.7.1 Indica verbalmente al operador de maquina en que lugar se va a


ubicar la misma.

8.1.8 Operador de Maquina:

8.1.8.1 Ubica la maquina en el lugar indicado.

8
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y TRANSPORTE DE EQUIPOS
SOBRE LOWBOY
Elaborado por: Mayra Molina. Emisión original:
Verificado por: BN; NL 22.08.07 Código
Aprobado por: Liliana Santander en Revisión No. : PRO-MMyS-005
fecha: Vigente hasta: 22.08.08

8.1.8.2 Una vez ubicada la maquina la apaga y acciona los frenos de la


misma.
8.1.8.3 Se retira de la maquina utilizando siempre las escaleras.

8.1.8.4 Notifica verbalmente al supervisor de área que la maquina ya se


encuentra ubicada en el lugar indicado.

8.1.9 Supervisor de Área:

8.1.9.1 Ubica al Chofer de Flota Pesada y le indica en que lugar debe


estacionar al Lowboy.

8.1.10 Chofer de Flota Pesada:

8.1.10.1 Retira el Lowboy y lo estaciona en el lugar indicado.

9. CONDICIONES DE SEGURIDAD, SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE:

9.1 Debido a que esta es una actividad peligrosa y se realiza en diferentes áreas
operativas de la empresa, existe la posibilidad de riesgos de lesiones o fatalidad
por golpes o aprisionamientos por la maquinaria a cargar o descargar del Lowboy,
por lo tanto esta actividad no podrá realizarse bajo ningún motivo en caso de
lluvia y no debe existir ninguna persona que no este involucrada en la elaboración
de la misma en un perímetro de 6 mts.

9.2 Al realizar esta actividad es necesario el traslado de la gandola al lugar indicado


para la carga o descarga del Lowboy, por lo tanto existen riesgos de lesiones o
fatalidad de arrollamientos por el chuto o gandola, por consiguiente no debe
existir ninguna persona en el camino por donde se va a trasladar el mismo.

9.3 Se deben utilizar los equipos de protección personal necesarios según lo indicado
en el análisis de riesgos de trabajo y no se debe realizar ninguna otra actividad
simultánea mientras se realiza la misma.

9.4 Cumplir a cabalidad con lo establecido por la LOPCYMAT y Reglas de Oro de


Maquinarias Miranda C.A.

10. ENTRENAMIENTO REQUERIDO:

10.1 Analisis de Riesgos de Trabajo (ART).

10.2 Reglas de Oro de Maquinarias Miranda C.A. con fecha de aprobación Octubre
2.006.

9
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y TRANSPORTE DE EQUIPOS
SOBRE LOWBOY
Elaborado por: Mayra Molina. Emisión original:
Verificado por: BN; NL 22.08.07 Código
Aprobado por: Liliana Santander en Revisión No. : PRO-MMyS-005
fecha: Vigente hasta: 22.08.08

11. PARÁMETROS CLAVES A CONTROLAR:


11.1 Todas las condiciones de seguridad deben estar dadas en un cien por ciento
(100%).

11.2 El operador de maquina debe estar capacitado para realizar esta actividad.

11.3 Disponibilidad de maquinaria en la empresa en los momentos en que se realizan


las solicitudes.

12. PROCEDIMIENTOS ANTE EMERGENCIA:

12.1 Seguir los pasos indicados en el Plan de Emergencia de Maquinarias Miranda C.A.
tomando en cuenta principalmente que se debe atender inmediatamente a la
persona o personas afectadas, comunicarse con la mayor rapidez posible con el
centro medico asistencial mas cercano, en caso de estar capacitado dar primeros
auxilios a las personas afectadas y comunicarse a la brevedad posible con su jefe
inmediato para notificar a la empresa del accidente ocurrido.

13. DOCUMENTACIÓN Y REGISTROS:

13.1 Formato de Solicitud de Movimiento de Equipos (FOR-MMYS-011).

13.2 Check List Control Salida Flota

14. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO:

14.1 Auditorias: Será auditado cada vez que el Gerente de Mantenimiento lo


estime conveniente.

14.2 Frecuencia: Se realizará al menos una auditoria trimestral.

14.3 Responsables: Gerente de Mantenimiento de Maquinarias Miranda CA./Gerente


de Seguridad y Normalización.

15. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS CONEXOS:

15.1 Reglas de Oro de Maquinarias Miranda C.A. con fecha de aprobación Octubre 2006
(NOR-MSSA-006)

10
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y TRANSPORTE DE EQUIPOS
SOBRE LOWBOY
Elaborado por: Mayra Molina. Emisión original:
Verificado por: BN; NL 22.08.07 Código
Aprobado por: Liliana Santander en Revisión No. : PRO-MMyS-005
fecha: Vigente hasta: 22.08.08

16. FLUJOGRAMA:

16.1 Flujograma de Carga de Lowboy.

16.2 Flujograma de Descarga de Lowboy

11
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y TRANSPORTE DE EQUIPOS
SOBRE LOWBOY
Elaborado por: Mayra Molina. Emisión original:
Verificado por: BN; NL 22.08.07 Código
Aprobado por: Liliana Santander en Revisión No. : PRO-MMyS-005
fecha: Vigente hasta: 22.08.08

12
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y TRANSPORTE DE EQUIPOS
SOBRE LOWBOY
Elaborado por: Mayra Molina. Emisión original:
Verificado por: BN; NL 22.08.07 Código
Aprobado por: Liliana Santander en Revisión No. : PRO-MMyS-005
fecha: Vigente hasta: 22.08.08

13
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y TRANSPORTE DE EQUIPOS
SOBRE LOWBOY
Elaborado por: Mayra Molina. Emisión original:
Verificado por: BN; NL 22.08.07 Código
Aprobado por: Liliana Santander en Revisión No. : PRO-MMyS-005
fecha: Vigente hasta: 22.08.08

17. FORMULARIOS E INSTRUCTIVOS DE LLENADO:

17.1 Formulario de Solicitud de Movimiento de Equipos (FOR-MMYS-011).

14
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y TRANSPORTE DE EQUIPOS
SOBRE LOWBOY
Elaborado por: Mayra Molina. Emisión original:
Verificado por: BN; NL 22.08.07 Código
Aprobado por: Liliana Santander en Revisión No. : PRO-MMyS-005
fecha: Vigente hasta: 22.08.08

INSTRUCTIVO DEL LLENADO DEL FORMATO DE


SOLICITUD DE MOVIMIENTOS DE EQUIPOS.

(01) Fecha: En este espacio se introduce la fecha en la que se esta realizando la solicitud.
Ejm.: 10/04/2008

(02) Fecha Requerida: En este espacio el requirente anota la fecha que necesita el equipo.
Ejm. 31/08/2007

(03) Fecha Estimada de Retorno: En este espacio el requirente anota la fecha en que
considera que el equipo va a retornar a las instalaciones principales de la empresa o a su
lugar de origen. Ejm.: 07/09/2007

(04) Fecha de Salida: En este espacio se anota la fecha en que se realiza el movimiento del
equipo de las instalaciones principales de la empresa o de su lugar de origen. Ejm.:
04/08/2007

(05) Equipo: En este espacio el solicitante debe colocar el nombre del equipo, código y/o
placa de acuerdo al inventario de la empresa. Ejs.: Mototraílla Caterpilar 631-C activo 0213,
impresora Epson Lx 300.

(06) Ubicación: Espacio para incluir la dirección física en donde se encuentra el equipo
antes de ser movilizado a algún lugar. Ejm.: obra, muelle, sede principal, oficina de la
Gerencia de Materiales y Contrataciones.

(07) Destino: Espacio para incluir la dirección física hacia donde se dirige el equipo que se
va a movilizar. Ejm.: obra perimetral de Rubio trailer administrativo, muelle, sede principal

(08) Justificación del Movimiento de Equipos: En este espacio el solicitante indica en


forma breve y precisa el motivo por el cual es necesario el traslado de este equipo.

(09) Documentos Anexos: En este espacio se nombra los documentos que pueden estar
en correlación a la ejecución del movimiento de equipo, tales como: ART, Check List Control
Salida Flota, entre otros.

(10) Requirente: Nombre de la Persona Solicitante del Movimiento de equipos.

(11) Firma Autorizada: Lugar destinado para la firma del Supervisor o Gerente quien
autoriza el movimiento del equipo. Ejm. Gerente de Mantenimiento y Servicios.

(12) Nombre/ Cargo: En este espacio se anota el nombre y cargo de la persona que
autoriza el traslado del equipo. Ejm. Freddy Vera / Gerente General, Cesar Soto / Gerente de
Mantenimiento y Servicios.

(13) Responsable por la Ejecución: Nombre de la Persona responsable por la ejecución


del movimiento del equipo. Ejm. Faustino Ruíz

15
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y TRANSPORTE DE EQUIPOS
SOBRE LOWBOY
Elaborado por: Mayra Molina. Emisión original:
Verificado por: BN; NL 22.08.07 Código
Aprobado por: Liliana Santander en Revisión No. : PRO-MMyS-005
fecha: Vigente hasta: 22.08.08

18. ANEXOS:

18.1 Check List Control Salida Flota

16
PROCEDIMIENTO DE CARGA Y TRANSPORTE DE EQUIPOS
SOBRE LOWBOY
Elaborado por: Mayra Molina. Emisión original:
Verificado por: BN; NL 22.08.07 Código
Aprobado por: Liliana Santander en Revisión No. : PRO-MMyS-005
fecha: Vigente hasta: 22.08.08

ANEXO 18.1

17
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO NACIONAL DE COOPERACION EDUCATIVA
GERENCIA GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL
DIVISION DE DE FORMACIÓN DELEGADA

San Cristóbal, agosto 2007


San Cristóbal, agosto del 2007

Ciudadana:
Lic. Tulim Labrador.
Coordinadora de Formación Delegada
Su Despacho.-

Reciba un cordial saludo de parte de la junta directiva de la empresa


LEOMIN CA y un deseo de éxito ante su gestión al frente a la División de Formación
Delegada del INCE.

Sirva la presente para emitir formalmente la solicitud ante su despacho de la


revisión y aprobación del PLAN DE ADIESTRAMIENTO 2008, a fin de que el mismo
se mantenga físicamente en nuestros archivos para consultas constantes y
aplicación del mismo durante el periodo establecido.

De antemano MUCHAS GRACIAS, por su colaboración.

Ing. FREDY VERA


Gerente General de LEOMIN CA
NUESTRA EMPRESA

Misión:

Satisfacer las necesidades de carbón de nuestros clientes, superando sus


expectativas, y maximizar la creación de valor para nuestros trabajadores y
accionistas, a través de la explotación, procesamiento, comercialización y
transporte de carbón, orientados por nuestros valores y principios, contribuyendo
con el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y el desarrollo del país.

Visión:

Ser una empresa líder de referencia Nacional y Latinoamericana en el


negocio del carbón, caracterizada por la preferencia de nuestros clientes, amplia
aceptación por parte de las comunidades, la maximización de la creación de valor
para nuestros accionistas y la alta identificación y compromiso de nuestros
trabajadores a quienes seleccionaremos en base a sus méritos, les capacitaremos
con el fin de alcanzar los perfiles requeridos y les ofreceremos las mejores
oportunidades de desarrollo.

Valores y Principios:

Los siguientes valores y principios constituyen el eje fundamental de nuestra


cultura organizacional, reflejan quienes somos, las convicciones que defendemos y
lo que caracteriza a nuestra gestión y a nuestros trabajadores:

CALIDAD: Suministramos productos y servicios excelentes y


oportunos, que cumplen los estándares nacionales e internacionales y
superan las expectativas de nuestros clientes.

PRIMERO LA GENTE: Nuestro principal recurso son los


trabajadores. Seleccionamos personas con méritos, según el perfil del
cargo, y reconocemos constantemente entre nuestros trabajadores la
excelencia y la orientación al logro.

PREVENCION: La prevención de accidentes y enfermedades y el


cuidado del medio ambiente tienen tanta prioridad como nuestras
operaciones.

RESPETO: Aceptamos y comprendemos la forma de ser, pensar y


actuar de nuestros clientes y trabajadores.
INTEGRIDAD: Exhibimos una actitud consistente, ética, honesta, sin
contradicciones entre lo que decimos y hacemos, responsable,
equitativa, sin preferencias, proactiva hacia nuestro trabajo, clientes
y hacia la sociedad en la cual nos desenvolvemos.

RESPONSABILIDAD SOCIAL: Tenemos relaciones armónicas con


las comunidades, contribuimos con su desarrollo sustentable y
maximizamos nuestros esfuerzos de protección del medio ambiente.

TRANSPARENCIA: Todas nuestras gestiones dejan evidencias


objetivas escritas disponibles para los accionistas, los trabajadores,
clientes y entes gubernamentales.

CONFIDENCIALIDAD: Guardamos reserva sobre la distribución y


difusión de informaciones delicadas, secretas, confidenciales
relacionadas con nuestro personal, procesos o equipos y los de
nuestros clientes.

FLEXIBILIDAD: Actuamos inmediatamente ante los cambios del


entorno y nos adaptamos con facilidad.

ASERTIVIDAD: Expresamos nuestros deseos de una manera


amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que
queremos sin atentar contra los demás. Nos esforzamos por escuchar
a los demás y reconocemos desde lo mas profundo de nuestro ser
nuestros errores actitudinales.

COMPETITIVIDAD: Mantenemos sistemáticamente ventajas


comparativas respecto a nuestros competidores, lo que nos permiten
alcanzar, sostener y mejorar posiciones de privilegio en el entorno
socio económico en el que nos desenvolvemos.

CONFIABILIDAD: Somos un asociado comercial de confianza,


ofrecemos el producto o servicio de la manera prevista y
mantenemos un diálogo abierto con nuestros clientes, asociados,
proveedores y trabajadores, para conseguir del mejoramiento
continuo y sostenido.
ORIENTACIÓN AL CLIENTE: Satisfacer las necesidades de nuestros
consumidores y clientes de manera consistente es una de nuestras
prioridades.

TRABAJO EN EQUIPO: Fomentamos la integración de equipos


eficientes con el propósito de cumplir nuestros objetivos al menor
costo posible.

RESEÑA HISTORICA

El Desarrollo Minero Sustentable LEOMIN C.A., es una empresa orientada al


transporte y suministro de carbón mineral, proveniente de Lobatera, estado
Táchira, el cual es técnicamente seleccionado bajo estándares internacionales,
cumpliendo con los parámetros de calidad establecidos para satisfacer los
requerimientos de su cliente, ofreciendo productos y servicios con la marca Seguro,
Sano y Limpio, a fin de posicionarse en el mercado nacional e internacional para
futuro crecimiento.

“LEOMIN C.A.” se fundó el 16 de abril de 1991 y estableciendo su


localización en la Zona Industrial de Barrancas, su servicio esta dirigido hacia
Tejerías Edo. Miranda, contando actualmente con 60 empleados que conforman la
nomina de la misma.

Su inicio fue de origen privado, conformado por un grupo de tres (3)


Inversionistas, con un Capital Social suscrito de 30.000.000,00 Bs, estos
inversionistas integraron la junta directiva de la empresa y se encargaron de velar
por su buen funcionamiento durante un periodo de 12 años, fue hasta el 17 de
diciembre del 2003 donde se realizo un cambio en el acta constitutiva de la misma,
dando entrada a nuevos inversionistas los cuales se encuentran dirigiendo la
empresa hasta la actualidad.

Con el transcurrir del tiempo la empresa ha pasado por una serie de


fluctuaciones en su economía lo que llevo a realizar una serie de cambios en su
estructura, permitiendo seguir laborando y además continuar en el difícil mundo
empresarial, encaminando su rumbo hacia la certificación ISO 9000, para
demostrar su gran seriedad organizacional y calidad de su producto, sin dejar a un
lado y queriendo cumplir a cabalidad todos los aspectos seguridad, salud laboral y
medio ambiente para sus trabajadores y todas las actividades que realiza.

Su mayor potencial consiste en talentos humanos especializados, preparados


tecnológicamente y de fácil adaptación a los cambios, capaces de desarrollar ideas
que contribuyen al mejor desempeño de su trabajo con excelentes Relaciones
Humanas. Sus actividades se encuentran dirigidas mediante eficiencia y
competitividad, asumiendo el control de gestión con el fin de asegurar el
cumplimiento de sus planes, programas, políticas y normas actuando
principalmente con responsabilidad ante las metas propuestas y retos asumidos,
contribuyendo al Mejoramiento de la Calidad de Vida de sus Trabajadores, Clientes,
Medio ambiente y desarrollo del Entorno local.
Diagnóstico de Necesidades

Metodología:

El diagnostico de necesidades de la empresa LEOMIN C.A. se realizo


mediante la aplicación de un instrumento de evaluación (checklist), el cual contiene
cada uno de los diferentes aspectos que deben dominar los trabajadores de la
empresa de acuerdo a su cargo, al igual que cualquier otro tipo de conocimiento
general que la empresa considere pertinente en lo referente a normas ISO 9000 y
Seguridad y Salud Laboral.

La construcción de este instrumento se realizo en dos etapas:

La primera etapa se efectuó con el apoyo del Manual de Descripción de


Cargos de la empresa el cual se utilizo como soporte para determinar los principales
puntos a incluir dentro del instrumento.

La segunda etapa con el apoyo de los diferentes Gerentes y Supervisores


de la empresa, los cuales estudiaron los instrumentos del personal bajo su cargo y
en concordancia con ellos realizaron las diferentes observaciones sobre cuales
puntos deberían se excluidos o incluidos en el instrumento.

Después de realizadas las diferentes correcciones al mismo se procedió a su


aplicación, la cual se efectúo de la siguiente manera:

1. Se envió el instrumento vía internet (email) a los diferentes gerentes y


supervisores que tienen personal a su cargo.

2. Se dio un periodo de dos días para que estos aplicaran y llenaran el


instrumento para cada uno de los trabajadores que les corresponde.

3. Los gerentes y supervisores reenviaron la información vía internet


(email) para su respectivo análisis.

El análisis fue realizado mediante el estudio de los resultados de la aplicación


del instrumento por parte de los Gerentes y Supervisores, detectando cuales son
los puntos débiles de los empleados y permitiendo de esta manera determinar en
que área deberán ser adiestrados cada uno de ellos para la mejora de sus
conocimientos y desempeños laborales dentro de la empresa.
El resultado de este análisis se encuentra reflejado en la planificación del
Plan de Adiestramiento a aplicar por la empresa durante el año 2008, detallando los
cursos en las planillas de relación de cursos suministradas por el INCE, estas
planillas permiten observar la información pertinente en lo referente a el trabajador
que va a realizar el curso, el ente que se lo va a dictar y el costo del mismo, entre
otros ítems de vital importancia para la evaluación, aprobación y posterior puesta
en practica de dicho plan.

Instrumento:

ANÁLISIS DE NECESIDADES

Nombre del Trabajado: (1)


Cargo: (2) Fecha: (3)
Aplicado por: (4) Cargo: (5)
Ejecución
Requerimientos Básicos Si No
1 (6) (7) (7)
2
3
4

Observaciones:

(8)

Instrucciones de llenado:

1. Se introduce el nombre del trabajador sobre el cual se aplico el


instrumento (1).

2. Se introduce el cargo que ocupa dentro de la empresa (2).

3. En este recuadro se coloca la fecha en la cual se aplico el instrumento


(3).
4. El nombre del jefe inmediato del trabajador al cual se le esta aplicando el
instrumento (4).

5. Cargo que ocupa la persona que aplico el instrumento (5).

6. Contiene los diferentes puntos que serán evaluado a la persona que se le


aplico el instrumento (6).

7. Indica si la persona cumple o no con este punto (7).

8. Contiene cualquier tipo de observación que tenga por hacer la persona


que esta poniendo en práctica el instrumento.
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Según las necesidades detectadas por el instrumento aplicado se puede


observar que:

Las necesidades tanto de la empresa como sus trabajadores van


encaminadas hacia la seguridad y salud laboral ya que es un punto de vital
importancia para los mismos y muy pocos de sus trabajadores tienen un
conocimiento básico de ella.

En vista de que la empresa se encuentra en un proceso de certificación de


ISO 9000 se incluyo este punto en el análisis y se determino que prácticamente el
95% de sus trabajadores desconocen este proceso y la forma de involucrarse en el
por eso se cree necesaria la capacitación en este aspecto.

Se determino también las necesidades de redacción de informes técnicos,


redacción básica y mecánica general para algunos de los trabajadores.

Los cursos determinados según nuestro análisis para aplicar en el Plan de


Formación Profesional para el año 2008 son los siguientes:

No. CURSO ENTE DIRIGIDOA


Elaboración de normas y procedimientos basados en ISO Gerentes, Supervisores y Analistas
01 9000 Didáctica

02 Programa de Seguridad y Salud Laboral Didáctica Personal de base


03 Redacción de Informes técnicos. Ince Personal de base que debe escribir reportes
04 Elaboración y análisis de Análisis de Riesgos en el Trabajo Didáctica Supervisores y analistas
05 Mecánica Industrial Ince Ayudantes de Mecánica y obreros
06 Prácticas de Trabajo Seguro Didáctica Gerentes, Supervisores, analistas, maestros, otros
07 Manejo Defensivo Didáctica Conductores de flota pesada y liviana
08 LOPCYMAT Didáctica Junta Directiva, Gerentes y Supervisores
09 Asertividad y Proactividad Didáctica Gerentes, Supervisores y analistas
10 Investigación de accidentes e incidentes Didáctica Gerentes, supervisores y analistas
11 Presentaciones Orales Didáctica Gerentes, Supervisores y analistas
Constitución de Cooperativas como Organización y Trabajadores y miembros de comunidades aledañas
12 Ince
Participación Comunitaria
13 Seguridad en el Hogar Didáctica Comunidades aledañas
14 Inducción Industrial Infantil Didáctica Niños de comunidades aledañas
15 Microsoft Project Didáctica Gerentes, Supervisores y analistas
16 Enfermedades ocupacionales y su prevención Didáctica Personal de base
17 Prevención y control de incendios. Didáctica Personal de base
Ley penal del ambiente y sus normas técnicas Junta Directiva, Gerentes y Supervisores
18 Didáctica
complementarias

DENOMINACION DE CARGOS

En la tabla siguiente a este texto se indica los cargos presentes actualmente


en la empresa y el número de puestos existentes por cada uno de ellos:

Cargo Nº de Puestos
Directivos. 5
Gte. De Materiales y Contratación. 1
Asesor Jurídico. 1
Sup. De Cuentas por Cobrar y Pagar. 1
Sup. De Suministros. 1
Sup. De Mantenimiento. 1
Analista de Almacén. 1
Analista de Cuentas por Cobrar. 1
Analista de Compras. 2
Analista de Compras (carbón). 1
Laboratorista. 1
Operador Maquinas. 1
Operador Cribadoras. 1
Operador Romana. 1
Mecánicos. 4
Soldadores. 2
Electricista. 2
Operador de Maquina Metal-Mecánica. 1
Auxiliar de Laboratorio. 1
Recepcionista. 1
Mensajero. 1
Obrero (muelle). 2
Choferes Flota Pesada. 12
Choferes Flota Liviana. 3
Obrero de Limpieza. 3
Obrero. 6
Vigilante. 3
ITINERARIO DE FORMACION

El itinerario de formación profesional se realizo basándonos en el


Organigrama estructural de la empresa, el cual indica hacia que puesto se puede
ser dirigida la carrera profesional de cada una de las personas que conforman la
organización.

Cargo Perfil de Carrera


Directivos -
Gte. De Materiales y Contratación -
Asesor Jurídico -
Sup. De Cuentas por Cobrar y Pagar Gte. De Finanzas.
Sup. De Suministros Gte. De Operaciones.
Sup. De Mantenimiento Gte. De Mantenimiento.
Analista de Almacén Gte. De Materiales y
Contratación.
Analista de Cuentas por Cobrar. Supv. De Cuentas por Cobrar y
Pagar.
Analista de Compras Gte. De Materiales y
Contratación.
Analista de Compras (carbón) Gte. De Materiales y
Contratación.
Laboratorista Supv. Unidad de Procesamiento
y Despacho.
Operador Maquinas Supv. Unidad de Procesamiento
y Despacho.
Operador Cribadoras Supv. Unidad de Procesamiento
y Despacho.
Operador Romana Supv. Unidad de Procesamiento
y Despacho.
Mecánicos Supv. De Mantenimiento.
Soldadores Supv. De Mantenimiento.
Electricista Supv. De Mantenimiento.
Operador de Maquina Metal-Mecánica Supv. De Mantenimiento.
Auxiliar de Laboratorio Laboratorista.
Recepcionista Supv. Base.
Mensajero Supv. De Servicio.
Obrero (muelle) Operador de Cribadoras.
Choferes Flota Pesada Supv. De Unidad de Transporte.
Choferes Flota Liviana Sup. De Servicio.
Obrero de Limpieza Sup. De Servicio.
Obrero Mecánico.
Vigilante -
DESCRIPCIÓN DE CARGOS
Organigrama Estructural de la Empresa
Numero de Cursos a Dictar

Trabajadores existentes en nomina de LEOMIN C.A

Numero total de trabajadores = 60

División Ocupacional de los Trabajadores


Nivel Ocupacional ȹ de Trabajadores
Alta Gerencia 5
Gerencia Media 5
Trabajadores Base 50

Aplicación del Factor 3 (Normativa INCE)

ȹ de Trabajadores x 3 Total
60 x 3 180

Pirámide Ocupacional:

Alta Gerencia 3%

Gerencia Media 20%

Trabajadores Base 77%

Nivel de la Pirámide ȹ de Cursos


Alta Gerencia 180 x 3% = 5
Gerencia Media 180 x 20% = 36
Trabajadores Base 180 x 77% = 139
Proyección de los Aportes Trimestrales al INCE

Los últimos cuatro aportes realizados por la empresa fueron los siguientes:

Trimestre Aporte
1 - 2007 5.720.613,57
4 - 2006 7.277.074,40
3 - 2006 3.938.955,73
2 - 2006 3.310.860,07

Sacando el porcentaje de variación existente entre cada uno de los aportes


trimestrales se pudo obtener que:

Trimestre % de Variación
4-1, 2007 18,97%
3-4, 2006 84,746%
2-3, 2006 21,39%

Después de obtenidos estos resultados se procede a sacar un promedio


entre los porcentajes de variación de dichos trimestres, permitiendo esto sacar una
proyección de los aportes para los trimestres del año 2008 según se muestra a
continuación:

% Promedio de Variación = 41,7%

Trimestre Proyección
1 - 2008 8.106.109,429
2 - 2008 10.311.614,42
3 - 2008 5.581.500,269
4 - 2008 4.691.488,719
Total 28.690.712,79
RELACIÓN DE CURSOS A
DICTAR POR ENTIDADES
DIDÁCTICAS, INSTRUCTORES
Y EMPRESAS APORTANTES
INCE
RELACIÓN DE CURSOS
SOLICITADOS AL INCE

También podría gustarte