Está en la página 1de 6

Usos de TIC en la Educación Superior

Claudia Patricia Castañeda Martha Cecilia Pimienta Giraldo Patricia Elena Jaramillo Marín
Bermúdez Escuela Colombiana de Ingeniería Universidad de La Sabana
Escuela Colombiana de Ingeniería AK 45 205-59, Bogotá D.C., Col. Km.21 Autopista Norte de Bogotá,
AK 45 205-59, Bogotá D.C., Col. 571 - 6683600 D.C., Col.
571 - 8615555
571 - 6683600 mpimient@escuelaing.edu.co
patricia.jaramillo@unisabana.ed
pcastane@escuelaing.edu.co
u.co
información y comunicación, cada una de ellas con posibilidades
RESUMEN de uso diferente. La incorporación de las TIC al campo educativo
El uso de tecnologías de información y comunicación (TIC) en los ha permitido encontrar usos innovadores para estas herramientas,
procesos de enseñanza y aprendizaje sigue siendo tema de estudio, pero esto no parece ser suficiente para asegurar buenos resultados
pero ahora, más allá de decidir si usarlas o no, las inquietudes en términos de aprendizaje. Muchas experiencias, han resultado
apuntan a cómo hacerlo mejor. En este artículo presentamos los en copias digitales del contenido de un curso, o en el cambio de
primeros resultados del estudio “Estrategias de Integración de TIC un salón de clases tradicional por uno con computadores [9]. El
en la Educación Superior”, cuyo objetivo general es fortalecer las uso que se haga de las TIC es importante en la medida en que las
estrategias de integración de TIC en los currículos de dos acciones de ese uso estén encaminadas a apoyar tanto al profesor
programas de pregrado de dos universidades colombianas, de como al estudiante en el logro del objetivo de aprendizaje. En
manera que apoyen efectivamente los procesos de aprendizaje. este marco teórico presentamos distintas clasificaciones que
Para lograr este propósito, la investigación explora los usos y investigadores y estudios han propuesto de los usos de TIC.
estrategias pedagógicas para integrar TIC. Se recogieron datos por Galvis [4] considera que el uso de las TIC por parte de los
medio de encuestas y entrevistas a profesores y se analizaron por estudiantes está ligado con el enfoque educativo que tenga el
medio de un conjunto de categorías establecidas a partir de la profesor y, de acuerdo con los usos educativos que se les da,
bibliografía estudiada y de los mismos datos. clasifica las TIC en tres categorías: TIC que apoyan la transmisión
de mensajes del emisor al destinatario, TIC que apoyan el
Palabras clave aprendizaje activo mediante la experimentación con los objetos de
Usos de TIC, aprendizaje, educación. estudio y TIC que facilitan la interacción para aprender. Algunos
ejemplos de cada uno de estos tipos son los siguientes:
1. INTRODUCCIÓN - TIC que apoyan la transmisión: tutoriales, ejercitadores,
sitios web informativos.
Son muchas las experiencias de uso de TIC en las aulas de clase. - TIC que apoyan el aprendizaje activo: simuladores de
Algunas muestran que los procesos de aprendizaje mejoran y que procesos, calculadoras, juegos de actividad, competencia o
los estudiantes desarrollan diferentes habilidades derivadas del roles, paquetes de procesamiento estadístico de datos,
uso de la tecnología. Otras, en cambio, muestran que el uso de los navegadores, herramientas de productividad, entre otros.
- TIC que facilitan la interacción: juegos colaborativos en red,
computadores no incrementa los aprendizajes sino que, por el mensajería electrónica, correo electrónico, foros, video o
contrario, genera obstáculos relacionados con las actitudes hacia audio conferencia, entre otros.
la tecnología y con las estrategias usadas para su incorporación.
Proponemos en este estudio que una estrategia de integración de En consecuencia, Galvis [4] clasifica también a los profesores, de
TIC debe responder a las preguntas, ¿qué tipos de herramientas acuerdo con el uso que hacen de las TIC, de la siguiente manera:
usa?, ¿cómo las usa? y ¿cuáles son los objetivos de aprendizaje? - Los que siguen aferrados a los esquemas de transmisión de
Para conocer las estrategias de integración de TIC en las aulas de conocimientos.
clase, iniciamos una investigación que se dividió en tres fases. En - Los que creen que es importante complementar sus
la primera se indagó sobre los diferentes usos de TIC que hacen temáticas con las TIC e invitan a un profesor que sabe de
profesores y estudiantes; en la segunda fase, en curso, se explora ellas a participar en algunas sesiones.
cómo son y qué sucede en los ambientes donde se integra TIC; y - Los que planean actividades y estrategias dirigidas a que los
en la tercera, mediante una propuesta de investigación-acción, nos estudiantes aprendan y se apoyan en los que conocen las
proponemos diseñar una estrategia de integración de TIC. Este TIC para que les ayuden a proveer recursos digitales que las
artículo presenta los resultados de la primera fase. fortalezcan.
- Los que apoyan el aprendizaje por descubrimiento y usan
las TIC para que los estudiantes vivan experiencias en las
2. MARCO TEÓRICO que interactúan con el objeto de estudio y con otras
personas, de forma que construyan sus propios modelos
Entendemos para este estudio como Tecnologías de Información y
mentales.
Comunicación (TIC), aquellas herramientas que basadas en el uso
del computador permiten almacenar, procesar, presentar y Con base en una revisión de los estudios sobre informática en
transmitir información digitalizada. Son numerosas las educación realizados en las décadas de los ochenta y noventa,
herramientas que se agrupan bajo el nombre de tecnologías de
Fouts [3] identificó y clasificó los usos más frecuentemente De acuerdo con el marco anterior, encontramos diferentes
observados de estas herramientas en aulas de clase, así: clasificaciones para los usos de TIC y las herramientas. Sin
- Enseñar, practicar y ejercitar. embargo, pensamos que un uso particular puede ubicarse en
- Simular. diferentes niveles de integración dependiendo de los propósitos de
- Resolver problemas y elaborar productos. aprendizaje que lo acompañen y de las estrategias pedagógicas
- Proveer acceso a la información y servir como medio de que lo integren. Consideramos importante conocer primero cuáles
comunicación con otras personas [6]. son los diferentes usos que hacen de las TIC los profesores y
luego indagar sobre los objetivos y ambientes de aprendizaje que
Por otro lado, Sánchez [10] y Hooper y Rieber [5] proponen acompañan estos usos. El uso es sólo una parte de nuestra
niveles de integración de TIC donde ubican los diferentes usos y propuesta de estrategia de integración de TIC. La estrategia que
coinciden en que los últimos niveles de integración son aquellos planteamos responde a las preguntas, ¿qué herramientas usa?,
en los que el uso va acompañado de objetivos de aprendizaje y ¿cuál es el uso? y ¿con qué objetivos se usa?
estrategias pedagógicas. En Eduteka [2] también se clasifican los
usos en diferentes niveles de integración: 3. DESCRIPCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
- Preintegración: el profesor usa el procesador de texto para a. Pregunta de investigación
crear comunicaciones para los estudiantes, mantiene bases Las preguntas de investigación que orientaron esta fase son:
de datos con información sobre ellos, usa hojas de cálculo ¿cuáles son los usos de TIC de los profesores de los programas de
para llevar calificaciones y consulta Internet para enriquecer Administración e Ingeniería de Sistemas en dos universidades
sus clases. colombianas? y ¿cuáles son los usos de TIC que fomentan estos
- Instrucción dirigida: el profesor usa las TIC como profesores en sus estudiantes?
herramientas de instrucción.
- Integración básica: el profesor usa las TIC para mejorar la b. Población y muestra
presentación de materiales a estudiantes, como reemplazo La población de esta primera fase estuvo conformada por los
del tablero. profesores de los programas de Administración e Ingeniería de
- Integración media: el profesor demanda de los estudiantes el Sistemas en dos universidades colombianas. Al inicio de la
uso de las TIC para que realicen las actividades. investigación, estaba conformada por 287 profesores. Se
- Integración avanzada: el profesor adelanta proyectos en el conformó la muestra con 183 profesores que respondieron
aula articulados con el currículo y apoyados en las TIC para voluntariamente la encuesta, lo que correspondió al 64% de la
mejorar el aprendizaje. Los estudiantes aprenden los población total.
contenidos temáticos articuladamente con los informáticos.
- Integración experta: el profesor diseña y fomenta ambientes c. Métodos de recolección y análisis de datos
de aprendizaje de orientación constructivista y los enriquece Los datos se recogieron por medio de encuestas y entrevistas
con TIC. Esos ambientes son activos, constructivos, semiestructuradas. Para el diseño de estos instrumentos se
colaborativos, intencionales, complejos, contextuales, recogieron datos de un grupo de profesores por medio de
conversacionales y reflexivos. entrevistas a grupos focales y una encuesta piloto con preguntas
Otra clasificación de la integración de TIC es la que hacen abiertas. Se indagó acerca de sus conocimientos sobre TIC, el uso
Maddux, Jonson y Wills [8] quienes distinguen dos usos del que hacen, las herramientas que usan y su experiencia pedagógica
computador en educación. El primero se refiere a aquel en el que con ellas. Con la información obtenida por estos dos métodos se
las TIC se usan para enseñar las mismas cosas de antes pero la diseñaron las preguntas de la encuesta, orientadas a obtener
herramienta lo hace más fácil, rápido y eficiente. El segundo se información de los profesores acerca de:
refiere a proveer mejores formas de enseñar con el soporte de las - Datos básicos como género, edad, nivel de formación y años
TIC y de otros educadores. Por su parte, Bruce y Levin [1], de experiencia,
propusieron una taxonomía que clasifica la tecnología de acuerdo - Uso de las TIC en su labor docente,
con los usos educativos que se les da. Esta clasificación surge a - Uso de las TIC que fomentan en sus estudiantes,
partir de la relación que establecen los autores con cuatro procesos - TIC que usan
básicos para el aprendizaje, propuestos por Dewey: investigación, - En caso de no usar TIC, razones para no usarlas y
comunicación, construcción y expresión [1]. Y Jonassen [7] - Experiencias en las que hayan evidenciado aprendizaje en
propone una clasificación que ha llamado herramientas de la sus estudiantes gracias a las TIC.
mente, en la cual presenta la tecnología como una herramienta que
A partir del análisis inicial de los datos recogidos mediante las
apoya a los estudiantes en la construcción de conocimientos, así:
encuestas, se seleccionaron 22 profesores cuyas respuestas
- Herramientas para organización semántica: bases de datos, sugerían hacer un alto uso de las TIC en sus ambientes de
herramientas para producir mapas conceptuales. aprendizaje. Luego entrevistamos a estos profesores mediante un
- Herramientas para interpretación de información: permiten instrumento semiestructurado buscando identificar las estrategias
tanto representar imágenes mentales en el computador como de integración de TIC que seguían.
razonar visualmente.
Los datos recogidos por medio de las encuestas se analizaron
- Herramientas de modelado dinámico: hojas electrónicas,
cuantitativamente usando estadística descriptiva y permitieron:
sistemas expertos, micromundos.
- Herramientas para la construcción de conocimientos: - Describir las variables que caracterizan la población como
hipermedios. género, edad, formación y experiencia.
- Herramientas de comunicación y colaboración: grupos de - Identificar los usos más frecuentes de TIC que hacen los
discusión, correo electrónico. profesores y que fomentan en sus estudiantes.
- Identificar las herramientas que usan. del uso de herramientas en la elaboración de material didáctico
Para identificar los usos más frecuentes de TIC que hacen los para las clases y material de estudio para entregar a los
profesores analizamos los datos usando un conjunto de categorías estudiantes. Consecuente con este uso, los siguientes más
que determinamos a partir del marco teórico y de la discusión en frecuentes son la presentación de información en el aula, como
el grupo de investigación alrededor del tema de estudio. contenidos o guías de trabajo, gráficos o material didáctico; y la
publicación o envio de material de estudio a los estudiantes por
Los datos recogidos por medio de las entrevistas se analizaron medio de TIC.
usando el mismo conjunto de categorías aplicado a las encuestas.
Este análisis nos permitió sustentar los diferentes usos
encontrados en los datos de las encuestas. En esta tabla también se puede apreciar que no son muy
frecuentes aún el uso de TIC para interactuar con los estudiantes y
el uso de TIC para llevar a cabo los procesos de evaluación.
Cuando decimos interacturar nos referimos al hecho de que tanto
d. Categorías de análisis profesor como estudiante envían y reciben información
A partir de los usos declarados por los profesores en las encuestas estableciendo un diálogo coherente y significativo. Cabe anotar
y en las entrevistas, se definieron las siguientes categorías: que por medio del uso de TIC, dicho diálogo puede suceder tanto
• Procesos administrativos del curso. El profesor usa las de manera sincrónica como asincrónica.
TIC para elaborar documentos que apoyan la gestión de los
cursos tales como objetivos, programa del curso, notas y
listas de clase. La tabla No. 2 presenta los usos de TIC que fomentan los
• Búsqueda de información sobre los temas de estudio. El profesores en sus estudiantes. Estos resultados muestran que,
profesor o el estudiante buscan en Internet y otros medios según los profesores, el mayor uso que les dan los estudiantes a
electrónicos ejercicios, datos y lecturas para desarrollar los las TIC es la presentación de información en el aula de clase. La
temas de estudio. búsqueda de información como actividad de aula y la elaboración
• Presentación de los temas de estudio en el aula. El de productos digitales fuera o dentro de ella son los usos que
profesor o el estudiante presentan contenidos, ejercicios, siguen en frecuencia pero no parecen ser muy fomentados por los
guías, gráficos o productos en el aula de clase. profesores. El uso que sigue en frecuencia es el de los
• Publicación o envío de información con actividades para simuladores. Los resultados muestran que los profesores
realizar fuera del aula. El profesor usa el correo aprovechan las TIC para fomentar procesos de toma de
electrónico y el espacio virtual para publicar y proponer decisiones, para que los estudiantes aprendan por medio de la
actividades de estudio a sus estudiantes fuera del aula de experimentación, aplicando y probando conocimientos en
clase. ambientes simulados. Y, finalmente, se aprecia que los usos
• Interacción sobre los temas de estudio. El profesor y los menos frecuentes que hacen los estudiantes son la publicación,
estudiantes intercambian ejercicios, datos, información, socialización e intercambio de información de estudio entre ellos;
lecturas, preguntas, respuestas y opiniones sobre los temas y el uso de TIC para realizar actividades de ejercitación que los
de estudio. El profesor y los estudiantes interactúan en foros ayuden a afianzar y repasar conocimientos.
de discusión. El profesor usa las TIC para asesorar y
retroalimentar a sus estudiantes sobre los temas de estudio.
• Elaboración de material de apoyo. El profesor elabora
4. DISCUSIÓN
guías, talleres, ejercicios, cartillas, presentaciones o En este estudio los profesores reportan mayor uso de las TIC para
evaluaciones sobre los temas de estudio. apoyar su labor docente, hacer las listas de estudiantes, registrar
• Evaluación. El profesor usa las TIC para aplicar las notas, generar el programa, entre otras; las TIC permiten
instrumentos de evaluación. llevarlas a cabo más rápida y eficientemente. Le sigue en
• Ejercitación y repaso. Los estudiantes usan las TIC para frecuencia el uso de TIC para apoyar la clase, aquí encontramos
realizar ejercicios y hacen lecturas sobre los temas de que el profesor presenta a sus estudiantes los temas de la clase con
estudio. el apoyo de un proyector. También encontramos que los
• Simulación de procesos. Los estudiantes simulan procesos profesores usan Internet para buscar información para preparar sus
reales sobre los temas de estudio. clases y lecturas o material de ejercitación para sus estudiantes.
• Elaboración de productos digitales. Los estudiantes Pero, de acuerdo con los resultados de las entrevistas, sólo en
elaboran documentos de texto, tablas, gráficos, bases de algunas ocasiones envían estos documentos a sus alumnos por
datos, animaciones, mapas mentales, presentaciones, correo electrónico o los suben a una plataforma virtual. Esto
productos multimedia, páginas web, o programas de puede explicar porque estos mismos profesores reportan que sus
computador para desarrollar los temas de estudio. estudiantes no usan con frecuencia las TIC para hacer tareas de
• Manejo de las herramientas. El desarrollo del curso gira ejercitación y repaso. Algunos profesores también reportan que
alrededor del aprendizaje y conocimiento de una proponen a sus estudiantes actividades como la búsqueda de
herramienta. información en Internet, presentaciones en clase y socialización
de productos en la plataforma virtual del curso de forma que
e. Hallazgos puedan ser consultados en cualquier momento.
La tabla No.1 muestra los usos de TIC que hacen los profesores También se puede observar que el uso de las TIC para la
en su labor docente. Estos resultados muestran que lo más interacción entre profesores y estudiantes es muy bajo. Persiste la
frecuente es el uso de TIC como herramienta de apoyo para la idea del aula de clases convencional, enmarcada en cuatro
labor administrativa de los cursos. Igualmente, es muy frecuente paredes, y la convicción de que el acto educativo sólo se lleva a
el uso de Internet para hacer búsquedas de información, seguido
cabo ahí. Quizás por eso la mayor parte de las interacciones a en colaboración y en el acompañamiento del profesor al
través de Internet se dan sobre temas logísticos del curso, para estudiante como un guía. Pero sobre la educación en ambientes
envío de documentos de apoyo, y en una mínima proporción se virtuales todavía falta mayor conocimiento. Un ambiente virtual
aprovecha en aclarar dudas, brindar asesoría o discutir los temas de aprendizaje requiere más que la publicación de contenidos. De
de estudio. acuerdo con Unigarro [11] un ambiente virtual de aprendizaje
Sin embargo, las TIC pueden fortalecer la interacción alumno- requiere diseños apropiados y estrategias pedagógicas claras.
profesor, alumno-alumno y alumno-contenido y apoyar los Una posibilidad que nos ofrece la tecnología es experimentar con
procesos de aprendizaje si las estrategias pedagógicas las integran procesos que en condiciones normales sería difícil o incluso
como herramientas que promueven el trabajo colaborativo, el imposible hacerlo. La simulación es un uso de TIC que están
análisis, la investigación y la creatividad. Vistas así, las TIC aprovechando los profesores para enriquecer el aprendizaje de sus
pueden contribuir a la creación de conocimientos y su aplicación, estudiantes. En varias asignaturas de los programas encontramos
de forma motivadora para los estudiantes y enriquecedora para propuestas pedagógicas muy interesantes que se apoyan en los
ellos y sus profesores. simuladores para que los estudiantes, a través de la simulación,
conozcan un escenario empresarial y aprendan a tomar decisiones
en él. Además, encontramos que estas propuestas no se basan sólo
5. CONCLUSIONES en el uso de simuladores, sino que integran el uso de otras
herramientas TIC que les permiten a los estudiantes hacer
Los resultados del estudio muestran que en su mayoría los
procesos de análisis, organización y presentación de información.
profesores usan las TIC como herramientas de apoyo a las labores
de gestión administrativa de sus cursos. Esta situación se deriva Finalmente, son varios los usos que hacen de las TIC nuestros
de dos factores que inciden directamente: primero, las profesores. Sin embargo, aún no contamos con la información que
instituciones educativas cuentan con sistemas de información que nos permita asegurar cuál de estos usos permiten el logro de
ofrecen servicios y que también requieren del profesor buenos resultados en términos de aprendizaje. Es probable que el
información procesada digitalmente; y segundo, el acceso cada mismo uso que hace un profesor produzca resultados diferentes
vez mayor de los profesores al computador personal. Aunque en ambientes de aprendizaje diferentes. El rol del profesor, los
dicho uso no está relacionado directamente con las aulas de clase, objetivos de aprendizaje propuestos y el rol que se propone a los
el apoyo que ofrecen las TIC en estas labores influye de manera estudiantes, son factores que determinan en qué nivel de
positiva en la gestión docente del profesor. integración se puede clasificar un uso determinado de TIC.
Algunos de los profesores nos contaron también para qué usan
Pero así como los profesores usan las TIC para elaborar
TIC y encontramos estrategias pedagógicas interesantes que
documentos sobre la gestión administrativa de sus cursos, también
promueven el aprendizaje de los estudiantes. Estrategias que tal
las usan en gran medida para la producción y elaboración de
como lo proponemos desde el comienzo de este informe integran
material didáctico para sus estudiantes. En contraste, es menor su
herramienta, uso y objetivo de aprendizaje. Nos falta conocer
percepción sobre el uso que hacen los estudiantes de las TIC para
cuáles son los resultados de estos usos y estrategias en términos
hacer tareas y proyectos. Vale la pena considerar en este aspecto
de aprendizaje. Para ello nos proponemos continuar con el
qué tanto promueven los profesores en sus estudiantes el uso de
desarrollo de este proyecto de investigación que busca conocer
las herramientas. Aunque existe una percepción general acerca del
las estrategias de integración de TIC de los profesores en la
gran uso que hacen de la tecnología los estudiantes de hoy en día,
educación superior.
es importante revisar cuáles son en realidad.
Hace algunos años las principales fuentes de información eran los
libros y los profesores, pero desde la aparición de Internet esta
situación cambió. Encontramos en este estudio que otro de los
6. BIBLIOGRAFÍA
mayores usos que hacen los profesores con TIC, es la búsqueda de [1] Bruce, B. C., & Levin, J. A. (1997). Educational
información. Los profesores buscan en Internet información útil technology: Media for inquiry, communication,
para ellos y para sus estudiantes. En contraste, parece ser que los construction, and expression. Journal of Educational
profesores no proponen a sus estudiantes la búsqueda de Computing Research, 17(1), 79-102.
información como actividad de aula. Hay gran cantidad de [2] EDUTEKA, (2003), Un Modelo para Integrar TICs en el
información en Internet y por eso muchos investigadores y Currículo, Educadores; EDUTEKA, Edición 16,
educadores han llamado la atención sobre la necesidad de Recuperado en febrero de 2007 de
desarrollar competencias para manejarla. Posiblemente la falta de http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0017
estas competencias en nuestros estudiantes hace que aunque
cuentan con la información, no logran demostrar los resultados [3] Fouts, Jeffrey. (2000). Research on computers and
que esperan sus profesores. education: past, present and future. Recuperado en
noviembre de 2001, en Bill and Melinda Gates Foundation.
De otra parte, un uso que encontramos poco frecuente todavía, es Sitio web: http://gatesfoundation.com
el que hacen los profesores de los ambientes virtuales para
interactuar con sus estudiantes. El uso de estos ambientes permite [4] Galvis, A. (2004). Oportunidades educativas de las TIC.
a los profesores comunicarse con sus estudiantes fuera del aula de Recuperado en marzo de 2007 del portal Colombia Aprende
clase para desarrollar los temas de estudio. Quienes han http://www.colombiaaprende.edu.co/html/investigadores/16
participado en experiencias educativas en estos ambientes 09/articles-73523_archivo.pdf
destacan el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación [5] Hooper, S., & Rieber, L. P. (1995). Teaching with
que facilitan finalmente el logro de aprendizajes. Encontramos en technology. In A. C. Ornstein (Ed.), Teaching: Theory into
este estudio muy pocas propuestas pedagógicas basadas en trabajo
practice, (pp. 154-170). Needham Heights, MA: Allyn and [8] Laferriére, T., Breuleux, A. & Bracewell, R. (1999).
Bacon. Benefits of Using Information and Communication
[6] Jaramillo, P. (2005). Uso de tecnologías de información en Technologies (ICT) for Teaching and Learning in K-12/13
el aula. ¿Qué saben hacer los niños con los computadores y Classrooms. Recuperado en febrero de 2007 del sitio web
la información? Revista de Estudios Sociales, 20, 27-44. SchoolNet Program en
http://www.schoolnet.ca/snab/e/reports/benefits.pdf
[7] Jonassen, D. H. (1996). Computadores como herramientas
de la mente. Recuperado en mayo de 2007 de [9] Overland, K. y Mindt, T. (2002). Technology and Texts:
http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0012 Hearing the Student Voice. Annual Meeting of the Central
States Communication Association. Milwaukee.
[10] Sánchez, J. (s.f). Integración curricular de las TIC:
Conceptos e ideas. Recuperado en marzo de 2007 del sitio
web de la Universidad de Chile en
Categoría Frecuencia Herramientas y uso
http://www.c5.cl/mici/pag/papers/inegr_curr.pdf
de uso (%)
[11] Unigarro, M. (2004). Educación virtual: encuentro
Procesos administrativos 97 - Herramientas para elaborar el programa del curso, preparar evaluaciones y registrar
formativo en el ciberespacio. Bucaramanga: Editorial
del curso las notas del curso.
UNAB.
- Una plataforma virtual como repositorio de evaluaciones y para publicar notas, listas
de estudiantes y el programa del curso.
- El correo electrónico para enviar información general a sus estudiantes, horarios,
fechas de exámenes, de entregas de trabajo, sitios de encuentro o cambios en la
programación de las actividades.
- Una página web para publicar información relacionada con la logística del curso.

Búsqueda de información 93 - Recursos de Internet para buscar lecturas o ejercicios para sus estudiantes y para
buscar sitios con información para apoyar las actividades del aula.

Elaboración de material de 87 - Herramientas para elaborar material didáctico para sus estudiantes y con el que
estudio presenta su clase.
- Herramientas para elaborar libros digitales sobre los contenidos del curso, guías,
ejercicios, talleres, diapositivas, páginas web y software para uso de sus estudiantes.
Presentación de 77 - El computador y proyector para mostrar presentaciones sobre los temas de estudio.
información en el aula - Un espacio virtual para presentar a sus estudiantes documentos de texto, tablas o
gráficos, páginas de Internet, películas y diapositivas.

Publicación o envío de 70 - Correo electrónico para enviar lecturas, presentaciones y actividades de ejercitación
información con y repaso propuestas a sus estudiantes sobre los temas de estudio.
actividades para realizar - Páginas web para compartir información con sus estudiantes.
fuera del aula
Interacción sobre los temas 51 - Un espacio virtual, el correo electrónico o el Chat para asesorar, retroalimentar y
de estudio hacer seguimiento a sus estudiantes.

13 - Foros virtuales para fomentar el desarrollo de discusiones sobre los temas del curso,
retroalimentar y hacer seguimiento a sus estudiantes.

Evaluación 44 - El computador y una aplicación para evaluar a sus estudiantes.


- Una plataforma virtual para aplicar evaluaciones y retroalimentar en línea y por
correo electrónico a sus estudiantes.
Tabla No.1 Usos de TIC de los profesores.
Categoría Frecuencia de Herramientas y uso
uso (%)
Presentación de 59 - Herramientas para trabajo en colaboración, herramientas para hacer
información en el aula presentaciones o software de aplicación específica y proyector para presentar al
grupo documentos de texto, tablas o gráficos y páginas de Internet acerca de los
temas de estudio.

Búsqueda de información 38 - Recursos de Internet como motores de búsqueda, blogs y páginas wikis, para
en el aula buscar lecturas y ejercicios sobre los temas de estudio.
Elaboración de productos 38 - Herramientas para hacer presentaciones, herramientas para hacer programas de
digitales computador, herramientas para graficar y hacer diagramas y herramientas para
hacer páginas web.
- Herramientas para crear y administrar bases de datos, herramientas para hacer
gestión de proyectos.
- Herramientas para elaborar documentos de texto, tablas y gráficos, y
herramientas para diseñar y elaborar ambientes virtuales de aprendizaje.
Simulación de procesos 22 - Emuladores para realizar procesos reales sin afectar la configuración de las
máquinas.
- Hoja de cálculo para simular la participación en la bolsa de valores a través de
Internet.
- Simulador para crear escenarios en los cuales puede tomar decisiones de
mercados.
- Simulador y una hoja de cálculo para crear y hacer pruebas de estrategias
financieras y toma decisiones.

Publicación o envío de 20 - Sitio web para compartir sus trabajos.


información con - El correo electrónico y un espacio virtual para enviar a sus compañeros
actividades para realizar información de apoyo para el desarrollo del curso y sus aportes para la
fuera del aula realización de los trabajos.

Ejercitación y repaso 13 - Herramientas informáticas para resolver ejercicios, leer contenidos o hacer tareas
para repasar los temas del curso.
- Hoja de cálculo, herramientas estadísticas y herramientas IDE para realizar
ejercicios de práctica en el aula y fuera de ella.
Tabla No. 2 Usos de TIC de los estudiantes.

También podría gustarte