Está en la página 1de 28

PLANIFICACIÓN DE TRANSPORTE

UNIDAD V: GENERACION DEL MOVIMIENTO DE PASAJEROS

Naturaleza, extensión y posibilidades del sistema de


transporte .
Importancia, desafíos y características
Opciones, impactos de intervenciones en el transporte

ING. SERGIO J. NAVARRO HUDIEL


ESTELÍ, ABRIL 2011
TRANSPORTE

“El gran desafío del analista o planificador de transporte


es entregar a quien debe tomar decisiones, toda la
información necesaria para intervenir en las complejas
relaciones que se dan entre el sistema de transporte y su
entorno, con el objetivo de usar el transporte en forma
efectiva, coordinadamente con otras acciones públicas y
privadas, para alcanzar los objetivos de la sociedad”
M.L. Manheim

TRANSPORTE 2
PLANIFICACIÓN DE TRANSPORTE

Transporte: Movimiento bienes y personas para


lograr objetivos. Es parte de la economía,
constituye una demanda derivada originada por
la necesidad de traslado.

Ingeniería de Transporte: Profesión orientada a crear


dispositivos, estructuras y procesos que permitan el
traslado de personas y mercancías de un lugar a
otro de forma que sea útil a la sociedad

TRANSPORTE 3
PLANIFICACIÒN DE TRANSPORTE

Sistema de Transporte:

Conjunto de vehículos, rutas, instalaciones y sistemas


de control que mueven carga y pasajeros.

Actores del sistema: Usuarios, Operadores de


transporte y Gobierno (administración)

TRANSPORTE 4
IMPORTANCIA DEL TRANSPORTE
El Sistema de Transporte permite:
• Potencia crecimiento económico,
• Reduce costos de producción,
• Aumenta productividad e ingresos,
• Establece bases para la diversificación de la economía,
• Fomenta la integración externa y e interna de procesos
productivos,
• Contribuye mejorar calidad vida y destrezas laborales de
las personas.

TRANSPORTE 5
NUESTRO ROL

Los Ingenieros conociendo los aspectos


fundamentales de las áreas de infraestructura,
equipo y operación, se preocupa básicamente
de las interrelaciones existentes y del análisis
para el diseño, ejecución, operación y
evaluación del sistema de transporte buscando
eficiencia, dado que favorece la competitividad.

TRANSPORTE 6
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROBLEMAS
DE TRANSPORTE

 Son de gran tamaño

 Sus soluciones son muy variadas

 Tienen objetivos conflictivos

TRANSPORTE 7
CAMPO DE ANÁLISIS DEL TRANSPORTE

Multimodal: considera todos los medios de transporte,


tanto de carga, como de pasajeros.

Multisectorial: considera problemas tanto desde el


punto de vista de gobierno, como del punto de vista
privado y de los usuarios.

TRANSPORTE 8
CAMPO DE ANÁLISIS DEL TRANSPORTE

Multifacético: políticas nacionales e internacionales;


planificación de sistemas regionales o locales;
localización y diseño de facilidades de transporte;
problemas de operación; uso eficiente de la
información.

Multidisciplinario: abarca ingeniería, economía,


investigación operacional, administración, entre otras.

TRANSPORTE 9
PROBLEMAS QUE DEMANDAN SOLUCIONES
• Planificación de transporte urbano
• Estudios de corto plazo: tarificación, restricciones de circulación,
estudios de impacto vial.
• Estudios de mediano y largo plazo: evaluación del servicio de
tren, evaluación de línea de metro.
• Evaluación de proyectos de infraestructura: caminos, puertos,
aeropuertos.
• Gestión de empresas y planificación del transporte: internacional,
interurbano, carga y pasajeros (aéreo, marítimo y terrestre)

TRANSPORTE 10
CAMBIOS QUE AFECTAN LA SOLUCIÓN DE
LOS PROBLEMAS
Cambios en la demanda: magnitud, distribución espacial y
temporal, producto de variaciones en la población, niveles de
ingreso y uso de los suelos.
Cambios tecnológicos: muchos de ellos inducidos por cambios
en la demanda.
Cambios en los valores públicos y privados: efectos sobre
distintos grupos de usuarios y se consideraran factores sociales
y ambientales.
Cambios en la disponibilidad de recursos

TRANSPORTE 11
ALTERNATIVAS ACTUALES
 Carriles o calles exclusivas para buses.
 Medios combinados, por ejemplo: auto-metro, bus-metro,
auto-bus.
 Sincronización y operación de semáforos en grandes áreas
 Tarificación vial (imposición de peajes de entrada en
determinadas áreas urbanas).
 Sistemas Inteligentes de Trasporte (ITS), uso intensivo de
sistemas informáticos y de las telecomunicaciones
aplicadas a la gestión del tráfico.
 Energías verdes .

TRANSPORTE 12
VARIABLES BÁSICAS DEL S.T.

Sistema de Transporte T: vehículos, red de infraestructura y


sistemas de control que mueven pasajeros y carga.
Sistema de Actividades A: patrón de actividades sociales y
económicas que se desarrollan en el área.
Estructura de Flujos F: orígenes, destinos, rutas y
volúmenes de personas y carga que se mueven a través
del sistema.

El análisis no puede separarse del Sistema Social,


Económico y político de la región.

TRANSPORTE 13
RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS (T, A, F)

T: Sistema de transporte
3 • Infraestructura
T • Vehículos
• Operación (o sistemas
de gestión)
A: Sistema de actividades
• Población
1 F • Ingreso
• Uso del suelo
• Empleo, producción, etc
F: Estructura de flujos
• Orígenes, destinos
A • Rutas
• Volúmenes
2

TRANSPORTE 14
RELACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS (T, A, F)

1: F es el producto de
3 interacciones entre T y A
T 2: F causan cambios en
A a largo plazo, a través
de patrón de servicio
ofrecido y de los
1 F recursos consumidos
para proveerlos.
3: F observados en el
tiempo generan cambios
A en T (nuevos servicios o
2 modificación de los
existentes)
TRANSPORTE 15
OPCIONES A CONSIDERAR EN EL TRANSPORTE

Queremos saber:
¿Cómo se puede intervenir en el sistema? Es decir, qué opciones
están disponibles.

¿Qué pasaría si intervenimos el sistema? Es decir qué


consecuencias o impactos se esperaría de la aplicación de una
opción.

TRANSPORTE 16
OPCIONES
Opciones de Transporte: Topológicas y de Conexión

TRANSPORTE 17
OPCIONES
Opciones de Transporte: de Flota y de Tecnología

INGENIE R ÍA DE TRANSPORTE 18
OPCIONES

Opciones de Transporte:
de Gestión:
•operación
•organización

TRANSPORTE 19
OPCIONES
Opciones del Sistema de Actividades:
Localización residencial, comercial, planos reguladores,
subsidios

TRANSPORTE 20
IMPACTOS

Los impactos pueden ser de tres tipos:

•Físicos (ambiental, seguridad)


•Funcionales (uso de suelos, costos)
•Administrativos (impuestos, gestión municipal)

TRANSPORTE 21
CÍRCULO VICIOSO DEL TRANSPORTE PÚBLICO
Aumento Aumento
Población Restricción
Nivel de Vida a Autos
Precio de Aumento Tasa
Terrenos Motorización
SMOG

Descentralización
Pista
Congestión
Sólo Bus
Ineficiencia
Tpte.Colectivo
Disminuye
Clientela
Déficit en
Empresa de
Tpte.Colectivo
Aumento de
Tarifa
Subsidio
Menos recorridos
Menor frecuencia

Degradación 22
del servicio
INTERVENCIÓN
¿Qué razones puede tener el Ingeniero de Transporte para
intervenir el sistema, romper el círculo vicioso y así favorecer el
transporte público?

1. Criterio de eficiencia

 Capacidad de una pista: 1200 veh/h


 Tasa de ocupación de los autos privados: 2 pasajeros/veh
 Tasa de ocupación de un bus: 40 pasajeros/bus
 Equivalencia de un bus: 3 autos/bus
 Pasajeros movilizados en auto por pista: 1200*2=2400
Pasajeros/hora/pista
 Pasajeros movilizados en bus por pista:1200/3*40=16000
Pasajeros/hora/pista

El bus es 6.7 veces más eficiente 23


INTERVENCIÓN
2. Criterio de economía en consumo
 Consumo medio de un auto: 0.13 l/Km.
 Consumo medio de un bus: 0.54 l/Km.
 Consumo auto por pasajero kilómetro: 0.065
lt/pas-Km.
 Consumo bus por pasajero kilómetro:
0.0135lt/pas-Km.

El ejemplo muestra que el bus es 4.8 veces más


económico en consumo de combustible

TRANSPORTE 24
INTERVENCIÓN
3. Criterios ambientales
Al consumir más combustible, la movilidad basada en
automóviles tiende a generar mayor contaminación.
Además, la movilidad basada en transporte privado al
hacer mayor uso de la capacidad causa más
congestión generando más ruido.

TRANSPORTE 25
INTERVENCIÓN
4. Criterios relativos al entorno urbano
La movilidad basada en el transporte urbano requiere que
se destine más área al sistema vial, restando espacio a
usos alternativos como zonas de recreación. Además,
exige construir infraestructuras que tienen un impacto
negativo sobre el entorno como los pasos a desnivel.

5. Criterio de equidad
Todos tienen acceso al transporte público urbano, lo cual
no ocurre con el transporte privado.

TRANSPORTE 26
ETAPAS DE UN PROYECTO DE TRANSPORTE

Problema Planificación

Promoción,
Operación
Negociación
o Funcionamiento
y Financiamiento

Inversión Diseño Final


o Ejecución

TRANSPORTE 27
TRANSPORTE 28

También podría gustarte