Está en la página 1de 112

Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria

Nivel Básico - Quechua 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Cuaderno de Formación Continua


Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Básico - Quechua 1
(Documento de Trabajo)

Coordinación
Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional
Dirección General de Formación de Maestros
Equipo de Formación Docente Continua

Equipo de Redacción y Dirección


Unidad Especializada de Formación Continua - UNEFCO

Cómo citar este documento:


Ministerio de Educación (2011). Comunicación Oral y Escrita en Lengua
Originaria Nivel Básico - Quechua 1. Cuaderno de Formación Continua.
UNEFCO, Tarija.

La venta de este documento está prohibida. Denuncie al vendedor a la Dirección


General de Formación de Maestros, Tel. 2440815 o a la Unidad Especializada
de Formación Continua, unefco@unefco.edu.bo.

Diseño & Impresión:


Grafika W.L.H. Telf./Fax: 2235231

www.minedu.gob.bo
www.unefco.edu.bo

Bolivia, julio de 2011

1
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1

Índice
Presentación
Datos Generales del Cuaderno .................................................................. 7
Ubicación del curso en el ciclo: Comunicación Oral y Escrita
en Lengua Originaria “Quechua” 1 – “Qhichwa Simita Yacharikuna”
Juk Kaq P’anqa ............................................................................................... 7
Jatun kamachiy qutumanta yachay
Objetivo Holístico del Ciclo ........................................................................... 7

Jatun kamachiy ñiqimanta yachay


Objetivo Holístico del Curso ........................................................................... 7

Juk kaq yachay: Napaykuspa riqsichinakusunchik


Tema Nº 1: Saludándonos nos presentamos ................................................... 9
Kamachiy Yachaymanta
Objetivo del tema ........................................................................................... 9
Qallariy ruwaykuna: Rimaykunata yachasunchik ............................................ 9
Jukmanta juk ruwaynin: Napaykuykunata Yachrisunchik ................................ 9
Jukmanta iskay ruwaynin: Sutikunata willanakuspa .......................................10
Jukmanta kimsa ruwaynin: Qhichwa simikunata ruwarinachik ......................10
Ruwaykuna wakichisqa ruwanapaq
Actividades propuestas .................................................................................11

Iskay kaq yachay: Llaqtapi purispa riqsinakusunchik


Tema Nº 2:Conociéndonos en el pueblo ..................................................... 13
Kamachiy Yachaymanta
Objetivo del tema .........................................................................................13
Qallariy ruwaykuna: Rimanakuy ...................................................................13
Iskaymanta juk ruwaynin: Riqsinapaq tapuykuna ..........................................14
Jukmanta iskay ruwaynin: Muyuyninchikpi kaqkunamanta rimarispa ............14
Jukmanta kimsa ruwaynin: Tukuy ima kaqkunap sutinta niriy ........................14
Ruwaykuna wakichisqa ruwanapaq
Actividades propuestas .................................................................................14

Kimsa kaq yachay: Yawarmasikunata riqsirispa


Tema Nº 3: Conociendo la familia .............................................................. 17
Kamachiy Yachaymanta ................................................................................17
Objetivo del tema
Qallariy ruwaykuna: Rimanakuy ...................................................................17
Kimsamanta juk ruwaynin: Yawarmasinchikta riqsirispa ................................18
Kimsamanta iskay ruwaynin:Yawarmasinchikmanta rimaykuna .....................19
3
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/1
Nivel Básico - Quechua 1

Kimsamanta kimsa ruwaynin: Yawarmasikunata llank’arichispa .....................19


Ruwaykuna wakichisqa ruwanapaq
Actividades propuestas .................................................................................19
Yachaykunata wakichispa ruwanapaq kamachiykuna
Consignas para la etapa de aplicación .........................................................20

Yachaykuna tinkuchiypaq wakichina


Estrategias para la etapa de intercambio de experiencias ..............................24

Glosario de palabras quechua – castellano ................................................. 25

P’anqakuna waturisqa
Bibliografía consultada ............................................................................... 27

4
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1

PRESENTACIÓN
Uno de los factores más importantes para la calidad educativa es el trabajo de los/
as maestros/as: de su compromiso, de su profesionalidad y su profesionalismo,
dependen, en gran medida, el ambiente y los resultados educativos.

Por ello, el Ministerio de Educación de acuerdo a lo establecido en la Constitución


Política del Estado (Arts. 78, I, II y III; 96, II), la Ley de la Educación “Avelino
Siñani - Elizardo Pérez” y el Sistema Plurinacional de Formación de Maestros,
viene implementando los Itinerarios Formativos para Maestros/as en forma
sistemática y sostenida, para garantizar que todos los/as educadores del país
tengan oportunidades para capacitarse y actualizarse en forma permanente;
esta modalidad formativa -desarrollada por el propio Ministerio de Educación,
mediante la Unidad Especializada de Formación Continua – UNEFCO (Ex-ISER
y Ex- INFOPER)- está enfocada en la práctica educativa concreta, abordando
diversos contenidos: enfoque del Sistema Educativo Plurinacional, herramientas
didácticas, formación según los niveles y especialidades, y procesos orientados
a la pertinencia cultural y lingüística de la acción educativa.

Los “Cuadernos de Formación Continua” son materiales de apoyo para cada uno
de los cursos y ciclos que desarrollan aspectos teórico – prácticos relacionados
a las temáticas presentadas e incluyen propuestas de actividades, preguntas y/o
ejercicios que ayudarán en el proceso de asimilación.

Cada Cuaderno de Formación Continua está estructurado en unidades de trabajo


que tienen relación con las sesiones de la etapa presencial; asimismo, contienen
opciones para las consignas de la etapa de implementación y orientaciones para
la etapa de intercambio de experiencias o socialización.

Sobre la base de estos Documentos de Trabajo (versiones en construcción


colectiva), los facilitadores podrán añadir y/o adecuar contenidos y estrategias
formativas de acuerdo a cada contexto. Invitamos a facilitadores y participantes
de todo el país a contribuir con observaciones y sugerencias para mejorar y
enriquecer posteriores ediciones (unefco@unefco.edu.bo).

Fernando Carrión J. - Director General UNEFCO

“Compromiso social y vocación de servicio: Maestros forjadores de la


Revolución Educativa”
5
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1

DATOS GENERALES DEL CUADERNO

Ciclo Curso
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1
Comunicación
Oral y Escrita en Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Lengua Originaria Nivel Básico – Quechua 2
Quechua - Nivel
Básico Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 3

Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria


Nivel Básico - Quechua 4

Jatun kamachiy qutumanta yachay


Objetivo Holístico del Ciclo

• Qhichwa qalluta rimaspalla, tukuy niqpi runamasikunanchikwan


ruwaykunapi rimanakuspa muyuyninchikpi kaqkunawan apaykacharinchik.

Practicamos la lengua originaria quechua mediante diálogos en actividades


sociales de la vida comunitaria para apropiarnos de la estructura lingüística
básica y el manejo de la oralidad en los diferentes espacios de interacción.

Jatun kamachiy ñiqimanta yachay


Objetivo Holístico del Curso

• Qhichwa qallupi yuyayninta willayninta ima, watiqmanta nirispa


kawsayninmanjina waqkunawan tinkurichispa yachayninta riqsirichin.

Compartimos experiencias de vida cotidiana, mediante la recreación del


lenguaje oral, para comunicar sentimientos y opiniones en lengua originaria
quechua.

7
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1

Juk kaq yachay: Napaykuspa


riqsichinakusunchik
Tema Nº 1: Saludándonos nos presentamos

Kamachiy yachaymanta
Objetivo del Tema

• Pisimanta pisi napaykuykunata, riqsichinakuyta ima ruwaykunapi


willananpaq waq runakunaman riqsichispa apaykachan.

Utilizamos saludos y presentaciones en diálogos sencillos en diferentes


actividades para comunicarse con las demás personas.

Qallariy ruwaykuna: Rimanakuyta yacharisunchik.

Allin p’unchay José.


Allin p’unchay Santusa.
¿Imaynalla?
Waliqlla.
¿Pitaq pay?
Payqa Marcelina.
¿Pitaq qam kanki?
Yachachik.
Pitaq payri?
Yachakuq.
Q’ayakama José.
Q’ayakama Santusa.

Jukmanta juk ruwaynin: Napaykuykunata yacharisunchik

Allin p’unchay Josefina.


Allin p’unchay Martín.
Allin sukhayay Santusa.
Allin sukhayay José.
Allin ch’isi Benita.
Allin ch’isi Pedro.

9
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/1
Nivel Básico - Quechua 1

Jukmanta iskay ruwaynin: Sutikunata willanakuspa

Ñuqa Qam Pay

Ñuqaqta sutiy María.


Qampata sutiyki Martín.
Paypata sutin Josefina.

Jukmanta kimsa ruwaynin:


Qhichwa qillqakunawan simikunata ruwarisunchik

Qhichwa Sanampakuna

A CH CH’ CHH I
J K K’ KH L
LL M N Ñ P
P’ PH Q Q’ QH
R S T T’ TH
U W Y
Fuente: Gramática quechua: Alfredo Quiróz Villarroel

Simikunata ñawirispa:

tanta t’anta thanta


chaka ch’aka chhaka
kanka k’anka khanka

10
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1

Ruwaykuna wakichisqa ruwanapaq


Actividades Propuestas

Napaykuykunamanta:

1. Allin..........................Fernando p’unchay

..............................................................................

2. Allin..........................Martín.
sukhayay
..............................................................................

3. Allin..........................Patricia.
ch’isi
..............................................................................

Riqsichinakuymanta:

1. Ñuqa kani Santusa. 5. Ñuqa kani María.


¿Qamri?
José

2. Qam kanki Demetrio.

6. Qam kanki Pedro.


¿Payri?
Lidia

3. Payqa Martina.

7. Payqa José.
¿Ñuqari?
4. Qam kanki Faustino. Sandra

11
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1

Iskay kaq yachay: Llaqtapi purispa


riqsinakusunchik
Tema Nº 2: Conociéndonos en el pueblo

Kamachiy yachaymanta
Objetivo del tema

Tapuykunata apaykachaspa, tukuy imaymanamanta kutichiykunata


umachakuykunata ima, yacharispa waq wawqimasinkunawan apaykacharinchik.

Utilizamos interrogantes, comprendiendo y dando respuestas de diferentes


maneras en las comunicaciones que realizamos para comprender el mensaje
de los demás.

Qallariy ruwaykuna: Rimanakuy


Actividades Iniciales

Allin p’unchay Martín


Allin p’unchay Josefina.

¿Imaynalla?
Waliqlla.

¿Pitaq pay?
Payqa tata Marcelo.

¿Pitaq jaqay runa?


Jaqay runaqa Freddy.

¿Pitaq chay runa?


Chay runaqa José.

¿Imataq jaqay?
Jaqayqa wasi.

Q’ayakama Josefina.
Q’ayakama Martín.

13
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/1
Nivel Básico - Quechua 1

Iskaymanta juk ruwaynin: Riqsinapaq tapuykuna


¿Imataq kay? Kayqa wasi.
¿imataq chay? Chayqa awtu.
¿Imataq jaqay? Jaqayqa punku.

Iskaymanta iskay ruwaynin: Muyuyninchikpi kaqkunamanta rimarispa

Kay warmiqa k’acha runa.


Chay awtuqa jatun.
Jaqay wasiqa juch’uy.

Iskaymanta kimsa ruwaynin: Tukuy ima kaqkunap sutinta niriy

Kayqa jatun allqu.


Chayqa juch’uy p’anqa.
Jaqayqa thanta p’acha.
Kayqa karu parlana.
Jaqayqa juch’uy misk’i.
Kayqa jatun sach’a.

Ruwaykuna ruwanapaq wakichisqa


Actividades Propuestas

1. ¿Imataq kay? Kayqa punku.

…………………… ………………… wasi

……………………. ………………… awtu

2. ¿Imataq chay? Chayqa sach’a.

…………………… ………………… misk’i

……………………. ………………… t’anta

3. ¿Pitaq jaqay? Jaqayqa José

…………………… ………………… María

…………………… ………………… Pedro

14
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1
4. Kay sach’aqa jatun.

…………………….. wasi

…………………….. allqu

5. Kay sach’aqa juch’uy.

……………………………….. allqu

………………………………… t’anta

15
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1

Kimsa kaq yachay: Yawarmasikunata


riqsirispa
Tema Nº 3: Conociendo a la familia

Kamachiy yachaymanta
Objetivo del tema

Yawarmasikunap sutinta riqsirispa rimaykunapi sut’imanta umanchakuspa


tapuykunata wakirichispa ima allinmanta apaykacharinchik.

Nombramos los diferentes miembros de la familia, describiendo de acuerdo a


sus características y actividades que realizan en los diferentes espacios sociales.

Qallariy ruwaykuna: yawarmasimanta rimanakuy


Actividades Iniciales

Allin p’unchay Jacinta.


Allin p’unchay José.

¿Imaynalla?
Waliqlla.

¿Pitaq pay?
Payqa Juanap tatan.

¿Pitaq jaqay warmi?


Jaqay warmiqa Carlospata maman.

¿Pitaq chay wawari?


Chay wawaqa ñuqaq waway.

¿Imatataq kay sipas ruwan?


Kay sipasqa misk’ita ch’unqan.

Waq kutikama José.


Waq kutikama Jacinta.

17
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/1
Nivel Básico - Quechua 1

Jukmanta juk ruwaynin: Yawarmasinchikta riqsirispa

Jatun mama Jatun tata

Mama Tata

Sipas Wayna

Lluqalla Imilla

Wawa
18
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1

Jukmanta iskay ruwaynin:Yawarmasinchikmanta rimay yachaykuna

Payqa mamay.
Payqa waway.
Jaqay runaqa tatay.
Jaqay sipasqa ñañay.
Chay juch’uy lluqallaqa José.
Chay wira imillaqa Juana.

Jukmanta kimsa ruwaynin: Yawarmasikunata llank’arichispa rimaykuna

Mama mikhunata wayk’un.


Tata yachaywasita llut’an.
Jatun tata qullqita jallch’an.
Wawa wilalita upyan.
Sipas yachaywasita pichan.
Wayna raymita wakichin.
Imilla misk’ita chunqan.
Jatun mama aychata rantin.
Lluqalla p’anqata ñawin.

Ruwaykuna wakichisqa
Actividades Propuestas

Tapuykunaman kutirichispa

1. Pitaq pay? Payqa jatun tata.

……………. …………………… mama

……………. …………………… wawa

2. Pitaq jaqay runa? Jaqay runaqa tata.

……………………. …………………….. wayna

…………………….. ……………………… lluqalla

3. Pitaq chay warmiri? Chay warmiqa Juanap maman.

……………………….. …………………………………… wawan

19
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/1
Nivel Básico - Quechua 1

………………………. ………………………………… jatun maman

Rimaykunata ruwarispa

1. Mamay papata rantin.

…………………………… aycha

…………………………… t’anta

…………………………… t’ika

2. Tata p’achata ranqhan.

…………………………………… p’anqa

…………………………………… qillqana

……………………………………. misk’i

3. Jatun mama mikhunata wayk’un.

………………………………………… lawa

………………………………………… papa

………………………………………… ch’uñu phuti

Yachaykunata wakichispa ruwanapaq kamachiykuna


Consignas para la etapa de aplicación

Juk kaq ruway: Napaykuyspa riqsichinakuy


Actividad 1: Saludándonos nos presentamos

• Yachakuqkuna napaykunata, riqsichinakuyta ima qhichwa qallupi


apaykachanku.

Que los participantes saluden y se presenten con las personas que se encuentran
en lengua originaria quechua.

20
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1
1. Sapa juk yachakuq, runawan tinkuspa p’unchaypata kayninmanjina
napaykuspa riqsirichikun:

Cada participante de acuerdo a los tiempos del día saluda a las personas y se
presenta nombrando su nombre y de las demás personas, como estas, ejemplo:

• Allin p’unchay Juana.


• Allin sukhayay José.
• Allin ch’isi Martín.
• Ñuqa kani Jacinta.
• Qam kanki Juana
• Payqa José

2. Yachakuqjina kay napaykuykunata riqsichiykunata ima tukuyniqpi


apaykachanayki tiyan, rimarispa; yawarmasiykipi kaqkunawan,
wawqimasikunaykiwan, umalliqwan, yachakuqkunawan, waqkunapiwan,
ima sutinkumanta napaykuspa, chaywanqa qhichwa rimayta allinmanta
amañachkanki.

Esta práctica lo puedes realizar en tu casa con los miembros tu familia utilizando
sus nombres, tus compañeros/as de la unidad educativa, con el director y los
estudiantes, con ello te estarás apropiándote de este contenido, “la práctica
hace mucho” hablando se aprende a hablar.

3. Kay ruwaykunapaqqa raphichakunapi siq’ikunata ruwakuwaq, chaymanjina


astawan umancharikunaykipaq, jinamantataq aswan sut’imanta
(sutirantikunata) rimaykunapi apaykacharinaykipaq.

Para estas actividades puedes tener dibujos con el sol naciente, un atardecer,
una noche, dibujos de dos personas para manejar los pronombres (ñuqa, qam,
pay) para que puedas nombrar por sus nombres.

4. Sapa qhichwa yachakuyman chamuspaqa, tukuy yachakuqkunata qhichwapi


napaykuriy, jinallamantataq wakinta riqsirichiy, imaqtinchus chayqa astawan
allinmanta rimanaykita yanaparisunqa.

Cuando retornes a la segunda sesión de tus clases de quechua, tienes que utilizar
los saludos y presentaciones, con tus compañeros/as y la facilitador/a, esto te
ayudará muchísimo en el desarrollo de tus habilidades lingüísticas.

5. Tukukuypaqqa juk raphipi chay tukuy yachasqaykita astawan munasqayki


runata siq’irispa rimaykunanta qillqariy.

21
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/1
Nivel Básico - Quechua 1
Finalmente puedes dibujar y escribir en un paleógrafo frases, saludando y
presentando a alguna persona que tú la prefieres.

Iskay kaq ruway: Llaqtapi purispa riqsinakusunchik


Actividad 2: Conociéndonos en el pueblo

• Yachakuqkuna runakunap imaymana muyuyninpi nirisqankuta


waqkunaman willanankupaq yuyaycharikuspa qhichwa qalluta
apaykacharinku.

Que los participantes puedan nombrar acciones que realizan las personas
en su medio, y comprendan los mensajes para poder comunicarse en lengua
originaria quechua.

1. Sapa juk yachakuq runakuna riqsisqanta mayllapipis (kay, chay, jaqay)


wan tinkurichispa nirinan tiyan astawan qhichwa rimayta amañarinanpaq
kayjinata:

Cada participante encontrando a las personas conocidas, ya sea en la calle o


su casa debe nombrar utilizando (kay, chay, jaqay) con estos elementos puedes
practicar más.

Runakunawan:

• Payqa Juana
• Jaqay runaqa José
• Chay warmiqa Josefina.

Ruk’awikunawan:

• Kayqa misk’i
• Jaqayqa t’anta
• Chayqa p’acha

2. Kikillantaq juk wawqimasiykiwan tinkurispa tapunarikuyta atiriwaq,


manachayri qamñataq tapuymanjina kurichiwaq, astawan amañarinaykipaq.

De la misma forma, encontrándote con alguno de tus compañeros/as del grupo


puedes realizar preguntas y la otra pueda responder, o viceversa para que te
vayas apropiándote de la estructura del quechua.

• ¿Imataq kay?
22
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1
Kayqa jank’a.

• ¿Imataq jaqay?

Jaqayqa p’acha.

• ¿imataq chay?

Chayqa allqu.

3. Kunanqa musuq simikunata qhichwa qillqakunawan ruwariwaq, jinaspataq


chaywan juch’uy rimaykunata qillqariwaqtaq, kayjinata:

Ahora puedes elaborar unas cinco palabras nuevas con algunas letras del
quechua, y con ello armar frases u oraciones como estas:

wasi: kayqa jatun wasi.


pili: jaqayqa juch’uy pili

4. Kunanqa yachaywasiman chayamuspa, tukuy ima rikusqaykimanta kikinta


tapunarikuyta atiwaq, yachahiq amañasqaykita rikuspa chanincharinanpaq.

Por último, ya retornando a tus clases de quechua puedes ir nombrando las


cosas que encuentres a tu alrededor, para que tu facilitador/a vea si en otros
espacios lo practicaste y lo vaya valorando el desarrollo de tus habilidades.

Kimsa kaq ruway: Yawarmasita riqsiy


Actividad 3: Conocer la familia

• Yachakuqkuna yawarmasipi kaqkunata riqsirispa qhichwa qallutapi nirinku.

Que los participantes puedan reconocer y nombrar a los miembros de la familia


utilizando la lengua originaria quechua.

1. Sapa yachakuq, wasinman kutispa yawarmasinpi kaqkunata qhawariytawan


kayjinata qhichwapi nirinman:

Cada participante, retornando a su casa pueda describir a los miembros de su


familia con sus respectivos nombres, como estas:

Mamay Juana
Tatay José
Waway Oscar…..
23
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/1
Nivel Básico - Quechua 1
2. Kayjinamantapis sutirantikunata apaykacharispa nirillawaqtaq:

Puedes realizar también, utilizando los pronombres:

• Ñuqa kani Miriam


• Qamqa mama
• Payqa wawa…
• Kayqa tata
• Jaqayqa sipas
• Chayqa wayna…

3. Yachaywasi ukhupi tukuy ima rikusqaykita qhichwapi astawan nirillawaqpuni,


kayjinata:

Dentro tu unidad educativa o tu curso puedes dar una vueltita, nombrando


algunos objetos o personas que encuentres a tú alrededor en lengua quechua,
ejemplo:

• Payqa umalliq
• Jaqayqa allqu
• Chayqa wawa
• Waqkunatawan ima.

4. Kunanqa juch’uy raphichakunata siq’irispa qhichwapi sutintawan ruwariyta


atiwaq wawqimasikunaykiwan yachayniykita tinkurichinaykipaq.

Ahora puedes elaborar fichas con dibujos y sus nombres en quechua para que
compartas tus ideas y habilidades con tus compañeros/as.

5. Kunan kay juk kaq p’anqata tukunaykipaq, jatun raphipi chunka rimaykunata
qhichwapi qillqariy tukuy yachasqaykimanta.

Ahora para que finalices este primer cuaderno, escribe 10 oraciones en lengua
quechua de lo que has aprendido, en un palelógrafo.

Yachaykuna tinkuchiypaq wakichina


Estrategias para la etapa de intercambio de experiencias (socialización)

Sapa yachachiq, imaynatachus ruwasqanpi kasqanta, tukuy qutuman riqsichin.


Cada maestro presenta la estrategia aplicada y comparte la experiencia vivida
al grupo.

24
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1
Chayta rikuchinaykipaqqa, jatun raphikunata, juch’uy raphikunata,
ruwasqaykimanta, yuyay jallch’anapi jallch’asqata uyarinapaq, kikinchasqata,
waqkunatawan ima apamunayki tiyan

Puedes utilizar para ello, láminas, fichas, trabajos de lo que has practicado,
algunas grabaciones en audio, fotografías, etc.

Yachay yanapaqman jaywanapaq allinmanta kaykunata qhawarina tiyan:

Tomar en cuenta ciertos aspectos formales en la presentación del trabajo.

• Qallariy riqsichiyta
Datos referenciales

• Imapaqchus chay wakichiy ruwasqata


Propósito de la estrategia aplicada

• Ruwaykuna ruwasqata
Actividades desarrolladas

• Kawsaypi kasqanmanjina chaninchayta


Evaluación vivida o sentida

GLOSARIO DE PALABRAS

QHICHWAPI CASTELLANOPI
yachaywasi escuela – unidad educativa
educador – facilitador -
yachachiq
docente
qillqay escribir
siq’iy dibujar - graficar
ranqhay vender
p’unchay día
sukhayay tarde
ch’isi noche
rimanakuy diálogo
q’ayakama hasta mañana
sanampa letras

25
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/1
Nivel Básico - Quechua 1

tapuy preguntar
kutichiy responder
p’anqa texto -libro
allqu perro
p’acha ropa
jaya picante
llamp’u blando
jatun grande
juch’uy pequeño
misk’i dulce
sach’a árbol
umalliq director
chaninchay evaluar
siq’iy raphi láminas
raphicha fichas
raphicha jallch’ana fichero

26
Cuadernos de Formación Continua LOQ/1 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1

P’anqakuna waturisqa
Bibliografía consultada

1. MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO, SECRETARIA NACIONAL


DE EDUCACIÓN, UNIDAD NACIONAL DE SERVICIOS TÉCNICO –
PEDAGÓGICOS. Qhichwata Qillqanapaq: Impresión Industrias offset color
SRL, 1995.

2. LAYME AJACOPA TEÓFILO. Diccionario Bilingüe Iskay simipi yuyay k’ancha:


La Paz – Bolivia, 2007 bajado de internet.

3. ACCIÓN ANDINA DE EDUCACIÓN. Vocabulario Básico. Sucre – Bolivia,


2008.

4. QUIRÓZ VILLARROEL ALFREDO. Gramática Quechua, Editorial Impresores


Colorgraf Rodríguez. Cochabamba – Bolivia, 2010.

5. PROYECTO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE. Qhichwa


Qillqakuna Editorial Offset Boliviana Ltda., 1993.

6. CENTRO CULTURAL JAYMA. (1991). Raymi 13 Estructura gramatical de la


lengua quechua. La Paz – Bolivia, 1991.

7. PROYECTO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE. Vocabulario


Pedagógico Editorial Offset Boliviana Ltda., 1993.

27
Cuadernos de Formación Continua LOQ/2 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico – Quechua 2

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Cuaderno de Formación Continua


Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Básico - Quechua 2
(Documento de Trabajo)

Coordinación
Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional
Dirección General de Formación de Maestros
Equipo de Formación Docente Continua

Equipo de Redacción y Dirección


Unidad Especializada de Formación Continua - UNEFCO

Cómo citar este documento:


Ministerio de Educación (2011). Comunicación Oral y Escrita en Lengua
Originaria Nivel Básico - Quechua 2. Cuaderno de Formación Continua.
UNEFCO, Tarija.

La venta de este documento está prohibida. Denuncie al vendedor a la Dirección


General de Formación de Maestros, Tel. 2440815 o a la Unidad Especializada
de Formación Continua, unefco@unefco.edu.bo.

Diseño & Impresión:


Grafika W.L.H. Telf./Fax: 2235231

www.minedu.gob.bo
www.unefco.edu.bo

Bolivia, julio de 2011

1
Cuadernos de Formación Continua LOQ/2 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico – Quechua 2
Índice
Presentación
Datos Generales del Cuaderno ...................................................................... 7
-Ubicación del Curso en el Ciclo: Comunicación Oral y
Escrita en lengua originaria “Quechua” 2;
“Qhichwa Simita Yacharikuna”; Iskay kaq p’anqa .......................................... 7
- Jatun kamachiy qutumanta yachay
Objetivo Holístico del Ciclo ......................................................................... 7
- Jatun kamachiy ñiqimanta yachay
Objetivo Holístico del Curso ........................................................................ 7

Juk kaq yachay: Yupaykunata yupararispa


Tema Nº 1: Contando los números................................................................. 9
Kamachiy Yachaymanta
Objetivo del tema ........................................................................................... 9
Qallariy ruwaykuna: Yupaykunamanta rimanarikusunchik ............................10
Jukmanta juk ruwaynin: Yupaykunata yupararispa ........................................11
Jukmanta iskay ruwaynin: Sapa muyupi kaqkunata yuparina ........................11
Jukmanta kimsa ruwaynin: Yupaykunap sutinta
yupayninmanjina tinkurichina ......................................................................11
Ruwaykuna wakichisqa ruwanapaq ..............................................................11
Actividades propuestas .................................................................................11

Iskay kaq yachay: Llimp’ikunamanta rimarispa


Tema Nº 2: Hablando de los colores ........................................................... 12
Kamachiy Yachaymanta ................................................................................12
Objetivo del tema .........................................................................................12
Qallariy ruwaykuna: Rimanakuy ...................................................................12
Iskaymanta juk ruwaynin: Llimp’ikunap sutin ................................................13
Iskaymanta iskay ruwaynin: Muyuyninchikpi rikusqanchikta rimarispa..........13
Iskaymanta kimsa ruwaynin: Sutikunamanjina siq’ikunata
ruwaspa llimp’iriy .........................................................................................13
Ruwaykuna wakichisqa ruwanapaq
Actividades propuestas .................................................................................14

Kimsa kaq yachay: Tapuykunaman kutirichispa


Tema Nº 3: Respondiendo a las preguntas .................................................. 15
Kamachiy Yachaymanta
Objetivo del tema .........................................................................................15
Qallariy ruwaykuna: Tinkuspa rimanakuy .....................................................15
Kimsamanta juk ruwaynin: Llank’ayninchikmanta rimarispa ..........................16

3
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/2
Nivel Básico – Quechua 2

Kimsamanta iskay ruwaynin: -pi k’askaqta apaykachaspa


tapuykunata ruwaspa kutirichisunchik ..........................................................16
Kimsamanta kimsa ruwaynin: -wan k’askaqta apaykachaspa tapuykunata
ruwaspa kutirichisunchik ..............................................................................16
Ruwaykuna wakichisqa ruwanapaq ..............................................................17
Actividades propuestas
Yachaykunata wakichispa ruwanapaq kamachiykuna ...................................17
Consignas para la etapa de aplicación
Yachaykuna tinkuchiypaq wakichina ............................................................21
Estrategias para la etapa de intercambio de experiencias
Glosario de palabras quechua – castellano ...................................................22

P’anqakuna waturisqa
Bibliografía consultada ............................................................................... 23

4
Cuadernos de Formación Continua LOQ/2 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico – Quechua 2

PRESENTACIÓN
Uno de los factores más importantes para la calidad educativa es el trabajo de los/
as maestros/as: de su compromiso, de su profesionalidad y su profesionalismo,
dependen, en gran medida, el ambiente y los resultados educativos.

Por ello, el Ministerio de Educación de acuerdo a lo establecido en la Constitución


Política del Estado (Arts. 78, I, II y III; 96, II), la Ley de la Educación “Avelino
Siñani - Elizardo Pérez” y el Sistema Plurinacional de Formación de Maestros,
viene implementando los Itinerarios Formativos para Maestros/as en forma
sistemática y sostenida, para garantizar que todos los/as educadores del país
tengan oportunidades para capacitarse y actualizarse en forma permanente;
esta modalidad formativa -desarrollada por el propio Ministerio de Educación,
mediante la Unidad Especializada de Formación Continua – UNEFCO (Ex-ISER
y Ex- INFOPER)- está enfocada en la práctica educativa concreta, abordando
diversos contenidos: enfoque del Sistema Educativo Plurinacional, herramientas
didácticas, formación según los niveles y especialidades, y procesos orientados
a la pertinencia cultural y lingüística de la acción educativa.

Los “Cuadernos de Formación Continua” son materiales de apoyo para cada uno
de los cursos y ciclos que desarrollan aspectos teórico – prácticos relacionados
a las temáticas presentadas e incluyen propuestas de actividades, preguntas y/o
ejercicios que ayudarán en el proceso de asimilación.

Cada Cuaderno de Formación Continua está estructurado en unidades de trabajo


que tienen relación con las sesiones de la etapa presencial; asimismo, contienen
opciones para las consignas de la etapa de implementación y orientaciones para
la etapa de intercambio de experiencias o socialización.

Sobre la base de estos Documentos de Trabajo (versiones en construcción


colectiva), los facilitadores podrán añadir y/o adecuar contenidos y estrategias
formativas de acuerdo a cada contexto. Invitamos a facilitadores y participantes
de todo el país a contribuir con observaciones y sugerencias para mejorar y
enriquecer posteriores ediciones (unefco@unefco.edu.bo).

Fernando Carrión J. - Director General UNEFCO

“Compromiso social y vocación de servicio: Maestros forjadores de la


Revolución Educativa”
5
Cuadernos de Formación Continua LOQ/2 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico – Quechua 2

DATOS GENERALES DEL CUADERNO

Ciclo Curso
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 1
Comunicación
Oral y Escrita en Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Lengua Originaria Nivel Básico – Quechua 2
Quechua - Nivel
Básico Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 3

Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria


Nivel Básico - Quechua 4

Jatun kamachiy qutumanta yachay


Objetivo Holístico del Ciclo

• Qhichwa qalluta rimaspalla, tukuy niqpi runamasikunanchikwan


ruwaykunapi rimanakuspa muyuyninchikpi kaqkunawan apaykacharinchik.

Practicamos la lengua originaria quechua mediante diálogos en actividades


sociales de la vida comunitaria para apropiarnos de la estructura lingüística
básica y el manejo de la oralidad en los diferentes espacios de interacción.

Jatun kamachiy ñiqimanta yachay


Objetivo Holístico del Curso

• Qhichwa qallupi yuyayninta willayninta ima, watiqmanta nirispa


kawsayninmanjina waqkunawan tinkurichispa yachayninta riqsirichin.

Compartimos experiencias de vida cotidiana, mediante la recreación del


lenguaje oral, para comunicar sentimientos y opiniones en lengua originaria
quechua.

7
Cuadernos de Formación Continua LOQ/2 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico – Quechua 2

Juk kaq yachay: Yupaykunata yupararispa


Tema Nº 1: Contando los números

Kamachiy yachaymanta
Objetivo del Tema

• Yupaykunata yuparispa, umanchakusqanchikmanjina ruwaykunapi


willararispa yachayninchikta waqkunaman riqsirichinchik.

Utilizamos números básicos en lengua originaria quechua realizando


conteos de objetos sencillos como una forma de expresión y comunicación
de ideas de las diferentes actividades cotidianas.

Qallariy ruwaykuna: Yupaykunamanta rimanarikusunchik.

Allin p’unchay Manuel.


Allin p’unchay Juana.

¿Machkha wawaykitaq tiyapusunki?


Juklla waway tiyapuwan.

¿Qampatari?
Ñuqaqtaqa iskay waway tiyapuwan.

¿Machkha watayuqtaq kankuri?


Sullk’a kaqqa phichqa watayuq
Kuraq kaqtaq jisq’un watayuqña.

¿Qampatari, machkha watayuqtaqri?


Ñuqaqtaqa chunka wataqyuqña.

¿Machkha runakunataq wasiykipi tiyakunkichik?


Pusaq tiyakuyku: jatun tatay, jatun mamay, wawakunay,
ñuqa, qusay, iskay sipaskunapiwan ima.

¿Qamri, pikunawantaq wasiykipi tiyakunkiri?


Ñuqaykuqa tawalla wasiypi tiyakuyku: mamay, tatay,
waway, ñuqapiwan ima.

Waq kutikama Juana.


Waq kutikama Manuel.

9
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/2
Nivel Básico – Quechua 2
Jukmanta juk ruwaynin: Yupaykunata yupararispa

1 2 3 4

Juk Iskay Kimsa Tawa

5 0 6

Phichqa Ch’usaq Suqta

7 8 9 10

Qanchis Pusaq Jisq’un Chunka

Jukmanta iskay ruwaynin: Sapa muyupi kaqkunata yuparina

10
Cuadernos de Formación Continua LOQ/2 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico – Quechua 2
Jukmanta kimsa ruwaynin:
Yupaykunap sutinta yupayninman tinkurichina

Kimsa 5
Tawa 10
Phichqa 6
Suqta 9
Juk 8
Iskay 4
Qanchis 3
Pusaq 0
Ch’usaq 7
Chunka 2
Jisq’un 1

Ruwaykuna wakichisqa ruwanapaq


Actividades Propuestas
qanchis
Yupaykunawan rimaykunata wakirichina suqta pusaq
iskay chunka
1. Mamay phichqa t’antata rantin. jisq’un j uk
tawa kimsa
............................................

............................................

2. Kayqa juk jatun sach’a.

............................................ kimsa – t’anta

............................................ suqta – p’anqa

3. Yaqayqa phichqa qillqana.

............................................ chunka – latanu

............................................ pusaq – k’aspi

11
Cuadernos de Formación Continua LOQ/2 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico – Quechua 2

13
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/2
Nivel Básico – Quechua 2
Iskay kaq yachay: Llimp’ikunamanta
rimarispa
Tema Nº 2: Hablando de los colores

Kamachiy yachaymanta
Objetivo del tema

Wawqimasikunanwan rimarispa, ruk’awikunata llimp’ikunawan sut’incharispa


yuyayninchikmanta umancharikuspa waq runakunaman willararina.

Nombramos objetos utilizando los colores en los diálogos que realizamos con
los compañeros/as para comprender y comunicar las ideas a las demás personas
que se encuentran en nuestros medio.

Qallariy ruwaykuna: Rimanakuy


Actividades Iniciales

Allin p’unchay Josefina.


Allin p’unchay Jorge.

¿Imatataq rantichkankiri?
Limp’inakunata.

¿Ima llimp’ikunatataq rantichkankiri?


Pukata, q’umirta, yanata, q’illuta, anqata ima.

¿Imapaqtaq rantichkankiri?
Siq’ikunata llimp’inaypaq.

¿Ima siq’ikunatataq llimp’inkiri?


Wallpata, wasita, sach’ata ima.

¿Imapaqtaq llimp’inkiri?
Llimp’iy atipanakuymay rinaypaq.

Q’ayakama Josefina.
Q’ayakama Jorge.

12
Cuadernos de Formación Continua LOQ/2 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico – Quechua 2
Iskaymanta juk ruwaynin: Llimp’ikunap sutin

puka yana q’umir q’illu

anqa tarku uqi yuraq

Iskaymanta iskay ruwaynin: Muyuyninchikpi rikusqanchika rimarispa

Kay warmiqa puka Jacintaqa yuraq p’achata


mantayuq. taqsan.
Jaqay runaqa yana Juanqa q’umir ch’uluta
chukchayuq. churakun.
Yachachikqa q’illu misk’ita
Chay wawaqa q’umir
ch’unqan.
phukuchuyuq. Mamayqa yana p’achata
Jaqay juch’uy wasiqa uqi. churakun.
Kay llimp’inaqa tarku. Wawayki puka t¡ikata
Marcelinaqa anqa jap’in.
qillqanawan qillqan. Misiyqa uqi juk’uchata
jap’in.

Iskaymanta kimsa ruwaynin: Sutikunamanjina siq’ikunata ruwaspa


llimp’iriy

Iskay yana Pusaq q’illu Kimsa yuraq Jisq’un q’umir


qillqana inti iqillqana urpila laqhi

Suqta tarku Iskay uqi Qanchis puka Tawa anqa


t’ika qillqana luq’u qillqana qillqana qillqana
13
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/2
Nivel Básico – Quechua 2
Ruwaykuna ruwanapaq wakichisqa
Actividades Propuestas

1. Puka p’achata rantini.

………………………… uqi

………………………… tarku

2. Anqa qillqanawan qillqani.

……………………………… yana

……………………………… q’umir

3. Yuraq chompata churakuni.

………………………………… tarku

…………………………………. yana

4. ¿Ima llimp’yuqtaq p’achayki?


P’achayqa puka llimp’iyuq.

…………………………………

………………………………….

5. ¿Ima llimp’iyuqtaq p’anqayki?

………………………………….

6. ¿Ima llimp’i taq mantaykiri?

…………………………………

7. ¿Machkha tarku t’ikataq kapusunki?

……………………………………………

8. ¿Machkha anqa qillqanatataq rantinki?

……………………………………………

14
Cuadernos de Formación Continua LOQ/2 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico – Quechua 2
Kimsa kaq yachay: Tapuykunaman
kutirichispa
Tema Nº 3: Respondiendo a las preguntas

Kamachiy yachaymanta
Objetivo del tema

Tapuykunata wakirichispa ari niywan kutirichispa ima, kamachisqamanjina


yuyaykunanta waqkuna yuyaychakusqanta riqsirichinchik. Jinallamantataq
waqkunap nisqankuta uyarispa astawan yuyayninchikta jatuyarichinchik.

Formulamos preguntas y damos respuestas de acuerdo a las consignas planteadas


difundiendo los mensajes a sus compañeros/as ampliando nuestro vocabulario
en quechua para comprender los mensajes que las otras personas nos brindan.

Qallariy ruwaykuna: Tinkuspa rimanakuy


Actividades Iniciales

Allin p’unchay.
Allin p’unchay.
¿Maymantataq kanki?
La Pazmanta kani.
¿Imataq sutiyki?
Daniel sutiy.
¿Qampatari imataq sutiyki?
Ñuqaqtaqa Sonia sutiy.
¿Maymantataq kanki?
Ñuqaqa Cochabambamanta kani.
¿Imapitaq llank’anki?
Yachaywasipi llank’ani.
¿Yachachikchu kanki?
Ari, yachachik kani.
¿Pikunawantaq chaypi llank’anki?
Waynakunawan, sipaskunawan ima llank’ani.
¿Imataq yachaywasiykikta sutin?
Yachaywasiypataq San Francisco sutin.
¿Achkhachu llank’ankichik?
Chunkajinalla llank’ayku.
Waq kutikama Sonia.
Waq kutikama Daniel.

15
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/2
Nivel Básico – Quechua 2
Kimsamanta juk ruwaynin: Llank’ayninchikmanta rimarispa

Ñuqa yachaywasipi llank’ani.


Qam wawakunaman yachachinki.
Pay sipaskunaman yachachin.

Juana yachaywasipi q’upata pichan.


José waynakunawan pukllan.
Yachaywasipi wawakunata qillqachini.
José waynakunawan pukllan.
Kanchapi waynakunawan papawkita jayt’ani.

Kimsamanta iskay ruwaynin: -pi k’askaqta apaykachaspa tapuykunata


ruwaspa kutirichisunchik
¿Maypitaq wasiyki?
Wasiyqa Cala Calapi.

¿Maypitaq llank’anki?
Yachaywasipi.

¿Imapitaq jamurqanki?
Awtupi.

¿Imapitaq ripunki?
Chakipi.

¿Imapitaq La Pazman rinki?


Lata p’isqupi.

Kimsamanta kimsa ruwaynin: -wan k’askaqta apaykachaspa tapuyku-


nata ruwaspa kutirichisunchik

¿Piwantaq jamurqanki?
Wawaywan jamurqani.

¿Piwantaq wasiykipi tayakunki?


Tataywan tiyakuni.

¿Imawantaq qillqanki?
Yana qillqanawan qillqani.

¿Imawantaq yaku q’uñita misk’ichanki?


Misk’ichanawan misk’ichani.

¿Imawantaq p’anqata rantinkiri?


Qullqiwan rantini.
16
Cuadernos de Formación Continua LOQ/2 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico – Quechua 2
Ruwaykuna wakichisqa
Actividades Propuestas

Tapuykunaman kutirichispa

1. ¿Maypitaq tiyakunki? Oruropi tiyakuni.

………………………… ……………………….. Santa Cruz

………………………… ……………………….. Cliza

2. ¿Imapitaq Tarijaman ch’usarqanki? Flotapi ch’usarqani.

………………………… ……………………….. awtupi

………………………… …..…………………… lata p’isqu

3. ¿Piwantaq wasiykiman ripunki? Wawaywan ripusaq.

………………………… ……………………….. qusay

………………………… ..……………………… warmiy

4. ¿Piwantaq La Pazman rinki? Jatun mamaywan risaq.

……………………………… ………………………….. warmiy

……………………………… ………………………….. turay

Yachaykunata wakichispa ruwanapaq kamachiykuna


Consignas para la etapa de aplicación

Juk kaq ruway: Yupaykuna


Actividad 1: Números

• Yachakuqkuna yupaykunata qhichwapi qallupi yupararispa tukuy ima


rikusqankupi apaykacharinku.

Que los participantes manejan los números básicos (unidades) en el conteo de


objetos en la lengua originaria quechua.
17
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/2
Nivel Básico – Quechua 2
1. Sapa juk yachakuq, tukuy ima rikusqaykita puriyniyki patapi yupararinayki
tiyan, kayjinamanta umanchakuspa amañarinaykipaq.

Cada participante, de acuerdo a los objetos o cosas que encuentra en su


recorrido debe ir contando en quechua.

2. Kunanqa wasiykiman chayaspa, tukuy ima kaqkunata yupararinayki tiyan


mana qunqapunaykipaq, kayjinata:

Ahora llegando a tu casa, puedes contar en quechua los objetos o cosas que
existen en cada ambiente, como estas:

• Juk jamp’ara
• Kimsa wayrasimi
• Phichqa tiyana.
• Juk wayk’una
• Pusaq runtu.
• Waqkunatawan tarisqaykimanjina….

3. Jinallataq qhatuman, ima ranqhanallamanpis rispa qhichwapi machkhachus


sapa juk puquy chanisqanta tapurinayki tiyan, kayjinamnata:

También puedes realizar preguntas cuando vayas al mercado o algún puesto de


venta sobre los productos, preguntando sobre los precios, como estas:

• ¿Machkhapitaq kimsa t’anta?


• ¿Machkhapitaq jaqay latanu?
• ¿Machkhapitaq chay jank’a?.
• Waqkunatawan ima rikusqaykita.

4. Tukukuypiqa sapa juk raphita yupaykunata qillqarispa siq’ikuntawan


ruwaykuspa ima wakirichin.

Encontrándote con alguno de tus compañeros/as pueden preguntarse sobre


algunos objetos que encuentran a su alrededor, por ejemplo:

• ¿Machkhataq kay misk’ikuna?


Pusaq
• ¿Machkhataq jaqay misk’i yaku?
Kimsa
• ¿Machkhataq chay p’anqakuna?
Jisq’un.

18
Cuadernos de Formación Continua LOQ/2 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico – Quechua 2
5. Tukunaykipaq kay qutu yachayta juk raphipi siq’ikunata ruwaspa yupayninta
churaykuspa qillqaykuriy.

Por último puedes dibujar algunos objetos de tu casa y nombrar la cantidad en


forma numeral y literal en quechua para que sigas profundizando los números.

Iskay kaq ruway: Llimp’ikunata riqsiy


Actividad 2: Conocer los colores

• Yachakuqkuna yawarmasipi kaqkunata qhichwa qalluta apaykachaspa


riqsirispa nirin.

Que los participantes puedan reconocer y nombrar los colores utilizando la


lengua originaria quechua.

1. Yachaywasimanta lluqsiqjina p’achakuna rikusqaykita, umayki ukhullapi


llimp’inmanta niriyta atiwaq:

A la salida de la unidad educativa dónde aprendes quechua, puedes ir nombrando


mentalmente los colores en las ropas de las personas que ves, como estas:

• Puka chompa
• Yana pantalo
• Anqa camisa
• Q’umir pollera.

2. Wasiykiman chayaspa tukuy ima rikusqaykita llimp’inmanta sinch’ita niriy,


chaymanjina wakin kaqkunaman llimp’iq sutinta qillqaspa churaykuriy,
chaywan sapa qhawarispa yuyarimaykipaq:

Llegando a tu casa, observa tus cosas y nombra los colores que tiene cada uno
de ellos pronunciando fuerte, de la misma forma puedes colocar el nombre de
los colores a algunos objetos para que puedas ir recordando:

3. Kunanqa sinch’imanta chay kaqkunaqta sutinta llimp’intawan nirispa, waq


runawan uayririchikuy, imaynatachus qhichwata rimarisqaykita.

Ahora puedes nombrar los objetos destacando sus colores, y alguna persona te
escuche, para ver cómo estas aprendiendo la lengua quechua, como estas:

• Uqi chamarra
• Anqa qillqana

19
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/2
Nivel Básico – Quechua 2
• Yuraq llimp’ina
• Waqkunatawan ima.

4. Kikillantaq chay simikuna llimp’ikunamanta apaykachasqaykiwan phichqa


rimaykunata qillqariy, chaymantaq siq’ikunanta ruwarispa sumaqta
llimp’iykuriy yuyayniykita astawan sut’incharinanpaq.

De la misma forma con esas palabras que has ido manejado, arma 5 oraciones
destacado los colores, píntalo y ponle el nombre del color que tiene.

Kimsa kaq ruway: Tapuykunaman kutirichispa


Actividad 3: Respondiendo a las preguntas

• Yachakuqkuna qhichwa qallupi tapuykunaman kutichiyta pisimanta pisi


yacharinku.

Que los estudiantes puedan interrogar y responder, ordenando sus ideas en


lengua originaria quechua.

1. Yachakuqkuna tukuy imaymana rikusqankuta achkhayachispa “kuna”


k’askaqwan, kikillantaq “wan” k’askaqtapis piwanchus kasqanta nirispa,
maypichis kasqanta willarinqa, kayjinata:

Cada participante nombra los objetos que encuentra a su alrededor en plural,


utiliza el sufijo “wan - con” y el sufijo “pi – en” de acuerdo al contexto y el lugar
dónde se encuentran de manera oral, como este ejemplo:

• wawakuna
• uchukuna
• allqukuna
• misikuna
• mamankuwan
• tatanwan
• qusanwan
• awtupi
• wasipi
• yachaywasipi

2. Kunanqa chay simikuna nisqaykita, qillqana p’anqaykipi qillqariy,


jinallamantataq sinch’imanta ñawiriy, astawan sit’imanta amañarinaykipaq.

Ahora esas palabras que nombraste, escribe en un cuaderno y léelo en un tono


alto, para que ver la pronunciación de las mismas.
20
Cuadernos de Formación Continua LOQ/2 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico – Quechua 2
3. Kikillantaq chay simikunawan rimaykunata qillqaspa wakirichiy, qayllaykipi
kaqkunapaqtaq ñawiripuy, ichapis kayjinata ruwariwaq:

De la misma forma, arma oraciones con esas palabras destacando los sufijos
con rojo u otro color, y comparta esas oraciones con alguna persona que se
encuentra a tú alrededor, puede ser como estos ejemplos:

• Wawakuna p’anqata ñawinku.


• Misikuna tuta waqanku.
• Mamaywan yachaywasiman jamuni.
• Juana tatanwan qhatuman rin.
• Wawakuna yachaywasipi papawkimwan pukllanku.

4. Kunanqa phichqa rimaykunata jatun raphikunapi qillqariy,


yachakuqmasikunaykiman rikurichiy, yachachiqwantaq allinchayninta
qhawarichiy.

Ahora escribe 5 oraciones en un papelógrafo y comparta con sus compañeros,


para ver la estructura y hazlo revisar con el/la facilitador/a.

5. Tukuychanapaq kay p’anqata chunka rimaykunata juk jatun raphipi qillqariy


tukuy chay yachasqaykita kawsayniykimanta pacha riqsirichinaykipaq.

Finalmente escribe en un papelógrafo unas 10 oraciones como consecuencia


de tus aprendizajes del curso, que sean de la vida cotidiana y de tu experiencia.

YACHAYKUNA TINKUCHIYPAQ WAKICHIKUNA


Estrategias para la etapa de intercambio de experiencias (socialización)

Sapa yachachiq, imaynatachus ruwasqanpi kasqanta, tukuy qutuman riqsichin.


Cada maestro presenta la estrategia aplicada y comparte la experiencia vivida
al grupo.

Chayta rikuchinaykipaqqa, jatun raphikunata, juch’uy raphikunata,


ruwasqaykimanta, yuyay jallch’anapi jallch’asqata uyarinapaq, kikinchasqata,
waqkunatawan ima apamunayki tiyan
Puedes utilizar para ello, láminas, fichas, trabajos de lo que has practicado,
algunas grabaciones en audio, fotografías, etc.

Yachay yanapaqman jaywanapaq allinmanta kaykunata qhawarina tiyan:

Tomar en cuenta ciertos aspectos formales en la presentación del trabajo.


21
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/2
Nivel Básico – Quechua 2
• Qallariy riqsichiyta
Datos referenciales

• Imapaqchus chay wakichiy ruwasqata


Propósito de la estrategia aplicada

• Ruwaykuna ruwasqata
Actividades desarrolladas

• Kawsaypi kasqanmanjina chaninchayta


Evaluación vivida o sentida

GLOSARIO DE PALABRAS
Qhichwa – castellano

QHICHWAPI CASTELLANOPI
machkha cuanto
sullk’a menor
kuraq mayor
wata año
yupaykuna número
tinkuchiy unir
llimp’iy color
llimp’inakuna colores – pinturas
llimp’iy colorear – pintar
chukcha cabello
phukuchu globo
qillqay escribir
suti nombre
llank’ay trabajar
yachachiq profesor/a
achkha mucho
maypi dónde
ima qué
ch’usay viajar
turay hermano

22
Cuadernos de Formación Continua LOQ/2 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico – Quechua 2
P’anqakuna waturisqa
Bibliografía consultada

1. MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO, SECRETARIA NACIONAL


DE EDUCACIÓN, UNIDAD NACIONAL DE SERVICIOS TÉCNICO –
PEDAGÓGICOS. Qhichwata Qillqanapaq: Impresión Industrias offset color
SRL, 1995.

2. LAYME AJACOPA TEÓFILO. Diccionario Bilingüe Iskay simipi yuyay


k’ancha: La Paz – Bolivia, 2007 bajado de internet.

3. ACCIÓN ANDINA DE EDUCACIÓN. Vocabulario Básico. Sucre – Bolivia,


2008.

4. QUIRÓZ VILLARROEL ALFREDO. Gramática Quechua, Editorial Impresores


Colorgraf Rodríguez. Cochabamba – Bolivia, 2010.

5. PROYECTO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE. Qhichwa


Qillqakuna Editorial Offset Boliviana Ltda., 1993.

6. CENTRO CULTURAL JAYMA. (1991). Raymi 13 Estructura gramatical de la


lengua quechua. La Paz – Bolivia, 1991.

7. PROYECTO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE. Vocabulario


Pedagógico Editorial Offset Boliviana Ltda., 1993.

23
Cuadernos de Formación Continua LOQ/3 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 3

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Cuaderno de Formación Continua


Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Básico - Quechua 3
(Documento de Trabajo)

Coordinación
Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional
Dirección General de Formación de Maestros
Equipo de Formación Docente Continua

Equipo de Redacción y Dirección


Unidad Especializada de Formación Continua - UNEFCO

Cómo citar este documento:


Ministerio de Educación (2011). Comunicación Oral y Escrita en Lengua
Originaria Nivel Básico - Quechua 3. Cuaderno de Formación Continua.
UNEFCO, Tarija.

La venta de este documento está prohibida. Denuncie al vendedor a la Dirección


General de Formación de Maestros, Tel. 2440815 o a la Unidad Especializada
de Formación Continua, unefco@unefco.edu.bo.

Diseño & Impresión:


Grafika W.L.H. Telf./Fax: 2235231

www.minedu.gob.bo
www.unefco.edu.bo

Bolivia, julio de 2011


Cuadernos de Formación Continua LOQ/3 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 3
Índice
Presentación
Datos Generales del Cuaderno ...................................................................... 7
- Ubicación del Curso en el Ciclo: Comunicación Oral
y Escrita en lengua originaria “Quechua” 3 ................................................... 7
- “Qhichwa Simita Yacharikuna”; Kimsa kaq p’anqa ...................................... 7
- Jatun kamachiy qutumanta yachay
Objetivo Holístico del Ciclo ......................................................................... 7
- Jatun kamachiy ñiqimanta yachay
Objetivo Holístico del Curso ........................................................................ 7

Juk kaq yachay: Uywakunata riqsirispa


Tema Nº 1: Conociendo a los animales .......................................................... 9
Kamachiy Yachaymanta
Objetivo del tema ........................................................................................... 9
Qallariy ruwaykuna: Rimanakuy ..................................................................... 9
Jukmanta juk ruwaynin: Rimaykunata uywakunamanta nirispa .....................10
Jukmanta iskay ruwaynin: Tapuykunaman rimaykunawan kutirichispa ..........10
Ruwaykuna wakichisqa ruwanapaq
Actividades propuestas .................................................................................10

Iskay kaq yachay: Ari, mana niywan yachaywasimanta


rimaykunata kutirichina
Tema Nº 2: Dar respuestas afirmativas y negativas sobra la escuela ........... 12
Kamachiy Yachaymanta
Objetivo del tema .........................................................................................12
Qallariy ruwaykuna: Rimanakuy ...................................................................12
Iskaymanta juk ruwaynin: Tapuykunaman ari, mana niywan kutirichina ........13
Iskaymanta iskay ruwaynin:
Muyuyninchikpi rikusqanchikmanjina rimarispa .........................................13
Ruwaykuna wakichisqa ruwanapaq
Actividades propuestas .................................................................................14

Kimsa kaq yachay: Llaqtamanta nirispa -man, -manta k’askaqkunata


rimaykunapi apaykachasunchik
Tema Nº 3: Nombrando lugares con los sufijos –man y –manta utilizaremos
en las interrogantes y oraciones ................................................................. 15
Kamachiy Yachaymanta
Objetivo del tema .........................................................................................15
Qallariy ruwaykuna: Kitikunamanta rimanakuy .............................................15
Kimsamanta juk ruwaynin: Kitikunamanta rimaykuna ...................................16
3
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/3
Nivel Básico - Quechua 3
Kimsamanta iskay ruwaynin: Tapuykunaman kutirichispa .............................16
Ruwaykuna wakichisqa ruwanapaq
Actividades propuestas .................................................................................16
Yachaykunata wakichispa ruwanapaq kamachiykuna
Consignas para la etapa de aplicación .........................................................17

Yachaykuna tinkuchiypaq wakichina ............................................................22


Estrategias para la etapa de intercambio de experiencias

Glosario de palabras quechua – castellano ................................................. 23


P’anqakuna waturisqa
Bibliografía consultada ............................................................................... 24

4
Cuadernos de Formación Continua LOQ/3 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 3

PRESENTACIÓN
Uno de los factores más importantes para la calidad educativa es el trabajo de los/
as maestros/as: de su compromiso, de su profesionalidad y su profesionalismo,
dependen, en gran medida, el ambiente y los resultados educativos.

Por ello, el Ministerio de Educación de acuerdo a lo establecido en la Constitución


Política del Estado (Arts. 78, I, II y III; 96, II), la Ley de la Educación “Avelino
Siñani - Elizardo Pérez” y el Sistema Plurinacional de Formación de Maestros,
viene implementando los Itinerarios Formativos para Maestros/as en forma
sistemática y sostenida, para garantizar que todos los/as educadores del país
tengan oportunidades para capacitarse y actualizarse en forma permanente;
esta modalidad formativa -desarrollada por el propio Ministerio de Educación,
mediante la Unidad Especializada de Formación Continua – UNEFCO (Ex-ISER
y Ex- INFOPER)- está enfocada en la práctica educativa concreta, abordando
diversos contenidos: enfoque del Sistema Educativo Plurinacional, herramientas
didácticas, formación según los niveles y especialidades, y procesos orientados
a la pertinencia cultural y lingüística de la acción educativa.

Los “Cuadernos de Formación Continua” son materiales de apoyo para cada uno
de los cursos y ciclos que desarrollan aspectos teórico – prácticos relacionados
a las temáticas presentadas e incluyen propuestas de actividades, preguntas y/o
ejercicios que ayudarán en el proceso de asimilación.

Cada Cuaderno de Formación Continua está estructurado en unidades de trabajo


que tienen relación con las sesiones de la etapa presencial; asimismo, contienen
opciones para las consignas de la etapa de implementación y orientaciones para
la etapa de intercambio de experiencias o socialización.

Sobre la base de estos Documentos de Trabajo (versiones en construcción


colectiva), los facilitadores podrán añadir y/o adecuar contenidos y estrategias
formativas de acuerdo a cada contexto. Invitamos a facilitadores y participantes
de todo el país a contribuir con observaciones y sugerencias para mejorar y
enriquecer posteriores ediciones (unefco@unefco.edu.bo).

Fernando Carrión J. - Director General UNEFCO

“Compromiso social y vocación de servicio: Maestros forjadores de la


Revolución Educativa”
Cuadernos de Formación Continua LOQ/3 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 3

DATOS GENERALES DEL CUADERNO

Ciclo Curso
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua1
Comunicación
Oral y Escrita en Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Lengua Originaria Nivel Básico – Quechua 2
Quechua - Nivel
Básico Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 3

Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria


Nivel Básico - Quechua 4

Jatun kamachiy qutumanta yachay


Objetivo Holístico del Ciclo

• Qhichwa qalluta rimaspalla, tukuy niqpi runamasikunanchikwan


ruwaykunapi rimanakuspa muyuyninchikpi kaqkunawan apaykacharinchik.

Practicamos la lengua originaria quechua mediante diálogos en actividades


sociales de la vida comunitaria para apropiarnos de la estructura lingüística
básica y el manejo de la oralidad en los diferentes espacios de interacción.

Jatun kamachiy ñiqimanta yachay


Objetivo Holístico del Curso

• Qhichwa qallupi yuyayninta willayninta ima, watiqmanta nirispa


kawsayninmanjina waqkunawan tinkurichispa yachayninta riqsirichin.

Compartimos experiencias de vida cotidiana, mediante la recreación del


lenguaje oral, para comunicar sentimientos y opiniones en lengua originaria
quechua.

7
Cuadernos de Formación Continua LOQ/3 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 3
Juk kaq yachay: Uywakunata riqsirispa
Tema Nº 1: Conociendo los animales

Kamachiy yachay manta


Objetivo del Tema

• Uywakunap sutikunanta niriytawan qillqaykurispa waq runakunaman


willarin, jinallataq waqkunap nisqankumanjina tukuy imaymanamanta
yuyaykunata wakirichispa umancharikun.

Nombra y escribe los nombres de los animales comprendiendo en los


mensajes que le brindan, para luego dar información sobre los nuevos
mensajes que produce, a través de diálogos con sus compañeros/as de
acuerdo a las situaciones de contexto.

Qallariy ruwaykuna: Rimanakuy

Allin p’unchay tata.


Allin p’unchay mama.

¿Imataq qampata sutiyki?


Ñuqap sutiyqa Pedro.

¿Paypatari imataq sutin?


Paypataqa Sandra sutin.

¿Jaqay wallpakunaqa qampatachu?

Ari, ñuqaqta jaqay wallpakunaqa.

¿Ima uywakunataq astawan kapusunkiri?


Urpila, quwi, khuchi, allqu ima kapuwan.

¿Qampatari, uywakuna kapusunkichu?


Mana ñuqaqta ni ima uywa kapuwanchu.

¿Imanankitaq chay uywakunaykitari?


Wakintaqa ranqhani, wakinpatataq aychanta mikhuni.

Waq kutikama Pedro.


Waq kutikama Sandra.

9
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/3
Nivel Básico - Quechua 3
Jukmanta juk ruwaynin: Rimaykunata uywakunamanta nirispa

Josefinap misin waqan.


Pedrop wakan puñun.
Germanpa allqun ayñan.
Qampa k’ankayki takin.
Paypa quwin mikhun.
Ñuqaq urituy khuyun.
Misip chupan jatun.
Wakap waqran rakhu.
Pablop pilin juch’uy.

Jukmanta iskay ruwaynin: Tapuykunaman rimaykunawan kutichispa

¿Piqpataq chay jatun waka?


Chay jatun wakaqa Justinapta.
¿Piqpataq jaqay yuraq pili?
Jaqay yuraq piliqa Mariapta.
¿Piqpataq kay chillwikuna?
Kay chillwikunaqa Jorgepta.

Tatayki puka wallpata rantin.


Wayna k’ankap aychanta ranqhan.
Imilla quwip philunta wich’un.
Wawa urpilap phurunta jap’in.
Josefina wallpap runtunta uqharin.
Mariaqa uwijap millmanta ruthun.

Ruwaykuna wakichisqa ruwanapaq


Actividades Propuestas

1. ¿Piqpataq chay quwikuna? Chay quwikunaqa Jesúspata.

…………………………… ………………………………. waka

…………………………… ………………………………. misi

…………………………… ……………………………… pili

2. ¿Piqpataq kay urpilakuna? Kay urpilakunaqa Andrespata.

…………………………… ………………………………… allqu

10
Cuadernos de Formación Continua LOQ/3 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 3

……………………………… ………………………………… khuchi

……………………………… ………………………………… p’isqu

3. ¿Piqpataq jaqay chillwikuna? Jaqay chillwikunaqa Danielapta.

……………………………… …………………………………… k’anka

……………………………… …………………………………… uritu

……………………………… …………………………………… uwija

4. ¿Piqpataq chay phichqa t’antakuna? Chay phichqa t’antakunaqa


Oscarpata

5. ¿Machkhataq kay puka qillqanakuna? Kay puka qillqanakunaqa chunka.

11
Cuadernos de Formación Continua LOQ/3 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 3

13
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/3
Nivel Básico - Quechua 3
Iskay kaq yachay: Ari, mana niywan
yachaywasimanta rimaykunata kutirichina
Tema Nº 2: Dar respuestas afirmativas y
negativas sobre la escuela.
Kamachiy yachaymanta
Objetivo del tema

• Yuyaykunata allinmanta jap’iqarispa rimasqapi, jinallataq qillqasqapi


yuyayninta simikuna apaykachayta ima astawan wiñarichispa pachapi
kayninmanjina ari, mana niywan kitikunamanta riqsirichinchik.

Comprendemos la información de los mensajes orales y escritos adecuando


el vocabulario, para organizar las ideas y responder a las diferentes
interrogantes ya sea afirmando o negando de acuerdo a las situaciones que
nos exige el medio social.

Qallariy ruwaykuna: Rimanakuy


Actividades Iniciales
Allin p’unchay Jacinta.
Allin p’unchay Francisco.

Imaynalla Francisco.
Waliqlla

¿Qamri waliqllachu?
Ari, ñuqapis waliqlla.

¿Jaqay qillqanaqa qampachu?


Ari, yaqay qillqanaqa ñuqaqta.

¿Kay jamp’araqa yanachu?


Mana, jaqay jamp’araqa uqi.

¿Francisco, chay runaqa umallikchu?


Ari, chay runaqa umalliq.

¿Yachaywasi qhawaqwanchu parlachkan?


Mana, yachachiqwan parlachkan.

¿Raymimantachu parlachkankuman?
Mana, yachakuqkunamanta parlachkanku.

¿Yachakuqkuna jamunqankuchu?
Ari, jamunqanku.

Q’ayakama Francisco.
Q’ayakama Jacinta.

12
Cuadernos de Formación Continua LOQ/3 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 3
Iskaymanta juk ruwaynin: Tapuykunaman ari, mana, niywan kutirichina
¿Kayqa p’anqachu?
Ari, kayqa p’anqa.

¿Kayqa puka llimp’inachu?


Ari, kayqa puka llimp’ina.

¿Jaqayqa qillqapichanachu?
Mana, jaqayqa misk’i.

¿Chayqa qillqana p’anqaykichu?


Mana, chayqa Juanap qillqana p’anqan.

¿María, q’aya yachaywasiman jamunkichu?


Ari, q’aya yachaywasiman janusaq.

José, qhichwata parlankichu?


Mana, qhichwata parlanichu.

Iskaymanta iskay ruwaynin: Muyuyninchikpi rikusqanchikmanta


rimarispa

Kayqa anqa qillqanay.


Jaqayqa qillqa pichanay.
Chayqa tiyanay.

Kayqa mana anqa qillqanaychu.


Jaqayqa mana qillqa pichanaychu.
Chayqa mana tiyanaychu.

Yachaywasiman richkani.
Yachana wasiyman richkani
Yachaywasi kanchaman richkani.

Franciscop p’anqan
Miriampa yana qillqanan
Josefinap jamp’aran.

Mana, Franciscop p’anqanchu.


Mana, Miriampa yana qillqananchu.
Mana, Josefinap jamp’aranchu.

13
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/3
Nivel Básico - Quechua 3
Ruwaykuna ruwanapaq wakichisqa
Actividades Propuestas

1. ¿Juana yachaywasimanchu richkanki? Ari, yachaywasiman richkani.

………………………………… ............................................. kancha

………………………………… ............................................. wasi

………………………………… ............................................. yaku

2. ¿José p’anqaykitachu apachkanki? Mana, p’anqaytachu apachkani.

…………………………………… t’ika

…………………………………… llimp’ina

…………………………………… jamp’ara

3. ¿Kayqa tiyanachu? Ari, kayqa tiyana.

……………………… …………………….. p’anqa

……………………… …………………….. qillqa pichana

……………………… …………………… yana qillqana

4. ¿Martín kunan jamunqachu? Ari, Martín kunan jamunqa.

……………………………… ……………………………… q’aya

……………………………… ……………………………… ripun

……………………………… ……………………………… chayamun

14
Cuadernos de Formación Continua LOQ/3 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 3

15
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/3
Nivel Básico - Quechua 3

16
Cuadernos de Formación Continua LOQ/3 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 3
Kimsa kaq yachay: Llaqtamanta nirispa –
man, manta k’askaqkunata rimaykunapi
apaykachasunchik.
Tema Nº 3 Nombrando lugares con los
sufijos – man y - manta utilizaremos en las
interrogantes y oraciones

Kamachiy yachaymanta
Objetivo del tema

• Kitikunata nirispa chaymanjina k’askaqkunata apaykacharispa


rimanakuykunapi, tapuykunapi, jinallataq rimaykunapi ima allinmanta
yuyayninta waqkunaman willarispa sumaqmanta umancharikunchik.

Nombramos lugares, utilizando los sufi jos adecuadamente en los diálogos


que realizamos y formulamos interrogantes con los mismos para comprender
los mensajes de las demás personas.

Qallariy ruwaykuna: Kitikunamanta rimanakuy


Actividades Iniciales

Allin ch’isi José.


Allin ch’isi Juana.
¿Maymantaq ch’usachkanki?
La Pazman ch’usachkani.
¿Imamantaq ch’usachkanki?
Tantakuyman richkani.
¿Imamantataq chay tantakuyri?
Qhichwata yachachiymanta.
¿Pikunataq chay tantakuypi yachachinqankuri?
Cochabambamanta yachachiqkuna.
¿Maymantataq astawan jamunqankuri?
Sucremanta, Oruromanta, Tarijamanta ima nin.
¿Chaymantaqa maymantaq ch’usallankitaqri?
Santa Cruzman, Beniman ima.
Jinapis allillan risuchun Juana.
Qamtapis José

15
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/3
Nivel Básico - Quechua 3
Kimsamanta juk ruwaynin: Kitikunamanta rimaykuna.
Mamay La Pazmanta.
Tatay Oruromanta.
Josefinaqa Clizamanta.
Martinqa Chaparemanta.

Oscarqa Sucreman rin.


Miriamqa wasinman ripun.
Danielaqa mamanpa wasinman ripun.
Jorgeqa Quillacollomanta yachaywasiman jamun.

Tiquipayamanta jamuni.
Punataman risaq.
Tarijamanta chayamun.
Cochabambaman ripunki.

Kimsamanta iskay ruwaynin: Tapuykunaman kurtirichispa


¿Maymantataq kanki?
Pandomanta kani.
¿Maymantaq richkanki?
Sucreman richkani.

¿Imamantataq waqachkanki?
Wawaymanta.
¿Pikunamantaq qhichwata yachachinki?
Wawakunaman.

¿Maymantaq ñañayki ripun?


Argentinaman.
¿Maymantataq turayki chayamunqa?
Españamanta.

Ruwaykuna wakichisqa
Actividades Propuestas

Tapuykunamanjina ruwarina.

1. ¿Maymantataq kanki? Taratamanta kani.

………………………… ……………………… Coroico

………………………… ……………………… Chapare

………………………… ……………………… Cochabamba


16
Cuadernos de Formación Continua LOQ/3 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 3
2. Maymantaq richlanki? Punataman richkani.

………………………… ……………………… Tarija

………………………… ……………………… Potosi

………………………… ……………………… La paz

3. Maymantataq t’antata rantinki. Qhatumanta rantini.

………………………………… ………………………… misk’i

………………………………… ………………………… jank’a

………………………………… ………………………… p’acha

Yachaykunata wakichispa ruwanapaq kamachiykuna


Consignas para la etapa de aplicación

Juk kaq ruway: Uywakunata riqsirispa


Actividad 1: Conociendo a los animales

• Yachakuqkuna uywakunata riqsirispa sutikunanta allinmanta qhichwapi


nirinku, jinallamantaq rimaykunata wakirichinku.

Los participantes nombran el nombre de los animales, estructuran ideas y


sentimientos para manifestar a sus compañeros en lengua quechua.

1. Tukuy ima uywakuna rikusqankuta tukuyniqpi qhichwa qallupi sutinmanta


kayjinata niriy:

Todos los animales que encuentres a tu alrededor, nómbralas de su nombre en


quechua, como estas:

• Juk waka.
• Phichqa misi.
• Kimsa p’isqu.
• Waqkunatawa ima.

2. Kunanqa sapa uywaman sutirantikunata yapaykurispa , jinallataq (p – pa)


k’askaqkunatawan k’askaykurichispa kayjinamanta nirillawaqtaq:

17
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/3
Nivel Básico - Quechua 3
Ahora nombra esos animales utilizando los pronombres (ñuqa, qam y pay), y
agrégalo el sufijo “p – pa” que es su de él, su de ella, en forma oral, por ejemplo:

• Ñuqap wakay.
• Qampa misiyki.
• Paypa allqun.

3. Jinallataq uywakunap imanchus kasqantapis kayjinamanta nirillawaqtaq:


Así también puedes mencionar algunos miembros o partes que tienen
algunos animales:

• Wakap rakhu waqran.


• Allqup chupan
• Ch’uspip likran.
• Jesúspata p’anqan
• Waqkunatawan ima.

4. Astawan yuyaykunata wiñachinallaykipaqpuni, tapuykunata ruwarispa,


chaymanjina kutirichikuy, kaykunatajina:

Para seguir ampliando más información, puedes formularte preguntas y


responder a las mismas utilizando siempre el sufijo (p – pa), pueden ser como
estas:

• ¿Piqpataq kay yana allqu?


Kay yana allquqa ñuqapta.
• ¿Piqpataq jaqay yuraq pili?
Jaqay yuraq piliqa Maríapta
• ¿Piqpataq chay quwi?
• Chay quwiqa Oscarpata.

5. Kunanqa tukuy chay rimaspalla amañarisqaykimanta, phichqa rimaykunata


wakirichispa qillqariy qillqana p’anqaykipi jinallataq juk jatun raphipi,
ichapis kayjina kanman:

De la misma forma, ahora escribe 5 oraciones en tu cuaderno y papelógrafo


para que puedas compartir con tu facilitador/a y tus compañeros, por ejemplo:

• Oscarpata wakan ñanpi waqan.


• Francisco wawanpa p’achanta t’aqsan.
• Mamaypa sutin Olga.
• Misip chupan jatun.
• Kay allquqa Martínpata.
18
Cuadernos de Formación Continua LOQ/3 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 3
Iskay kaq ruway: Ari, mana niywan tapuykunaman kutirichispa.
Actividad 2: Contestando a las interrogantes con respuestas afirmativas y
negativas.

• Yachakuqkuna tapuykunamanta umancharikuspa ari, mana niywan


munayninkumanjina ari, mana, niywan kutirichinku.

Los participantes comprendiendo el mensaje de las interrogantes responden


en forma afirmativa y negativa de acuerdo a sus intereses en lengua originaria
quechua.

1. Yachakuqpura, waq wawqimasikunaykichikwan tukuy imamanta


tapunakuyta atinkichik rimaspalla atinkichik, chaymantaq, ari, mana, niywan
munasqaykichikmanjina kutirichiychik, kayjinamanta:

Con alguno de tus compañeros/as pueden hacerse algunas preguntas en forma


oral, y responder con la afirmación y negación (ari, mana) sobre diferentes
situaciones de tu entorno social, por ejemplo:

• ¿Kayqa p’anqachu?
Ari, kayqa p’anqa.
• ¿Jaqayqa yana qillqanachu?
Mana, jaqayqa puka qillqana.
• ¿Mamayki yachaywasiman jamunqachu?
Ari, yachaywasiman jamunqa.
• ¿José qhichwata parlanchu?
• Ari, José qhichwata parlan.

2. Kunanqa wasiykipi imallatapis rikuspa kayjinamanta astawan rimariyta


amañarillawaqtaq:

Ahora, viendo algunos objetos que existen en tu casa puedes seguir nombrando
de manera oral para que de esta manera puedas seguir practicando:

• Kayqa juch’uy papawki.


• Jaqayqa mana, yuraq llimp’inachu.
• Franciscop jatun p’anqan.
• Chayqa mana, Josépata allqunchu.
• Waqkunatawan ima.

3. Ñapis rimarispalla allintaña apaykacharinki, kunanqa qillqaytañataq


amañariy, tapuykunata wakirichispa, kasqanmanjina kutirichillaytaq, ichapis
kayjinamanta ruwariwaq:
19
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/3
Nivel Básico - Quechua 3
Ya que practicaste de manera oral hasta ahora, te toca desarrollar tu habilidad
escrita, por ello primeramente formúlate preguntas y luego respóndela afirmando
o negando de acuerdo a tu criterio y la realidad en lengua originaria quechua,
por ejemplo:

• ¿Kayqa Josefinap p’anqanchu?


Ari, kayqa Josefinap p’anqan.
• ¿Jaqayqa Oscarpata yana qillqanachu?
Mana, jaqayqa Oscarpata yana qillqana.
• ¿Chayqa, wakap chupanchu?
Mana, chayqa wakap chupanchu.

4. Kunanqa rimaykunatapis kayjinamanta ruwarillawaqtaq:

• Kayqa Martínpata juch’uy papawkin.


• Jaqayqa mana, Rosap yuraq llimp’inachu.
• Chayqa Franciscop ñawina jatun p’anqan.

5. Kay ruwayqa aswan allin kanman raphichakunapi siq’ikuna sutinwan,


imaraykuchus yachakuqkuna yuyaychakunkuman qhawarispa ñawirispa
ima.

Por último, escribe en tu cuaderno 5 preguntas con sus respuestas; y 5 oraciones


negando o afirmando, para que puedas compartir con tus compañeros/as y
tenerlo escrito, hazlo en un paleógrafo y que lo revise tu facilitador/a.

Kimsa kaq ruway: Llaqtakunata nirispa k’askaqkunata apaykacharisunchik.


Actividad 3: Nombrando lugares utilizamos algunos sufijos (man y manta)

• Yachakuqkuna qhichwa qallupi tapuykunamanjina kitikunamanta (manta


man) k’askaqkunawan umancharikuspa rimaykunata wakirichinku.

Los participantes nombrando lugares de origen de algunas acciones utilizan el


sufijo (manta - de) y el sufijo (man – a) en interrogaciones, respuestas y oraciones
en lengua originaria quechua.

1. Yachaywasimanta ripuqjina, wakin wawqimasikunaykita tapuriy


manmantachus kasqankuta, kikillantaq maypichus tiyakusqankuta, kayjinata:

En el momento de retirarte de la unidad educativa dónde pasas clases de


quechua, pregunta a algunos de tus compañeros/as del lugar de dónde son,
dónde viven y a dónde van a ir en lengua quechua, como estas:
20
Cuadernos de Formación Continua LOQ/3 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 3
• ¿Wilson, maymantataq kanki?
Cochabambamanta.
• ¿Kunan, maymantaq ripunki?
Wasiyman.

2. Wasiykiman ripuqjina, waq runakunawan tinkuspapis kikinta tapurillawaqtaq,


kayjinata:

Al irte a tu casa, puedes preguntar también a otras personas, de acuerdo a tu


curiosidad, como estas:

• ¿Maymantataq jamuchkanki?
Llank’anaymanta.
• ¿Maymantaq richkanki?
Mamaypaman.

3. Kunanqa wasiykiman chayaspa, tukuy runakunata maymantachus


kasqankuta, jinallataq maymanchus risqankuta ima tapurariy, chaymanjinataq
yuyaykunata warichispa tawa kutikama niriy mana qunqanaykipaq.

Ahora llegando a tu casa pregunta a todas las personas, de dónde vienen y a


dónde van, luego ármate ideas utilizando los sufijos (manta – de) y (man - a),
repite varias veces esas ideas para que no te olvides, como estos ejemplos:

• Qusay llank’ananmanta wasiyman jamun.


• Mamay La Pazmanta chayamun.
• Waway yachaywasiman rin.
• Ñañaytaq Santa Cruzman ch’usan.

4. Yuyaykunayki mana chinkapunanpaq phichqa rimaykunata


yuyachakusqaykimanta qillqariy (manta – man) k’askaqta waq llimp’iwan
sut’inchatispa.

Para que tus ideas no se pierdan, escribe en tu cuaderno 5 oraciones destacando


los sufijos (manta y man) con otro color y revísalo la estructura con cuidado.

5. Kunanqa, juk jatun raphipi tukuyman riqsirichinaykipaq wakirichiy,


chaytataq wawqimasikunaykiman riqsirichiy, yachachiqwanpis allinmanta
qhawarichispa allincharichiy.

Por último, escribe esas tus oraciones en un paleógrafo, comparte con tus
compañeros/as y hazlo revisar con tu facilitadora.

21
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/3
Nivel Básico - Quechua 3
Kay ñiqita tukunaykipaq chunka rimaykunata qillqariy, tukuy chay yachaykunata
jap’iqarisqaykimanjina.

Finalmente para concluir el curso, escribe 10 oraciones de lo que has aprendido,


en las tres sesiones o clases, para saber el nivel de desarrollo de tus habilidades
lingüísticas.

YACHAYKUNA TINKUCHIYPAQ WAKICHIKUNA


Estrategias para la etapa de intercambio de experiencias (socialización)

Sapa yachachiq, imaynatachus ruwasqanpi kasqanta, tukuy qutuman riqsichin.


Cada maestro presenta la estrategia aplicada y comparte la experiencia vivida
al grupo.

Chayta rikuchinaykipaqqa, jatun raphikunata, juch’uy raphikunata,


ruwasqaykimanta, yuyay jallch’anapi jallch’asqata uyarinapaq, kikinchasqata,
waqkunatawan ima apamunayki tiyan.

Puedes utilizar para ello, láminas, fichas, trabajos de lo que has practicado,
algunas grabaciones en audio, fotografías, etc.

Yachay yanapaqman jaywanapaq allinmanta kaykunata qhawarina tiyan:

Tomar en cuenta ciertos aspectos formales en la presentación del trabajo.

• Qallariy riqsichiyta
Datos referenciales

• Imapaqchus chay wakichiy ruwasqata


Propósito de la estrategia aplicada

• Ruwaykuna ruwasqata
Actividades desarrolladas

• Kawsaypi kasqanmanjina chaninchayta


Evaluación vivida o sentida

22
Cuadernos de Formación Continua LOQ/3 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 3
GLOSARIO DE PALABRAS
Qhichwa - castellano

QHICHWAPI CASTELLANOPI
Jamp’ara mesa
raymi fiesta
umalliq director
qillqana lapicero - lápiz
p’anqa libro
qillqana p’anqa cuaderno
qillqa pichana almuhadilla
t’ika flor
q’aya mañana
ch’usay viajar
tantakuy reunión
riy ir
ayñay ladrar
Juch’uy pequeño
phuru pluma
millma lana
papawki pelota
chaninchay evaluar

23
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/3
Nivel Básico - Quechua 3
P’anqakuna waturisqa
Bibliografía consultada

1. MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO, SECRETARIA NACIONAL


DE EDUCACIÓN, UNIDAD NACIONAL DE SERVICIOS TÉCNICO –
PEDAGÓGICOS. Qhichwata Qillqanapaq: Impresión Industrias offset color
SRL, 1995.

2. LAYME AJACOPA TEÓFILO. Diccionario Bilingüe Iskay simipi yuyay k’ancha:


La Paz – Bolivia, 2007 bajado de internet.

3. ACCIÓN ANDINA DE EDUCACIÓN. Vocabulario Básico. Sucre – Bolivia,


2008.

4. QUIRÓZ VILLARROEL ALFREDO. Gramática Quechua, Editorial Impresores


Colorgraf Rodríguez. Cochabamba – Bolivia, 2010.

5. PROYECTO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE. Qhichwa


Qillqakuna Editorial Offset Boliviana Ltda., 1993.

6. CENTRO CULTURAL JAYMA. (1991). Raymi 13 Estructura gramatical de la


lengua quechua. La Paz – Bolivia, 1991.

7. PROYECTO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE. Vocabulario


Pedagógico Editorial Offset Boliviana Ltda., 1993.

24
Cuadernos de Formación Continua LOQ/4 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Cuaderno de Formación Continua


Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Nivel Básico - Quechua 4
(Documento de Trabajo)

Coordinación
Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional
Dirección General de Formación de Maestros
Equipo de Formación Docente Continua

Equipo de Redacción y Dirección


Unidad Especializada de Formación Continua - UNEFCO

Cómo citar este documento:


Ministerio de Educación (2011). Comunicación Oral y Escrita en Lengua
Originaria Nivel Básico - Quechua 4. Cuaderno de Formación Continua.
UNEFCO, Tarija.

La venta de este documento está prohibida. Denuncie al vendedor a la Dirección


General de Formación de Maestros, Tel. 2440815 o a la Unidad Especializada
de Formación Continua, unefco@unefco.edu.bo.

Diseño & Impresión:


Grafika W.L.H. Telf./Fax: 2235231

www.minedu.gob.bo
www.unefco.edu.bo

Bolivia, julio de 2011


Cuadernos de Formación Continua LOQ/4 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 4
Índice
Presentación
Datos Generales del Cuaderno ...................................................................... 7
Ubicación del Curso en el Ciclo: Comunicación Oral y Escrita
en lengua originaria “Quechua 4”; “Qhichwa Simita Yacharikuna”;
Kimsa kaq p’anqa ........................................................................................... 7
Jatun kamachiy qutumanta yachay ................................................................. 7
Objetivo Holístico del Ciclo
Jatun kamachiy ñiqimanta yachay .................................................................. 7
Objetivo Holístico del Curso

Juk kaq yachay: Yachaywasipi wawakunap


ruwayninkumanta rimarispa........................................................................... 9
Tema Nº 1: Hablando de las actividades que realizan los
niños/as en la escuela ................................................................................... 9
Kamachiy Yachaymanta .................................................................................. 9
Objetivo del tema
Qallariy ruwaykuna: Rimanakuy ..................................................................... 9
Jukmanta juk ruwaynin: P’unchaykunata killakunata ima riqsirispa ...............10
Jukmanta iskay ruwaynin: Tapuykunaman rimaykunawan kutirichispa ..........10
Jukmanta kimsa ruwaynin: Raymikunata nirispa............................................11
Ruwaykuna wakichisqa ruwanapaq ..............................................................11
Actividades propuestas

Iskay kaq yachay: Yupaykunata astawan yuparispa ...................................... 12


Tema Nº 2: Contando más los números
Kamachiy Yachaymanta ................................................................................12
Objetivo del tema
Qallariy ruwaykuna: Rimanakuy ...................................................................12
Iskaymanta juk ruwaynin: Yupaykuna ...........................................................13
Iskaymanta iskay ruwaynin: yupaykunap qillqayninta yacharispa ..................13
Iskaymanta kimsa ruwaynin: Rimaykunatayupaykunawan wakirichispa ........14
Ruwaykuna wakichisqa ruwanapaq ..............................................................14
Actividades propuestas

Kimsa kaq yachay: Tukuy imapi suti sut’inchaqkuna apaykachay................. 16


Tema Nº 3: Adjetivos calificativos en el uso de objetos,
cosas, animales y personas ......................................................................... 16
Kamachiy Yachaymanta ................................................................................16
Objetivo del tema
Qallariy ruwaykuna: Rimanakuy ...................................................................16
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/4
Nivel Básico - Quechua 4

Kimsamanta juk ruwaynin: Tapuykunaman rimaykunawan kutirichispa .........17


Kimsamanta iskay ruwaynin: Rimaykunata ruwarispa....................................17
Ruwaykuna wakichisqa ruwanapaq ..............................................................18
Actividades propuestas

Yachaykunata wakichispa ruwanapaq kamachiykuna ...................................19


Consignas para la etapa de aplicación

Yachaykuna tinkuchiypaq wakichina ............................................................23


Estrategias para la etapa de intercambio de experiencias

Glosario de palabras quechua – castellano ................................................. 25

P’anqakuna waturisqa ................................................................................. 26


Bibliografía consultada
Cuadernos de Formación Continua LOQ/4 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 4
PRESENTACIÓN
Uno de los factores más importantes para la calidad educativa es el trabajo de los/
as maestros/as: de su compromiso, de su profesionalidad y su profesionalismo,
dependen, en gran medida, el ambiente y los resultados educativos.

Por ello, el Ministerio de Educación de acuerdo a lo establecido en la Constitución


Política del Estado (Arts. 78, I, II y III; 96, II), la Ley de la Educación “Avelino
Siñani - Elizardo Pérez” y el Sistema Plurinacional de Formación de Maestros,
viene implementando los Itinerarios Formativos para Maestros/as en forma
sistemática y sostenida, para garantizar que todos los/as educadores del país
tengan oportunidades para capacitarse y actualizarse en forma permanente;
esta modalidad formativa -desarrollada por el propio Ministerio de Educación,
mediante la Unidad Especializada de Formación Continua – UNEFCO (Ex-ISER
y Ex- INFOPER)- está enfocada en la práctica educativa concreta, abordando
diversos contenidos: enfoque del Sistema Educativo Plurinacional, herramientas
didácticas, formación según los niveles y especialidades, y procesos orientados
a la pertinencia cultural y lingüística de la acción educativa.

Los “Cuadernos de Formación Continua” son materiales de apoyo para cada uno
de los cursos y ciclos que desarrollan aspectos teórico – prácticos relacionados
a las temáticas presentadas e incluyen propuestas de actividades, preguntas y/o
ejercicios que ayudarán en el proceso de asimilación.

Cada Cuaderno de Formación Continua está estructurado en unidades de trabajo


que tienen relación con las sesiones de la etapa presencial; asimismo, contienen
opciones para las consignas de la etapa de implementación y orientaciones para
la etapa de intercambio de experiencias o socialización.

Sobre la base de estos Documentos de Trabajo (versiones en construcción


colectiva), los facilitadores podrán añadir y/o adecuar contenidos y estrategias
formativas de acuerdo a cada contexto. Invitamos a facilitadores y participantes
de todo el país a contribuir con observaciones y sugerencias para mejorar y
enriquecer posteriores ediciones (unefco@unefco.edu.bo).

Fernando Carrión J. - Director General UNEFCO

“Compromiso social y vocación de servicio: Maestros forjadores de la Revolución Educativa”


Cuadernos de Formación Continua LOQ/4 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 4

DATOS GENERALES DEL CUADERNO

Ciclo Curso
Comunicación Oral y Escrita en Lengua
Originaria Nivel Básico - Quechua1
Comunicación
Oral y Escrita en Comunicación Oral y Escrita en Lengua
Lengua Originaria Originaria Nivel Básico – Quechua 2
Quechua - Nivel
Básico Comunicación Oral y Escrita en Lengua
Originaria Nivel Básico - Quechua 3

Comunicación Oral y Escrita en Lengua


Originaria Nivel Básico - Quechua 4

Jatun kamachiy qutumanta yachay


Objetivo Holístico del Ciclo

• Qhichwa qalluta rimaspalla, tukuy niqpi runamasikunanchikwan


ruwaykunapi rimanakuspa muyuyninchikpi kaqkunawan apaykacharinchik.

Practicamos la lengua originaria quechua mediante diálogos en actividades


sociales de la vida comunitaria para apropiarnos de la estructura lingüística
básica y el manejo de la oralidad en los diferentes espacios de interacción.

Jatun kamachiy ñiqimanta yachay


Objetivo Holístico del Curso

• Qhichwa qallupi yuyayninta willayninta ima, watiqmanta nirispa


kawsayninmanjina waqkunawan tinkurichispa yachayninta riqsirichin.

Compartimos experiencias de vida cotidiana, mediante la recreación del


lenguaje oral, para comunicar sentimientos y opiniones en lengua originaria
quechua.

7
Cuadernos de Formación Continua LOQ/4 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 4
Juk kaq yachay: P’unchaykunap, killakunap
sutinta yacharisunchik
Tema Nº 1: Aprendemos los días y meses.

Kamachiy yachaymanta
Objetivo del Tema

• Wawakuna tukuy imaymana ruwasqankumanta yachaywasipi yuyaykunata


rimasqapi, jinallataq qillqasqapi umanchakuspa waqkunaman willararin,
waq musuq yuyaykunata yuyayninmanta urqhurispataq wawqimasinkunawan
tinkurichin.

Comprendemos mensajes orales y escritos de las diferentes actividades referidas


a los días y los meses elaborando oraciones con una estructura sintáctica del
quechua en diferentes épocas del tiempo.

Qallariy ruwaykuna: Rimanakuy

Allin sukhayay tata Germán.


Allin sukhayay Jacinta.

¿Imaynalla tata Germán?


Waliqlla Jacinta.

¿Qamri, imaynalla?
Ñuqapis waliqlla.

¿Ima killapitaq mamaykip p’unchaynin?


Aymuray killapi.

¿Qampatari?
Ñuqaqtaqa jawkaykuski killapi.

¿Kunan mamaykita raymichankichu?


Ari, k’uychichaw p’unchayta raymichasaq.

¿Ch’askachaw p’unchayta yanapawaq jamunkichu?


Arí jamusaq, yanapasuq.

9
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/4
Nivel Básico - Quechua 4

¿Killachaw p’unchaytari La Pazman ch’usankichu?


Mana, atichaw p’unchaytaraq ch’usasaq.

¿Umalliqpata p’unchaynin chayamuchkanñachu?


Ari, paypataqa chaqraqunakuy killapi.

¿Musuq wata qallariy p’unchaypichu?


Mana, musuq q’ayantinpi, kunanqa atichaw p’unchaypi kachkan.

Waliq pacha, ¿yachachiqkuna raymichasunchari?


Ari, raymichasunpuni.

Waliqta raymikunamanta rimarinchik.


Waqkutikama.
Waqkitikama.

Jukmanta juk ruwaynin: P’unchykunata, killakunata ima riqsirispa

P’UNCHAYKUNA
Killachaw Atichaw Quyllurchaw Illapachaw Ch’askachaw K’uychichaw Intichaw

KILLAKUNA
Jawkaykuski Chaqra qunakuy Chaqra yapuy Tarpuy Pawqarwara Aya marq’ay
Intiraymi Qhaqmiy Jatun puquy Pacha puquy Ariwaki Aymuray

Jukmanta iskay ruwaynin: Tapuykunaman rimaykunawan kutichispa

¿Ima killapitaq p’unchayniyki?


Qhapaq inti raymi killapi.
¿Ima killapitaq Bolivia suyup raynin?
Chaqrayapuy killapi.

¿Ima p’unchaytaq yachaywasiman jamunki?


Quyllurchaw p’unchayta jamusaq.

¿Ima killapitaq llaqtaykipi papata aymuranku?


Ariwaki killapi aymuranku.
Ima killapitaq wawaykip p’unchaynin?
Pacha puquy killapi.

10
Cuadernos de Formación Continua LOQ/4 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 4
Jukmanta kimsa ruwaynin: Raymikunata nirispa

Wawakunap p’unchaynin ariwaki killapi.


Mama Asunta raymi Jatun puquy killapi.
Yachachiqkunap raymin jawkaykuski killapi.
Bolivia suyunchikpata raymin chaqra yapuy killapi.
Yachakuqkunap raymin tarpuy killapi.
Wañupuqkunap raymin ayamarq’ay killapi.
Llank’aqkunap raymin aymuray killapi.

Atichaw p’unchayta mana llank’aq rinichu.


Killachaw p’unchayta yachaywasiman jamusaq.
Atichaw p’unchayta La Pazman ch’usasaq.
K’uychichaw p’unchayta qhatu ranqhanaman risaq.

Ruwaykuna wakichisqa ruwanapaq


Actividades Propuestas

1. ¿Ima p’unchaytataq qhatuman rinki? Intichaw p’unchayta qhatuman risaq.

.............................................. ................................................ raymi

.............................................. ................................................ tusuy

.............................................. ................................................ Cliza

2. ¿Ima killapitaq jatun tataykip p’unchaymin? Chaqra yapuy killapi.

.............................................. ...................................... jatun puquy

.............................................. ...................................... aymuray

.............................................. ...................................... aya marq’ay

3. Yawarmasiykipi kaqkunap p’unchaykunanta qillqariy:


Mamaypata chunka phichqayuq aymuray killapi p’unchaynin.

...................................……………………………………………………………….

...................................……………………………………………………………….

...................................……………………………………………………………….
11
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/4
Nivel Básico - Quechua 4
Cuadernos de Formación Continua LOQ/4 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 4

13
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/4
Nivel Básico - Quechua 4
Iskay kaq yachay: Yupaykunata astawan
yupararispa
Tema Nº 2: Contando más los números

Kamachiy yachaymanta
Objetivo del tema

Yupaykunata tukuy imaymana ruwaykunapi allinmanta apaykacharispa iskay


kitikunamanta qallarispa yuyaykunanta umancharikuspa waqkunap nisqanta
ima kutirichispa sut’imanta kawsayninchikpi apaykacharinchik.

Nombramos en forma oral y escrita los números en quechua a partir de dos


cifras, para expresar las ideas y comprender los mensajes con las demás personas
de acuerdo a las necesidades de la vida cotidiana.

Qallariy ruwaykuna: Rimanakuy


Actividades Iniciales

Allin p’unchay Martin.


Allin p’unchay Jacinta.
Machkha wawakunataq yachana wasiykipi kankuri?
Iskay chunka tawayuq kanku.
¿Qampata yachana wasiykipiri?
Ñuqaqpiqa kimsa chunka kanku.
¿Machkha warmikunataq, qharikunataq kankuri?
Chunka suqtayuq warmikuna.
Chunka tawayuq qharikuna ima.
¿Chanta, machkha watayuqtaq kankuri?
Wakinqa pusaq watayuq, wakintaqri qanchis watayuq kanku.
¿Qamri machkha watayuqtaq kankiri?
Ñuqaqa tawa chunka jukniyuq watayuq kani.
Warmiypis tawa chunka jukniyuq watayuqña kachkan.
Ñuqataq phichqa chunkaymanña chayachkani.
¿Kay iskay waranqa chunkayuq wataqa utqayllata ripuchkanña?
Ari, watapaqqa iskay waranqa chunka jukniyuqña kanqa.
Jinapis wawakunaqa manchayta watamanjina wiñarinku.
Waq kutikama Jacinta.
Waq kutikama Martín.

12
Cuadernos de Formación Continua LOQ/4 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 4
Iskaymanta juk ruwaynin: Yupaykuna

10 20 30 40 50

60 70 80 90 100

200 1000 2000 10000 20000

Iskaymanta iskay ruwaynin: Yupaykunap qillqayninta yacharispa

11 Chunka jukniyuq

12 Chunka iskayniyuq

13 Chunka tawayuq

14 Chunka phichqayuq

167 Pachaq suqta chunka qanchisniyuq

1689 Waranqa suqta pachaq pusaq chunka jisq’unniyuq

78 Qanchis chunka pusaqniyuq

253 Iskay pachaq phichqa chunka kimsayuq

1825 Waranqa pusaq pachaq iskay chunka phichqayuq

2010 Iskay waranqa chunkayuq

13
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/4
Nivel Básico - Quechua 4
Iskaymanta kimsa ruwaynin: Rimaykunata yupaykunawan wakirichispa

T’antata phichqa bolivianoswan rantini.


P’achata suqta chunka bolivianospi ranqhani.
Wayrasimita tawa pachaq phichqa chuna bolivianoswan rantini.
Yachaywasipi llank’aspa iskay waranqa kimsa pachaqniyuq qullqita jap’ini.

Kay wataqa iskay waranqa chunkayuq wata.


Watapaqqa iskay waranqa chunka jukniyuq wata kanqa.
Ñuqaqa, waranqa jisq’un pachaq suqta chunka pusaqniyuq watapi paqarirqani.
Cochabambapi iskay pachaq watata raymicharqanku.

Puya raymundi mallkiqa pachaq kuraq watamanta t’ikan.


Iskay chunka pusaqniyuq wataña, Tarijapi tiyakuni.
Mamayqa, pusaq chunka iskayniyuq watayuqña.
Wawayqa, iskay waranqa kimsayuq watapi paqarimurqa.

Pachaq suqta chunka bolivianos kapuwan.


Mamaypata waranqa dólares kapun.
Jatun tataypata kimsa chunka waranqa bolivianos kapun.
Chunka jukniyuq phani.
Pusaq phani.

Juk p’unchaypi iskay chunka tawayuq phani.


Sapa phaniqta suqta chunka chinini tiyapun.
Qanchis phani kimsa chunka pusaqniyuq chininiyuq.
Sapa chininiqta suqta chunka ch’ipu tiyapun.

Ruwaykuna ruwanapaq wakichisqa


Actividades Propuestas

1. ¿Machkhapitaq chay chompayki? Chay chompayqa pachaq suqta


chunka bolivianospi.

…………………………………………………………. 242

…………………………………………………………. 162

…………………………………………………………. 85

14
Cuadernos de Formación Continua LOQ/4 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 4
2. ¿Machkha qullqitaq tiyapusunki? Chunka phichqayuq bolivianos
tiyapuwan.

…………………………………. ……………………………………1560

…………………………………. …………………………............. 728

………………………………….. ………………………………….. 73

3. ¿Machkha watayuqtaq kanki? Suqta chunka kimsayuq watayuq kani.

………………………………… ………………………………….. 43

………………………………… ………………………………….. 74

………………………………… ………………………………….. 95

4. ¿Machkha runtutataq rantinki? Kimsa pachaq tawa chunkayuq


runtuta rantini.

…………………………………. ………………………………….. 93

………………………………… ………………………………….. 195

…………………………………. ……………………………….......1420

5. Kay yupaykunap sutinta qillqariy:

1935
649
71
10378
1582
18
964
2120
203
906

15
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/4
Nivel Básico - Quechua 4
Kimsa kaq yachay: Tukuy imapi suti
sut’inchaqkuna apaykachay
Tema Nº 3: Adjetivos en el uso de los objetos,
cosas, animales y personas.

Kamachiy yachaymanta
Objetivo del tema

• Tukuy ima sutikunata suti sut’inchaqkunata yuyaykunapi apaykacharispa


yuyayninchikta jatunyachisunchik.

Utilizamos adjetivos en los diálogos, nombres de animales, objetos y cosas,


para comunicar las ideas del entorno que nos encontramos.

Qallariy ruwaykuna: Rimanakuy


Actividades Iniciales
Allin ch’isi José
Allin ch’isi Jacinta.

¿Imataq kay?
Kayqa rakhu qillqana.

¿Imapaqtaq kay rakhu qillqana?


Pirqa qillqanapi qillqanapaq.

¿Imamantataq chay puka mantayki?


Chay puka mantayqa alpaka millmamanta.

¿Chay mantaykiqa allin llamp’uchu?


Ari, chay puka mantayqa allin llamp’u.

¿Kay p’anqaqa ñawina p’anqachu?


Ari, kay p’anqaqa ñawina p’anqa.

¿Jaqay puka p’anqaqa qhichwamantachu?


Mana, jaqay p’anqaqa aymaramanta.

¿Jacinta kay jamp’araqa k’ullumanta ruwasqachu?

16
Cuadernos de Formación Continua LOQ/4 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 4

Ari, kay jamp’araqa k’ullumanta ruwasqa.

Chay wakaqa, china wakachu?


Ari, chay wakaqa china wira waka.

Q’ayakama.
Q’ayakama

Kimsamanta juk ruwaynin: Tapuykunaman rimaykunawan kutirichispa.

¿Imaynataq kay qillqana?


Jatun, rakhu, puka qillqana.
¿Imaynataq kay p’anqa?
Phatu, q’umir, llasa p’anqa.
¿Imaynataq kay wawa?
Juch’uy, wira, qhari chhurku wawa.
¿Imaynataq kay warmi?
Rakhu, jatun, paya, ch’aska ñawi warmi.
¿Imaynataq sipas Jacinta?
Tullu, jatun, p’aqu chukcha, kusisqa, llamp’u sunqu sipas.
¿Imaynataq jaqay allqu?
Wira, juch’uy, suwa, ch’apa allqu.

Kimsamanta iskay ruwaynin: Rimaykunata ruwarispa

Jacintap mamanqa, allin k’acha sunquyuq, paya warmi.


Yachachiqniyqa, chhurku, jatun, sinch’i asiq wayna.
Kamachiqniyqa, juch’uy, llank’aysiri, phiña runa.
Uywayqa, jatun, wira, ch’iqchi, wachaq, wallpa.
Allquyqa, yuraq, jatun, phiña, china allqu.
Jaqay sach’aqa, rakhu, jatun, ch’ampa, t’ikayuq paqay sacha.
Chay luq’uqa, anqa, juch’uy, sirasqa, thanta luq’u.
Mamayqa jatuchaq, puqusqa ch’iqchi latanuta rantin.
Martín qhasa, misk’i, yakuta upyan.
Allqu k’arku, ch’ichi, ch’uwa, sara lawata mikhun.
Josefina uchuyuq, wallpa aycha mikhunata rantikun.

17
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/4
Nivel Básico - Quechua 4
Ruwaykuna wakichisqa
Actividades Propuestas

1. ¿Imaynataq t’anta rantisqayki? Llamp’u, q’illu, misk’i, riwu t’anta.

………………………………... ……………………………… cerveza

………………………………… …………………………....... willalli

………………………………… ……………………………… p’acha

2. ¿Imaynataq jaqay runa? Rakhu, jatun, p’aqla runa.

………………………………… ……………………………... warmi

………………………………… ……………………………... sipas

………………………………… ……………………………... lluqalla

3. ¿Imaynataq misiyki? Tullu, jatun, yana, suwa misi.

………………………………… ………………….................. waka

………………………………… ……………………………… khuchi

………………………………….. ……………………………… uritu

4. P’achayqa, q’umir, phatu, chompa.

……………………………………… pollera

……………………………………… chamarra

……………………………………... wasi

18
Cuadernos de Formación Continua LOQ/4 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 4
Yachaykunata wakichispa ruwanapaq kamachiykuna
Consignas para la etapa de aplicación

Juk kaq ruway: P’unchaykunata, killakunata riqsirispa


Actividad 1: Conociendo los días y los meses.

• Ychakuqkuna p’unchykunamanta, killakunamanta ima rimaykunata


wakirichispa yuyaykunata waqkunaman riqsirichinku.

Los participantes nombrando los días y los meses organizan oraciones de


acuerdo a las necesidades del contexto en lengua quechua.

1. Ripuqjina, wawqinasikunaykiwan ima p’unchaychus kutimunaykita


ninarikuychik, kayjinamanta:

Al despedirte con tus compañeros, díganse qué día se van a encontrar o volver,
esto puede ser de esta manera:

• Intichawkama Josefina.
• Intichawkama Oscar.

2. Kunanqa wasiykipi ima killapichus sapa juk paqarimusqankuta umancharikuy,


chaymanjinataq ajinamanta niriwaq:

Ahora, ya llegando a tu casa, piensa en qué mes han nacido cada una de las
personas, y de acuerdo a ello organiza tus ideas, que pueden ser como estas:

• Maríapta aymuray killapi p’unchaynin.


• Oscarpata qhapaq inti raymi killapi p’unchaynin
• Ñuqapta qhaqmiy killapi p’unchayniy.

3. Kunanqa chay yuyaykunawan, pacha watanata yawarmasiykip


paqarimusqankumanjina wakirichiy, sapa jukpata sutintataq churaykuriy.

También puedes elaborar un calendario de cumpleaños de tu familia, en un


papelógrafo y ponerlo a algún lugar vistoso para que lo recuerdes y te apropies
de los meses y los días.

19
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/4
Nivel Básico - Quechua 4
4. Kunanqa tapuykunata wakirichispa qamllataq kutirichikuy, imaynachus sapa
runapta kayninmanjina, ichari kayjinamanta atiwaq ruwariyta:

Ahora formúlate preguntas y respóndelo de acuerdo la realidad de las personas,


como estas:
• ¿Ima killapitaq paqariqaniri?
Aymuray killapi.
• ¿Ima killapitaq qam paqarimurqankiri?
Jatun puquy killapi.
• ¿Ima killapitaq yachakuqkunap p’unchaynin?
Tarpuy killapi.
• ¿Ima killapitaq p’unchayniyki?
Inti raymi killapi.

Kayjinatapis ruwarillawaqtaq:

• Killachaw p’unchaypi yachaywasiman rini.


• Quyllurchaw p’unchaypi papawkiwan pukllani.
• K’uychichaw p’unchaypi qhatuman rini.

5. Kunanqa mana yuyayniyki chinkapunanpaq, qillqana p’anqaykipi


qillqariy, allinta t’ukurispataq jatun raphipi ruwarillaytaq, yachachiqwa
allincharichinaykipaq.

Escribe esas tus ideas en tu cuaderno, revísalo con calma recordando algunas
normas, y luego unas 5 oraciones en papelógrafo para que lo hagas revisar con
tu facilitador/a.

Iskay kaq ruway: Yupaykunata astawan yuparispa.

Actividad 2: Seguiremos contando los números.

• Yachakuqkuna yupaykunata aswan achkhamanta wakirichispa tukuy


imaymana rimaykuypi wakirichinku.

Los participantes armando números más complejos, estructuran oraciones y las


utilizan los números en forma oral y escrita de acuerdo a sus necesidades e
intereses en lengua originaria quechua.

20
Cuadernos de Formación Continua LOQ/4 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 4
1. Kunan yachaywasimanta ripuqjina tukuy ima ranqhanakunata machkhachus
chanisqanta tapurarikuy, mana qhichwapi nisuqtinkuqa, qam umayki ukhupi
yuyaykunata wakirichiy.

Al irte a tu casita, pregunta sobre todas las cosas que ves a la venta, si no
te contestan en quechua, organiza tus ideas y nombra ese número ya sea
silenciosamente o repitiendo.

2. Qhatu p’unchay qhatu ranqhanaman ririy, chaypitaq tukuy munasqaykita


rantichkawaqpisjina tapurarikullaytaq, chaymanta umanchakuspa kayjinata
niriwaq:

El día de feria puedes ir al mercado, y ahí pregunta sobre las cosas que te
interesan más o que sean de mucho valor, y de ello estructura algunas oraciones
como estas:

• ¿Machkhapitaq chay televisorniyki?


Waranqa kimsa pachaq phichqa chunkayuqpi.
• ¿Machkhapitaq jaqay chamarrayki?
Tawa pachaq qanchis chunkayuqpi.

3. Kikillantaq wawqimasikunaykita, machkha qullqichus kapusqanmanta


tapurillawaqtaq:

De igual forma puedes preguntar también a tus amigos/as sobre la cantidad de


dinero que tienen:

• ¿Machkha qullqitaq tiyapusunki?


Chunka phichqayuq bolivianos tiyapuwan.
• ¿Machkha dolarestaq kapusunki?
Waranqa kimsa pachaniyuq dólares kapuwan.
• ¿Machkha eurostaq kapusunki?
Mana, euros kapuwanchu, bolivianoslla kapuwan.

4. Kunanqa juk jatun raphipi chunka puyuykuna, qhatupi rikusqaykiq chaninta


churaykuspa qillqasqapi, jinallataq yupaypi ruwariy.

Ahora elabora un cuadro con los objetos o cosas que hayas visto en el mercado,
a cada uno de ellos ponle su precio respectivo en forma literal y numeral.
21
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/4
Nivel Básico - Quechua 4

5. Tukunaykipaq yawarmasiykiq paqarisqan p’unchayta watantawan ina


qillqana p’anqaykipi qillqariy.

Por último, escribe la fecha de nacimiento y el año de cada uno de los miembros
de tu familia.

• José, qanchis p’unchay, aymuray killapi, waranqa jisq’un


pachaq pusaq chunka watapi paqarirqa.
• María, chunka qanchisniyuq p’unchay, pachapuyuy killapi,
iskay waranqa jukniyuq watapi paqarirqa.
Kimsa kaq ruway: Suti sut’inchaqkunata apaykacharisunchik.

Actividad 3: Utilizaremos los adjetivos calificativos.

• Yachakuqkuna qhichwa qallupi suti sut’inchqkunata allinmanta


yuyaycharikuspa apaykacharinku.

Los participantes manejan los adjetivos en interrogantes y oraciones en lengua


originaria quechua.

1. Wasiykiman ripuqjina, imallatapis rikuspa sumaqmanta imaynachus


kasqanta umancharikuy kayjinamanta:

Al irte a tu casa, observa los detalles que tiene alguna de las personas, cosas y
objetos; con ella organiza tus ideas en silencio o hablando, puedes describir así:

• Yana, jatun, phatu chompa.


• Muyu jatun misk’i.
• K’acha juch’uy anqa karu parlana.

2. Wasiykiman chayaspa tukuy ima rikusqaykita, suti sut’inchaqkunawan


sinch’imanta niriy. Llegando a tu casa, empieza a describir las cosas que
existen en los diferentes ambientes de tu casa:

Wayk’una wasipi:
En la cocina:

• Puka, jatun puqusqa ch’iltu.

22
Cuadernos de Formación Continua LOQ/4 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 4
• Jatun, imilla papa.
• Yuraq, qhispi, jatun chuwa.

3. Kikillantaq suti sut’inchaqkunata apaykacharispa tukuy imata nirillawaqtaq,


kayjinamanta.

De la misma forma puedes describir a algunas personas o animales que conoces


de acuerdo a sus características que tienen:

• Jacintaq mamanqa, allin k’acha sunquyuq, paya warmi.


• Yachachiqniyqa, chhurku, jatun, sinch’i, asiq wayna.
• Kamachiqniyqa, juch’uy, llank’aysiri, phiña runa.
• Uywayqa, jatun, wira, ch’iqchi, wachaq, wallpa.
• Allquyqa, yuraq, jatun, phiña, china allqu.
4. Kunanqa qillqana p’anqaykipi chay rimaykuna wakirichisqaykita allinmanta
qillqariy, jinaspataq siq’ikunanta churaykuriy.

Para finalizar, escribe todas tus ideas plasmado en oraciones, en tu cuaderno y


papelógrafo, luego comparta con tus compañeros/as para que tus aprendizajes
sean valorados.

Mana qunqanaykipaq, tukuy yachasqaykita rimarispa sumaqmanta


apaykacharillaypuni, qhichwa parlaqta uyarispa qampis parlarillaytaq.

Para que no te olvides de tus aprendizajes, pon siempre en práctica todos tus
conocimientos utilizando la lengua quechua, en todos los espacios sociales.

YACHAYKUNA TINKUCHIYPAQ WAKICHIKUNA


Estrategias para la etapa de intercambio de experiencias (socialización)

Sapa yachachiq, imaynatachus ruwasqanpi kasqanta, tukuy qutuman riqsichin.


Cada maestro presenta la estrategia aplicada y comparte la experiencia vivida
al grupo.

Chayta rikuchinaykipaqqa, jatun raphikunata, juch’uy raphikunata,


ruwasqaykimanta, yuyay jallch’anapi jallch’asqata uyarinapaq, kikinchasqata,
waqkunatawan ima apamunayki tiyan

23
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/4
Nivel Básico - Quechua 4
Puedes utilizar para ello, láminas, fichas, trabajos de lo que has practicado,
algunas grabaciones en audio, fotografías, etc.

Yachay yanapaqman jaywanapaq allinmanta kaykunata qhawarina tiyan:

Tomar en cuenta ciertos aspectos formales en la presentación del trabajo.

• Qallariy riqsichiyta
Datos referenciales

• Imapaqchus chay wakichiy ruwasqata


Propósito de la estrategia aplicada

• Ruwaykuna ruwasqata
Actividades desarrolladas

• Kawsaypi kasqanmanjina chaninchayta


Evaluación vivida o sentida

24
Cuadernos de Formación Continua LOQ/4 Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria
Nivel Básico - Quechua 4

GLOSARIO

Qhichwa - castellano

QHICHWAPI CASTELLANOPI
killa mes – luna
p’unchay día – aniversario
qhatu ranqhana mercado
machkha cuánto
watapaq al año
raymichay festejar
mallki arbusto
kapuy tener
phani hora
chinini minuto
ch’ipu segundo
rakhu grueso
pirqa qillqana pizarrón
llamp’u suave
k’ullu madera
china hembra
phatu grueso
llasa pesado
paya adulta – mayor
tullu delgada/o
p’aqu chukcha cabello castaño
suwa ladrón
ch’ampa coposo
thanta viejo
willalli leche

25
Comunicación Oral y Escrita en Lengua Originaria Cuadernos de Formación Continua LOQ/4
Nivel Básico - Quechua 4

P’anqakuna waturisqa
Bibliografía consultada

1. MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO, SECRETARIA NACIONAL


DE EDUCACIÓN, UNIDAD NACIONAL DE SERVICIOS TÉCNICO –
PEDAGÓGICOS. Qhichwata Qillqanapaq: Impresión Industrias offset color
SRL, 1995.

2. LAYME AJACOPA TEÓFILO. Diccionario Bilingüe Iskay simipi yuyay


k’ancha: La Paz – Bolivia, 2007 bajado de internet.

3. ACCIÓN ANDINA DE EDUCACIÓN. Vocabulario Básico. Sucre – Bolivia,


2008.

4. QUIRÓZ VILLARROEL ALFREDO. Gramática Quechua, Editorial Impresores


Colorgraf Rodríguez. Cochabamba – Bolivia, 2010.

5. PROYECTO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE. Qhichwa


Qillqakuna Editorial Offset Boliviana Ltda., 1993.

6. CENTRO CULTURAL JAYMA. (1991). Raymi 13 Estructura gramatical de la


lengua quechua. La Paz – Bolivia, 1991.

7. PROYECTO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE. Vocabulario


Pedagógico Editorial Offset Boliviana Ltda., 1993.

26

También podría gustarte