Está en la página 1de 4

FÍSICA

AULA: INTEGRAL
Tema: MPCL II

1. Un proyectil se lanza bajo un ángulo de 53º con


la horizontal. Si alcanza su altura máxima luego A) 100 m B) 50 m C) 75 m
de 2 s, determine su alcance horizontal máximo. D) 25√3 m E) 25√10 m
(g = 10 m/s2).
4. Se observa la trayectoria parabólica que
experimentó un objeto. Si empleó 2 s en ir de la
pared (1) a la pared (2), determine el tiempo que
empleó desde el lanzamiento hasta pasar por la
pared (1). (g = 10 m/s2).

A) 15 m B) 30 m C) 40 m
D) 55 m E) 60 m

2. Un proyectil es lanzado tal como se muestra.


Determine su rapidez en el momento que la
velocidad sea paralela con el plano inclinado. (g
= 10 m/s2)

A) 0,2 s B) 0,4 s C) 0,8 s


D) 0,5 s E) 1,2 s

5. De lo alto de un edificio se lanza una piedra,


como se muestra, y luego de 2 s impacta en P.
Determine H. (g = 10 m/s2).

20 40 7
A) m/s B) m/s C) m/s
3 3 6
44 22
D) m/s E) m/s
3 9

3. Una esfera es lanzada tal como se muestra. Si


luego de 2 s su rapidez es mínima, calcule a qué
distancia del punto de lanzamiento impacta
sobre el piso. (g = 10 m/s2).

A) 60 m B) 50 m C) 40 m
D) 30 m E) 80 m

6. Una esfera es lanzada tal como se muestra e


impacta en B luego de 6 s. ¿Con qué ángulo de
elevación fue lanzada? (g = 10 m/s2).

Nuestro locales: Genes I: 557▪3002 -Genes II: 539▪5400 -Genes III: 521▪8596 -Genes IV: 557▪0144 -Genes V:485▪2475
MATERIAL ACADÉMICOCÍRCULO Gen..

A) 5 m/s B) 10 m/s C) 15 m/s


D) 20 m/s E) 25 m/s
A) 16º B) 37º C) 53º
D) 60º E) 70º 10. Según el instante mostrado, el cañón dispara un
proyectil que impacta en el avión luego de 5 s.
7. Un proyectil es lanzada cuando el auto con Determine υ si el avión realiza un MRU. (g = 10
rapidez υ se encuentra a 400 m. Si ambos m/s2)
impactan, determine υ. Considere MRU para el
auto. (g = 10 m/s2)

A) 5 m/s B) 10 m/s C) 15 m/s


D) 20 m/s E) 30 m/s

8. El gráfico muestra el lanzamiento de dos


partículas. Si luego de 2,5 s la separación entre
ambas es 7,5 m, determine el valor de h para que
las partículas impacten. (g = 10 m/s2) A) 50 m/s B) 30√5 m/s C) 40 m/s
D) 15√5 m/s E) 20 m/s

11. A partir de la situación que se muestra en el


gráfico, ¿cuánto es la separación entre las
esferas luego de 4 s? Considere que la esfera
sobre el piso horizontal realiza un MRU. (g = 10
m/s2).

A) 85 m B) 45 m C) 75 m
D) 105 m E) 125 m

9. Un helicóptero y una lancha avanzan realizando


MRU. En el instante mostrado, desde el
helicóptero, se suelta un proyectil, ¿qué rapidez
presenta dicha lancha si el proyectil lo alcanza?
(g = 10 m/s2).
A) 80 m B) 10 m C) 90 m

Nuestro locales: Genes I: 557▪3002 -Genes II: 539▪5400 -Genes III: 521▪8596 -Genes IV:557▪0144 -Genes V:485▪2475
MATERIAL ACADÉMICOCÍRCULO Gen..

D) 100 m E) 60 m

12. Las partículas mostradas son lanzadas


simultáneamente e impactan en el momento que
la partícula (P) adquiere una rapidez de 8 √5m/s
por segunda vez. Halle la medida del ángulo θ.
(g = 10 m/s2).

A) 20√5 m B) 20 m C) 40 m
D) 10√5 m E) 30 m

16. Se muestra la trayectoria que sigue un cuerpo


luego de ser lanzado, determine su alcance
horizontal. (g = 10 m/s2).

53
A) 30º B) 45º C)
2
D) 37º E) 53º
Anual SM
13. Una pequeña esfera es lanzada horizontalmente,
con rapidez de 40 m/s. Si transcurren 3 s desde
su lanzamiento, ¿qué ángulo agudo forma la
velocidad con la horizontal? (g = 10 m/s2)

A) 100 m B) 120 m C) 150 m


D) 180 m E) 90 m

17. Una canica es lanzada desde la posición A y


tarda 3 s en ir de A hasta P. Determine la
veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes
proposiciones. (g = 10m/s2).
A) 53º B) 37º C) 45º
D) 30º E) 60º

14. Una esfera es lanzada tal como se muestra en el


gráfico. Determine el tiempo de vuelo, la altura
máxima y el alcance horizontal. (g = 10 m/s2).

I. La rapidez de lanzamiento vale 50 m/s.


II. Cuando llega a P la rapidez vale 30 m/s.
III. En P la rapidez es mínima.

A) VVF B) FVF C) FFV


A) 4 s; 40 m; 120 m B) 6 s; 50 m; 100 m
D) FFF E) VFF
C) 5 s; 100 m; 300 m D) 8 s; 80 m; 240 m
E) 10 s; 150 m; 120 m
18. Dos esferas son lanzadas simultáneamente, tal
como se muestra. Si ambas llegan a impactar
15. Un proyectil es lanzado horizontalmente con
con la arena, determine la separación de las
rapidez 20 m/s. ¿A qué distancia del punto A se
esferas cuando estén sobre la arena. Considere
encuentra, luego de 2 s? (g = 10m/s2)

Nuestro locales: Genes I: 557▪3002 -Genes II: 539▪5400 -Genes III: 521▪8596 -Genes IV:557▪0144 -Genes V:485▪2475
MATERIAL ACADÉMICOCÍRCULO Gen..

que las esferas no rebotan al impactar. (g = 10


m/s2)

A) 15 m/s B) 20 m/s C) 25 m/s


D) 30 m/s E) 35 m/s

22. Si la esfera es lanzada tal como se muestra,


determine su rapidez en el instante que la
A) 1 m B) 3 m C) 6 m separación entre dicha esfera y la superficie
D) 10 m E) 12 m inclinada sea máxima. (g = 10 m/s2)

19. Se lanza un dardo con una rapidez υ. Si luego de


7 s impacta perpendicularmente sobre el plano
inclinado, determine υ. (g = 10 m/s2).

A) 10 m/s B) 20 m/s C) 30 m/s


D) 40 m/s E) 50 m/s A) 60 m/s B) 40 m/s C) 20√5 m/s
D) 40√2 m/s E) 48 m/s
20. La roca desciende por el plano inclinado. Si al
llegar al borde sale disparada con una rapidez de 23. Un proyectil que fue lanzado del punto 0
x
20 m/s, determine a qué distancia de la casa cae. describe una trayectoria dada por y   4x2 .
(g = 10 m/s2). 2

Determine lo siguiente:

A) 12 m B) 14 m C) 16 m I. El ángulo con el que fue lanzado.


D) 18 m E) 20 m II. La rapidez con la cual impacta en el punto P.

21. En una práctica militar, un proyectil debe A) 30º; 5 m/s B) 53º; 1,25 m/s
alcanzar un tanque que se desplaza con MRU. C) 60º; 2,5 m/s D) 53º/2; 0,8 m/s
Determine su rapidez si el proyectil es lanzado E) 30º; 1,25 m/s
con 50 m/s y logra su objetivo. (g = 10 m/s2).

Nuestro locales: Genes I: 557▪3002 -Genes II: 539▪5400 -Genes III: 521▪8596 -Genes IV:557▪0144 -Genes V:485▪2475

También podría gustarte