Está en la página 1de 23

INTRODUCCIÓN

Es de suma importancia investigar acerca de este tema ya que


diariamente son mas las personas afectadas a causa de una de estas
enfermedades, como el sida, sífilis entre otras pero en la mayoría de
casos la causa principal es la falta de responsabilidad y de prevención
a la hora de tener contacto sexual con otras personas.

Estas son enfermedades infecciosas producidas por numerosos


gérmenes, ya sean bacterias, virus u hongos, que presentan síntomas
visibles y a menudo dolorosos. Algunas enfermedades son de fácil
curación excepto el sida, y todas pueden evitarse con normas de
prevención adecuada.

Fundamentalmente, usando el preservativo, además de cómo método


Anticonceptivo, para evitar la infección. Prevenir significa lo siguiente:

Conocer las distintas enfermedades, adoptar comportamientos


responsables, sobre todo en el conocimiento de la pareja, con la que
se tiene relaciones sexuales, acudir a la consulta médica en caso de
duda sobre síntomas dudosos de estas enfermedades, como úlceras o
enrojecimientos en los genitales, presencia de secreciones repentinas
o dolores al orinar, durante la eyaculación o en las relaciones
sexuales, evitar el uso de productos higiénicos inadecuados y de
ropas que impidan la perfecta higiene de los genitales, y por último,
evitar tener relaciones sexuales con muchas personas, de las cuales a
lo mejor no se conocen sus hábitos higiénicos ni su modo de vida.

1
LAS ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL

Definición: Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son


infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con
alguien que esté infectado. Las causas de las ETS son las bacterias,
parásitos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS y las más comunes
son:

 Clamidia
 Gonorrea
 Herpes Genital
 El sida
 Sífilis
 Virus del Papiloma Humano VPH
 Hepatitis B VHB
 Candidiasis

LA CLAMIDIA

La infección por clamidia es una enfermedad de transmisión sexual


(ETS) frecuente, causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, que
puede afectar los órganos genitales de la mujer, puede ser
transmitida durante relaciones sexuales vaginales, orales o anales.
También se puede transmitir de madre a hijo durante el parto vaginal.

Debido a que la clamidia puede transmitirse durante las relaciones


sexuales orales o anales, los hombres que tienen relaciones sexuales
con hombres también están en peligro de contraer la infección
clamidial. (Anexo1)

Sintomas

Uno de cada cuatro hombres con clamidia no presenta síntomas,


cuando se presentan pueden abarcar:

 Sensación de ardor al orinar

 Secreción del pene o del recto

 Dolor o sensibilidad testicular

 Dolor o secreción rectal

Solo cerca del 30% de las mujeres con clamidia presentan síntomas.
Dichos síntomas abarcan: (anexo 2)

 Sensación de ardor al orinar

2
 Relación sexual dolorosa

 Dolor o secreción rectal

 Secreción vaginal

 Dolor abdominal

 Ardor al orinar

 Sangrado o flujo vaginal después de la relación sexual

Complicaciones

 Las infecciones por clamidia en las mujeres pueden llevar a


inflamación del cuello uterino.

 En los hombres, la infección por clamidia puede conducir a


inflamación de la uretra llamada uretritis.

 Todas las mujeres sexualmente activas hasta la edad de 25


años deben ser examinadas anualmente en busca de clamidia.

 Igualmente, todas las mujeres con parejas sexuales nuevas o


múltiples parejas también deben ser examinadas.

 Una relación sexual mutuamente monógama con una pareja


que no esté infectada es una forma de evitar esta infección.

 El uso apropiado de los condones durante la relación sexual


generalmente previene la infección

LA GONORREA

La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), causada


por la Neisseria gonorrhoeae, una bacteria que puede crecer y
multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato
reproductivo, incluidos el cuello uterino, el útero y las trompas de
Falopio en la mujer y en la uretra de la mujer y el hombre. Esta
bacteria también puede crecer en la boca, la garganta, los ojos y el
ano.

La gonorrea se transmite por contacto con el pene, la vagina, la boca


o el ano. No es necesario que haya una eyaculación para transmitir o
contraer la gonorrea. La gonorrea también puede transmitirse de
madre a hijo durante el parto. (Anexo 3)

Sintomas en los Hombres

 Dolor y ardor al orinar


3
 Aumento de frecuencia y urgencia urinaria

 Secreción del pene

 Abertura del pene (uretra) roja o inflamada

 Testículos sensibles o inflamados

 Dolor de garganta

Sintomas en las mujeres

 Secreción vaginal

 Dolor o ardor al orinar

 Aumento de la micción

 Dolor de garganta

 Relaciones sexuales dolorosas

 Dolor parte baja del abdomen

 Fiebre

Complicaciones

 Meningitis

 Ceguera

 Pulmonía

 Esterilidad

 Artritis

 Ceguera en RN (al pasar por canal de parto)

 Enfermedad de corazón, hígado y riñones Próstata

Prevención

 FIDELIDAD

 SEXO SEGURO

 ABSTINENCIA (la única manera de no contraer la enfermedad)

HERPES GENITAL

4
Es una infección viral de transmisión sexual que afecta la piel de los
genitales y es causado por dos virus:

Virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1)

El VHS-1, el virus responsable del herpes labial o boqueras o fuegos,


se puede transmitir a través de las secreciones orales, y es
responsable de algunos casos de herpes genital. El VHS se
puede diseminar desde la boca a los genitales durante el sexo oral.
(Anexo 4)

Virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2)

El VHS-2 causa la mayoría de los casos de herpes genital y se puede


transmitir a través de secreciones orales o genitales

En hombres:

→ Ano

→ cara interna de los músculos

→ Escroto

→ cuerpo y cabeza del pene

En mujeres:

→ Ano

→ Cuello uterino

→ Cara interna de los muslos

→ Labios

→ Vagina

Sintomas

 Inapetencia

 Fiebre

 Malestar

 Dolores musculares

 Fatiga

 Irritación mecánica

5
 Estrés

Complicaciones

 cáncer de cuello uterino.

 virus del papiloma humano (VPH),

 verrugas genitales (condiloma).

 Encefalitis (rara)

 Esofagitis herpética (infección del esófago por herpes)

 Queratitis herpética (infección ocular por herpes)

 Hepatitis herpética (infección del hígado por herpes)

 Incontinencia

 Infección persistente de las membranas mucosas y de la piel de


la nariz, la boca y la garganta.

 Neumonitis (infección del pulmón por herpes)

 Enfermedad recurrente

 Diseminación del virus a otros órganos del cuerpo

 Mielopatía transversa (daño que se extiende a través de la


médula espinal

Prevención

 Los condones siguen siendo la mejor forma de protegerse


contra la adquisición de la infección por herpes genital durante
la actividad sexual. El uso correcto y continuado del condón
ayudará a evitar la propagación de la enfermedad.

 El uso de condones de LATEX es obligatorio; se deben evitar los


condones de membranas animales, ya que el virus los puede
penetrar. Se ha probado y demostrado que el condón femenino
reduce con éxito también el riesgo de transmisión.

 La abstinencia sexual

EL SIDA

El sida (acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es una


enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH. Se dice
que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la

6
inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una
respuesta inmune adecuada contra las infecciones. (Anexo 5)

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA. Este


virus ataca al sistema inmunitario y deja al organismo vulnerable a
una gran variedad de infecciones y cánceres potencialmente
mortales.

El VIH se transmite a través de los siguientes fluidos corporales:


sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna.

Se ha encontrado el VIH en saliva, lágrimas, tejido del sistema


nervioso, líquido cefalorraquídeo, sangre, semen (incluido el líquido
preseminal), flujo vaginal y leche materna. Sin embargo, sólo a través
de la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna
se les transmiten generalmente la infección a otras personas

Sintomas

Es posible que las personas infectadas con el VIH no presenten


síntomas durante 10 años o más, aunque sí pueden transmitir la
infección a otros durante este período asintomático.

En las personas con SIDA son muy susceptibles a dichas infecciones


oportunistas.

Los síntomas comunes son:

 Escalofríos

 Fiebre

 Sudores (particularmente en la noche)

 Ganglios linfáticos inflamados

 Debilidad

 Pérdida de peso

Complicaciones

 CANCER

 INFECCIONES

Prevención

1. No utilice drogas ilícitas y no comparta agujas ni jeringas..

7
2. Evite el contacto con la sangre de otra persona.

3. Cualquier persona que tenga resultados positivos en el examen de


VIH puede transmitir la enfermedad a otro y no debe donar sangre,
plasma, órganos ni semen. Las personas infectadas deben
informarle a sus posibles parejas sexuales de su condición de VIH
positivo. Ellos no deben intercambiar fluidos corporales durante la
actividad sexual y deben usar siempre la medida preventiva (como
condones) que le brinde a la pareja la mayor protección.

4. Las mujeres VIH positivas que deseen quedar embarazadas deben


buscar asesoría sobre los riesgos para sus futuros hijos y métodos
que les ayuden a evitar que su bebé resulte infectado. El uso de
ciertos medicamentos reduce enormemente las probabilidades de
que el bebé se infecte durante el embarazo.

5. Se recomienda que las mujeres que sean VIH positivas se


abstengan de amamantar para evitar transmitirle el VIH a sus
bebés a través de la leche materna.

6. Las prácticas de "sexo seguro", como el uso de condones de látex,


son altamente efectivas para prevenir la transmisión del VIH. SIN
EMBARGO, el riesgo de adquirir la infección sigue aún con el uso
de condones. La abstinencia es el único método seguro de prevenir
la transmisión sexual del VIH.

SIFILIS

Es una infección de transmisión sexual ocasionada por la bacteria


Treponema pallidum. Esta bacteria necesita un ambiente tibio y
húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de
los genitales, la boca y el ano.

Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de


una persona con sífilis.

La sífilis se pasa de una persona a otra a través del contacto directo


con una úlcera sifilítica.

Las úlceras aparecen principalmente en los genitales externos, la


vagina, el ano o el recto.

También pueden salir en los labios y en la boca.

La transmisión de la bacteria ocurre durante las relaciones sexuales


vaginales, anales u orales. (Anexo 6)

Sintomas

8
Existen cuatro etapas por la cual puede atravesar la enfermedad si no
es tratada a tiempo.

 Etapa primaria: el primer síntoma es una llaga en la parte del


cuerpo que entró en contacto con la bacteria. Estos síntomas
son difíciles de detectar porque por lo general no causan dolor
y, en ocasiones, ocurren en el interior del cuerpo. Una persona
que no ha sido tratada puede infectar a otras durante esta
etapa.

 Etapa secundaria: surge alrededor de tres a seis semanas


después de que aparece la llaga. Aparecerá una erupción en
todo el cuerpo, en las palmas de las manos, en las plantas de
los pies o en alguna otra zona. Otros síntomas que se pueden
sentir son fiebre leve, inflamación de los ganglios linfáticos y
pérdida del cabello.

 Etapa latente: la sífilis, si no es diagnosticada ni tratada durante


mucho tiempo, entra en una etapa latente. En esta etapa no
hay síntomas notables y la persona infectada no puede
contagiar a otros. Sin embargo, una tercera parte de las
personas que están en esta etapa empeoran y pasan a la etapa
terciaria de la sífilis.

 Etapa terciaria (tardía): esta etapa puede causar serios


problemas como trastornos mentales, ceguera, anomalías
cardíacas y trastornos neurológicos. En esta etapa, la persona
infectada ya no puede transmitir la bacteria a otras personas,
pero continúa en un periodo indefinido de deterioro hasta llegar
a la muerte.

Complicaciones

 Las complicaciones de la sífilis sin tratamiento abarcan:

 Daño a la piel y a los huesos

 Problemas cardiovasculares, incluyendo aneurismas e


inflamación de la aorta

 Neurosífilis

Prevención

 FIDELIDAD

 SEXO SEGURO

9
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VHP

El virus del papiloma humano se transmite manteniendo relaciones


sexuales por vía vaginal, oral y anal, sin la protección adecuada estos
son los responsables de causar cáncer, cambios precancerosos en el
cérvix ano o genitales externos del hombre o mujer. (Anexo 7)

Otros tipos de VPH se transmiten por contacto no sexual y son los


principales de verrugas en la piel, es por esto que se considera que
algunos juegos sexuales en los que no haya presentación pero si
contacto de piel del área infectada también puedan contagiar el virus
a la pareja aunque en estos casos las posibilidades de contraer la
enfermedad son mas bajas.

Sintomas

 Irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y


sensación de quemadura durante las relaciones sexuales

 Pequeñas verrugas en el área ano-genital: cérvix, vagina, vulva


y uretra en mujeres y en varones: pene, uretra y testículos.

 Alteraciones del Papanicolaou que nos habla de que en el cuello


del útero hay lesiones escamosas Intraepiteliales (zonas
infectadas por VPH, que pueden provocar cáncer)

Complicaciones

 Se ha encontrado que algunos tipos del virus del papiloma


humano causan cáncer del cuello uterino y de la vulva.

 Los tipos del VPH que pueden causar verrugas genitales no son
lo mismo que los tipos que pueden causar cáncer del pene o del
ano.

Prevención

 La única forma segura de prevenir la infección, aparte de la


abstinencia de contacto sexual, es no tener relaciones más que
con personas no infectadas, pero no todos los infectados
conocen su condición.

 El uso del condón no evita el contagio con seguridad, pero se ha


observado una cierta correlación con una tasa reducida de
cáncer cervical

 Recientemente se aprobó .una vacuna muy efectiva en la


prevención de infecciones persistentes por los tipos 16 y 18,

10
2VPH de alto riesgo que causan la mayoria del cáncer cervical y
los tipos 6 y 11 que causan prácticamente todas las verrugas
genitales.

HEPATITIS B VHB

Es una enfermedad grave causada por un virus que se transmite por


la sangre o por vía sexual desde un enfermo con hepatitis activa o de
un portador sano del virus de la hepatitis B (VHB).

Puede causar una infección aguda o crónica y así persistir en la


sangre, causando cirrosis (cicatrización) del hígado, cáncer del
hígado, insuficiencia hepática y la muerte. (Anexo 8)

Sintomas

 Después de que usted resulte infectado por primera vez con el


virus de la hepatitis B:

 Puede que no tenga ningún síntoma

 Puede sentirse enfermo durante un periodo de días o semanas

 Puede resultar muy enfermo (llamada hepatitis fulminante)

 Inapetencia

 Fatiga

 Febrícula

 Dolores musculares y articulares

 Náuseas y vómitos

 Piel amarilla y orina turbia debido a la ictericia

Complicaciones

 Hepatitis crónica y persistente

 Cirrosis

 Hepatitis fulminante, que puede llevar a insuficiencia hepática y


posiblemente la muerte

Prevención

 Evite el contacto sexual con una persona que padezca hepatitis


B crónica o aguda.

11
 Use condón y practique relaciones sexuales con precaución.

 Evite compartir elementos personales, como máquinas de


afeitar o cepillos de dientes.

 No comparta agujas para inyectarse drogas ni otro equipo para


el consumo de éstas (como pajillas para inhalar drogas).

Limpie los regueros o derrames de sangre con una solución que


contenga 1 parte de blanqueador de uso doméstico por 10 partes de
agua

CANDIDIASIS

Las candidiasis constituyen un grupo de infecciones causadas por un


hongo oportunista. Se puede transmitir por ropas, objetos y también
por contacto sexual.

Estos hongos están siempre presentes en la piel y en la mucosa del


tracto digestivo, genitourinario y respiratorio de la mayoría de las
personas, pero se encuentran controlados por otros microorganismos
no patógenos.

Cuando se produce un desequilibrio, el aumento desmedido de la


población de hongos produce esta u otras micosis. (Anexo 9)

Sintomas

 Fatiga.
 Malestar general.
 Distensión abdominal.
 Diarreas y/o estreñimiento.
 Depresión.
 Sensación de resaca por las mañanas.
 Dolor de articulaciones y músculos.
 Molestias vaginales (picores, irritación, heridas etc.)
 Retención de líquidos.
 Insomnio.
 Infecciones crónicas.
 Alergias.
 Picor anal.
 Congestión nasal.

Complicaciones

 Se pueden presentar infecciones crónicas o recurrentes si no se


recibe el tratamiento apropiado.

12
 También se puede presentar una infección secundaria.

 El rascado prolongado o intenso de la piel puede provocar que


la piel de la vulva resulte agrietada o en carne viva,
aumentando la probabilidad de resultar infectado.

Prevención

 Evite la humedad excesiva y persistente en el área genital


usando ropa interior o pantimedias con entrepierna de algodón
y pantalones anchos.

 Procure no permanecer con trajes de baño húmedos o con ropa


para hacer ejercicio durante mucho tiempo y lávelos después
de cada puesta.

 Contacto sexual seguro.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda a todos los adolescentes y jóvenes que, tienen una


vida sexual activa, tomar conciencia y responsabilidad de sus
actos, utilizando métodos de prevención, que pueden librarlos de
alguna enfermedad de transmisión sexual.

13
 Abstenerse de consumir alcohol y drogas puede también ayudar a
evitar la transmisión de enfermedades, ya que estas actividades
pueden conllevar a adoptar una conducta sexual peligrosa.

 Se debe de conservar la higiene personal adecuada.

 Para el caso de las Enfermedades de Transmisión Sexual, la


monogamia
(tener y conservar una sola pareja) es tal vez la manera más
segura de
prevenir un contagio.

 Abstenerse de tener relaciones sexuales con personas infectadas.

 Evitar relaciones promiscuas.

 Protegerse con el uso de condones.

 Observar siempre los genitales de su compañero/a para ver si


presenta
 llagas, granos, enrojecimiento, etc.

 Orinar antes y después del coito para eliminar las bacterias de la


uretra.

 Tener controles médicos periódicos.

CONCLUSIONES

14
Las enfermedades de transmisión sexual pueden ser contagiadas
fácilmente por personas infectadas aunque no presenten síntomas o
signos visibles de tener una enfermedad.

Las enfermedades de transmisión sexual son transmitidas muchas


veces, por actuar sin tomar conciencia de las consecuencias de los
actos realizados y dejarse llevar por lo que se siente en el momento.

Antes de tener relaciones sexuales se debe de prevenir, para luego


mas tarde no adquirir enfermedades que pueden ser perjudiciales
para nuestra vida o que pueden acabar con ella.

Anexos

Anexo 1 Clamidia

15
Anexo 2 Clamidia

Anexo 3 Gonorrea

16
17
Anexo 4 Herpes Genital

Anexo 5 Sida

18
Anexo 6 Sífilis

19
20
Anexo 7 Virus del Papiloma Humano

21
Anexo 8 Hepatitis B

22
BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Infecciones_de_transmision_sexual

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/sexuallytransmitteddisea
ses.html

http://www.cdc.gov/std/spanish/stdfact-herpes-s.htm

http://www.medicinayprevencion.com/herpes/herpes-genital.htm

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000857.htm

http://www.amauri-lasexualidaylasenfer/

www.ferato.com/wiki/images/8/82/20100323_pbv_...

www.blogspotcomwyderkfgrr.blogspot.com

www.solidaridadymedios.org/.../

www.noticiassin.com/.../

enfermadadesvenereas.blogspot.com/2011/02/gon

www.noticiasbaires.com/?p=10222

www2.hu-berlin.de/.../ECS4/html/syphilis_ii.html

www.clinicadam.com/salud/6/1411.html

23

También podría gustarte