Está en la página 1de 64

INTRODUCCION

El presente Manual de Organización y Funciones (MOF) de la Dirección Regional de


Transportes y Comunicaciones de Ucayali, se constituye en un documento normativo que
describe las funciones específicas a nivel de cargo o puesto de trabajo de los servidores
públicos de los diferentes Órganos y Unidades Orgánicas; establece el nivel de relación con los
diferentes Órganos y Unidades Orgánicas Estructurales, permitiendo que los funcionarios y
servidores conozcan con claridad su ubicación dentro de la Estructura Orgánica, sus deberes y
obligaciones que le han sido asignados y nivel de responsabilidad para el logro de la misión y
objetivos planteados en el Plan Estratégico Institucional de la Dirección Regional de
Transportes y Comunicaciones de Ucayali.

Dicho documento ha sido elaborado teniendo en cuenta; la Estructura Orgánica aprobada, las
funciones establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), el Cuadro para
Asignación de Personal (CAP), los lineamientos establecidos en la Resolución Jefatural Nº095-
95-INAP/DNR y la Directiva Nº 001-95-INAP/DNR, Normas para la Formulación del Manual de
Organización y Funciones.

El presente Manual como documento normativo y de gestión ha sido elaborado con la


participación de los Órganos y Unidades Orgánicas que permite conocer las líneas de
autoridad, niveles de coordinación y requisitos de los cargos, a fin de eliminar la duplicidad de
funciones y competencias, asimismo dar cumplimiento de la normativa del Sistema Nacional
de Control.

Ing. ELEUTERIO PEREZ SAGASTEGUI


Director Regional de Transportes y
Comunicaciones de Ucayali

1
INDICE
INTRODUCCION:

I. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL ORGANO

A. ESTRUCTURA ORGANICA
B. ORGANIGRAMA ANALITICO

II. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESPECIFICAS A NIVEL DE CARGOS:

A. ORGANO DE LA DIRECCION

A.1 DIRECCION REGIONAL

1. DIRECTOR DE PROGRAMA IV
2. ABOGADO IV
3. SECRETARIA IV
4. CHOFER III
5. TECNICO ADMINISTRATIVO II

B. ORGANO DE CONTROL INTERNO

B.1 OFICINA DE CONTROL INTERNO

1. DIRECTOR DEL SISTEMA ADMINISTRATIVO II


2. AUDITOR III
3. ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO I

C. ORGANO DE ASESORAMIENTO

C.1. OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

1. DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO II


2. PLANIFICADOR III
3. ESPECIALISTA EN RACIONALIZACION III
4. ECONOMISTA IV
5. TECNICO EN PLANIFICACION II
6. SECRETARIA IV

2
D. ORGANOS DE APOYO

D.1. OFICINA DE ADMINISTRACION

1. DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO II


2. PROGRAMADOR DE SISTEMA PAD II
3. SECRETARIA IV
D.1.1. UNIDAD DE PERSONAL

1. DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO I


2. ASISTENTE SOCIAL II
3. TECNICO ADMINISTRATIVO III
4. TECNICO EN ARCHIVO III
D.1.2 UNIDAD DE ADMINISTRACION FINANCIERA

1. CONTADOR III
2. TECNICO ADMINISTRATIVO III
3. TECNICO ADMINISTRATIVO III
4. SECRETARIA IV
D.1.3 UNIDAD DE TESORERIA

1. TESORERO III
2. TECNICO ADMINISTRATIVO III (CAJERO)
D.1.4. UNIDAD DE LOGISTICA

1. DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO I


2. ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO III
3. TECNICO ADMINISTRATIVO III
4. TECNICO ADMINISTRATIVO III
5. TECNICO ADMINISTRATIVO II

E. ORGANOS DE LINEA

E.1. DIRECCION DE CAMINOS

1. DIRECTOR DE PROGRAMA II
2. INGENIERO IV
3. INGENIERO IV
4. INGENIERO IV
5. ARQUITECTO III
6. TOPOGRAFO II

3
7. DIBUJANTE III
8. TRABAJADOR DE SERVICIO III
9. SECRETATIA IV
10. CHOFER III
11. TECNICO ADMINISTRATIVO III

E.2. DIRECCION DE SERVICIO Y EQUIPO MECANICO

1. DIRECTOR DE PROGRAMA II
2. OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA I
3. OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA I
4. OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA I
5. OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA I
6. OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA I
7. ELECTRICISTA III
8. MECANICO TALLER III
9. MECANICO TALLER III
10. TECNICO ADMINISTRATIVO III
11. TECNICO ADMINISTRATIVO III
12. SOLDADOR
13. TECNICO EN SEGURIDAD II
14. TECNICO EN SEGURIDAD II
15. ARTESANO II
16. CHOFER III
17. SECRETARIA IV

E.3. DIRECCION DE CIRCULACION TERRESTRE

1. DIRECTOR DE PROGRAMA II
2. DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO I
3. ESPECIALISTA ADMINISTRASTIVO III
4. ESPECIALISTA ADMINISTRASTIVO III
5. INSPECTOR EN TRANSPORTE II
6. INSPECTOR EN TRANSPORTE II
7. ESPECIALISTA EN TRANSITO I
8. SECRETARIA IV

4
E.4. DIRECCION DE TRANPORTE ACUATICO

1. DIRECTOR DE PROGRAMA II
2. TECNICO ADMINISTRATIVO III
3. TECNICO ADMINISTRATIVO III
4. SECRETARIA IV
E.5. DIRECCION DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE AEREO

1. DIRECTOR DE PROGRAMA II
2. ABOGADO III
3. ESPECIALISTA EN TELECOMUNICACIONES II
4. ECONOMISTA I
5. TECNICO ADMINISTRATIVO III
6. TECNICO ADMINISTRATIVO III
7. TECNICO ADMINISTRATIVO III
8. TECNICO ADMINISTRATIVO III
9. TECNICO ADMINISTRATIVO III
10. SECRETARI IV

5
I.- ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL ORGANO.

a) La Dirección Regional de Transporte de Ucayali, tiene la siguiente estructura Orgánica:

1) ORGANO DE DIRECCION

DIRECCION REGIONAL

2) ORGANO DE CONTROL INTERNO

OFICINA DE CONTROL INTERNO

3) ORGANO DE ASESORAMIENTO

OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

4) ORGANOS DE APOYO

OFICINA DE ADMINISTRACION

5) ORGANOS DE LINEA

a. DIRECCION DE CAMINOS
b. DIRECCION DE SERVICIO DE EQUIPO MECANICO
c. DIRECCION DE CIRCULACION TERRESTRE
d. DIRECCION DE TRANSPORTE ACUATICO
e. DIRECCION DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE AEREO

6
B) ESTRUCTURA ORGANICA DE LA DIRECCCION REGIONAL DE TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES – UCAYALI

7
II.- DESCRIPCION DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS

A. ORGANO DE LA DIRECCION

A.1. DIRECCION REGIONAL

1. DIRECTOR DE PROGRAMA IV

El Director del Programa IV tiene las siguientes funciones:

1. Dirigir la formulación, ejecución y supervisión de las políticas y proyectos de


acuerdo a su competencia.
2. Dirigir, controlar, avaluar las actividades relacionadas a Transportes y
Comunicaciones.
3. Dirigir la formulación, ejecución de las políticas en materia de comunicaciones a
nivel regional.
4. Dirigir las acciones de las emergencias presentadas en vías comprendidas en la red
vial departamental.
5. Dirigir la ejecución de las políticas orientadas a mejorar la administración del
servicio de transporte público de pasajeros y carga, a nivel regional.
6. Autorizar los permisos de operación a personas naturales y jurídicas que presten
servicio de transporte fluvial de carga y pasajeros.
7. Autorizar la instalación o modificación de estaciones de servicios, instalaciones
complementarias y avisos publicitarios en general, adyacentes a la red vial.
8. Dirigir los programas regionales en servicios de transporte acuático.
9. Autorizar la construcción y mejoramiento de infraestructura portuaria regional.
10.Coordinar con municipios brindando apoyo técnico en materia de infraestructura
vial.
11.Otorgar autorización para la prestación de servicios de transporte interprovincial
dentro del ámbito regional en coordinación con los gobiernos locales.
12.Otorgar licencias de conducir, de acuerdo a la normatividad vigente.
13.Aprobar las normas técnicas y/o administrativas, en el ámbito de su competencia.
14.Coordinar la actualización de la información estadística de la Dirección Regional de
Transportes y Comunicaciones.
15.Participar en la formulación del Plan Operativo Institucional.
16.Aprobar el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones.
17. Evaluar y actualizar el Plan Vial Departamental Participativo.
18.Expedir Resoluciones Directorales.
19.Velar por la correcta transparencia en la gestión administrativa.
20.Participar en la programación, formulación, ejecución, control y evaluación del
Proceso Presupuestario Institucional.
21.Dirigir el programa presupuestario, designando a un responsable técnico del
Programa Presupuestal.
22.Velar por el cumplimiento de los objetivos institucionales.
23.Regular, desarrollar, coordinar y supervisar, los servicios y actividades, en
mejoramiento y conservación de la infraestructura de transporte aéreo, terrestre,
fluvial y lacustre de alcance regional.

8
24.Fijar las rutas de servicio de transporte interprovincial.
25. Suscribir convenios con Instituciones Públicas y Privadas en el ámbito Regional y
Nacional en los asuntos de su competencia.
26.Promover y ejecutar proyectos de infraestructura de comunicación social y de
telecomunicaciones.
27.Fomentar el desarrollo de medios de comunicación social y programas de
comunicación que promueva el desarrollo Regional.
28.Controlar o imponer sanciones por daños ocasionados a las vías, de conformidad
con los dispositivos vigentes.
29.Formular, aprobar y evaluar planes regionales de transportes en concordancia con
el plan nacional sectorial y el Plan de Desarrollo Regional Concertado.
30.Proponer al Gobierno Regional normas en materia de transporte que
complementen la normativa nacional para su obligatorio cumplimiento en la
jurisdicción del Gobierno Regional de Ucayali.
31. Las demás funciones que le asigne el Gobierno Regional de Ucayali, de acuerdo a
su competencia.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende Jerarquice, Administrativa y Funcionalmente del Presidente Ejecutivo del


Gobierno Regional de Ucayali.

Tiene autoridad directa sobre los cargos siguientes:

 Director de Planeamiento y Presupuesto.


 Director de Administración.
 Director de Caminos.
 Director de Servicio de Equipo Mecánico.
 Director de Circulación Terrestre.
 Director de Transporte Acuático.
 Director de Comunicaciones y Transporte Aéreo.
 Asesor Legal.
 Técnico Administrativo II
 Secretaria
 Chofer
 Y por ende sobre todas las Unidades Orgánicas de la Administración.

REQUISITOS MINIMOS

 Título Profesional Universitario que incluya estudios relacionados con la


especialidad.
 Capacitación especializada en el área.
 Amplia experiencia en la dirección de Programas del Área.

9
2. ABOGADO IV

Tiene las siguientes funciones:

1. Asesorar a los diferentes órganos que conforman la Dirección Regional sobre


asuntos de carácter Jurídico Legal.
2. Ejercer la defensa de los derechos de los servidores de la Dirección Regional,
cuando sean emplazados en razón al ejercicio de sus funciones.
3. Absolver consultas y emitir informes legales que le requiera el Director Regional.
4. Emitir Opinión legal ante proyectos de normas, dispositivos y procedimientos en
aspectos vinculados al sector.
5. Mantener estrecha coordinación en la Oficina de Asesoría Jurídica del Gobierno
Regional de Ucayali y la Procuraduría Pública, en las acciones propias de su función.
6. Proceder con el visado de los contratos, resoluciones y convenios que deben ser
suscritos por el Director Regional, en señal de conformidad legal de dicho acto
administrativo.
7. Informar oportunamente a las unidades orgánicas competentes sobre
modificaciones legales e implicancias que puedan tener en el desempeño de sus
funciones.
8. Proyectar Contratos, Convenios que la Dirección Regional de Transporte y
Comunicaciones debe celebrar con terceros, para el desarrollo de sus Actividades.
9. Organizar y mantener el archivo actualizado de disposiciones legales referentes a la
Dirección Regional y al Sector.
10.Las demás funciones que le asigne el Director Regional, en materia de su
competencia.
11.Elaborar proyectos de Resolución Directoral Regional.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Director Regional.

REQUISITOS

 Título de Abogado.
 Capacitación especializada en el área.
 Amplia experiencia en actividades técnico legales.

3. SECRETARIA IV
Tiene las siguientes funciones:

1. Recepcionar, registrar, clasificar y distribuir la documentación que ingresa y/o


egresa de la Dirección Regional.
2. Preparar y presentar los documentos para la firma del Director Regional.
3. Preparar y ordenar la documentación para reuniones del Director Regional.

10
4. Organizar el control y seguimiento de expedientes y/o documentación diversas,
preparando periódicamente los informes de situación y administrar la
documentación de la Dirección Regional.
5. Realizar dictado taquigráfico y digitar documentación diversa.
6. Tomar notas taquigráficas a asuntos confidenciales en las que participe el Director
Regional.
7. Recibir solicitudes de audiencias y preparar la agenda respectiva.
8. Organizar el archivo de la Dirección Regional.
9. Atender llamadas telefónicas y concertar citas para el Director Regional.
10.Realizar seguimiento de los documentos concernientes a la Dirección Regional.
11.Velar por la seguridad y conservación de los documentos confidenciales.
12.Las demás funciones que le asigne el Director Regional.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Director Regional.

REQUISITOS

 Título de Secretariado Ejecutivo Bilingüe.


 Experiencia laboral no menos de 3 años.

4. CHOFER III

Tiene las siguientes funciones:

1. Atender oportunamente con el servicio de vehículo para trasladar al Director


Regional, a diferentes lugares dentro del ámbito Regional.
2. Mantener en óptimas condiciones el vehículo asignado al Director Regional.
3. Informar sobre las fallas mecánicas que ocurriera en su vehículo.
4. Elaborar y firmar partes diarios de las rutas realizadas.
5. Mantener la limpieza interna y externa de la movilidad de servicio oficial.
6. Impartir enseñanza teórico-práctico para la conducción y mantenimiento de
vehículos motorizados menores.
7. Efectuar reparaciones eléctricas del vehículo a su cargo.
8. Las demás funciones que le asigne el Director Regional.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Director Regional.

REQUISITOS

 Título profesional no universitario relacionado con el área.


 Capacitación básica en Trámite Documentario.
 Conocimientos básicos de computación.

11
 Experiencia no menos de 2 años.

B. ORGANO DE LA DIRECCION

B.1. OFICINA DE CONTROL INTERNO

1. DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO II

Tiene las siguientes funciones:

1. Planear, dirigir, coordinar y controlar el cumplimiento de la misión, objetivos y


funciones del Órgano de Control Institucional.
2. Formular, proponer y asesorar al Director Regional sobre los lineamientos de
política en materia de control.
3. Representar al Órgano de Control Institucional en asuntos de su competencia y en
los que le asigne el Director Regional.
4. Formular, ejecutar y evaluar el Plan Anual de Control de acuerdo a los lineamientos
y disposiciones emitidas para tal efecto.
5. Revisar y aprobar los Planes y Programas, que deben presentar los Auditores para
cada acción de control.
6. Proponer los requerimientos necesarios para el cumplimiento cabal de sus fines y
objetivos.
7. Remitir los informes resultantes de sus acciones de control a la Contraloría General,
así como, al Titular de la DRTC, conforme a las disposiciones sobre la materia.
8. Efectuar auditorias a la información financiera y exámenes especiales a la
información presupuestaria, de conformidad con los puntos que señala la
Contraloría General.
9. Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales y normativa interna por parte
de las unidades orgánicas y personal de estas áreas.
10.Efectuar el control preventivo sin carácter vinculante al órgano de más alto nivel de
DRTC, con el propósito de mejorar los procesos, prácticas e instrumentos de control
interno, sin que ello genere prejuzgamiento u opinión que comprometa el ejercicio
de su función, vía el control posterior.
11.Participar en las capacitaciones de la Escuela Nacional de Control.
12.Dirigir, supervisar y evaluar al personal del Órgano de Control Interno.
13.Recibir y atender las denuncias que formulen los funcionarios y servidores públicos
y ciudadanos, sobre actos y operaciones de la entidad.
14.Mantener ordenados, custodiados y a disposición de la Contraloría General durante
diez (10) años los informes de control y acervo documentario relativo a la actividad
funcional, luego del cual se regirá por las normas de archivo vigentes para el sector
público;
15.Las demás funciones que le asigne el Director Regional.

12
LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende jerárquicamente del Director Regional de Transporte y Comunicaciones,


técnica y funcionalmente de la Contraloría General de la República.

REQUISITOS

 Contador Público Colegiado Certificado y/o a fin a la función.


 Especialización en Auditoria Gubernamental y Administración Pública.
 Conocimientos básicos de computación.
 Experiencia no menos de 5 años.

2. AUDITOR III

Tiene las siguientes funciones:

1. Plantear, coordinar y ejecutar acciones de control y proponer su aprobación para su


ejecución.
2. Dirigir e integrar equipos de trabajo relacionados con auditorias, exámenes
Especiales, Inspecciones y otros.
3. Apoyar en la investigación de infracciones en que incurra la Gestión, los
funcionarios y servidores de la DRTC, determinando el tipo de responsabilidad
incurrida, sugiriendo las recomendaciones que correspondan.
4. Elaborar, presentar y sustentar los informes sobre acciones de control que se le
encargue.
5. Participar en la formulación de políticas de auditoría para la implementación de
programas de trabajo.
6. Dictar charlas sobre medidas de Control de acuerdo a las normas vigente.
7. Apoyar en el oportuno control interno posterior, vigilando el desempeño
administrativo, para asegurar el estricto cumplimiento de la normatividad vigente.
8. Las demás funciones que le asigne el Director Sistema Administrativo III.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende jerárquicamente del Director Sistema Administrativo III.

REQUISITOS

 Contador Público Colegiado Certificado.


 Especialización en Auditoria Gubernamental y Administración Pública.
 Conocimientos básicos de computación.
 Experiencia no menor de 3 años.

13
3. ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO I

Tiene las siguientes funciones:

1. Recepcionar, registrar, distribuir y mantener al día el archivo de la documentación


que ingresa y egresa del Órgano de Control Institucional.
2. Procesar las acciones y actividades de control y otras informaciones que maneja el
Órgano de Control Institucional –OCI.
3. Realizar trabajos diversos en programas de computación, redactar previas
indicaciones, así como revisar y preparar la documentación para la firma respectiva.
4. Organizar y controlar el seguimiento de expedientes internos y externos pendientes
de atención.
5. Archivar la documentación emitida y recibida por el Órgano de Control
Institucional.
6. Mantener registrados y debidamente archivados los informes resultantes de las
acciones y actividades de control.
7. Mantener al día el archivo de normas legales y otras publicaciones especializadas.
8. Apoyar en la ejecución de acciones y actividades de control.
9. Concertar citas, requeridos por el personal del Órgano de Control Institucional.
10.Digitar informes y documentos diversos propios de las labores de control.
11.Solicitar, distribuir y controlar el stock de útiles y accesorios que requiera el OCI.
12.Las demás funciones que le asigne el Director Sistema Administrativo III.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende jerárquicamente del Director Sistema Administrativo III.

REQUISITOS

 Titulado o Bachiller en Contabilidad.


 Manejo de sistema informático.
 Experiencia no menos de 1 año.

C. ORGANO DE ASESORAMIENTO

C.1. OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

1. DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO II

Tiene las siguientes funciones:

1. Asesorar en la formulación de planes y proyectos de desarrollo del Sector en el


ámbito de su competencia.
2. Conducir las actividades de la oficina de Planeamiento y Presupuesto.

14
3. Asesorar a la Dirección en Programación y Formulación de presupuesto de la
Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones aperturando la estructura
Funcional programática, fijación de metas y asignación de recursos.
4. Conducir, coordinar y supervisar la elaboración y actualización de los documentos
de gestión (ROF, MOF, TUPA, MAPRO, POI, otros).
5. Conducir la elaboración de la Memoria Anual de Gestión, en coordinación con las
Unidades Orgánicas.
6. Conducir la Programación y Formulación del Presupuesto de cada año fiscal,
Informar trimestralmente al Director Regional y a la Gerencia Regional de
Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional,
sobre la ejecución del crédito presupuestario.
7. Informar semestralmente al Director Regional y a la Gerencia Regional de
Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional,
la evaluación Presupuestaria y financiera de los gastos de funcionamiento.
8. Efectuar anualmente el acta de cierre y conciliación del proceso presupuestario de
la Dirección Regional.
9. Efectuar el seguimiento y control del la ejecución de gastos e ingresos autorizados
en el presupuesto y sus modificaciones, aprobados en los créditos presupuestarios.
10.Conducir, asesorar y supervisar la formulación y evaluación del Plan Operativo
Institucional (POI).
11.Formular y evaluar el Plan Operativo Estadístico Institucional según el aplicativo
Web del Instituto Nacional de Estadística e Informática.
12.Dirigir la actualización de la Página Web y el Portal de Transparencia Estándar.
13.Coordinar y supervisar la elaboración de presupuestos analíticos de personal y
asignación de la PCA.
14.Orientar la presentación de solicitud de calendarios de compromisos de pago
mensuales en Gastos Corrientes y Proyecto que se ejecuten por Convenios.
15.Dar su conformidad para la suscripción de contratos, Resoluciones y convenios en
casos de su competencia.
16.Proponer el proyecto de presupuesto de la Oficina de Administración, Direcciones
de Caminos, Servicios de Equipo Mecánico (SEM), Circulación Terrestre, Transporte
Acuático y Comunicaciones y Transporte Aéreo.
17.Conducir la evaluación, seguimiento y monitoreo de programas presupuestarios
con enfoque de resultado (PPR) de acuerdo a las normas vigentes.
18.Asesorar en asuntos presupuestales a los demás órganos de la Dirección Regional.
19.Las demás funciones que le asigne el Director Regional.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Director Regional y ejerce autoridad directa de los cargos
siguientes:

 Planificador III.
 Especialista en Racionalización III.
 Economista IV

15
 Técnico en Planificación II.
 Secretaria IV

REQUISITOS

 Título profesional universitario relacionado al área.


 Experiencia de tres (03) años en la conducción de Sistema de Planeamiento y
Presupuesto.
 Amplia experiencia en la conducción de Sistemas de Racionalización.
 Capacitación especializada.

2. PLANIFICADOR III

Tiene las siguientes funciones:

1. Prepara información relacionada a Infraestructura y servicios de transporte en el


ámbito Regional.
2. Elaborar la programación de gastos e ingresos del presupuesto de cada año fiscal de
los órganos que integran la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.
3. Coordinar la formulación de los Calendarios de Compromisos de pago por Fuente
de Financiamiento.
4. Participar en el control de compromisos y pagos por objetos de gastos.
5. Participar en la elaboración de los presupuestos analíticos de gastos de
financiamiento y proyectos de inversión.
6. Elaborar la evaluación semestral de la ejecución del presupuesto por cada fuente
de financiamiento.
7. Mantener actualizada la información sobre el estado económico presupuestal y
contable de la Dirección Regional.
8. Preparar la información sobre las deficiencias en la ejecución de presupuestos.
9. Analizar y emitir opinión técnica presupuestal sobre expedientes puestos a su
consideración.
10.Realizar la conciliación de la ejecución de gastos entre Contabilidad y Presupuesto
anualmente.
11.Analizar y revisar las propuestas de modificaciones presupuestales emitiendo
informes correspondientes.
12.Analizar y tramitar las solicitudes de modificaciones y asignación de la
programación de Compromisos anualizados – PCA.
13.Brindar asesoría técnica a las Unidades Orgánicas de la Dirección Regional en
asuntos de su competencia.
14.Las demás funciones que le asigne el Director de Planeamiento y Presupuesto.

16
LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

REQUISITOS

 Título profesional universitario, relacionada al área.


 Capacitación especializada.
 Manejo de sistema informático.
 Experiencia de tres (03) años en labores de la especialidad.

3 ESPECIALISTA EN RACIONALIZACION III

Tiene las siguientes funciones:

1. Proponer programas de capacitación para el personal de las dependencias que


conforman el sistema así como los candidatos a los cursos y becas de
perfeccionamiento.
2. Intervenir en las diferentes etapas del proceso de formulación del presupuesto
sectorial.
3. Participar en la programación de ejecución, control y evaluación del presupuesto
del sector.
4. Participar en la programación de planes de trabajo.
5. Elaborar y adecuar metodologías y técnicas de programación de actividades y
verificar su cumplimiento, emitiendo la opinión técnica correspondiente.
6. Elaborar cuadros estadísticos mensuales relacionados al desarrollo de la
programación y ejecución presupuestal.
7. Mantener informado al Director de Planeamiento y Presupuesto sobre el
funcionamiento de las acciones que le hayan sido encomendados.
8. Emitir y absolver consultas sobre racionalización administrativa; y proponer la
aprobación de normas técnicas administrativas en el ámbito de su competencia.
9. Preparar las disposiciones que regulen el funcionamiento de las dependencias de la
Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.
10.Las demás funciones que le asigne el Director de la Oficina de Planeamiento y
Presupuesto.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto

REQUISITOS

 Título profesional universitario, relacionada al área.


 Amplia experiencia en la conducción de Sistemas de Racionalización.

17
 Capacitación especializada.
 Manejo de sistema informático.
 Experiencia de tres (03) años en labores de la especialidad.

4 ECONOMISTA IV

Tiene las siguientes funciones:

1. Formulación de políticas y planes de transportes en el ámbito Regional.


2. Supervisar la ejecución y elaboración de estudios y diseño de metodología para la
formulación de planes y programas de desarrollo sectorial y regional.
3. Participar en el proceso de elaboración y evaluación del Plan de Desarrollo de la
Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, en aspectos presupuestales.
4. Brindar asesoramiento en la formulación de estudios de Pre-inversión referidos al
sector de acuerdo a las Normas y parámetros del Sistema de Inversión Pública-SNIP.
5. Apoyar en el registro y actualización del banco de proyectos.
6. Desarrollar actividades que permitan fortalecer el proceso de descentralización y la
gestión socio ambiental dentro del marco de Gestión Ambiental y Social para el
ámbito de Gobiernos Regionales (MGAS_GR).
7. Definir herramientas y metodologías para ser aplicadas por los GRs a través de las
Gerencias Regional de RR.NN y Gestión del Medio Ambiente.
8. Apoyar e informar sobre el proceso de gestión socio ambiental regional así como
brindar orientaciones durante la formulación de los estudios de impacto ambiental
de los proyectos de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, en
coordinación con la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Ambiente.
9. Realizar trabajos de investigación e información de los principales proyectos de
carreteras departamentales de la región.
10.Las demás funciones que le asigne el Director de la Oficina de Planeamiento y
Presupuesto.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto

REQUISITOS

 Título profesional universitario.


 Amplia experiencia en Gestión Pública y Formulación de Proyectos SNIP.
 Capacitación Especializada.
 Manejo de sistema informático.
 Experiencia de tres (03) años en labores de la especialidad

5. TECNICO EN PLANIFICACION II

18
Tiene las siguientes funciones:

1. Recopilar información técnica de cierta complejidad para la elaboración de


documentos diversos.
2. Participar en la discusión y confección de documentos de gestión, diagnósticos y
lineamientos de políticas.
3. Participar en la elaboración del Plan Operativo Institucional y el Plan Estratégico
para la consecución de los objetivos y metas institucionales.
4. Participar en la evaluación del Plan Operativo Institucional (POI).
5. Participar en la elaboración y evaluación del Plan Estadístico de la Dirección
Regional.
6. Participar en la formulación y evaluación de los programas de desarrollo y Planes de
trabajo de la Dirección Regional.
7. Mantener actualizado el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), el Manuel
de Organización y Funciones (MOF), El Texto Único de Procedimientos
Administrativos (TUPA), y el Cuadro de Asignación de Personal (CAP).
8. Participación en la elaboración del Manual de Procedimientos Administrativos
(MAPRO), Guía de Servicios al Ciudadano y Manuales de Política.
9. Participación en la elaboración de la Memoria Anual de Gestión en coordinación
con las Unidades Orgánicas.
10.Preparar el informe de gestión trimestral de los avances y logros así como
resultados de la Dirección Regional.
11.Emitir informes técnicos requeridos por su jefe inmediato.
12.Las demás funciones que le asigne el Director de la Oficina de Planeamiento y
Presupuesto.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

REQUISITOS

 Título no universitario relacionado con el área.


 Capacitación especializada
 Manejo de sistema informático.
 Experiencia de tres (03) años en labores de la especialidad.

6. SECRETARIA IV

Tiene las siguientes funciones:

1. Recepcionar, registrar, clasificar y distribuir la documentación que ingresa y/o


egresa de la oficina.
2. Preparar y presentar los documentos para la firma del jefe inmediato.

19
3. Tomar dictado taquigráfico y digitar documentación diversa.
4. Recibir solicitudes de audiencias y preparar la agenda respectiva.
5. Organizar el archivo de la Oficina.
6. Transcribir documentos oficiales a las oficinas para su conocimiento y/o atención.
7. Redactar y digitar documentos de acuerdo a instrucciones generales.
8. Realizar el seguimiento de los documentos concernientes a la Oficina.
9. Atender llamadas telefónicas y concertar citas.
10.Mantener y controlar la existencia de útiles de oficina en función de los
requerimientos.
11.Las demás funciones que le asigne el jefe inmediato.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.


REQUISITOS

 Título de Secretariado Ejecutivo.


 Experiencia Laboral no menor de 1 año.

D. ORGANO DE APOYO

D.1. OFICINA DE ADMINISTRACION

1. DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO II

Tiene las siguientes funciones:

1. Planificar las actividades que se realizan en la Oficina Administrativa.


2. Dirigir la política sobre administración y control de Recursos Humanos, materiales y
financieros, así como las operaciones presupuestarias, financieras y contables.
3. Conducir los Sistemas Administrativos, impartiendo las Directivas y disposiciones
del caso para su funcionamiento.
4. Dirigir, controlar, cumplir y hacer cumplir las disposiciones que regular el
funcionamiento de las Dependencias a su cargo.
5. Firmar conjuntamente con el tesorero, los cheques girados para efectuar los pagos
de compromisos contraídos por la Dirección Regional.
6. Controlar la Ejecución Presupuestal del Programa de la Dirección Regional.
7. Ejercer las atribuciones de carácter Administrativos y Presupuestal que le asigne el
Director Regional.
8. Aplicar Procedimientos para la administración y control de los Recursos Humanos,
Materiales y Calendarios de Compromisos Presupuestales.
9. Dirigir la elaboración de los presupuestos de Personal, Abastecimiento y Financieros
y controlar su aplicación de acuerdo a los cuadros de Necesidades y Calendarios de
Compromisos Presupuestales.

20
10.Dirigir el registro y/o la recepción de los bienes Patrimoniales, provenientes de
adquisiciones y/o donaciones y organizar los expedientes correspondientes de
acuerdo a las normas vigentes.
11.Disponer el control unitario de los bienes patrimoniales en el sistema, desde su
ingreso hasta su transferencia o baja de los activos fijos y de los bienes no
despreciables.
12.Dirigir la actualización de Directivas, Manuales de Procedimientos, Reglamentos de
acuerdo a lo dispuesto por la Superintendencia de los bienes Nacionales.
13.Dar su conformidad para la suscripción de Contratos, Resoluciones y Convenios.
14.Emitir informes técnicos especializados.
15.Proponer el Rol de Vacaciones del personal a su cargo.
16.Proponer el nombramiento, contratación, promoción, destaque o cese del personal
a su cargo, así como el otorgamiento de estímulo o aplicación de sanciones
disciplinarias.
17.Proponer programas de capacitación para el personal de las Dependencias
Administrativas: así como los candidatos para los cursos y becas de
perfeccionamiento.
18.Representar a la entidad en reuniones y Comisiones sectoriales.
19.Mantener informado al Director Regional sobre el cumplimiento de las acciones
programadas y otras que hayan sido encomendadas.
20.Las demás funciones que le asigne el Director Regional, en materia de su
competencia.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Director Regional y ejerce autoridad directa sobre los
cargos siguientes:

 Secretaria IV
 Programador Sistema PAP II
 Jefe Unidad de Personal.
 Jefe Unidad de Administración Financiera.
 Jefe Unidad de Tesorería.
 Jefe Unidad de Logística.

REQUISITOS

 Título profesional universitario que incluya estudios relacionados con la


especialidad.
 Experiencia laboral no menor de 3 años en la conducción de Sistemas
Administrativos.
 Conocimiento de computación e informática.
 Amplia experiencia en conducción de personal.
 Capacitación especializada en el Área.

21
2. PROGRAMADOR DE SISTEMA PAP II

Tiene las siguientes funciones:

1. Realiza el seguimiento y control de los programas de software instalados en las


Unidades Orgánicas de la DRTC.
2. Presta apoyo técnico especializado, incluyendo el manejo de software
especializado.
3. Realiza atención, guía y orientación sobre los programas informáticos a todas las
áreas de la institución.
4. Programa, organiza, atiende y controla el mantenimiento preventivo y correctivo de
los equipos de cómputo y de telecomunicaciones de la DRTC.
5. Ejecutar y actualizar periódicamente el inventario de bienes de cómputo y de
software.
6. Programa y organiza el desarrollo de Sistemas de Información que facilite la
gestión, la presentación de servicios y la comunicación de los ciudadanos.
7. Formula y propone directivas internas y procedimientos para mejorar la gestión del
sistema informático de la DRTC.
8. Emite opinión sobre las adquisiciones de equipos de cómputos y software de la
DRTC.
9. Las demás funciones que le asigne el jefe Inmediato.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Administrador

REQUISITOS

 Estudio superior que incluyan análisis de sistema informático.


 Capacitación especializada en el Área.
 Experiencia laboral similar no menor de 3 años.

3. SECRETARIA IV

Tiene las siguientes funciones:

1. Recepcionar, registrar, clasificar y distribuir la documentación que ingresa y/o


egresa de la oficina.
2. Preparar y presentar los documentos para la firma del jefe Inmediato.
3. Tomar dictado taquigráfico y dirigir documentación diversa.
4. Recibir solicitudes de audiencias y preparar la agenda respectiva.
5. Organizar el archivo de la Oficina.
6. Transcribir documentos oficiales a las oficinas para su conocimiento y/o atención.
7. Redactar y digitar documentos de acuerdo a instrucciones generales.
8. Realizar el seguimiento de los documentos concernientes a la Oficina.

22
9. Atender llamadas telefónicas y concertar citas.
10.Mantener y controlar la existencia de útiles de oficina en función de los
requerimientos.
11.Las demás funciones que le asigne el Jefe Inmediato.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Administrador.

REQUISITOS

 Título de Secretariado Ejecutivo Bilingüe.


 Conocimiento de computación e informática.
 Experiencia laboral no menor de 3 años.

D.1.1 UNIDAD DE PERSONAL

1. DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO I

Tiene las siguientes funciones

1. Coordinar y supervisar la actualización del registro y escalafón del personal.


2. Coordinar y supervisar el desarrollo y cumplimiento de los procesos de personal.
3. Supervisar la ejecución de programas de bienestar social y de servicio médico del
personal.
4. Coordinar y supervisar la elaboración de las planillas únicas de pago del personal
activo, cesante y jubilado de la Dirección Regional de Transportes y
Comunicaciones.
5. Procesar
6. Coordinar y supervisar el proceso de los expedientes correspondientes a los
beneficios sociales del personal activo, cesante y jubilado de la Dirección Regional
de Transportes y Comunicaciones.
7. Otorgar Certificados de Trabajo, constancias de pago y retenciones.
8. Coordinar y supervisar la actualización de la información estadística relacionada al
personal que labora en los diversos órganos de la DRTC.
9. Elaborar en coordinación con la oficina de Planeamiento y Presupuesto, el
Presupuesto Analítico de Personal (PAP).
10. Mantener actualizado el Presupuesto Analítico de Personal (PAP).
11. Coordinar con la Oficina de Administración los programas y lineamientos de
políticas que orienten la programación, ejecución y evaluación en la conducción de
procesos técnicos de personal.
12. Actualizar la información estadística relacionada con el personal.
13. Elaborar el Plan Anual de Capacidades de los Recursos Humanos.
14. Visar proyectos de Resoluciones sobre asuntos de personal, así mismo efectuar los
informes con las justificaciones correspondientes.

23
15. Absolver consultas y emitir opinión técnica a consultas relacionadas con el sistema
de personal.
16.Presentar informes en forma oportuna a las instancias que los requieran.
17.Formular y mantener actualizado el Cuadro Nominativo de Personal.
18.Las demás funciones que le asigne el Director Administrativo.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Administrador y ejerce directa sobre los siguientes


cargos:

 Asistente Social II
 Técnico Administrativo III
 Técnico en Archivo III

REQUISITOS

 Título profesional universitario que incluya estudios relacionados con la


especialidad.
 Experiencia laboral no menor de 3 años en Sistema de Personal.
 Experiencia en la conducción de personal.
 Capacitación especializada en el área.

2. ASISTENTE SOCIAL II

Tiene las siguientes funciones:

1. Programar, organizar, coordinar, desarrollar y evaluar las acciones de bienestar


social, en beneficio de los trabajadores y de sus familiares directos.
2. Evalúa y procesa la documentación referente al otorgamiento de Licencias por
enfermedad, maternidad, lactancia, sepelio y por motivos personales.
3. Controlar la presentación de las declaraciones juradas de bienes y rentas del
personal.
4. Tramitar ante el ESSALUD las tarjetas de atención médica de los trabajadores de la
DRTC.
5. Coordinar la ejecución de jornadas de salud preventiva para los trabajadores
semestralmente en coordinación con ESSALUD u otras instituciones prestadoras
de salud.
6. Preparar la información sobre el movimiento del personal.
7. Atender los casos sociales del personal y pensionistas de la Institución,
recomendado las acciones necesarias a fin de brindar un apoyo adecuado.
8. Organizar, promover, coordinar y desarrollar actividades de carácter cultural,
deportivo y recreativas dirigidas al personal de la Entidad.
9. Las demás funciones que le asigne el Jefe de la Unidad Personal.

24
LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD.

Depende directamente del Jefe de la Unidad de Personal.

REQUISITOS

 Título o bachiller en Asistencia Social o carreras a fines.


 Experiencia laboral no menor de 3 años en el área.
 Experiencia en la conducción de personal.
 Capacitación especializada en el área.
 Conocimientos básicos de computación.

3 TECNICO ADMINISTRATIVO III

Tiene las siguientes funciones:

1. Participar en la elaboración de Normas, procedimientos e Investigaciones


preliminares de Procesos Técnicos.
2. Elaborar y procesar las planillas Únicas de pago de todo el personal.
3. Elaborar la planilla de pago de aportaciones a las administrativas y legales vigentes
en apoyo al CAFAE.
4. Elaborar cuadros estadísticos de los registros y beneficios sociales, del personal de
la Dirección Regional.
5. Elaborar en coordinación con su Jefe inmediato, los estados de la situación
financiera del Sistema de Personal.
6. Formular informes del personal cuando sean requeridos.
7. Procesar en forma mensual el PDT manteniéndolo actualizado.
8. Elaborar y confeccionar las constancias de pagos y descuentos.
9. Elaborar en forma mensual las declaraciones juradas de los trabajadores para
ESSALUD.
10. Las demás funciones que le asigne el Jefe de la Unidad de Personal.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del jefe de la Unidad de Personal

REQUISITOS

 Título no universitario de un centro de estudios superiores relacionado con el área.


 Experiencia laboral no menor de 2 años en labores de la especialidad.
 Conocimiento de computación e informática.

25
4. TECNICO EN ARCHIVO III

Tiene las siguientes funciones:

1. Custodiar los archivos activo y pasivo a cargo de la Oficina de Trámite


Documentaria.
2. Facilitar los documentos de archivo para absolver las consultas requeridas.
3. Seleccionar los documentos o expedientes para ser transferidos al archivo general.
4. Ordenar y organizar el archivo de la institución.
5. Mantener reserva de los documentos archivados y del contenido de los mismos.
6. Recabar la constancia respectiva de aquellas personas interesadas que solicitan
copias certificadas de los expedientes.
7. Colaborar, cuando las necesidades lo exijan, en la marcha administrativa de la
Oficina.
8. Las demás funciones que le asigne el jefe inmediato superior.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Jefe de la Unidad de Personal.

REQUISITOS

 Título no universitario o estudios superiores.


 Capacitación técnica en archivo.

D.1.2 UNIDAD DE ADMINISTRACION FINANCIERA

1. CONTADOR III

Tiene las siguientes funciones:

1. Administrar y controlar los recursos financieros de la DRTC.


2. Coordinar y supervisar los registros de las operaciones presupuestarias y contables
de acuerdo a las normas y disposiciones vigentes.
3. Coordinar y controlar los registros en los libros principales: Caja, Diario y Mayor.
4. Coordinar y controlar el registro en auxiliar estándar del movimiento de las
cuentas.
5. Elaborar cuadros estadísticos por objeto del gasto de los compromisos y Ejecución
presupuestal.
6. Elaborar cuadros estadísticos de las situaciones financieras de las diferentes
Direcciones y dependencias de la DRTC.
7. Analizar los resultados y proyecciones de las operaciones financieras.
8. Analizar balances y efectuar liquidaciones de ejercicios presupuestales.

26
9. Supervisar el registro de asientos, documentos de ingresos, salidas de fondos,
saldo de operaciones y bienes patrimoniales.
10. Supervisar el proceso de control patrimonial y/o sistema pagos.
11. Coordinar actividades contables con otras unidades de la Dirección Regional de
Transportes y Comunicaciones.
12. Elaborar y consolidar informes contables sobre estudios de inversión, ingresos
propios y compromisos presupuéstales.
13. Coordinar y supervisar la elaboración de los balances de comprobación y los
estados financieros e incidencias presupuestarias y remitirlas con todos sus anexos
a la Dirección de Administración.
14. Elaborar informes de la situación financiera de las Direcciones de Caminos,
Circulación Terrestre, Transporte Acuático y Servicio de Equipo Mecánico.
15. Dar cumplimiento a las directivas emanadas de los organismos superiores
competentes.
16. Programar los recursos financieros para una oportuna atención de los
compromisos contraídos.
17. Recepcionar las autorizaciones de giro y cheques ya sea de tesoro público o del
Gobierno Regional.
18. Velar por el cumplimiento de las directivas emanadas por los organismos
Superiores competentes.
19. Supervisar el registro de asientos, documentos de ingresos, salidas de fondos,
saldo de operaciones y bienes patrimoniales.
20. Coordinar actividades contables con otras unidades de la Dirección Regional de
Transportes y Comunicaciones.
21. Elaborar y consolidar informes contables sobre estudios de inversión, ingresos
propios y compromisos presupuestales.
22. Analizar balances y efectuar liquidaciones de ejercicios presupuestales.
23. Organizar y supervisar el proceso de control patrimonial y/o sistema de pagos.
24. Vigilar el cumplimiento de normas que regulen el sistema de Contabilidad.
25. Las demás funciones que le asigne el Director Administrativo.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director de Administración y ejerce autoridad directa sobre los cargos
siguientes:

 Técnico Administrativo III


 Secretaria IV

REQUISITOS

 Título profesional universitario de contador público colegiado.


 Capacitación especializada en el área.
 Experiencia en conducción de personal.

27
 Experiencia laboral no menor de 3 años en Sistema de Contabilidad
Gubernamental.

2. TÉCNICO ADMINISTRATIVO III

Tiene las siguientes funciones:

1. Ejercer el control previo y concurrente de la ejecución presupuestaria en


concordancia con los calendarios de compromisos y autorizaciones de giro.
2. Codificar y afectar el presupuesto por Fuente de Financiamiento y controlar los
saldos presupuestales y financieros.
3. Afectación presupuestales en la fase compromiso mediante el modulo SIAF-SP.
4. Registrar las recaudaciones de ingresos y gastos.
5. Realizar la conciliación de los saldos presupuestales.
6. Controlar la ejecución presupuestaria del gasto referido al registro y afectación,
ajustando a los calendarios de compromisos y a los objetivos y metas trazadas para
el ejercicio.
7. Las demás funciones que le asigne su Jefe Inmediato.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

 Depende del Contador III

REQUISITOS

 Título no universitario de un centro de estudios no universitario relacionado a la


especialidad.
 Amplia experiencia en labores de la especialidad.

3.TECNICO ADMINISTRATIVO III

Tiene las siguientes funciones:

1. Elaborar reportes financieros y presupuestarios en forma oportuna.


2. Realizar los trabajos de ingresos de planillas, órdenes de compra, servicios en el
programa del SIAF.
3. Ejecutar y coordinar actividades relacionadas con el registro, procedimiento,
clasificación, verificación de las órdenes de compra y servicios.
4. Emitir opinión técnica de expedientes.
5. Verificar procedimientos técnicos y emitir los informes respectivos.
6. Registrar operaciones contables y formular los estados financieros notas, anexos y
otros documentos referentes al sistema administrativo contable.
7. Elaborar cuadros sustentatorios sobre procedimientos técnicos de su competencia.
8. Registrar los compromisos de gastos.
9. Contabilizar las operaciones de registro.

28
10. Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Contador III

REQUISITOS

 Título no universitario de un centro de estudios no universitario relacionado a la


especialidad.
 Amplia experiencia en labores de la especialidad.

4.SECRETARIA IV

Tiene las siguientes funciones:

1. Recepcionar, clasificar, registrar y distribuir toda la correspondencia documentos y


expedientes que ingresen a la Unidad de Administración Financiera.
2. Tomar dictado taquigráfico y redactar documentación diversa.
3. Organizar, conducir y mantener actualizado el archivo de la Unidad de
Administracion Financiera.
4. Redactar y digitar documentos de acuerdo a instrucciones generales.
5. Atender llamadas y concertar citas.
6. Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Contador III

REQUISITOS

 Título de secretariado ejecutivo.


 Experiencia laboral no menor de dos años.

D.1.3 UNIDAD DE TESORERIA

1. TESORERO III

Tiene las siguientes funciones:

1. Ejecución de actividades técnicas del sistema administrativo de tesorería.


2. Programar la inversión de recursos financieros.
3. Proveer y efectuar las reprogramaciones de fondos.
4. Controlar el manejo adecuado de los fondos en sus etapas de previsión,
recaudación y distribución cuando corresponda.

29
5. Recaudar y registrar los recursos propios.
6. Controlar el movimiento de las Cuentas Corrientes Bancarias.
7. Realizar los pagos de remuneraciones y jornales al personal que laboran en la
Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.
8. Reembolsar oportunamente los recursos financieros asignados a las dependencias
que manejan fondos para pagos en efectivos.
9. Realizar el trámite para la apertura y cierre de cuentas corrientes autorizados por
la Dirección Nacional del Tesoro Público.
10. Efectuar la apertura y cierre de Libros Bancos.
11. Registrar en los Libros Bancos y ventas según movimiento del mes.
12. Apertura la cuenta de ahorros (Multired).
13. Realizar los reportes de avances y logros de tesorería.
14. Efectuar el registro en los auxiliares estándares.
15. Elaborar los comprobantes de pago, recibos de ingresos y arqueo de caja.
16. Realizar el reporte de ingresos y gastos de fondos.
17. Efectuar la conciliación bancaria vs con el SIAF-SP.
18. Realizar la conciliación de cuentas de enlace con el GOREU.
19. Conciliar los ingresos de las diferentes Direcciones de la DRTC.
20. Registrar, archivar y controlar las cartas poder y comprobantes de pago.
21. Archivar y controlar las valorizaciones por alquiler de maquinarias.
22. Administrar los recursos financieros en el marco de la normatividad vigente.
23. Coordinar con la Oficina de Administración la programación, ejecución y control de
las actividades del sistema de Tesorería.
24. Verificar y controlar los documentos que sustentan el pago de proveedores.
25. Garantizar el funcionamiento integral del manejo de fondos públicos en sus etapas
de programación, control, recaudación y ejecución de pagos.
26. Controlar y efectuar los ingresos y desembolsos de fondos de las distintas fuentes
de financiamiento.
27. Formular normas internas de programación de caja, captación de ingresos propios,
custodia de valores, distribución y utilización de fondos.
28. Atender, controlar y realizar los depósitos bancarios con la custodia que el caso
requiera.
29. Realizar el reporte diario de fondos.
30. Realizar el reporte de ingresos y gastos.
31. Emisión de oficios para cambio de firmas.
32. Las demás funciones que le asigne su jefe.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director de Administración y ejerce autoridad directa sobre los cargos
siguientes:

 Técnico Administrativo III (CAJERO)

REQUISITOS:

30
 Título profesional universitario que incluya estudios relacionados con la
especialidad.
 Capacitación especializada en el área.
 Experiencia de 2 años en conducción de Programas del Sistema de Tesorería.

2. TÉCNICO ADMINISTRATIVO III (CAJERO)

1. Recepcionar fondos por ingresos propios, reintegro y similares de la DRTC.


2. Reportar la captación diaria del dinero.
3. Recibe y entrega cheques, dinero en efectivo, depósitos bancarios, planillas de
control (planilla de ingreso de caja) y otros documentos de valor.
4. Lleva control de cheques a pagar, recibos de pagos y otros.
5. Realiza depósitos bancarios.
6. Realiza arqueos de caja.
7. Chequea que los montos de los recibos y depósitos bancarios coincidan.
8. Manejar el fondo para pagos en efectivo y/o caja chica.
9. Efectuar el pago de remuneraciones mediante firma de planillas del personal
activo y pasivo.
10. Lleva el registro y control de los movimientos de caja.
11. Efectuar el pago de cheques a proveedores por obligaciones contraídas por la
DRTC.
12. Las demás funcione que le asigne el jefe inmediato superior.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Tesorero III

REQUISITOS

 Título de estudios no universitarios afines a la función.


 Experiencia de 2 años en labores de especialidad.

D.1.4 UNIDAD DE LOGISTICA

1. DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO I

Tiene las siguientes funciones:

1. Dirigir y controlar el cumplimiento de las políticas y dispositivos legales normativos


para el sistema de Abastecimiento.
2. Dirigir y controlar el cumplimiento de las actividades del Sistema de
Abastecimiento para la programación, adquisición, almacenamiento distribución
de bienes y la prestación de servicios por contrato a las dependencias que integran
la Dirección Regional.
3. Formular, revisar y ejecutar el Plan Anual de Adquisición de la DRTC.

31
4. Realizar funciones relativas a gestión y supervisión de Contratos de Infraestructura
y de Mantenimiento de la Red Vial.
5. Supervisar y coordinar las actividades referentes a los registros contables de
entradas y salidas de materiales en los almacenes.
6. Verificar la recepción cuantitativa y cualitativa de materiales en el área que
corresponde.
7. Las demás funciones que le asigne el Director Administrativo III.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director de Administración y ejerce autoridad directa sobre los cargos
siguientes:

 Especialista Administrativo III.


 Técnico Administrativo III (Almacén)
 Técnico Administrativo III (Patrimonio).
 Técnico Administrativo II.

REQUISITOS

 Título profesional universitario relacionado con la especialidad.


 Capacitación especializada en el área.
 Experiencia en conducción de personal.
 Experiencia laboral no menor de 3 años en el área.

2. ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO III

Tiene las siguientes funciones:

1. Realizar funciones relativas a gestión y supervisión de Contratos de Infraestructura


y de Mantenimiento de la Red Vial.
2. Elaborar y ejecutar el Plan Anual de Adquisiciones.
3. Aprobar los cuadros consolidados de bienes y servicios.
4. Autorizar la adquisición de bienes de consumo y de capital por compra directa.
5. Visar contratos por alquiler de maquinarias y otros según el RECAE.
6. Disponer la Adquisición de bienes y prestación de servicios dentro de la Dirección
Regional.
7. Disponer la realización del inventario físico de bienes de almacén.
8. Aprobar y remitir a la Dirección de Administración el cuadro de vacaciones del
personal a su cargo.
9. Evaluar la ejecución del proceso de Abastecimiento y la prestación de servicios.
10. Consolidar y elaborar el parte mensual de la Unidad de Abastecimiento.
11. Informar diariamente al Director de Administrativo de las actividades que realiza.
12. Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.

32
LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director de Sistema Administrativo I

REQUISITOS

 Título profesional universitario relacionado con la especialidad.


 Tres (03) años de experiencia en labores de la especialidad.
 Conocimiento básico de computación e informática.

3.TÉCNICO ADMINISTRATIVO III (Almacén)

Tiene las siguientes funciones:

1. Coordinar las actividades de los procesos técnicos de almacenamiento.


2. Recepcionar, clasificar e identificar los bienes que ingresan y salen de almacén.
3. Supervisar los saldos de existencias valoradas en el almacén a través de las tarjetas
Kardex y disponer medidas de seguridad y conservación de los bienes.
4. Coordinar con el área de patrimonio la realización de inventarios de existencias en
almacén, manteniendo actualizado y sustentado los archivos de ingresos y salidas
de almacén.
5. Informar a la instancia superior el stock de bienes en almacén.
6. Revisar para su conformidad las órdenes de compra – guía de internamiento,
pecosas y otros documentos específicos.
7. Impartir directivas para el planeamiento de actividades de almacenaje y
distribución de los bienes y actualización del catálogo de bienes.
8. Realizar estudios sobre almacenaje y logística con el fin de optimizar los recursos
utilizados para tal fin.
9. Registrar el movimiento diario de combustible y lubricantes.
10.Actualizar la información de datos del sistema de administración de Almacenes.
11.Coordinar las actividades inherentes a los registros contables de entradas y salida
de materiales ocurridas en almacenes.
12.Verificar la recepción cuantitativa y cualitativa de materiales en el área que
corresponde.
13.Registrar las órdenes de compra, acompañando su expediente según el Registro de
actas.
14.Elaborar las respectivas PECOSAS, adjuntando los documentos para las Salidas de
bienes del almacén.
15.Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director de Sistema Administrativo I

33
REQUISITOS

 Título no universitario relacionado con el Área.


 Experiencia de 3 años en labores de la especialidad.
 Conocimiento básico de computación e informática.

4.TÉCNICO ADMINISTRATIVO III (Patrimonio)

Tiene las siguientes funciones:

1. Realizar el registro de control patrimonial inscribiendo todos los bienes, muebles e


inmuebles de la Institución.
2. Registrar en el Software de patrimonio los bienes de capital asignándole un código
de inventario.
3. Llevar un cuadro y registro de proveedores.
4. Realizar las adquisiciones correspondientes y hacer el seguimiento hasta el
internamiento de los artículos en el almacén con la factura y guía respectiva.
5. Coordinar la atención oportuna con los requerimientos solicitados.
6. Elaborar los cuadros comparativos para la determinación del proveedor que debe
abastecer con los artículos solicitados.
7. Las demás funciones que le asigne el Director de Sistema Administrativo II.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director de Sistema Administrativo I.

REQUISITOS

 Título no universitario relacionado con el área.


 Experiencia de 2 años en labores de la especialidad.

5.TÉCNICO ADMINISTRATIVO II

Tiene las siguientes funciones:

1. Cotizar los requerimientos de bienes y servicios requeridos por las distintas áreas
de la Dirección Regional, con la finalidad de consolidar la información para el
proceso de selección de acuerdo a las Normas de CONSUCODE, así como el
procesamiento de información en el SEACE.
2. Organizar las solicitudes del cuadro de necesidades de las diferentes Unidades
Orgánicas, para su clasificación según el costo y su determinación en el marco de la
normatividad vigente.
3. Llevar un cuadro y registro de proveedores.
4. Realizar las adquisiciones correspondientes y hacer el seguimiento hasta el
internamiento de los artículos en el almacén con la factura y guía respectiva.
5. Coordinar la atención oportuna con los requerimientos solicitados.

34
6. Elaborar los cuadros comparativos para la determinación del proveedor que debe
abastecer con los artículos solicitados.
7. Las demás funciones que le asigne el Director de Sistema Administrativo II.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director de Sistema Administrativo I.

REQUISITOS

 Título no universitario relacionado con el área.


 Experiencia de 2 años en labores de la especialidad.

E. ORGANO DE LINEA

E.1. DIRECCIÓN DE CAMINOS

1. DIRECTOR DE PROGRAMA SECTORIAL II

Tiene las siguientes funciones:

1. Proponer políticas y normas suplementarias en infraestructura vial, formular planes


de infraestructura vial a nivel regional en concordancia con los planes sectoriales de
alcance nacional.
2. Proponer y ejecutar las políticas del sector en el ámbito de su competencia.
3. Formular, ejecutar, supervisar los proyectos viales y actividades de mejoramiento,
rehabilitación, mantenimiento periódico y rutinario en el ámbito de la Región.
4. Dirigir y supervisar la formulación de estudios de pre inversión de proyectos de
infraestructura de su competencia.
5. Mantener actualizado el inventario de la Red Vial Departamental.
6. Proponer la instalación o modificación avisos publicitarios en general en las zonas
adyacentes a la Red Vial Departamental.
7. Elaborar informes técnicos para adjuntar a las valorizaciones de alquiler de equipo
mecánico de acuerdo al RUA.
8. Cumplir las normas que emita la Dirección General de Camino.
9. Proponer sanciones a los que causen daños a las obras ejecutadas de conformidad
a los dispositivos legales vigentes.
10.Dirigir y controlar las acciones pendientes a solucionar las interrupciones viales.
11.Administrar el potencial humano, los recuerdos materiales y financieros.
12.Promover y proporcionar infraestructura vial de manera eficiente, segura y
sostenible.
13.Fomentar la innovación tecnología y velar por la asignación racional y el uso
eficiente de los recursos.

35
14.Fiscalizar y supervisar el cumplimiento de normas técnicas de la infraestructura vial
departamental.
15.Proveer información necesaria para planificar, promover y administrar la provisión
y prestación de servicios públicos de acuerdo a las leyes de la materia.
16.Participar en el diseño, evaluación y seguimiento de las políticas para el desarrollo
del Sub Sector Transportes en el ámbito Regional.
17.Elaborar diagnósticos respecto de la situación de los temas del sub sector.
18.Realizar el seguimiento y analizar las nuevas tendencias en los temas sub
sectoriales.
19.Coordinar los lineamientos de política y actividades con los organismos públicos
descentralizados y otros similares que los sustituyan en el campo de transporte.
20.Planificar actividades para el uso adecuado de la planta de asfalto y de la
chancadora, así como su mantenimiento.
21.Analizar la aplicación de convenios y acuerdos suscritos.
22.Contribuir a la formulación, propuesta y ejecución de las políticas, estrategias y
planes de desarrollo relativos a la gestión del as redes viales.
23.Proponer la formulación y/o modificación de ser el caso, de la normatividad técnica
y administrativa relacionada con la ejecución de la gestión de la infraestructura vial
(carreteras y puentes); así como participar activamente en su adecuado y oportuno
cumplimiento, aplicación y actualización.
24.Contribuir en la difusión de acciones orientadas a la preservación del patrimonio
vial del país.
25.Contribuir con los peajes y pesajes respectivamente.
26.Atender de manera adecuada y oportuna las emergencias de las redes viales del
ámbito geográfico de su competencia.
27.Contribuir y velar por la actualización del inventario vial en el ámbito nacional.
28.Contribuir con la promoción de la investigación y desarrollo en los aspectos
relacionados con las tecnologías aplicables al mejoramiento, rehabilitación,
mantenimiento y gestión de la infraestructura; de cautelar el cumplimiento de
normas de ejecución de pruebas de control de calidad de las obras de las redes
viales.
29.Realizar acciones que permitan actualizar el inventario vial georeferenciado
regional.
30.Verificar el cumplimiento de las evaluaciones y supervisiones socios ambientales de
los proyectos de infraestructura de transporte en todas sus etapas en coordinación
con el órgano encargado del Gobierno Regional de Ucayali.
31.Planificar el desarrollo de la red vial departamental en concordancia con los planes
y políticas nacionales.
32.Supervisar y fiscalizar la ejecución de estudios de pre inversión de proyectos de
infraestructura de su competencia.
33.Supervisar y fiscalizar la rehabilitación y mejoramiento de vías departamentales.
34.Supervisar y fiscalizar las actividades de mantenimiento periódico y rutinario.
35.Supervisar y fiscalizar las obras de atención y prevención de emergencias viales.
36.Las demás funciones que le asigne el Director Regional de Transportes y
Comunicaciones.

36
LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD
Depende directamente del Director Regional y ejerce autoridad directa sobre los
cargos siguientes:

 Ingeniero IV (3)
 Arquitecto III
 Topógrafo II
 Dibujante III
 Técnico Administrativo II
 Trabajador de Servicios III
 Secretaria IV
 Chofer III

REQUISITOS

 Título profesional universitario de Ingeniero Civil.


 Capacitación en temas relacionados al área.
 Experiencia laboral de cinco (05) años.
 Amplia experiencia en la conducción de personal.

2. INGENIERO IV (3)

Tiene las siguientes funciones:

1. Elaborar los estudios y perfiles de proyectos de mejoramiento, conservación y


rehabilitación de la infraestructura vial departamental así como obras de arte.
2. Ejecutar y supervisar los proyectos, labores de mantenimiento y atención de
emergencias viales.
3. Presentar informes técnicos.
4. Elaborar estudios de impacto ambiental, referente a las obras de infraestructura
Vial, en coordinación con la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del
Ambiente.
5. Conducir el proceso técnico de los proyectos de inversión y su ejecución, bajo las
diversas modalidades, en concordancia con los dispositivos legales.
6. Realizar los estudios de suelos, calidad de materiales geológicos, geotécnicos,
drenajes y otros de carácter especial en proyectos de Ingeniería Civil, cuando sean
necesarios.
7. Supervisar los trabajos de mantenimiento de la red caminera y de las obras de arte.
8. Supervisar los trabajos de rehabilitación de carreteras.
9. Controlar el buen estado de operatividad y uso del equipo mecánico asignado; así
como el aprovisionamiento oportuno de los insumos necesarios.
10.Cumplir con las normas y directivas para el desarrollo de los trabajos de
conservación, rehabilitación y mantenimiento vial.
11.Racionalizar y sistematizar procedimientos para estudios y proyectos de la red vial.

37
12.Controlar saldos de materiales de egresos e ingresos, inventario físico.
13.Establecer prioridad en los proyectos y programas, así como en su ejecución.
14.Aprobar proyectos y diseños técnicos.
15.Autorizar la documentación técnica.
16.Asesorar al Director en el área de su competencia.
17.Supervisar y verificar la ejecución de las obras de infraestructura vial, vecinal y
departamental.
18.Supervisar el grupo humano que viene ejecutando las obras viales.
19.Evaluar el avance de las obras formulando recomendaciones técnicas.
20.Formulación de estudios viales.
21.Ejecución y supervisión de proyectos viales, labores de mantenimiento y atención
de emergencias viales en el ámbito de su competencia.
22.Las demás funciones que le asigne el Director de Caminos.

LIENAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Director de Caminos.

REQUISITOS

 Título profesional de Ingeniero Civil.


 Experiencia de 3 años en labores especializadas de ingeniería.
 Conocimiento de computación e informática.

3. ARQUITECTO III

Tiene las siguientes funciones:

1. Elaboración de dibujos de planos en software Autocad.


2. Elaboración de diseños gráficos.
3. Elaborar presupuestos aplicando el sistema S-10.
4. Apoyar en el levantamiento Topográfico y/o replanteo de Infraestructura Vial.
5. Apoyar en la elaboración de perfiles de proyectos.
6. Apoyar en la supervisión y/o residencia de obras.
7. Las demás funciones que le asigne el Director de Caminos.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Director de Caminos.

REQUISITOS

 Título universitario de Arquitecto.


 Experiencia de 2 años en labores técnicas de la especialidad.

38
4. TOPÓGRAFO II

Tiene las siguientes funciones:

1. Supervisar, evaluar e informar sobre la realización de trabajos de campo.


2. Levantar planos para trabajos topográficos.
3. Ejecutar y supervisar el reconocimiento de líneas de nivelación.
4. Estudiar los elementos necesarios para el levantamiento de planos.
5. Revisar y/o efectuar cálculos provisionales y el establecimiento de las marcas fijas.
6. Replantear los planos de obras ejecutadas.
7. Impartir instrucciones al personal de las brigadas de trabajo.
8. Las demás funciones que le asigne el Director de Caminos.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Director de Caminos.

REQUISITOS

 Título no universitario relacionado con el área.


 Experiencia de 2 años en labores de la especialidad.

5. DIBUJANTE III

Tiene las siguientes funciones:

1. Ejecución de labores variadas de dibujo.


2. Dibujar y/o desarrollar planos diversos de arquitectura, ingeniería y otros,
interpretando croquis, datos técnicos, diagramas e informaciones similares
obtenidas en campo.
3. Realizar ampliaciones y/o reducción de Planos.
4. Elaborar croquis, diagramas, cuadros estadísticos, señales informativas, signos
convencionales e ilustraciones de acuerdo a indicaciones.
5. Efectuar trabajos de dibujos topográficos interpretando datos técnicos en forma
manual o computarizada.
6. Modificar escala de diferentes gráficos.
7. Efectuar trabajo de creación de dibujo artístico y arquitectónico.
8. Las demás funciones que le asigne el Director de Caminos.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Director de Caminos.

39
REQUISITOS

 Título no universitario relacionado con el área.


 Experiencia de 2 años en labores de la especialidad.

6. TRABAJADOR DE SERVICIOS III

Tiene las siguientes funciones:

1. Realizar la limpieza interna y externa de los diferentes locales de las Unidades


Orgánicas de acuerdo al cronograma de acciones de limpieza, considerando las
horas de permanencia del personal.
2. Asegurar la desinfección permanente de los servicios higiénicos.
3. Contribuir con la seguridad de las pertenencias existentes en cada oficina.
4. Utilizar adecuadamente los elementos empleados en las labores de limpieza.
5. Comunicar oportunamente al jefe inmediato sobre las situaciones presentadas en
el desarrollo de su labor.
6. Solicitar a Abastecimiento los implementos de limpieza mensualmente que
requerirá para su labor.
7. Las demás funciones que le asigne el Director de Caminos.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Director de Caminos.

REQUISITOS

 Instrucción secundaria completa.


 Experiencia 1 año en el área correspondiente.

7.SECRETARIA IV

Tiene las siguientes funciones:

1. Atender la documentación de la Dirección de Caminos y realizar la tramitación que


corresponda a los asuntos internos y externos.
2. Redactar documentos varios.
3. Recepcionar, analizar, sistematizar y archivar la documentación clasificada de la
Dirección de Caminos.
4. Preparar y presentar los documentos para la firma del Director.
5. Tomar dictado y digitar la documentación diversa.
6. Coordinar y distribuir la documentación recepcionada.
7. Coordinar reuniones y preparar la agenda respectiva.
8. Atender llamadas telefónicas y concertar cita.
9. Organizar y mantener actualizado el archivo de la Dirección de Caminos.

40
10. Transcribir dispositivos legales, normas y/o directivas conforme a su competencia.
11.Las demás funciones que le asigne el Director de Caminos.
LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Director de Caminos.

REQUISITOS

 Titulo de secretariado Ejecutivo


 Experiencia Laboral no menor de 1 año

8. CHOFER III

Tiene las siguientes funciones:

1. Conducir camionetas con personas y/o cargas.


2. Efectuar el mantenimiento y reparaciones mecánicas del vehículo a su cargo.
3. Efectuar reparaciones eléctricas del vehículo asignado a su cargo.
4. Tener operativo la unidad para cualquier emergencia.
5. Las demás funciones que le asigne el Director de Sistema Administrativo III.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Director de Caminos.

REQUISITOS

 Instrucción Secundaria completa.


 Licencia de conducir profesional Categoría A – II
 Certificado de mecánica en la conducción de vehículos motorizados.

9. TECNICO ADMINISTRATIVO II

1. Elaboración de dibujos de planos en Software AutoCad.


2. Elaborar presupuestos aplicando los sistemas vigentes.
3. Apoyar en el levantamiento topográfico y/o replanteo de Infraestructura Vial.
4. Apoyar en la elaboración de perfiles de proyectos.
5. Apoyar en la supervisión y/o residencia de obras.
6. Las demás funciones que le asigne el Director Regional de Programa Sectorial II.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Director de Caminos.

REQUISITOS

41
 Título no universitario de un centro de estudios superiores relacionados con el área.
 Experiencia laborares técnicas de la especialidad.

E.2. DIRECCIÓN DE SERVICIO Y EQUIPO MECANICO

1. DIRECTOR DE PROGRAMA SECTORIAL II

Tiene las siguientes funciones:

1. Apoyar las labores de mejoramiento y mantenimiento de la red vial suministrando


el equipo mecánico necesario.
2. Atender a las solicitudes de equipo mecánico, de acuerdo a prioridades que
determina la DRTC.
3. Programar y coordinar la adquisición y distribución de los repuestos, materiales y
conjuntos necesarios para reparar y mantener operativos el equipo mecánico.
4. Elaboración de los costos horas/máquinas.
5. Efectuar el diagnóstico en que se encuentra la maquinaria pesada.
6. Programar el alquiler de equipo mecánico pesado altamente especializado para ser
utilizado en obras de infraestructura de Transportes y Comunicaciones cuando las
necesidades así los requieran.
7. Programar y proponer las bajas, transferencias y remate de las unidades mecánicas,
equipos y herramientas del taller.
8. Elaborar el programa de mantenimiento preventivo y correctivo de las maquinarias
del SEM-RU.
9. Las demás funciones que le asigne el Director Regional de Transportes y
Comunicaciones.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director Regional y ejerce autoridad directa sobre los cargos
siguientes:

 Operadores de Maquinaria Pesada I (5).


 Electricista III.
 Mecánico Taller III (2)
 Técnico Administrativo III (2)
 Soldador.
 Técnico en Seguridad II (2)
 Artesano II
 Chofer III
 Secretaria IV

REQUISITOS

42
 Título profesional universitario, que incluya estudios relacionados con la
especialidad.
 Experiencia laboral de tres (05) años.
 Amplia experiencia en la Conducción de Personal.
 Conocimiento de computación e informática.

2. OPERADOR DE MAQUINARIA PESADA I (5)

Tiene las siguientes funciones:

1. Operar maquinaria pesada como: Rodillo Vibratorio, Rodillo Neumático, Rodillo liso
tres ruedas y otros equipos pesados similares.
2. Realizar trabajos de compactación de tierra y pavimento asfaltico, operando con la
maquinaria adecuada; Rodillo Vibratorio, Rodillo Neumático, Rodillo liso tres
ruedas.
3. Realizar trabajos de extendido, nivelación y perfilado de carreteras, operando con
la maquinaria adecuada (Moto Niveladora, etc.).
4. Realizar reparaciones y revisiones sencillas de maquinaria pesada.
5. Elaborar y firmar los partes diarios de maquinaria.
6. Apoyar en el mantenimiento preventivo de su unidad y en trabajos del Taller SEM-
RU.
7. Disponer las medidas de seguridad previstas y establecidas para el trabajo
determinado que se le encomienda.
8. Las demás funciones que le asigne el Director de SEM.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director del SEM.

REQUISITOS

 Brevete Profesional Categoría A-III


 Certificado en mecánica y electricidad automotriz.
 Experiencia de 3 años en la conducción de vehículos pesados.

3. ELECTRICISTA III

Tiene las siguientes funciones:

1. Velar por el uso eficiente de las instalaciones eléctricas.


2. Verificar el normal funcionamiento de centros de carga y líneas de alta tensión.
3. Responsable de la reparación y mantenimiento de motores eléctricos monofásico y
trifásico.
4. Plantear y elaborar normas de seguridad que siguiere el código legal referente a
asuntos eléctricos.

43
5. Las demás funciones que le asigne el Director de SEM.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director de SEM.

REQUISITOS

 Título no universitario relacionado con el Área.


 Experiencia laboral de 1 año.

4. MECANICO TALLER III (2)

Tiene las siguientes funciones:

1. Supervisar trabajos especializados de motores, maquinarias y equipos pesados.


2. Calcular costos y materiales de reparación.
3. Efectuar revisiones, reparaciones y regularizaciones especializadas.
4. Orientar en la adquisición de repuestos y mantenimiento de equipos y maquinarias.
5. Realizar operaciones de diagnóstico, mantenimiento preventivo y correctivo de los
sistemas funcionales de la maquinaria pesada, aplicando procedimientos y
especificaciones técnicas del fabricante y considerando los aspectos de seguridad
en el trabajo y la protección del medio ambiente (en taller y el campo).
6. Ejecutar tareas especializadas de mantenimiento y reparación de vehículos
pesados.
7. Cambiar accesorios y piezas en vehículos motorizados y maquinas diversas.
8. Las demás funciones que le asigne el Director de Sistema Administrativo III.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director del SEM.

REQUISITOS

 Título no universitario de un centro de estudios superiores relacionado con el área.


 Experiencia laboral de 3 años.

5. TÉCNICO ADMINISTRATIVO III (2)

Tiene las siguientes funciones:

1. Apoyar en las inspecciones para uso adecuado de los equipos y maquinarias, así
como su uso oportuno.
2. Mantener el inventario actualizado de equipos y maquinarias.
3. Efectuar diagnósticos del estado de equipos y maquinarias.

44
4. Verificar que todos los equipos y maquinarias se mantengan operativos, y que el
personal este debidamente capacitado y en número suficiente para operarlo.
5. Realizar el reporte como resultado de las verificaciones e inspecciones que realice.
6. Coordinar con el personal para mejorar el sistema de seguridad.
7. Coordinar eficientemente el uso de maquinaria y del personal que opera las
maquinarias.
8. Las demás funciones que le asigne el Director del SEM-RU.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director del SEM.

REQUISITOS

 Título no universitario de un centro de estudios superiores relacionado con el área.


 Experiencia laboral de 1 año.

6. SOLDADOR

Tiene las siguientes funciones:

1. Efectuar trabajos de soldadura en recipientes, cuchillas, cantoneras, uñas del


escarificador, base del lampon y otros que las maquinas pesadas requieran de este
servicio.
2. Preparar y acondicionar el material a soldar, seleccionar equipos, material de
aporte y herramientas de medición.
3. Sodas metales ferrosos y no ferrosos en diferentes posiciones con equipos
convencionales de soldadura oxiacetilénica, eléctrica y por resistencia.
4. Aplicar soldaduras especiales en productos metálicos especiales; como
reforzamiento de cuchillas, cantoneras, uñas, base del lampon y otras que requiera
trabajo de soldadura.
5. Realizar trabajos de soldadura eléctrica y autógena.
6. Las demás funciones que le asigne el Director del SEM-RU.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director del SEM.

REQUISITOS

 Título no universitario de un centro de estudios superiores relacionado con el área.


 Experiencia laboral de 1 año.

7. TÉCNICO EN SEGURIDAD II (2)

45
Tiene las siguientes funciones:

1. Conocer el funcionamiento y manejo del sistema de intercomunicadores y


teléfono.
2. Exigir identificación a toda persona que ingresa a la Dirección Regional.
3. Controlar el ingreso y salida del personal de la Dirección Regional de Transportes y
Comunicaciones de acuerdo a las instrucciones impartidas.
4. Conocer las ubicaciones y uso adecuado de los extinguidores, y los casos en que se
debe emplearse.
5. Recepcionar los documentos que lleguen los días sábados, domingos, feriados y
fuera de las horas laborales.
6. Anotar en el cuaderno de ocurrencia toda ordeno consigna recibida de la jefatura.
7. Controlar el cumplimiento de la tolerancia prescrita al trabajador, en coordinación
con el encargado de personal.
8. No permitir el ingreso de trabajadores y terceras personas en estado etílico.
9. Controlar la salida de los trabajadores en horas laborales, para tal efecto el
trabajador deberá presentar una papeleta de salida, firmado por el jefe inmediato,
Administrador y Jefe de personal.
10.Revisar los paquetes de manera obligatoria en cumplimiento a las disposiciones
superiores, tanto a la hora de ingreso como a la hora de salida.
11.Las demás funciones que le asigne el Jefe Inmediato.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director de SEM.

REQUISITOS

 Secundaria completa.
 Experiencia en el cargo de acuerdo a los requerimientos de la Institución.

8.ARTESANO II

1. Efectuar trabajos de carpintería según los requerimientos en los diferentes


ambientes de la Institución.
2. Realizar trabajos de gasfitería y pintura según necesidades registradas.
3. Calcular costos y material a emplearse en las reparaciones o intercambios de
artefactos eléctricos.
4. Operar maquinas, equipos y herramientas, en la ejecución de las diversas
operaciones que demanda su trabajo.
5. Seleccionar y preparar los materiales.
6. Resolver problemas técnicos y establecer mejoras en la realización de sus
actividades.
7. Las demás funciones que le asignen.

46
LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director del SEM.

REQUISITOS

 Secundaria completa.
 Experiencia de 2 años en labores variadas de artesanía.

9.CHOFER III

Tiene las siguientes funciones:

1. Conducir camionetas con personas y/o cargas.


2. Efectuar el mantenimiento y reparaciones mecánicas del vehículo a su cargo.
3. Efectuar reparaciones eléctricas del vehículo asignado a su cargo.
4. Tener operativo la unidad para cualquier emergencia.
5. Las demás funciones que le asigne el Director de Sistema Administrativo III.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Director del SEM.

REQUISITOS

 Instrucción secundaria completa.


 Licencia de Conducir Profesional Categoría A-II.
 Certificado de mecánica y electricidad automotriz.
 Amplia experiencia en la conducción de vehículos motorizados.

10.SECRETARIA IV

Tiene las siguientes funciones:

1. Atender la documentación de la Dirección de SEM y realizar la tramitación que


corresponda a los asuntos internos y externos.
2. Redactar documentos varios.
3. Recepcionar, analizar, sistematizar y archivar la documentación clasificada de la
Dirección de SEM.
4. Preparar y presentar los documentos para la firma del Director.
5. Tomar dictado y digitar la documentación diversa.
6. Coordinar y distribuir la documentación recepcionada.
7. Coordinar reuniones y preparar la agenda respectiva.

47
8. Atender llamadas telefónicas y concertar cita.
9. Organizar y mantener actualizado el archivo de la Dirección de SEM.
10.Transcribir dispositivos legales, normas y/o directivas conforme a su competencia.
11.Las demás funciones que le asigne el Director de SEM.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Director de SEM.

REQUISITOS

 Título de Secretariado Ejecutivo.


 Experiencia laboral no menor de 1 año.

E.3. DIRECCION DE CIRCULACION TERRESTRE

1. DIRECTOR DE PROGRAMA SECTORIAL II

Tienes las siguientes funciones:

1. Dirigir, coordinar y controlar la elaboración de planes y programas de la Dirección a


su cargo y velar por el cumplimiento de las mismas.
2. Autorizar, supervisar, fiscalizar y controlar la prestación de servicios de transporte
Interprovincial de pasajeros y carga de su competencia dentro del ámbito regional
en concordancia con el Reglamento Nacional de Administración de Transportes
(RENAT).
3. Participar en la Formulación de políticas regionales de transportes.
4. Proponer y/o actualizar las Normas Legales Técnicas y/o Administrativa que
requiera la Dirección para el desarrollo de sus actividades.
5. Atender la documentación que ingresa a la Dirección de Circulación Terrestre.
6. Expedir, renovar, suspender y cancelar las Licencias de Conducir.
7. Realizar estudios técnicos para optimizar el Parque Automotor.
8. Administrar el otorgamiento, ampliación y/o modificación de las concesiones de
ruta, así como las variaciones de horario, frecuencia y flota vehicular de las
Empresas Transportistas de pasajeros a nivel Regional.
9. Elaborar proyecto de normas para la organización y funcionamiento del servicio de
transporte de pasajeros y carga a nivel regional.
10.Imponer sanciones y multas a las empresas transportistas por incumplimiento de
las normas y/o dispositivos legales relacionados con el servicio de transporte de
pasajeros y carga a nivel Regional.
11.Autorización, registro y fiscalización de la prestación de servicio de Transporte
interprovincial en el ámbito de nuestra jurisdicción regional.
12.Las demás funciones que le asigne el Director Regional de Transportes y
Comunicaciones.

48
LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director Regional y ejerce autoridad directa sobre los cargos
siguientes:

 Director de Sistema Administrativo I.


 Especialista Administrativo III.
 Especialista Administrativo III.
 Inspector en Transporte II.
 Inspector en transporte I.
 Especialista en Transito I.
 Secretaria IV.

REQUISITOS

 Título profesional universitario, que incluya estudios relacionados con la


especialidad.
 Experiencia laboral de tres (03) años.
 Conocimiento amplio sobre Reglamento Nacional de Administración de Transportes
RENAT.
 Brevete Profesional.
 Amplia experiencia en la conducción de personal.

2. DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO I sugiere se divida las funciones

Tiene las siguientes funciones:

1. Ejecutar las políticas conducentes al correcto funcionamiento del sistema de


identificación vehicular a nivel nacional.
2. Supervisar y controlar el Sistema Regional de Revisión Técnicas, de acuerdo a lo
establecido por la normatividad vigente.
3. Administrar y mantener actualizado el Registro de Parque Automotor Regional, el
Registro de Licencias de Conducir y el Registro de Revisiones Técnicas a nivel
regional.
4. Proponer normas técnico-administrativas regionales respecto a las actividades de
su competencia.
5. Ejecutar las políticas orientadas a promover la educación y seguridad vial como un
mecanismo de prevención de accidentes.
6. Difundir y fomentar la normatividad de seguridad vial.
7. Coordinar con las dependencias especializadas del sector público y privados, los
aspectos operativos en materia de educación y seguridad vial.
8. Promover, ejecutar y supervisar la capacitación de conductores en el ámbito
regional.

49
9. Planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar las actividades inherentes a la
expedición de licencias de Conducir, en el ámbito Regional.
10.Mantener clasificado y actualizado el padrón de conductores y el archivo de
antecedentes.
11.Otorgar constancias de licencias de conducir, record de antecedentes, etc.
12.Conducir el Proceso de Otorgamiento de Licencias de Conducir original y duplicado.
13.Coordinar la Programación de actividades y evaluaciones, pertinentes a la
obtención de licencias de conducir.
14.Elaborar la información de la División de Licencia de Conducir.
15.Revalidar, re categorizar y canjear licencias de conducir.
16.Las demás funciones que le asigne la Dirección de Circulación Terrestre.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director del Programa Sectorial II.

REQUISITOS

 Título profesional universitario, que incluya estudios relacionados con la


especialidad.
 Capacitación especializada en el área.
 Brevete profesional Categoría A-II.
 Experiencia de 3 años en labores de la especialidad.

3. ESPECIALISTA ADMINSITRATIVO III-1

Tiene las siguientes funciones:

1. Evaluar la autorización, modificación y cancelación del servicio público de


transporte terrestre regional de pasajeros y mercancías, de conformidad con las
disposiciones vigentes.
2. Administrar, mantener y actualizar el Sistema Regional de Registro de Transporte.
3. Emitir opinión técnica respecto a las denuncias de las infracciones cometidas por
los transportistas al reglamento de Servicios de Transporte de Pasajero y
Mercancías en el ámbito de su competencia.
4. Proponer normas técnicas administrativas regionales respecto a las actividades de
su competencia.
5. Las demás funciones que le asigne la Dirección de Circulación Terrestre.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director de Circulación Terrestre.

REQUISITOS

50
 Título profesional universitario relacionado con la especialidad.
 Experiencia de 3 años en labores de la especialidad.
 Capacitación especializada en el área.

4. ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO III-2

Tiene las siguientes funciones:

1. Fiscalizar el cumplimiento de la normatividad y reglamentación vinculada al


Transporte y Tránsito Terrestre en el ámbito de su competencia.
2. Proponer sanciones por el incumplimiento de la normatividad legal vinculada al
Transporte y Tránsito Terrestre y controlar que estas sean debidamente ejecutadas
por lo sancionado.
3. Coordinar con otras dependencias y entidades gubernamentales regionales para la
realización de acciones de control del Transporte y Tránsito Terrestre.
4. Las demás funciones que le asigne la Dirección de Circulación Terrestre.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director de Circulación Terrestre.

REQUISITOS

 Título profesional universitario relacionado con la especialidad.


 Capacitación especializada en el área.
 Brevete Profesional Categoría A-II.
 Amplia experiencia en labores de la especialidad.

5. INSPECTOR EN TRANSPORTE II

Tienes las siguientes funciones:

1. Ejercer control y fiscalización de servicios de transporte.


2. Inspeccionar la correcta aplicación de tarifas y disposiciones diversas de Transporte
Terrestre.
3. Efectuar inspecciones a empresas de transporte terrestre de pasajeros, carga
interprovincial a fin de comprobar la correcta aplicación de las normas vigentes y el
reglamento de transporte terrestre.
4. Revisar expedientes sobre tramitación de solicitudes de concesiones, ampliaciones.
Modificaciones e incremento de flota para el transporte de pasajeros y/o carga a
nivel interprovincial.
5. Revisar informes y consolidar los mismos.
6. Realizar operativos constantes a las diversas empresas de transporte de pasajeros y
carga a nivel interprovincial para que cumpla el reglamento de transporte y las
normas vigentes.

51
7. Programar, controlar y coordinar las actividades de explotación del servicio público
de transporte de pasajeros y carga a nivel Regional.
8. Otorgar y renovar concesiones de ruta a través de la Dirección de Circulación
Terrestre así como su ampliación y/o modificación de ruta, horarios, frecuencia y
flota vehicular de las empresas de transporte de pasajeros en el ámbito Regional.
9. Procesar las solicitudes de otorgamiento de autorizaciones, o permisos de
operación para la explotación del servicio de transporte de carga y pasajeros.
10.Proyectar sanciones a las empresas o personas naturales que se dediquen al
transporte terrestre de pasajeros o carga en el ámbito Regional por incumplimiento
de las normas o dispositivos legales vigentes.
11.Procesar las reclamaciones de personas jurídicas o naturales que se dediquen al
transporte de pasajeros y carga.
12.Procesar las solicitudes de autorización de carrozado y conversión de vehículos.
13.Participar en la elaboración de normas para el diseño de vehículos destinados al
servicio público de transporte de pasajeros y carga.
14.Supervisar el cumplimiento de las normas sobre fabricación de carrocerías y de
vehículos terminados para el servicio público de pasajeros y carga.
15.Resolver en primera instancia los reclamos de las empresas transportistas que
pudieran generarse por la imposición de sanciones y multas.
16.Llevar y mantener actualizado el registro de empresas, padrones vehiculares,
concesiones otorgadas; así como la modificación, ampliación y/o cancelación de las
mismas.
17.Controlas la prestación del servicio público de transporte de pasajeros y carga a
nivel Regional, verificando el cumplimiento de las normas vigentes y de las
condiciones esenciales de las concesiones.
18.Informar sobre las infracciones cometidas por las empresas que prestan servicio al
público de transporte de pasajeros a nivel Regional.
19.Las demás funciones que le asigne el Director de Circulación Terrestre.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director de Circulación Terrestre.

REQUISITOS

 Título profesional universitario, que incluya estudios relacionados con la


especialidad.
 Capacitación especializada en el área.
 Brevete Profesional Categoría A-II.
 Experiencia de 3 años en labores de la especialidad.

52
6. INPECTOR EN TRANSPORTE I

Tiene las siguientes funciones:

1. Efectuar inspecciones a empresas de transporte terrestre de pasajeros y carga


interprovincial a fin de comprobar la correcta aplicación de las normas vigentes y el
reglamento de transporte terrestre.
2. Formular el rol de inspecciones a realizarse.
3. Realizar operativos constantes a las diversas empresas de transporte y las normas
vigentes.
4. Programar, controlar y coordinar las actividades de explotación del servicio público
de transporte de pasajeros y carga a nivel regional.
5. Aperturar y mantener actualizado el sistema, registro y archivo de los expedientes
de las personas jurídicas o naturales del servicio público del transporte de pasajeros
o carga, sus modificaciones autorizadas y padrones vehiculares.
6. Participar en la elaboración de normas para el diseño de vehículos destinados al
servicio público de transporte de pasajeros y carga.
7. Coordinar en primera instancia los reclamos de las empresas transportistas que
pudieran generarse por la imposición de sanciones y multas.
8. Llevar y mantener actualizado el registro de empresas, padrones vehiculares,
concesiones otorgadas; así como la modificación, ampliación y/o cancelación de las
mismas.
9. Controlar la prestación del servicio público de transportes de pasajeros y carga a
nivel Regional, verificando el cumplimiento de las normas vigentes y de las
condiciones esenciales de las concesiones.
10. Informar sobre las infracciones cometidas por las empresas que prestan servicio al
público de transporte de pasajeros a nivel Regional.
11.Las demás funciones que le asigne el Director de Circulación Terrestre.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPOSABILIDAD

Depende del Director de Circulación Terrestre.

REQUISITOS

 Título profesional no universitario relacionado con el área.


 Brevete A-I.
 Capacitación especializada en el área.
 Experiencia de 2 años en labores de la especialidad.

7. ESPECIALISTA EN TRANSITO I

Tiene las siguientes funciones:

1. Recepcionar los expedientes de los usuarios a obtener su Licencia de Conducir.

53
2. Orientar al público usuario para efectuar su trámite.
3. Entrega de las Licencias de conducir a los usuarios.
4. Entregar los documentos a las diferentes áreas en materia de Licencia de Conducir.
5. Realizar las funciones de Registro de Licencias de conducir e información
complementario.
6. Ejecución y control de actividades técnico administrativos relacionadas con el
procesamiento automático de datos.
7. Elaborar cronogramas de producción del área.
8. Elaboración de Record de conductor.
9. Evaluar el rendimiento del Sistema.
10.Controlar el funcionamiento del equipo que opera y calidad de los documentos
procesados.
11.Corregir imperfecciones den los datos a procesar.
12.Otros que le asigne el jefe inmediato.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director de Circulación Terrestre.

REQUISITOS

 Título profesional no universitario relacionado con el área.


 Brevete A-I.
 Capacitación especializada en el área.
 Experiencia de 3 años en labores de la especialidad.

8. SECRETARIA IV

Tiene las siguientes funciones:

1. Atender la documentación de la Dirección de Circulación Terrestre y decidir la


tramitación que corresponda a los asuntos internos y externos.
2. Tipear documentos varios.
3. Recepcionar, analizar, sistematizar y archivar la documentación clasificada de la
Dirección de Circulación Terrestre.
4. Preparar y presentar los documentos para la firma del Director.
5. Tomar dictado taquigráfico y mecanografiar documentación diversa.
6. Coordinar y distribuir la documentación recepcionada.
7. Coordinar reuniones y preparar la agenda respectiva.
8. Atender llamadas telefónicas y concertar cita.
9. Organizar y mantener actualizado el archivo de la Dirección de Circulación
Terrestre.
10.Transcribir dispositivos legales, normas y/o directivas conforme a su competencia.
11.Las demás funciones que le asigne el Director de Circulación Terrestre.

54
LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende directamente del Director de Circulación Terrestre.

REQUISITOS

 Título de Secretariado Ejecutivo.


 Experiencia laboral no menor de 3 años.

E.4. DIRECCION DE TRANSPORTE ACUATICO

1. DIRECTOR DE PROGRAMA SECTORIAL II

Tiene las siguientes funciones:

1. Proponer y ejecutar las políticas del sector en el ámbito de su competencia.


2. Formular, ejecutar y supervisar las actividades de transporte acuático.
3. Elaborar el Plan de Trabajo de la Dirección de Transporte Acuático.
4. Planear, dirigir, coordinar, ejecutar y supervisar las actividades de la Dirección de
Transporte Acuático siendo responsable del cumplimiento de los objetivos y metas
programadas.
5. Proporcionar al Director Regional de Transportes y Comunicaciones, toda la
información referente al desarrollo de las actividades realizadas.
6. Coordinar acciones con las entidades relacionadas al Transporte Acuático para el
mejor logro de los objetivos.
7. Visar las resoluciones de los Permisos de Operación de las embarcaciones.
8. Administrar, operar y conservar embarcaderos marítimo, fluvial y lacustre.
9. Autorizar la prestación de servicios de transporte acuático dentro del ámbito
regional.
10.Desarrollar y administrar infraestructura portuaria regional.
11.Enviar a Lima informes mensuales que contengan datos del nivel del río.
12.Tramitar a la Dirección de Transporte Acuático para las autorizaciones y/o licencias
de operación de naves.
13.Procesar y remitir información a la Dirección de Transporte Acuático y otras
Instituciones que requieran.
14.Ejecutar las recomendaciones y efectuar el levantamiento de observaciones
derivadas de las inspectorías que se realicen.
15.Informar las acciones Técnico Administrativo sobre el avance y el resultado de las
mismas al Director Regional de Transportes y Comunicaciones.
16.Recopilar, procesar y analizar la información estadística e informar a la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto de la DRTC.
17.Evaluar periódicamente la ejecución de las actividades programadas, así como el
presupuesto aprobado en coordinación con la Dirección Administrativa,
Planificación y Presupuesto de la Dirección Regional.

55
18.Elaborar informes mensuales consolidados de las actividades desarrolladas, así
como opinar sobre éstos.
19.Las demás funciones que le asigne el Director Regional de Transportes y
Comunicaciones.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director Regional y ejerce autoridad directa sobre los cargos
siguientes:

 Técnico Administrativo III.


 Técnico Administrativo II.
 Secretaria IV.

REQUISITOS

 Título profesional universitario relacionado con la especialidad.


 Experiencia laboral de tres (03) años.

2. TECNICO ADMINISTRATIVO III

Tiene las siguientes funciones:

1. Realizar inspecciones referentes a permisos de operación a embarcaciones de


transporte fluvial y lacustre para ver si cuentan con la debida documentación en
regla.
2. Emitir informes técnicos respecto a la solicitudes de las personas naturales o
jurídicas, sobre permisos de operación regional, incrementos, sustitución y
reducción de flota.
3. Elaborar y mantener actualizado el registro de las empresas y naves fluviales que
operan en el ámbito de la Región Ucayali, con indicaciones de las características de
las mismas.
4. Reportar información referente a embarcaciones y permisos de operación en el
ámbito de la Dirección de Transporte Acuático.
5. Coordinar acciones con otros sectores para dinamizar el flujo de navegación
acuática.
6. Implementar acciones sobre la propiedad de naves y licencias de conducir.
7. Ejecutar acciones de coordinación Inter Institucional con otras Instituciones para
mayor control de las embarcaciones.
8. Organizar y administrar el registro de propiedad de naves que involucre
inscripciones, transferencias de propiedad y/o modificaciones de características.
9. Mantener actualizado los legados de las Agencias Fluviales y empresas de estiba y
desestiba de transporte fluvial y lacustre.
10.Controlar y supervisar los documentos que presentan las Agencias Fluviales
referente a los zarpes y arribos de naves.

56
11.Verificar las nombradas de vehículo a la nave.
12.Registrar diariamente el tonelaje de las lanchas.
13.Recabar y sellar boletas de nombradas de las empresas de estiba y desestiba.
14.Efectuar la estadística de movimiento de carga mensual en zona de puerto
referente a las nombradas.
15.Las demás funciones que le asigne el Director.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director de Transporte Acuático.

REQUISITOS

 Título no universitario, relacionados con el área.


 Experiencia de 2 años en labores técnicas de la especialidad.

3. TÉCNICO ADMINISTRATIVO II

Tiene las siguientes funciones:

1. Ejecutar y coordinar actividades relacionadas con el registro, procesamiento,


clasificación, verificación y archivo de expedientes de las agendas fluviales y
empresas de estiba y desestiba de Transporte fluvial y lacustre.
2. Apoyar en la fiscalización del cumplimiento de las normas técnicas de actividades
relacionadas con el Transporte Acuático.
3. Controlar y fiscalizar las actividades de empresas o personas naturales que prestan
servicios portuarios, Transporte Acuático y/o turístico, de estiba o desestiba, dentro
del ámbito de su competencia.
4. Apoyar en la difusión y orientación de las políticas inherentes para mejorar el
servicio a los usuarios de las empresas de Transporte Acuático.
5. Apoyar en la formulación de documentos técnicos que labora la Dirección.
6. Participar en la formulación de normas y procedimientos técnicos – administrativos.
7. Apoyar en la difusión y orientación de las políticas inherentes para mejorar el
servicio a los usuarios de las empresas de Transporte Acuático.
8. Llevar los registros de mercancías, permisos, incrementos, sustitución, reducción de
flota y bajas.
9. Elaborar y actualizar los cuadros estadísticos, sobre el movimiento de cabotaje de
naves y carga.
10.Apoyar en el trámite para la inscripción de las empresas de estiva y desestiba.
11.Efectuar la medición de nivel del Río Ucayali.
12.Control de Licencias y Permisos de operación.
13.Las demás funciones que le asigne el jefe inmediato superior.
14.Supervisión y control del cumplimiento de lo establecido en la normatividad
vigente.

57
LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director de Transporte Acuático.

REQUISITOS

 Título no universitario, relacionados con el área.


 Experiencia laboral en el sector público de 2 años en labores de la especialidad.

4. SECRETARIA IV

Tiene las siguientes funciones:

1. Recepcionar, clasificar, registrar y distribuir toda la correspondencia, documentos y


expedientes que ingresen a la Dirección de Transporte Acuático.
2. Transcribir y distribuir racionalmente las resoluciones.
3. Mecanografiar documentos varios.
4. Organizar, conducir y mantener actualizado el archivo de la Dirección de Transporte
Acuático.
5. Redactar y digitar documentos de acuerdo a instrucciones generales.
6. Atender llamadas telefónicas y concertar citas.
7. Preparar y presentar documentos para la firma del Director.
8. Las demás funciones que le asigne el Director de Transporte Acuático.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director de Transporte Acuático.

REQUISITOS

 Título de Secretariado Ejecutivo.


 Experiencia laboral no menor de 1 año.

E.5. DIRECCION DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE AEREO

1. DIRECTOR DE PROGRAMA II

Tiene las siguientes funciones:

1. Formular planes participativos regionales de infraestructura aeroportuaria.


2. Realizar acciones que permitan mejorar la administración de los aeródromos.
3. Coordinar acciones de mejoramiento de aeródromos con el Ministerio de
Transporte y Comunicaciones.

58
4. Implementar actividades de los proyectos propuestas y aprobados en relación a la
infraestructura aeroportuaria, a nivel regional.
5. Brindar apoyo técnico a los gobiernos locales, complementando las acciones del
Gobierno Regional.
6. Coordinar con el Ministerio de Transporte y Comunicaciones las acciones de
supervisión sobre construcción y mejoramiento, ampliación y rehabilitación de
aeródromos en el ámbito regional.
7. Desarrollar, promover e implementar acciones que permitan mejorar la actividad
aeronáutica civil, en el ámbito regional.
8. Llevar información estadística referente a la situación del sistema aeronáutica a
nivel regional.
9. Elaborar y actualizar el inventario de aeródromos en el ámbito regional.
10.Coordinar con la Dirección General de Telecomunicaciones del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, las actualizaciones para instalar estaciones de radio
y televisión regional, quien otorga las licencias correspondientes.
11.Recomendar desde el punto de vista técnico, el establecimiento de los servicios
públicos de telecomunicaciones y servicio de radio difusión.
12.Realizar las supervisiones a las estaciones u operaciones de servicio de
comunicaciones en la jurisdicción regional para verificar el cumplimiento de la
normatividad establecida.
13.Opinar sobre la elaboración de los estudios y obras de infraestructura de los
aeródromos del ámbito regional.
14.Formular, aprobar, ejecutar, evaluar y administrar las políticas y planes a nivel
regional de servicios públicos y privados de telecomunicaciones y de radiodifusión
en concordancia con la política nacional y sectorial.
15.Promocionar las actividades de telecomunicaciones y radiodifusión, de acuerdo a
las normas vigentes, para motivar a la inversión privada.
16.Registrar a las empresas de servicios de telecomunicaciones y de radiodifusión.
17.Realizar estudios teóricos y mediciones de radiaciones no ionizantes.
18.Conducir el registro regional de frecuencias de los servicios públicos de
comunicaciones.
19.Atender las solicitudes de concesiones de telecomunicaciones, en concordancia con
las normas vigentes.
20.Atender las solicitudes para la autorización de radiodifusión, en concordancia con
las normas vigentes.
21.Efectuar inspecciones a radios de comunicación privados en el departamento de
Ucayali.
22.Participar en la fiscalización de los servicios público y privado de
telecomunicaciones y radiodifusión, en coordinación con el Ministerio de
Transporte y Comunicaciones.
23.Organizar y apoyar para los procesos de concursos públicos para otorgar
autorizaciones de radiodifusión en la región.
24.Implementar y supervisar acciones de políticas en los servicios de
telecomunicaciones y Radiodifusión.

59
25.Difundir, organizar eventos para la difusión de la política y normativa sectorial de
telecomunicaciones y de radiodifusión, en el ámbito regional.
26.Las demás funciones que le asigne la Dirección Regional.
27.Participar como veedor en los concursos públicos para el otorgamiento de
autorización de servicios de radiodifusión de ámbito regional.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director Regional y ejerce autoridad directa sobre los cargos
siguientes:

 Abogado III.
 Especialista en Telecomunicaciones II.
 Economista I.
 Técnico Administrativo III (5).
 Secretaria IV.

REQUISITOS

 Título profesional universitario, que incluya estudios relacionados con la


especialidad.
 Experiencia de 5 años en labores variadas de telecomunicaciones.
 Conocimiento de computación e informática.

2. ABOGADO III

Tiene las siguientes funciones:

1. Dirigir y coordinar actividades de recopilación sistemática de actividades de la


legislación vigente.
2. Prestar asesoramiento especializado en asuntos de su competencia.
3. Programar las actividades jurídicas de la Institución.
4. Coordinar con el sector público y privado la mejor interpretación de actividades
técnico – legales.
5. Formular y recomendar alternativas de política de carácter jurídico.
6. Aprobar y recomendar normatividad de carácter legal.
7. Integrar grupos técnicos para atender asuntos de trabajo especializado.
8. Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende de Director de Comunicaciones y Transporte Aéreo.

60
REQUISITOS

 Título de Abogado.
 Capacitación especializada en el área.
 Experiencia de 2 años en actividad técnico-legal.
 Conocimiento de computación e informática.

3. ESPECIALISTA EN TELECOMUNICACIONES II

Tiene las siguientes funciones:

1. Planificar, dirigir y supervisar programas de estudios, investigaciones e inversiones


en obras de ingeniería de telecomunicaciones.
2. Supervisar el funcionamiento y mantenimiento de los equipos de comunicaciones.
3. Programar y proponer la adquisición y distribución de equipos diversos de
comunicaciones.
4. Ejecutar proyectos regionales de telecomunicaciones, en concordancia con la
normatividad nacional y los convenios internacionales.
5. Controlar y fiscalizar el uso del Espectro Radio Eléctrico a nivel regional.
6. Evaluar los expedientes que solicitan autorización para uso del espectro
electromagnético e instalar estaciones de radio y televisión.
7. Participar en los proyectos de comunicaciones a cargo del gobierno regional.
8. Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director de Comunicaciones y Transporte Aéreo.

REQUISITOS

 Título de ingeniero en Telecomunicaciones y/o carreras a fines.


 Experiencia de 3 años en labores de la especialidad.
 Conocimiento de computación e informática.

4. ECONOMISTA I

Tiene las siguientes funciones:

1. Supervisar y coordinar la aplicación de los procesos técnicos del sistema


administrativo respectivo.
2. Coordinar y conducir la elaboración de normas, procedimientos, reglamentos,
directivas y otros relacionados con la especialidad.
3. Presentar informes en forma oportuna a las instancias que los requieran.
4. Dirigir y controlar la programación y ejecución de actividades del área a su cargo.

61
5. Apoyar en la fiscalización del cumplimiento de las normas técnicas de actividades
relacionadas con Telecomunicaciones y Transporte aéreo.
6. Efectuar labores de capacitación y adiestramiento.
7. Emitir informes técnicos especializados.
8. Elaborar y evaluar estudios de planes y proyectos de desarrollo socio-económico de
acuerda a normas y parámetros de inversión pública.
9. Participar en la elaboración y discusión de documentos en cuanto a diagnósticos y
lineamientos de políticas.
10.Actualizar la base de datos de proyectos y programas de desarrollo.
11.Mantener actualizada toda la documentación técnica enviada por la Dirección
General de Telecomunicaciones, referente a asignación de frecuencia y coordinar
con los Organismos Nacionales para su eficaz empleo.
12.Dirigir y supervisar el pago de las tasas y derechos de autorización de los servicios
de comunicaciones.
13.Elaborar los informes técnicos para autorizaciones y licencias a fin de establecer los
servicios de radioaficionados.
14.Elaborar, actualizar y/o cumplir las normas técnicas y/o administrativas en lo que se
refiere a las actividades de frecuencia.
15.Las demás funciones que le asigne su jefe inmediato.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director de Comunicaciones y Transporte Aéreo.

REQUISITOS

 Título Profesional de Economista y/o carreras a fines.


 Experiencia de 3 años en labores de la especialidad.
 Conocimiento de computación e informática.

5. TECNICO ADMINISTRATIVO III-(3)

Tiene las siguientes funciones:

1. Efectuar los trámites para la inscripción de las características técnicas de las


estaciones de radio-comunicación privada en la región.
2. Aplicar los procedimientos técnicos de tramitación para el otorgamiento,
cancelación y modificación de autorizaciones, permisos y licencias de los servicios
de Comunicaciones; así como otorgar la licencia de operación y tarjeta de validez
de los servicios de comunicaciones.
3. Recepcionar y procesar los expedientes relacionados a registro de propiedad
vehicular, de gravámenes y levantamientos de afectaciones, así como las solicitudes
de certificación y constancia.
4. Llevar el archivo de los sobres de antecedentes y fichas de registro de aeronaves.
5. Proporcionar información referente a la propiedad, gravámenes de las aeronaves.

62
6. Mantener actualizada la información estadística del parque aéreo regional.
7. Apertura fichas de registro de propiedad.
8. Evaluar el volumen en transporte de pasajeros y carga.
9. Estudiar e inspeccionar zonas de parqueo y similares para establecer mejoras.
10.Realizar estudios para la colocación de señales e instalaciones de dispositivos de
seguridad Aérea.
11.Recolectar, procesar y analizar la información estadística.
12.Supervisar y controlar las operaciones de transporte de pasajeros y carga.
13.Supervisar el cumplimiento de las normas de los servicios de transporte aéreo.
14.Las demás funciones que le asigne el Director de Programa Sectorial II.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director de Comunicaciones y Transporte Aéreo.

REQUISITOS

 Título no universitario que incluya estudios relacionados con la especialidad.


 Amplia experiencia en labores de la especialidad.
 Capacitación especializada en el área.

6. TECNICO ADMINISTRATIVO III

Tiene las siguientes funciones:

1. Efectuar inspecciones en aeródromos de la región.


2. Inventario de naves de los aeródromos.
3. Efectuar diagnósticos del estado de aeródromos.
4. Estudios de planeamiento en aeronáutica civil.
5. Conocer de todos los actos y hechos que incidan o puedan incidir en la operación y
seguridad de los aeródromos civiles de su adscripción.
6. Coordinar e instrumentar las medidas necesarias para preservar la vida humana y la
seguridad de la infraestructura aeroportuaria y de las aeronaves.
7. Verificar que todos los sistemas y procedimientos de seguridad se mantengan
actualizados y operativos, que los equipos de emergencia se encuentren en
condiciones de uso y que el personal este debidamente capacitado y en número
suficiente para operarlo.
8. Integrar el reporte del resultado de las verificaciones que realice, para que la
Secretaria proceda conforme a las disposiciones aplicables.
9. Ordenar la emisión de las NOTAM que corresponda.
10.Presidir el comité local de seguridad aeroportuaria y la comisión coordinadora de
autoridades.
11.Ordenar de manera temporal la suspensión total o parcial de las operaciones del
aeródromo civil cuando en términos de la Ley y este Reglamento resulte
procedente.

63
12.Ordenar las medidas conducentes para que se realice la investigación de todo
incidente o accidente que involucre aeronaves, vehículos terrestres o personas
dentro de los límites de los aeródromos de su jurisdicción.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director de Comunicaciones y Transporte Aéreo.

REQUISITOS

 Título no universitario relacionado con el área.


 Experiencia en labores técnicas de la especialidad.

7. SECRETARIA IV

Tiene las siguientes funciones:

1. Recepcionar, clasificar, registrar y distribuir toda la correspondencia, documentos y


expedientes que ingresen a la Dirección de Telecomunicaciones y Transporte Aéreo.
2. Llevar un registro actualizado sobre los informes, oficios, memorandos, entre otros
documentos emitidos, así como la fecha de remisión a los destinarios.
3. Orientar sobre gestiones y situaciones de expedientes en trámite.
4. Transcribir y distribuir racionalmente las resoluciones.
5. Mecanografiar documentos varios.
6. Organizar, conducir y mantener actualizado el archivo de la Dirección de
Telecomunicaciones y Transporte Aéreo.
7. Redactar y digitar documentos de acuerdo a instrucciones generales.
8. Atender llamadas telefónicas y concertar citas.
9. Preparar y presentar documentos para la firma del Director.
10.Las demás funciones que le asigne el jefe inmediato superior.

LINEAS DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD

Depende del Director de Comunicaciones y Transporte Aéreo.

REQUISITOS

 Título de Secretariado Ejecutivo.


 Experiencia laboral no menor de 1 año.

64

También podría gustarte