Está en la página 1de 4

1.

-Que es un ilícito tributario ¿

R.-. Constituyen ilícitos tributarios las acciones u omisiones que violen normas tributarias
materiales o formales, tipificadas y sancionadas en el presente Código y demás
disposiciones normativas tributarias.

2.-La exclusión de la responsabilidad libera del tributo omitido

R.-La exclusión de responsabilidad NO libera el pago del tributo omitido

3.- Cual es la sanción por omisión de factura de una estación de servicio de gas?

R.-la clausura definitiva

4.-SEÑALE 3 manifestaciones del principio de legalidad ¿

R.- Crear, modificar y suprimir tributos, definir el hecho generador de la obligación tributaria; fijar la base
imponible y alícuota o el límite máximo y mínimo de la misma; y designar al sujeto pasivo
Tipificar los ilícitos tributarios y establecer las respectivas sanciones.

Establecer regímenes suspensivos en materia aduanera.

5.-señale dos sanciones que prescindan del procedimiento sancionador (si es que hay ¿) ¿

R.- 1.-la presentación de DD.JJ fuera de plazo

2.-Contravenciones aduaneras

3.-No inscripción en registros tributarios

6.-Señale la sanción por omisión de pago?

R.-100% del tributo omitido

7.-Quienes son responsables de la comisión de ilícitos tributarios ¿

R.-personas naturales o jurídicas

8.- Como afecta el principio de irretroactividad a los ilícitos tributarios?

R.- la prescripción del ilícito

9.-3 actividades que constituya un hecho generador de un impuesto de competencia municipal?

R.- a) La propiedad de bienes inmuebles urbanos y rurales, con las limitaciones establecidas en los parágrafos II y
III del Artículo 394 de la Constitución Política del Estado, que excluyen del pago de impuestos a la pequeña
propiedad agraria y la propiedad comunitaria o colectiva con los bienes inmuebles que se encuentren en ellas.

b) La propiedad de vehículos automotores terrestres.

c) La transferencia onerosa de inmuebles y vehículos automotores por personas que no tengan por giro de
negocio esta actividad, ni la realizada por empresas unipersonales y sociedades con actividad comercial

11.-SEÑALE 3 PRINCIPIOS DE POLITICA FISCAL ‘

R.-UNIVERSALIDAD sencillez ADMINISTATIVA y proporcionalidad


12.-3 delitos aduaneros ¿

R.-defraudación aduanera

Cohecho aduanero

Ruptura de presento aduanero

13.-Cual es la sanción máxima por incumplimiento a deberes formales

R.- 5000 UFV

14.-Cuando una contravención tiene 30 días de descargo?

R.- cuando está vinculada, aun procedimiento de determinación o cuando este incumplimiento este descrita en la
vista de cargo

15.-Señale 3 formas de extinción dela acción y sanción penal

-Muerte del sujeto pasivo

-Prescripción

-Condonación

Diferencia entre suspensión-interrupción

Suspensión.- puede darse por la interposición de un proceso, hasta que dure el proceso

Interrupción.- Por la notificación por una orden de una fiscalización

Como se interrumpe la prescripción?

R.- Facilidades de pago o con la notificación de la resolución determinativa

16.-Señale 3 incumplimientos de deberes formales ¿

R.-no actualizar la información proporcionada en el régistro de contribuyentes

- no presentar DD.JJ en los plazos establecidos en normativa vigente

-no envió de libros de compras y ventas IVA por periodo fiscal o gestión anual según corresponda .

17.-Cuando la emisión de la factura fuera fecha de emisión de emisión constituye un incumplimiento de


deber formal?

R.- a partir del 51 en adelante (del talonario)

18.-La acción penal tributaria es ejercida ´por el ministerio público, Cual es la participación de la
administración tributaria acreedora ¿

Como querellante

19.-Cuando se aplica la subsidiariedad en materia tributaria

R.-Cuando hay un vacío legal

20.-3 contravenciones tributarias ¿

-Omisión de pago incumplimiento

-Contrabando contravencional

-No emisión de factura nota fiscal o documento equivalente


21.-Cuando se convierte una sanción de clausura por multa ¿

R.- podrá ser convertida por el pago de una multa equivalente a diez (10) veces el monto de lo NO facturado. En
los servicios de salud, educación y hotelería la convertibilidad podrá aplicarse más de una vez

22.-Cuál es la capacidad económica ¿

R.-Ingresos gastos y patrimonio

23.-Cuando la sanción es trasmisible al sujeto pasivo ¿

Cuando hay título en sestado de firmeza, antes del fallecimiento del sujeto pasivo

24.-Cuando prescribe la acción administrativas para ejecutar sanciones administrativas?

R.-5 años

*Preguntas 2 :_

ESTAR INSCRITO EN UN REGIMEN QUE NO TE CORRESPONDE O NO ESTAR INSCRITO, TE AUMENTA EL PLAZO DE


MANERA NEGATIVA?

R.-EL PLAZO DE PRESCRIPCION SE AUMENTA DE 8 A 10 AÑOS SEGÚN LA LEY 812

.-Que información constituye para el padrón, que por el incumplimiento me sanciona?(4.1 IDF)

R.-EL PADRON INDIQUE LA ACTIVIDAD, REPRESENTANTE LEGAL, SUCURSAL, RAZON SOCIAL, y DOMICILIO FISCAL.

¨RND-31-16 ART 4- IV –EL PAGO DE LA DEUDA TRIBUTARIA NO EXIME EL CUMPLIMIENTO DE DEBERES


FORMALES.-¨ESTUDIAR TODO.

Que causa la confusión?

R.- la indefensión

Mencione 3 elementos de la resolución sancionatoria

R.-a) Número de la Resolución Sancionatoria.


b) Lugar y Fecha de emisión de la Resolución Sancionatoria.
c) Nombre o razón social del contribuyente.
d) Número de Identificación Tributaria o Número de Cédula de Identidad cuando no se encuentre inscrito.
e) Número del Auto Inicial de Sumario Contravencional o del Acta de Infracción.
f) Acto u omisión que origina la contravención.
g) Norma específica infringida.
RND publicada en fecha 27/11/2016
h) Tipificación de la contravención tributaria.
i) Sanción aplicada, señalando la norma legal o administrativa donde se encuentre establecida.
j) Relación de las pruebas de descargo, alegaciones, documentación e información presentadas por el sujeto
pasivo y la valoración realizada por la Administración Tributaria.
k) Deber de cumplir con la presentación de la documentación faltante o el deber formal extrañado.
l) Plazos y recursos que franquean las Leyes para impugnar la Resolución Sancionatoria y el anuncio de medidas
coactivas que adoptará la Administración Tributaria vencido dicho plazo.
m) Si el contribuyente realizara el pago de la sanción, éste deberá ser considerado en la Resolución Sancionatoria.
En este caso, no será necesario señalar lo previsto en el inciso anterior, disponiendo en consecuencia el archivo de
obrados.
n) Firma y sello del Gerente Distrital o GRACO de la jurisdicción a la que corresponda el contribuyente.
Una vez pagada la resolución sancionatoria, que se emite?

R.-AUTO DE CONCLUCION

Ley 1053 solo ESTDIAR los ART .4,5,6

También podría gustarte