Está en la página 1de 6

(UTESA)

Metodología de la investigación I
El consumo de Alcohol en Adolescentes en el sector de
Invi, Santiago de los Caballeros.

Presentado por:
Eichard Nathalia González Antonio

Matrícula:
2-14-0677

Presentado a:
María Alt. Ureña, M.A.

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
Octubre, 2014.
El presente análisis trata del el consumo del alcohol en

adolescentes en el sector de Invi, Santiago de los

Caballeros.

OBSERVACIÓN

En mi sector puedo observar como esta aumentando el

consumo de alcohol en estos jóvenes, el cual es un

problema que esta afectando nuestra comunidad.

Para los adolescentes el alcohol es como un quitapenas que

permitirían esquivar los límites que la realidad impone y

acceder a un mundo que ofrecería mejores condiciones de

sensación.

La adolescencia es un momento particularmente vulnerable

en la vida de una persona, por ser un momento de

"transición" entre la pérdida de los padres como educadores

principales y la búsqueda o el encuentro de otras nuevas

figuras, deseos y sensaciones. A todo esto también se suma

el enfrentamiento con un mundo que cada vez se les va

haciendo más complejo.


Existe además un verdadero "bombardeo" de la publicidad

dirigida hacia los adolescentes, apetecible para el mercado;

basta ver como ejemplo al respecto, las publicidades de

cerveza destinadas a jóvenes y el "encuentro" entre ellos si

se la consume juntos.

Hipótesis

 Los adolescentes del sector de Invi, Santiago de los

Caballeros están perdidos en el alcoholismo.

 El consumo de alcohol en los adolescentes se debe a la

falta de orientación por los padres.

 Algunos los adolescentes de este sector abandonaron

sus estudios para dedicarse a consumir alcohol.

Recolección de datos
Según el Dr. Pedro Batista, dijo que los adolescentes corren

un riesgo mayor que los adultos a desarrollar enfermedades

como la cirrosis del hígado, pancreatitis, infartos

hemorrágicos y algunas formas de cáncer.

El sicólogo Mario Lora, dijo que los adolescentes que

consumen alcohol están más expuestos a iniciar actividad

sexual temprana, situación que los expone a un mayor

riesgo de contagio con el virus del SIDA, las enfermedades

de transmisión sexual y los embarazos no deseados. De

igual modo, incrementan la probabilidad de verse afectados

por la impotencia y la disfunción eréctil.

Doctor Guillermo Fernández, dijo que los adolescentes que

abusan del alcohol son 4 veces más vulnerables a la

depresión severa que aquellos que no tienen un problema

de alcohol.

También dijo que el consumo de alcohol entre adolescentes

ha sido asociado con muertes por suicidio y accidentes de

tránsito.
Al ser un depresor del sistema nervioso central, lentifica

funciones cognoscitivas (percepción y juicio), motoras

(equilibrio y reflejos), y emocionales (sensatez y madurez).

La Señora Margarita Peña, orientadora de la escuela del

sector Invi, Santiago de los Caballeros, dijo que el alcohol

afecta la absorción de nutrientes en el intestino delgado

siendo esto contraproducente para el período de

crecimiento en el que se encuentran los adolescentes.

El alcohol incrementa la vulnerabilidad de los jóvenes frente

al consumo de otras sustancias adictivas.

Prueba de hipótesis

Las hipótesis ya formuladas, son totalmente aprobadas por

los moradores del sector de Invi, Santiago de los Caballeros

y las opiniones dichas de ellos mismo.

También tome informaciones de un Doctor y un Sicólogo

donde ellos explicaban datos muy importantes sobre el

consumo de alcohol en los adolescentes del sector de Invi,

Santiago de los Caballeros.


Opinión personal

En mi opinión, puedo decir que los adolescentes afrontan

en esta etapa el erotismo, los encuentros sexuales... que

los atemoriza, pero en silencio.

En diferentes pueblos y culturas, encontramos ceremonias

y rituales de iniciación como forma de marcar en lo

simbólico este pasaje de la niñez al "mundo adulto", en

muchos casos como marcas en lo real y en todos poniendo

en juego cuerpo expuesto al sufrimiento y a la muerte.

También podría gustarte