Está en la página 1de 8

Secuencia

Es la unidad de división del relato visual. En ella se plantea, desarrolla y concluye una situación
dramática.

Escena
Es la parte del discurso audiovisual que se desarrolla en un solo escenario y por sí misma no tiene
sentido dramático completo.

Toma
Es la captación de imágenes por un medio técnico, es decir, todo lo captado por la cámara desde
que se pone en función de registro de imágenes hasta que deja de hacerlo.
El tipo de toma depende del encuadre inicial, de los movimientos de cámara y personajes y del
encuadre final.
Las tomas registradas pueden ser montadas, es decir, seleccionadas y combinadas mediante
compaginación (cine) o edición (video). A la parte de toma que se utiliza en montaje se le llama
plano de edición.

Plano de encuadre

Tipología del plano


Se definen distintos tipos de plano en relación a los posibles encuadres de un personaje.
 Plano panorámico
Encuadra un amplio paisaje. El escenario es protagonista por sobre la figura humana.
 Plano general
Presenta al sujeto de cuerpo entero en el escenario donde se desarrolla la acción.
 Plano entero
Muestra el escenario donde se realiza la acción, pero centra su atención en el sujeto.
 Plano americano
El encuadre corta al sujeto por la rodilla. Sirve para mostrar acciones de los personajes
pero es lo suficientemente próximo como para observar los rasgos del rostro.
 Plano medio
Cortan al sujeto por la cintura. Se denominan largos cuando se acercan a las rodillas y
cortos cuando se acercan al pecho.
 Primer plano
Corta por los hombros y permite ver sólo el rostro del personaje. Permite acceder a su
estado emotivo.
 Primerísimo primer plano
Encuadra sólo un detalle del rostro.
 Plano detalle
 Es un primer plano de objeto o de una parte del sujeto diferente al rostro.

Plano secuencia
Hoy es un término aplicado a una toma que puede moverse y variar su encuadre registrando una o
varias acciones en continuidad, aunque lo registrado no sea una secuencia.
Ejemplo: en Orgullo y Prejuicio, el plano secuencia que comienza con Elizabeth colgando ropa, la
cámara la sigue, se mete a través de un pasillo dentro de la casa y la recorre mostrando lo que
ocurre en el interior, para por otra puerta y encontrarse nuevamente con Elizabeth, que escucha
parte de una conversación en el estudio de su padre.

Campo y fuera de campo


El campo es todo aquello que está dentro del encuadre y el espectador puede percibir su
presencia.
El fuera de campo es todo lo que el espectador asume que hay fuera de encuadre basándose en la
información de lo que ve dentro del encuadre. Puede ser verdadero o no. La cámara adquiere un
poder manipulador y creativo. Manipulador porque puede presentar indicios de una realidad
inexistente y creativo, porque se crean situaciones en la mente del espectador mediante la
selección y combinación de partes de realidad.

A veces el campo puede ocultar al fuera de campo. Por ejemplo, en Saw, el muerto que resulta ser
el asesino escondido convive todo el tiempo con los personajes en escena, sin que ellos sepan que
en realidad está vivo y que fue quien los secuestró.

También puede haber fuera de campo cuando la cámara toma el punto de vista de un personaje.

La profundidad de campo es el espacio comprendido entre el objeto más próximo y el objeto más
alejado al objetivo. Se utiliza para aislar un objeto o detalle y diferenciarlo del resto de la escena
Depende del ángulo de captación del objetivo utilizado, del formato de película, de la distancia al
tema enfocado y de la apertura del diafragma.

 Los objetivos angulares proporcionan más profundidad de campo.


 A distancias más cortas de enfoque respecto a la situación de la cámara hay menor
profundidad de campo que si se enfocan planos más alejados.
 Los diafragmas más cerrados dan más profundidad de campo.

Por ejemplo, en la escena de El lobo de Wall Street, Naomi (Robbie) le dice a Jordan (DiCaprio)
que no lo ama, se va y al volver, lo encuentra inhalando cocaína. En el plano ella está de espaldas,
fuera de foco, y él está enfocado nítidamente, para destacar que estaba drogándose.

Fragmentación del espacio escénico


La fragmentación de la escena se produce con el acercamiento de la cámara. Implica el aumento
del tamaño de la imagen seleccionada y su aislamiento con respecto al resto de la escena.

Creación del primer plano


Se observa primero con la creación del primer plano. Sus precursores fueron Smith, que lo utilizaba
a través de artilugios tales como lupas o telescopios, y Porter, que, copiando al anterior, lo utilizó
por primera vez sin artilugios. Fue Griffith quien lo utilizó por primera vez con la finalidad de resaltar
el dramatismo en el rostro de los personajes, primero con artilugios como enmascarar parte de una
pantalla y luego directamente, con El nacimiento de una nación.

Escena planificada
Se refiere a todas las decisiones que se toman referidas a la selección del lugar del emplazamiento
de la cámara, el ángulo de la toma, el plano que enmarca y la duración del mismo. Esta
planificación está a cargo del realizador a partir del guión técnico.

Movimiento
 Toma fija
La cámara queda fija en un punto, sin efectuar movimientos ni actuar sobre el zoom, y las
acciones suceden frente a ella. El plano de encuadre puede variar si los personajes se acercan
o alejan.

 Panorámica
Es un giro de la cámara sobre su eje. Puede ser vertical (sustituye al ojo cuando observamos
un motivo de grandes dimensiones de arriba hacia abajo), horizontal (equivale a un giro de
cabeza de uno a otro lado, escena de apertura de Apocalipsis Now, cuando muestra un paneo
del terreno en llamas) o con un movimiento de 360° grados.
 Travelling
Consiste en el desplazamiento de la cámara horizontal o verticalmente respecto al eje del
trípode que la soporta. A diferencia del zoom, mantiene el mismo ángulo de lente
conservando la perspectiva y profundidad del campo. Ejemplo de desplazamiento
horizontal: la escena de batalla en Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el ropero.
Ejemplo de travelling vertical:
Puede ser utilizado como acompañamiento del personaje (premiación a Luke y Han Solo
en A New Hope; se puede utilizar para realizar acercamientos ( ), alejamientos (primer
escena de La naranja mecánica, la cámara se aleja de Alex y sus drugos y revela cada vez
más el entorno) o un giro de 360° (travelling circular, Los juegos del Hambre 2: En Llamas,
cuando Katniss sale a la arena por primera vez).

 Zoom
El movimiento se realiza mediante el desplazamiento de las lentes y permite cambiar la
distancia focal.
 De acercamiento: se aplica para centrar la atención en un detalle
 De alejamiento: para descubrir el escenario a partir de un objeto o para huir de una
situación.
Debe accionarse a velocidad progresiva, para que el movimiento pase de un plano de
encuadre a otro sin titubeos.
Diferencia con el travelling: en el travelling la cámara se mueve y requiere de mayor despliegue
técnico.

Composición
Es la organización de todos los elementos visuales en el interior del encuadre, para obtener una
imagen con sentido. Está a cargo del director de fotografía y se deben organizar de forma tal que
transmita el mensaje que se quiere dar de forma clara.
Sus finalidades son:
 Informar
Mediante la disposición de los elementos resalta los centros de interés y dirige la atención del
espectador de manera que la explore de la manera prevista.
 Expresar
Da a la imagen distintos grados de expresividad a través de la disposición de tonos, luces y
colores.
 Confiere ritmo

 Mantener continuidad y coherencia

 Facilita la transición entre los planos

El uso adecuado de estas reglas permite al espectador reconocer los ambientes en los que se
desarrolla la acción, relacionar los elementos encuadrados, interpretar el significado de lo que el
realizador pretendía relatar y guiar sus sentimientos en la dirección deseada.

La composición se logra mediante contrastes (puede referirse a formas, líneas, tamaño de figuras,
luz o color) y armonías (viene dada por la agrupación de líneas y formas similares, por la elección
de colores parecidos o por los matices de iluminación).

El contraste tonal puede contrarrestar al resto de los factores ejerciendo un efecto expresivo
determinante en las sensaciones creadoras de ambiente pesado (contraste tonal oscuro) o alegría
(contraste tonal claro).

Peso visual
Mediante la composición, las formas encuadradas crean sensaciones de fuerza y tensión entre
ellas mismas y con los límites del encuadre. Las formas están dotadas de diferente peso visual
según su tamaño, su color, su ubicación, su profundidad espacial, su dirección, su contraste o la
acción.
 A mayor tamaño, mayor peso
 Cuanto más alejado del centro del encuadre, mayor peso
 Tonos oscuros más peso visual que tonos claros
 Colores cálidos tienen más peso que colores fríos
 Formas regulares, más peso.
 El espacio hacia donde mira el personaje adquiere más peso.

Regla de los tercios o cuatro puntos fuertes


Consiste en dividir la pantalla en tres partes iguales tanto vertical como horizontalmente. Los
vértices donde se cruzan se denominan puntos fuertes y son donde mejor resaltan los centros de
interés.
La regla sirve para disponer el horizonte en el cuadro, para evitar sensación de carencia de ritmo.

Regla de la mirada

Elipsis y transiciones
Las elipsis son los tiempos y espacios eliminados con el fin de mostrar los fragmentos significativos
del relato.
Las transiciones se utilizan para realizar las elipsis entre distintas escenas. Se aplican en el
momento de la edición, pero están marcadas por el realizador, que planifica las tomas de modo
que se permita el modo de transición previsto.

Modos de transición
 Corte
Pasar de una imagen a otra por yuxtaposición simple (una imagen sucede a otra). Da
dinamismo a la asociación de dos situaciones. Por ejemplo, en Volver al futuro, cuando Marty
se encuentra con el Biff del pasado en el café y lo hace tropezar, cortan a la cara de Biff en el
suelo.
 Encadenado
Consiste en una imagen desvaneciéndose mientras una segunda va apareciendo. La transición
entre dos escenas es más suave e indica pasos de tiempo no muy largos. Por ejemplo, en la
primer escena de Citizen Kane, que comienza con el letrero “No trespassing” y encadena a los
alambres de la entrada, a las rejas de la casa y se va encadenando con planos cada vez más
cercanos a la mansión, hasta terminar dentro de la habitación de Kane.
 Fundido
Consiste en la gradual desaparición de una imagen hasta dejar el cuadro en un color. Por
ejemplo, en El león, la bruja y el ropero (fundido a blanco) o Matrix (fundido a negro)
 Desenfoque
Desenfocar una imagen y pasar a la siguiente partiendo del desenfoco hasta hacer foco. La
escena del flashback en The last man on earth.
 Barrido
Se produce en la fase de registro de la imagen y consiste en un giro de rápida velocidad de la
cámara que produce un efecto visual semejante al
 Cortinillas
Se utilizan formas geométricas para dar paso a la nueva imagen, creando la sensación de que
la nueva imagen invade la primera. George Lucas lo utiliza mucho en la trilogía original de Star
Wars, por ejemplo, la transición entre recuperar a C3PO luego de ser atacados por los
monstruos de arena y la casa de Obi Wan Kenobi.

Continuidad
La continuidad hace referencia a la transformación coherente de los elementos en campo según la
lógica de las acciones presentadas. Permite mantener la unidad de sentido a lo largo de todo el
relato.
Reglas de continuidad
Regla de 180°
El eje de acción es la línea imaginaria que se traza sobre la dirección de la acción. La escena
queda dividida en dos zonas. Se escoge un lado para posicionar la cámara y no se cambia, para
no confundir al espectador.

Salto de eje
Se produce cuando la cámara pasa de realizar las tomas desde un lado de la acción al otro,
causando desorientación en el espectador ya que da la sensación de inversión de la acción.

Raccord de dirección
Cuando un personaje aparece moviéndose hacia la derecha, en el próximo cuadro debe aparecer
desde la izquierda, para que el espectador sobreentienda que el personaje continúa avanzando.
En caso de que se quiera modificar la dirección, existen formas de paso para el salto de eje, tales
como realizar una toma sobre el mismo eje del personaje de frente o de espaldas y posicionar
luego la cámara del otro lado, o realizar un cambio de eje de forma natural, grabando el
movimiento si el personaje se da vuelta hacia el lado contrario al que caminaba, otorgando nuevo
sentido a la marcha.

Puesta en escena
Es la creación de un ambiente general que sirve para dar credibilidad a la situación dramática.
Engloba la decoración, la iluminación, el vestuario, el maquillaje y la interpretación de los actores.

Escenografía
A cargo del director de arte, que trabaja conjuntamente con el realizador. Crea los espacios
siguiendo los requerimientos dramáticos del guión, y los ambienta (hacer creíble lo esencial
mediante utilización de detalles accesorios).
Puede ser existente, construida desde cero o diseñada a partir de imágenes de computadora.

Colores
Se pueden crear colores mediante la suma de luces de colores primarios o la sustracción de
componentes cromáticos a la luz blanca.
Además, se tienen en cuenta para la ambientación la diferenciación entre colores cálidos
(reservados para los vestuarios) o fríos (generalmente apuntando al fondo, para dar sensación de
alejamiento).

Iluminación
Ayuda a crear la sensación de tridimensionalidad y dirige la atención a los elementos encuadrados.
Los objetivos de las puestas de iluminación son:
 Garantizar la más alta calidad de imagen
 Buscar la uniformidad en el reparto de la luz.
 Transmitir al espectador las sensaciones que se pretenden lograr e influir en la creación de
efectos.
 Dirigir la atención hacia los elementos de interés, jerarquizándolos.

La luz puede ser natural o artificial. La problemática de la luz natural es que es imprevisible (puede
nublarse y arruinar la toma), cambia rápidamente la temperatura de color y la dirección de la luz
con el correr del día, hay diferencia con la luz diurna en invierno y en verano, y es imposible
adaptarse a las necesidades de iluminación, debiendo utilizar fuentes luminosas de apoyo.
La problemática principal de la luz artificial es que la iluminación de grandes espacios exige un
gran potencial eléctrico y las incompatibilidades que pueden producirse entre diversas fuentes. Sin
embargo, sigue siendo la más exacta de controlar.

Las luces duras son aquellas que producen sombras marcadas y gran contraste entre las zonas
más y menos iluminadas.
Las iluminación artificial suave se consigue con empleo de fuentes luminosas de amplia cobertura,
mediante la tamización de la luz con difusores o dirigiendo un farol de luz dura a superficies
difusoras como el telgopor.

Iluminación de un sujeto
 Luz principal: ilumina a la persona u objeto para darle relieve.
 Luz de relleno: colocada generalmente en el lado opuesto de la luz principal, aclara las
fuertes sombras que ésta origina
 Luz de contra: ilumina al sujeto por detrás para dar efecto de tridimensionalidad.
 Luz de fondo: separa el sujeto del fondo, resaltando la sensación de profundidad

Montaje y edición
El montaje es la operación de ensamblar recortes escogidos de la película. Si bien se realiza en la
etapa de postproducción, se planifica previamente, para poder filmar las escenas de forma tal que
facilite el trabajo al momento de montar.

Montaje soviético
 Contraste: se produce por comparación de opuestos
 Paralelismo: presentación alternativa de dos tipos de sucesos diferentes
 Similitud: mediante simbolismo.
 Sincronismo: se presentan dos acontecimientos paralelos relacionados y que ocurren al
mismo tiempo.
 Tema recurrente: se acentúa la idea mediante repetición de escenas.

Clasificaciones del montaje


 Según modelo de producción
 Interno
Por profundidad de campo. Por enfoque retórico (en una misma vista de cámara se
enfoca un objeto y luego otro, reclamando la atención). Por movimiento del personaje.
Por composición. Por presencia del fuera de campo (sombras, sonidos, etc).
 Externo
Recurre a la edición o unión física de diferentes tomas o partes de esta. Puede ser
directa (con la cámara al momento de grabación) o en salas de postproducción.

 Según continuidad o discontinuidad temporal


 Continuo: la duración del conjunto de tomas editadas coincide con la duración real
de la acción. Acciones cortas o diálogos.
 Discontinuo: la se comprime el tiempo real mediante el empleo de elipsis, o se
amplía.
 Según continuidad o discontinuidad espacial
 Continuo: la acción transcurre en el mismo espacio o en el contiguo.
 Elipsis con continuidad: se pasa de un espacio a una parte de él.
 Elipsis con discontinuidad y relación: mediante elipsis se pasa a otro espacio, pero
ubicable respecto al anterior.
 Elipsis con discontinuidad sin relación: el nuevo espacio no se puede situar
respecto al anterior.
 Según contenido
 Narrativo: el montaje presenta la evolución temporal de los hechos
 Descriptivo: favorece la contemplación
 Expresivo: resalta componentes expresivos de la acción por sobre la progresión
temporal o descriptiva
 Simbólico: hace uso de metáforas para que el espectador realice asociaciones.

Banda sonora
Condiciona de forma activa el modo en que percibimos e interpretamos la imagen.

Aportes del sonido


 Facilita la continuidad
 Permite representar elementos en off
 Desplazó el protagonismo del plano hacia el protagonismo de la escena, con valoración de
diálogos y actuaciones, permitiendo el plano secuencia sonoro.
 Permitió el narrador en off
 Permitió la valoración dramática del silencio

Características acústicas
 Nivel o intensidad: permite clasificar los sonidos en débiles o fuertes, como resultado de las
vibraciones emitidas al aire.
 Tono: regido por la frecuencia de las vibraciones. Nos permite diferenciar la música y los
diálogos de otros sonidos.
 Timbre: los componentes armónicos le proporcionan color tonal y nos causan diferentes
impresiones en el oído.

Tipos de sonorización
El sonido proviene siempre de una fuente, por lo que posee dimensión espacial.
 Diegético: si es parte de la escena narrada. Un teléfono sonando o el sonido del
instrumento que toca un personaje, el sonido de olas en la playa.
 No diegético: si no forma parte de lo que perciben los personajes. Crear ambiente, da
continuidad a la narración.

Música
Asocia una melodía a la imagen. Crea atmósferas. Enlace entre diferentes planos o secuencias.
Diegética: surge desde la acción y tiene un carácter realista.
No diegética: no surge motivada desde dentro de la acción

Efectos sonoros
Contribuyen a la sensación de realismo. Sugieren atmósferas, ambientes y decorados sonoros.

Guión literario
Es la narración ordenada de la historia a desarrollar. Representa imágenes (todo lo que se ve) y
sonidos (todo lo que se escucha), pero ninguna aclaración técnica. Se narra en presente.

Idea
Puede ser totalmente original, o adaptarse a partir de una obra ya realizada. Es esencial que el
guionista tenga claro lo que quiere transmitir para que el guión no se disperse.

Estructura narrativa

 Acto I: Planteo
Se presenta al personaje en su entorno mediante acciones sin conflicto. Hay un estado de
equilibrio. Se produce un detonante (hecho o desafío que se presenta al protagonista y marca
la direccionalidad en la historia) y un punto de giro (un hecho inesperado que tiene que ver con
el conflicto principal)

 Acto II: Desarrollo


Luego del primer punto de giro, el protagonista lucha contra el conflicto para lograr sus
objetivos. Se encuentra con un segundo punto de giro, que agrava la situación y provoca una
crisis que culminará en el clímax, momento de mayor tensión donde no se sabe si el
protagonista logrará su meta.
 Acto III: Desenlace
Luego del clímax, se resuelve el conflicto. El desenlace puede terminar en victoria o en derrota.
Se vuelve a un estado de equilibrio.

El guión técnico organiza toma por toma el guión literario, con todas las especificaciones
técnicas necesarias.

El storyboard es un acercamiento gráfico al armado de la película y consiste en los dibujos


secuenciales de cada emplazamiento de cámara, representando el movimiento más
significativo de cada toma.

También podría gustarte