Está en la página 1de 4

PFRH - III BIMESTRE - 1ro de Secundaria

CAMBIOS EN MI CUERPO Y EN MI PERSONA

1. Cambios en la sexualidad durante la pubertad

Cambios físicos y fisiológicos en varones y mujeres

La pubertad es la etapa en la que se inicia la maduración sexual. Esta se origina a partir de la


producción de las hormonas sexuales que segrega la glándula hipófisis o pituitaria. Esta
glándula se encuentra en nuestro cerebro y produce la gonadotropina, sustancia que -alrededor
de los 9 años en las mujeres y los 10 años en los varones- estimula el desarrollo de los ovarios
y de los testículos. En las mujeres, las hormonas sexuales que se producen en mayor cantidad
son el estrógeno y la progesterona, mientras que en los varones es la testosterona.

Funciones de las hormonas

En las mujeres:

- El estrógeno: Estimula la maduración de los órganos reproductores femeninos (vagina, útero,


y trompas de Falopio). Ayuda al cierre de las epífisis de los huesos largos (la mujer alcanza la
mayor talla). Interviene en la distribución de la grasa corporal que da forma a las curvaturas del
cuerpo femenino. Estimula la pigmentación de la piel en los pezones y genitales.

- La progesterona: Se encarga de la preparación del útero para el embarazo, haciendo que sus
paredes internas se engrosen. Además, prepara a las mamas para la producción de leche.

En los varones:

- La testosterona: Se encarga de regular el crecimiento y la maduración de los testículos y el


saco escrotal. Además, estimula el desarrollo de los caracteres sexuales (vello púbico, cambio
de voz, crecimiento corporal, etc.).

Dos procesos claves

Los dos procesos fundamentales que marcan el inicio de la capacidad reproductiva son:

La menstruación es un ciclo natural que se presenta cada 28 días, aproximadamente. Durante


la menstruación, la mujer pierde una pequeña cantidad de sangre por la vagina, en un periodo
que dura de tres a siete días. El primer día del sangrado se marca como el inicio del ciclo
menstrual. Alrededor del día 14, a la mitad del ciclo, se produce la ovulación, es decir, un óvulo
sale del ovario y transita por las trompas de Falopio hasta colocarse en el útero. Si el óvulo no
es fecundado, 14 días después se presenta la menstruación.

La eyaculación ocurre cuando el varón tiene una erección y el pene aumenta de tamaño, se
endurece y expulsa el semen y los espermatozoides. En cada eyaculación se expulsan entre
200 y 600 millones de espermatozoides.

El “estirón”

Se denomina así al incremento acentuado en la estatura y el peso del adolescente. En las


mujeres se inicia entre los 9 y los 14 años, y en los varones, entre los 11 y 16 años. Suele
durar entre un año y medio y dos años, este incremento se nota tanto en la estructura ósea
como muscular, y en los cambios en el resto del cuerpo. Por ejemplo, los ojos crecen con
mayor rapidez, y el maxilar superior y la nariz se proyectan más. Sin embargo, los cambies
físicos no se dan todos al mismo tiempo. Por ello, algunas partes del cuerpo pueden salirse de
proporción en este periodo, lo que origina la característica “presencia desgarbada” del
adolescente.

2. VARONES Y MUJERES CRECIENDO JUNTOS

Un asunto de especial importancia en la adolescencia es la forma de relacionarse con los


demás, especialmente con el sexo opuesto. Para entender mejor estas relaciones revisaremos
lo que ocurre antes de la adolescencia:

Las relaciones en la niñez

Los niños y niñas basan su interrelación en los juegos y se distinguen dos etapas:

1. Entre los 0 y 5 años:

- El juego es igual para ambos sexos

- Los lazos de amistad están fundados por el mejor entendimiento en el juego.

1. Entre los 6 y 8 años:

- Aparecen actividades de juego diferenciadas para varones y mujeres auque se pueden unir
para jugar juntos cuando lo creen necesario.

- Las relaciones de amistad son similares entre varones y mujeres, pues comparten los mismos
intereses. Incluso cuando pelean no hay diferenciaciones.

- La separación de varones y mujeres obedece más a factores culturales y sociales que


psicológicos.

1. Desde los 8 años hasta la pubertad:

- Se observa una clara diferenciación entre los grupos de varones y mujeres. Cada grupo tiene
sus propios intereses.

- Las niñas suelen tener una mejor amiga con la que hablan mucho y comparten secretos y
también juegan.

- Los niños tienen su grupo de amigos (rara vez tienen un mejor amigo). La actividad que los
une es el juego.

- Difícilmente aceptan trabajar o realizar actividades juntos, pero cuando lo hacen, buscan
competir.

Las relaciones en la pubertad

Las amistades en la infancia suelen basarse en actividades compartidas como el juego. En la


pubertad, en cambio, cobra importancia el compartir, conversar o desarrollar actividades en
común. Los púberes amplían sus relaciones y eligen a sus amigos en función de la similitud de
actitudes o valores; buscan establecer una mayor intimidad. En esta etapa, las relaciones
sociales se caracterizan por lo siguiente:

- La formación de grupo compuestos por “sólo varones” y “solo mujeres”.


- Las relaciones dentro de cada grupo son bastante diferenciadas. Las chicas buscan lazos
emocionales y personales profundos y comparten sus problemas e intereses con su mejor
amiga. Los chicos conversan dentro del grupo, pero a manera de broma sobre sus intereses y
su propio desarrollo y rara vez comparten sus problemas.

Las relaciones en la adolescencia

En la adolescencia, las interrelaciones se basan en el interés de compartir actividades,


manteniendo y consolidado los grupos según el género. Se caracteriza por:

- Las chicas siguen teniendo a su mejor amiga, a pesar de pertenecer a un grupo sólido.

- Se buscan relaciones sociales con personas de otro género para consolidar grupos mixtos
sobre la base de intereses afines.

La conformación de estos grupos mixtos favorece lo siguiente:

1. Permite al varón adolescente tener su mejor amiga con la que puede


conversar sobre aspectos que no tocaría con un amigo varón.
2. Promueve el conocimiento y la comprensión entre personas de
distintos sexos.
3. Ayuda a la formación de la identidad, el carácter y la personalidad de
cada miembro del grupo gracias al contraste de personalidades.
4. Proporciona a los adolescentes experiencia e información para entablar
posteriores relaciones con personas fuera del grupo y para la experiencia del
enamoramiento.

3. YO VARON, YO MUJER

La formación de la identidad personal

La identidad personal es una concepción que implica ser conscientes de que tenemos
características propias y que somos personas únicas en el mundo. Esta idea, que se va
desarrollando desde la infancia, se convierte en un tema fundamental durante la adolescencia.
Uno de los aspectos centrales par ale locro de una identidad personal positiva y diferenciada,
es el desarrollo satisfactorio de una identidad sexual.

La identidad sexual

Es uno de los componentes más importantes de la identidad de la persona. Viene a ser la


expresión final de la sexualidad de la persona como varón o como mujer, tanto en relación con
los estereotipos culturales que influyen en el comportamiento de cada uno de los sexos como
con la conducta sexual en sí misma.

La formación de la identidad sexual

Durante la infancia, la información que reciben los niños depende de quienes los rodean (sus
padres o cuidadores) y de su influencia cultural, que va desde la forma en que los visten (azul
para niños, rosado para niñas), los objetos que les dan para manipular (carritos para niños,
muñecas para niñas) y las consignas que les van indicando cómo comportarse (“ella es
mujercita, no le debes pegar; es más débil que tú”). Durante estos primeros años de la vida, los
niños reconocen e identifican su propio cuerpo diferenciado (pene en los niños, vagina en las
niñas), y se les inculca que realicen actividades diferenciadas de acuerdo con su sexo. Sin
embargo, aún no son plenamente conscientes de lo que significa ser “varón” o ser “mujer”.

La idea de saberse varón o mujer va apareciendo recién en la pubertad y tiene como base la
identidad sexual (soy varón /soy mujer porque…). En esta etapa, el grupo de amigos, la familia
y los adultos más cercanos y referenciales (docentes, familiares como abuelos, tíos, entre
otros) pasan a ser modelos que los púberes empiezan a seguir de acuerdo con su sexo.

Los roles de género

Los roles de género son conductas específicas que la sociedad ha designado tanto para el
varón como para la mujer. Para que estos roles se activen, confluyen factores como las
características personales, las ideas del grupo social, las pautas de educación, entre otros.
Estos factores influyen par que los niños y niñas no sólo aprendan definiciones culturales de
masculinidad o feminidad, sino que las asocien con el sexo al que pertenecen. Por ejemplo:

LOS VARONES LAS MUJERES


- Realizan trabajos que requieren gran - Se dedican a actividades “más delicadas”.
esfuerzo físico.
- Tienen pasatiempos suaves y más pasivos.
- Gustan de deportes bruscos.
- Expresan sus emociones con más
- No muestran sus emociones facilidad.

- Protegen a las mujeres - Deben ser sumisas.

Los padres son los primeros instructores de los roles de género. Dentro del hogar, los hijos e
hijas se dan cuenta de las actividades que desempeñan por separado su padre y su madre, y
los convierten en modelos. Por otro lado, los padres también se convierten en juzgadores de
las actividades que sus hijos e hijas realizan, porque refuerzan o sancionan una actitud que
consideran no “propia de su género”.

Publicado por Administrador del Blog en 10:00

También podría gustarte