Está en la página 1de 5

Web Educativa

los portales educativos son espacios web que ofrecen múltiples


servicios a los miembros de la comunidad educativa (profesores,
alumnos, gestores de centros y familias), tales como: información,
instrumentos para la búsqueda de datos, recursos didácticos,
herramientas para la comunicación interpersonal, formación,
asesoramiento, entretenimiento, etc.

Según este mismo autor, un portal es, en todos los casos, un sitio
Web (WebSite), una página web, pero no viceversa. No todas las
páginas Web ni todo sitio Web sería un portal.

Página Web y sitio Web son conceptos con una clara relación de
sinonimia, aunque en realidad es una relación partitiva, ya que un sitio
Web está formado por una dirección y por un conjunto de páginas. Se
pueden matizar ambos conceptos afirmando que un «sitio Web» está
compuesto por una o más páginas, pero sin que necesariamente esté
implícita la idea de organización de información con criterios rigurosos.

Tipologías:
Este conjunto de sitios webs1 que están relacionados con la educación, según
Area Moreira (2003), pueden agruparse en cuatro categorías:
i. webs institucionales
ii. webs de recursos y base de datos
iii. webs de teleformación y
iv. materiales didácticos en formato web

Ayuda que presta al decente:


ahorrar tiempo
Los docentes y profesores de su centro educativo, invierten muchas horas a la
semana en crear, recopilary copiar hojas de actividades y tareaspara sus
alumnos. Gran parte de ese tiempo se puede ahorrar si el
profesor traslada esas actividades a una plataforma educativa donde el alumno
puede encontrar fácilmente todos los contenidos de la asignatura de
forma ordenada y estructurada.
#2. Ahorre dinero con la plataforma educativa
Los centros educativos invierten miles de euros anuales en material escolar,
como papel, tinta, fotocopias, etc. No obstante con la implantaciónde
una plataforma educativa, estos gastos pueden ser ahorrados. Incluso,
los profesores pueden ahorrar dinero incorporando toda
la información necesaria a la plataforma educativa, de manera que los
estudiantes tengan acceso en un sólo lugar a direcciones, notas, actividades
y material curricular.
#3. Logre mayor participación de los alumnos gracias a la plataforma educativa
Las dudas son solucionadas online y los grupos de trabajo se convierten en una
fuente de colaboración entre profesores y alumnos. Los alumnos crean
preguntas en la plataforma educativa para aclarar y complementar las
dudas que puedan surgir en las clases presenciales, a la vez que proporcionan
sugerencias para mejorar y ofrecen también perspectivas alternativas. Esto crea
un ambiente propicio para mejorar la participación de los estudiantes y
la retroalimentación de los compañeros.
#4. Optimice la tarea de los profesores a través de la plataforma educativa
Con todo el tiempo ahorrado en el material escolar, los profesorespueden
concentrarse en innovadoras oportunidades de aprendizaje que surgen de
emplear todos los recursosdisponibles en Internet. Por eso, el aula se
convertirse en un entornomás centrado en el estudiante y los estudiantes
disponen de su espacio fuera del aula en el cual aprenden y refuerzan lo
aprendido en el aula gracias a la plataforma educativa. Además los profesores
pueden observar gracias al análisis de la plataforma educativa qué es lo que
mejor han aprendido los alumnos y lo que tienen que mejorar. Esainformación es
muy importante de cada a que el profesor sepa
qué materiales debe profundizar para que los estudiantes aprendan el máximo,
alcanzando el éxito académico.
#5. Aumente las interacciones con los estudiantes con la plataforma educativa
Los profesores pueden utilizar las herramientas online disponibles en
la plataforma educativa para atender las dudas de los estudiantes que
normalmente no pueden responder a todas por falta de tiempo. Los estudiantes
pueden enviar dudasy recibir respuestas incluso fuera del horario escolar, en
un entorno virtual familiar.

Ayuda que presta al estudiante :


1. Facilitar la búsqueda y localización de información acerca de cualquier tipo y
temática.
2. Facilitar la obtención o distribución de materiales educativos
3. Proporcionar información relacionada con las actividades de los centros docente
4. Posibilitar la comunicación con otras personas;
5. Publicar en Internet
6. Facilitar la realización de aprendizajes;
7. Realizar gestiones administrativas y comerciales
8. Actuar como medio publicitario
9. Entretener y motiva

Recomendaciones didácticas y técnicas para su elaboración, operación y utilización:


Los buenos sitios web educativos utilizan potentes
recursos didácticos para facilitar a los estudiantes el acceso a la información y la
realización de
buenos aprendizajes. Entre estos recursos se pueden destacar:
Proponer diversos tipos de actividades e itinerarios que permitan diversas formas de
utilización y de acercamiento al conocimiento.
Utilizar organizadores previos al introducir los temas, síntesis, resúmenes y
esquemas.
Emplear diversos códigos comunicativos: usar códigos verbales (su construcción es
convencional y requieren un gran esfuerzo de abstracción) y códigos icónicos (que
muestran representaciones más intuitivas y cercanas a la realidad).
Incluir preguntas para orientar la realización de los nuevos conocimientos con los
conocimientos anteriores de los estudiantes.
Tutorización de las acciones de los estudiantes, orientando su actividad, prestando
ayuda cuando lo necesitan y suministrando refuerzos.
Fomento de la Iniciativa y el Auto aprendizaje: Se valorará que la interacción en los sitios
web potencie el desarrollo de la iniciativa y el aprendizaje autónomo de los estudiantes
su
potencial de aprendizaje, puedan decidir las tareas a realizar, la forma de llevarlas a
cabo, el
nivel de profundidad de los temas y puedan auto controlar su trabajo.
Además estimularán el desarrollo de habilidades meta cognitivas y estrategias de
aprendizaje en los estudiantes que les permitirán planificar, regular y evaluar su propia
actividad intelectual, provocando la reflexión sobre su conocimiento y sobre los
métodos que
utilizan al pensar

Las estrategias didácticas son el producto de una actividad constructiva y creativa del
docente, se pueden definir de la siguiente manera: "La estrategia didáctica es el
conjunto de
procedimientos apoyados en técnicas de enseñanza, que tienen por objeto llevar a buen
término
la acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de aprendizaje" (Hernández, 2011,
Pag. 1).
En este sentido las estrategias didácticas proporcionan las bases y elementos que
permiten, tanto al docente como al estudiante poder obtener un determinado alcance
en el
desarrollo de competencias, ya que proporcionan información, desarrollan la
motivación,
establecen las técnicas de enseñanza y de aprendizaje que han de guiar el proceso
educativo
tanto dentro como fuera del aula (Hernández, 2011, pág. 5).
Dado que la didáctica contempla tanto las estrategias de enseñanza como de
aprendizaje, es necesario definir claramente las estrategias las cuales se refieren a las
estrategias de enseñanza, según Barriga & Hernández (1998, págs. 118-120), son todas
aquellas ayudas planteadas por el docente que se proporcionan al estudiante para
facilitar un
procesamiento más profundo de la información. A saber, todos aquellos procedimientos
o
recursos utilizados por quien enseña para promover aprendizajes significativos. El
énfasis se
encuentra en el diseño, programación, elaboración y realización de los contenidos a
aprender
por vía verbal o escrita.
Anexos

Ventajas y desventajas de los Sitios Web Educativos:

Se destacan las siguientes:


Proporciona información de todo tipo a
docentes, estudiantes y padres, así como
instrumentos para realizar búsquedas en
Internet.
Proporciona recursos didácticos de todo
tipo, gratuitos y utilizables directamente
desde
Internet (materiales didácticos on-line)
Contribuye a la formación del docente,
mediante informaciones diversas y cursos de
actualización de conocimientos.
Asesora a docentes. En algunos temas sobre: didáctica, informática, leyes.
Permite abrir canales de comunicación (foros, blogs, chats...) entre docentes,
estudiantes, instituciones y empresas de todo el mundo.
Y algo muy de moda
Proporciona instrumentos para la comunicación: correo electrónico, chats,
Proporcionan recursos lúdicos: música, juegos (Acuña, 2010, pág. 1).
Desventajas:
Es necesario la capacidad continúa de los docentes por lo que tienen que invertir
recursos (tiempo y dinero) en ello.
Frecuentemente el docente se siente agobiado por su trabajo por lo que muchas veces
prefiere el método clásico evitando de esta manera compromisos que demanden
tiempo
y esfuerzo.

También podría gustarte