Está en la página 1de 43

SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS

GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 1 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

El presente anexo es parte integrante del contrato derivado de la Licitación Pública


Internacional TLC No. 18575106- -10 para la obra: “INGENIERIA, PROCURA,
CONSTRUCCIÓN, CARGA Y AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO DE MEXICO”, y se
formula de común acuerdo entre las partes en los términos del contrato antes señalado.

ANEXO "B-2"

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS, DE
CONTROL DE PROYECTO Y DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL, SALUD EN EL TRABAJO,
PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ASEGURAMIENTO
DE LA CALIDAD.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 2 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y CALIDAD


1. REQUISITOS GENERALES.

2. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES.

2.1 CONTRATISTA.
2.2 PEP.
2.3 MARCO LEGAL

3. CONTROL DEL PROYECTO.


3.1 OBJETIVO
3.2 REQUISITOS DE INFRAESTRUCTURA Y PERSONAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL
CONTRATO
3.3 PROCESO DE EJECUCIÓN DE LAS OBRAS.
3.3.1 Programa de Ejecución Detallado (Línea Base Contractual)
3.3.2 Programa Detallado de Seguimiento a la Ejecución de los Trabajos
3.3.3 Reporte Diario
3.3.4 Reporte Semanal
3.3.5 Informe Mensual

4. REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD EN EL TRABAJO.

4.1 ESTRUCTURA DE PERSONAL.


4.2 PERFIL DE LOS PUESTOS REQUERIDOS.
4.2.1 Responsable de seguridad industrial y salud en el trabajo del proyecto.
4.2.2 Responsable de Seguridad Industrial en sitio de trabajo.
4.2.3 Responsable de Salud en el Trabajo en sitio.
4.3 SUPERVISIÓN DE PEP.
4.4 PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
4.5 PLANES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS GENERALES.
4.6 PLANES DE RESPUESTA A EMERGENCIA PARTICULARES PARA TRABAJOS CON RIESGO.
4.7 REPORTES.
4.7.1 Reporte diario de accidentabilidad.
4.7.2 Reporte diario de embarcaciones y personal costa fuera (SCHAP).
4.7.3 Reporte de enfermedades generales y seguimientos a enfermedades crónicos degenerativos.
4.7.4 Equipo de Seguridad Industrial.
4.7.5 Aspectos de Seguridad para Equipo y accesorios de Izajes.
4.7.6 Áreas y Jornadas de Trabajo.
4.8 REQUERIMIENTOS DE SALUD EN EL TRABAJO.
4.9 REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES DE BUCEO.
4.10 RECIPIENTES SUJETOS A PRESION QUE N REQUIEREN AUTORIZACION PARA SU
FUNCIONAMIENTO.

5. REQUISITOS DE PROTECCION AMBIENTAL.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 3 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.
5.1 ESTRUCTURA DE PERSONAL.
5.2 PERFIL DE LOS PUESTOS REQUERIDOS.
5.2.1 Responsable de Protección Ambiental del proyecto.
5.2.2 Responsable de Protección Ambiental en sitio de trabajo.
5.3 SUPERVISIÓN DE PEP.
5.4 PLAN DE CONTROL AMBIENTAL.
5.5 REQUERIMIENTOS AMBIENTALES.
5.6 REPORTES.
5.6.1 Reportes de cumplimiento ambiental.
5.7 ANEXO “S”.

6. REQUISITOS DE CALIDAD.

6.1 PERFIL DE LOS PUESTOS REQUERIDOS.


6.1.1 Responsable de Aseguramiento de Calidad.
6.1.2 Responsable de Control de Calidad.
6.1.3 Responsable de la integración del Libro de Calidad del Proyecto.
6.2 PLAN DE CALIDAD.
6.3 LIBRO DE CALIDAD DEL PROYECTO.
6.4 PROVEEDORES Y SUBCONTRATISTAS.
6.5 PLAN DE INSPECCIÓN Y PRUEBAS.
6.6 AUDITORIAS DE CALIDAD.

7. APENDICES.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 4 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

1. REQUISITOS GENERALES.

Previo al inicio de los trabajos o en la reunión de inicio de obra, el Contratista debe presentar los planes
correspondientes a Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo, Protección Ambiental y Calidad para su
revisión y aprobación.

Los planes señalados deberán implicar todo lo que se señala en el apartado correspondiente del Anexo
“B-2”. En caso de no dar cumplimiento a esta obligación, el proveedor y/o Contratista no podrá iniciar los
trabajos objeto del contrato y será de su absoluta responsabilidad el tiempo que el programa de obra se
vea afectado por tal situación. PEP no reconocerá impacto alguno por incumplimiento del proveedor y/o
Contratista en la presentación de los planes correspondientes a Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo,
Protección Ambiental y Aseguramiento de la Calidad.

Una vez adjudicado el contrato y previo a la reunión de inicio de la obra, el Contratista debe notificar por
oficio a la residencia de obra de PEP, la ratificación de los nombramientos del personal responsable en
las áreas de Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo, Protección Ambiental y Calidad para su
evaluación.

El Contratista deberá apegarse a la Ley Federal del Trabajo y el Reglamento Federal de Seguridad, Salud
y Medio Ambiente del Trabajo; así como alinear sus actividades con la Política y Principios de Seguridad,
Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de Petróleos Mexicanos.

Durante el desarrollo de sus actividades en instalaciones de PEP, el Contratista debe evaluar los riesgos
asociados con la elaboración del Análisis de Seguridad del Trabajo (AST) correspondiente y cumplir con los
requerimientos especificados en el Manual del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo vigente.

El personal del Contratista que participe en la aplicación del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo
debe estar acreditado y tener vigente el curso del SPPTR.

Previo a la ejecución de los trabajos, el Contratista debe solicitar al Residente y/o supervisor de PEP, los
números de folio para los formatos del Sistema de Permisos de Trabajos con Riesgo, que serán utilizados
durante el desarrollo de la obra.

El Contratista en conjunto con el Residente y/o Supervisor de Obra de PEP debe elaborar acta de integración
de la Administración del Centro de Coordinación de Permisos, en el cual se definan los roles y
responsabilidades del personal que participa conforme a lo establecido en el Capítulo 4.10 del Manual del
Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo.

La información generada durante la Administración del Centro de Coordinación de Permisos debe ser
resguardada por la Contratista por un periodo de 02 años, a partir de la fecha de término de los trabajos en
sitio.

El Contratista y el Supervisor de Obra de PEP costa afuera debe elaborar acta de entrega de los permisos
originales ejecutados durante los trabajos realizados, a la Autoridad del Centro de Proceso a la cual
pertenece la plataforma motivo de los trabajos.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 5 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

El Contratista en patios de fabricación debe elaborar acta de integración de la Administración del Centro de
Coordinación de Permisos, en el cual se definan los roles y responsabilidades del personal que participa
conforme a lo establecido en el Capítulo 4.10 del Manual del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo.
El Residente y/o Supervisor de Obra de PEP debe verificar el cumplimiento.

Cuando el Residente y/o Supervisor de Obra de PEP, considere conveniente convocará al Contratista a
reuniones periódicas a efecto de dar seguimiento al cumplimiento en materia de Seguridad, Salud en el
Trabajo, Protección Ambiental y Calidad.

Corresponde a la Subdirección de la Coordinación de Servicios Marinos de PEP verificar el cumplimiento del


Contratista en los aspectos de seguridad marítima regulados por el SOLAS 74, Código IDS, ISM, STW-78,
IMO, Marpol 73/78 y Código PBIP, de los cuales México es signatario.

Con relación a los requerimientos de seguridad marítima en embarcaciones mismos que se establecen en
los criterios técnicos de la(s) embarcación(es) a utilizar (Anexo “B-1”), corresponde al Residente y/o
Supervisor de Obra de PEP vigilar durante el desarrollo de la obra la vigencia y las condiciones de los
equipos, los cuales son validados durante la autorización de ingreso y/o de navegación para laborar en el
área de plataformas marinas, inspección realizada por la Coordinación de Servicios Marinos de PEP.

El Residente y/o supervisor de obra de PEP, debe solicitar una inspección a la Coordinación de Servicios
Marinos de PEP cuando ocurra un accidente o fallas en los equipos de la embarcación.

Para efecto de cumplir con lo requerido en el presente y demás anexos de este contrato, la comunicación
debe ser entre el Contratista y el Residente y/o supervisor de obra de PEP.

2. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES.

2.1 CONTRATISTA.
El Contratista es responsable del cumplimiento normativo y las disposiciones en materia de Seguridad
Industrial, Salud en el Trabajo, Protección Ambiental y Calidad, a fin de prevenir y minimizar los riesgos o
reparar los daños que causen sus actividades, productos o servicios que se deriven de la ejecución del
contrato y asumirá la responsabilidad económica y legal que dicha afectación implique.

El Contratista es responsable de contar con registros que demuestren el cumplimiento de la aplicación de


los Planes y programas en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo, Protección Ambiental y Calidad
específicos del proyecto (Plan de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Plan de
Respuesta a Emergencia, Plan de Control Ambiental, Plan de Calidad y Plan de Inspección y Prueba) y
presentarlos cuando el Residente y/o supervisor de obra de PEP lo requiera.

El Contratista debe asegurar que todo su personal reciba un entrenamiento apropiado en materia de
Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo, Protección Ambiental y Calidad, incluyendo Subcontratistas y
Proveedores. Así mismo el personal debe contar con las constancias de habilidades laborales registradas
ante la STPS y los programas de capacitación deben estar previamente aprobados por la misma Secretaría.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 6 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

El personal del Contratista que participa en la ejecución de la obra, debe recibir el Curso Básico de
Seguridad Industrial y Protección Ambiental, impartido por una entidad reconocida por la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social o a través de las Cámaras o Asociaciones a que pertenezca la empresa (CMIC,
ICIC).

El Contratista debe mantener a bordo copia de las libretas de mar del personal que se encuentra laborando
costa afuera.

El Contratista debe mantener a bordo los certificados de los operadores de grúas que los acreditan como
personal competente para operar el equipo.

El Contratista es responsable de gestionar y obtener el título de concesión para el aprovechamiento de aguas


y/o permiso para la descarga de aguas residuales.

El Contratista es responsable de gestionar y obtener el permiso de vertimiento de desechos en el mar como


resultado de la prueba hidrostática.

El Contratista es responsable de gestionar y obtener el permiso de factibilidad de uso de suelo para sus
instalaciones terrestres.

El Contratista es responsable de gestionar y obtener la Autorización por el uso y aprovechamiento de la Zona


Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar en sus instalaciones.

Para el caso de los sitios de trabajo terrestres en el interior de las áreas naturales protegidas, el Contratista
debe contar con la autorización correspondiente en materia de impacto ambiental, que permita la operación
del sitio (patios de fabricación) donde se lleven a cabo los trabajos inherentes al contrato.

El Contratista es responsable de verificar que en los equipos y/o embarcaciones que ocupe durante el
desarrollo de las obras del contrato, no se empleen sustancias agotadoras de la Capa de Ozono (gas
Halón) en el sistema de supresión de incendio, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 414 del
capítulo primero de las actividades tecnológicas y peligrosas, título vigésimo quinto, Delitos contra el
Ambiente y la Gestión Ambiental del Código Penal Federal y lo señalado en el protocolo de Montreal y
sus enmiendas.

El Contratista es responsable de solicitar a la subcontratista del servicio de radiografiado la licencia de


operación emitida por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardas NOM-012-STPS-1999,
manual de procedimientos de seguridad radiológica de acuerdo a la CNSNS, Plan de emergencia de
seguridad radiológica de acuerdo a la CNSNS y programa específico de seguridad e higiene.

El Contratista debe entregar al Residente y/o supervisor de obra de PEP, el padrón de proveedores y
subcontratistas de artículos, equipos y servicios de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección
Ambiental, donde se mencionen las características de los productos que serán adquiridos, el Residente
y/o supervisor de obra de PEP se reserva el derecho en el momento que lo considere necesario, de
ejecutar auditorías de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental, verificaciones de

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 7 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

cumplimiento, inspecciones o cualquier método de evaluación a las actividades y trabajos desarrollados


por los proveedores y subcontratistas del Contratista referente a los requerimientos del contrato.

El Contratista debe presentar al Residente y/o supervisor de obra de PEP un programa de auditorías a
proveedores y subcontratistas para revisión y comentarios. Los resultados obtenidos en cada auditoría
deben ser entregados al Residente y/o supervisor de obra de PEP, en un plazo no mayor de 10 días.

Las modificaciones al programa de auditorías, deben ser justificadas y notificadas al Residente y/o
supervisor de obra de PEP en un plazo no mayor de 05 días.

Durante la estancia en las instalaciones marinas todo el personal de la Contratista que labore en áreas de
proceso, talleres, laboratorios y a quienes participan en las brigadas y ante cualquier emergencia en el
Centro de Trabajo no debe tener barba y/o bello facial, con la finalidad de asegurar la integridad del
personal al garantizar la hermeticidad de las mascarillas al utilizar equipos de protección respiratoria.

2.2 PEP.
El Residente y/o supervisor de Obra de PEP, es responsable de supervisar, verificar y auditar el
cumplimiento en materia de Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo, Protección Ambiental y Calidad,
para cumplir con la política de PEP referente a la transferencia de funciones de SIPA a la Línea de
Mando.

El Residente y/o supervisor de obra de PEP se reserva el derecho de verificar cuando así lo requiera, los
registros que demuestren el cumplimiento de la aplicación de los Planes y programas en materia de
Seguridad Industrial, Salud en el Trabajo, Protección Ambiental y Calidad específicos del proyecto.

Es responsabilidad del Residente y/o supervisor de obra de PEP, identificar los puntos establecidos en el
Formato 4 “Listado de requerimientos que debe cumplir el proveedor o Contratista por motivo del
contrato”, para elaborar el Formato 6 para el desarrollo de los formatos de auditorías inicial y de
seguimiento del Anexo “S”. Así mismo, el Residente y/o supervisor de obra de PEP, es responsable de
realizar las auditorías inicial y mensual de seguimiento.

El Residente y/o supervisor de obra de PEP, es responsable de atender las auditorías externas y solicitar
al Contratista la información necesaria para demostrar el cumplimiento requerido en el Formato 4 del
Anexo “S”.

PEP por su parte será responsable de obtener la Autorización en materia de Impacto y Riesgo Ambiental.

El Residente y/o supervisor de Obra de PEP, es responsable de gestionar y obtener la Autorización de


Funcionamiento de los Recipientes Sujetos a Presión ante la STPS.

PEP es responsable de gestionar y obtener la Autorización de la Zona Federal Marítimo Terrestre y Terrenos
Ganados al Mar.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 8 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

2.3 MARCO LEGAL.

Establece los lineamientos para; la acreditación, calibración, certificación, evaluación de la conformidad y


verificación del cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de Seguridad, Salud en el
Trabajo, Protección Ambiental y Calidad, que debe cumplir el proveedor y/o el Contratista durante el
desarrollo de las actividades de construcción en las instalaciones de Petróleos Mexicanos, así como en
Patios de Fabricación, Talleres de la Contratista y muelles, donde se realicen actividades objeto de este
Contrato.

Además el Contratista debe cumplir con las Normas Mexicanas (NMX) especificadas en los anexos
técnicos del contrato y otras Normas y convenios internacionales en materia de Seguridad, Salud en el
trabajo, Protección Ambiental y Calidad.

1. Ley de Petróleos Mexicanos y su Reglamento, Disposiciones Administrativas de contratación en


materia de adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las Actividades Sustantivas de
carácter productivo de Petróleos Mexicanos.

2. Ley Federal del Trabajo y su Reglamento.

3. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y sus Reglamentos.

4. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento.

5. Ley Federal de Derechos.

6. Ley de Vida Silvestre y su Reglamento.

7. Ley General de Salud.

8. Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

9. Ley de Navegación.

10. Ley del Seguro Social.

11. Ley General de Bienes Nacionales.

12. Código Penal Federal.

13. SOLAS 1974, Código IDS y STW.

14. MARPOL 73/78 y sus enmiendas a la fecha de la ejecución de los trabajos.

15. Protocolo de Montreal.


16. Normas de Referencia Pemex (NRF).

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 9 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

17. Normas Oficiales Mexicanas de la STPS, SS, SCT, SEMARNAT, CONAGUA, SEDE, SENER,
SECOFI y Normas de Referencia (NMX).

18. Normas API, AWS, ASME, ANSI, NACE, ASTM, ISO, NFPA, OSHA.

19. Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

20. Sistema para Permisos de Trabajo con Riesgo de PEP.

21. Especificaciones técnicas, lineamientos y procedimientos de PEP.

22. Plan de Respuesta a Emergencias por Huracanes en la Sonda de Campeche.

23. Plan de Respuesta a Emergencias Sanitarias.

24. Reglamento para el uso y aprovechamiento del mar territorial, vías navegables, playas, zona
federal marítima terrestre y terrenos ganados al mar.

3.0 Control del Proyecto

3.1 Objetivo:
Establecer los requerimientos que permitan a PEP verificar y supervisar el cumplimiento de las
obligaciones del Contratista de acuerdo con el Art. 57, Inciso e), de las Disposiciones
Administrativas de en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos, Obras y Servicios de las
Actividades Sustantivas de Carácter Productivo de Petróleos Mexicanos y Organismos
Subsidiarios; lo anterior con el fin de alcanzar las metas del proyecto en tiempo, costo y calidad,
para la detección temprana de desviaciones y la toma oportuna de decisiones.

Para fines de este documento se denomina:


- Proyecto al conjunto de trabajos que comprenden el alcance total del Contrato.
- Control de Proyecto al conjunto de acciones de seguimiento continuo y medición
periódica del avance, y del ejercicio del presupuesto, conforme al Programa de Ejecución
de los Trabajos para el cumplimiento del alcance total del Contrato.

3.2 Requisitos de infraestructura y personal para la Administración del Contrato:

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 10 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

El Contratista debe contar con la infraestructura informática necesaria para realizar el seguimiento
y control del Contrato en forma eficiente, entendiendo ésta como el conjunto de equipos y
programas de cómputo especializados en administración de proyectos compatibles con los
utilizados por PEP.

Así mismo, debe contar con el personal especializado con al menos tres años de experiencia en
administración de proyectos de construcción y con dominio del software a emplear y capacitado
para cumplir con los requerimientos de PEP en este apartado.

El personal técnico asignado al Contrato no deberá ser utilizado en otros, respetando el listado de
personal administrativo ofertado originalmente. PEP se reserva el derecho de evaluar durante la
vigencia del contrato, al personal especializado propuesto por la contratista para aceptarlo o
solicitar su restitución.

3.3 Proceso de Ejecución de las Obras.

PEP en su calidad de contratante tiene el derecho en todo momento de conocer a detalle la situación del
proyecto, por lo que el Contratista como único responsable de su ejecución, está obligado a presentar a PEP
cuando le sea requerido y durante la vigencia del Contrato, la situación en que se encuentran los
trabajos objeto del mismo.

En base a lo anterior y atendiendo a las características, complejidad y magnitud de los trabajos


objeto del Contrato, El Contratista asignado para la ejecución de los trabajos, deberá cumplir con
los siguientes requerimientos de información, mismos que serán detallados en la Junta de
Arranque del contrato, de acuerdo a los requerimientos de la Residencia de PEP designada al
mismo:
3.3.1 Programa de Ejecución Detallado (Línea Base Contractual)
3.3.2 Programa Detallado de Seguimiento a la Ejecución de los Trabajos
3.3.3 Reporte Diario

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 11 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

3.3.4 Reporte Semanal


3.3.5 Informe Mensual

En función de esta información, la cual debe ser entregada por el Contratista a la Residencia de
PEP con la periodicidad establecida, se llevará a cabo la evaluación periódica del avance de los
trabajos y del desempeño del Contratista.

3.3.1 Programa de Ejecución Detallado (Línea Base Contractual).

El Contratista debe entregar y conciliar con el Residente de PEP, un Programa de Ejecución


Detallado (Línea Base Contractual), con base en el Programa de Ejecución de los Trabajos de
la propuesta de Licitación (Documento 10), respetando las fechas parciales y de terminación en
forma de hitos (Milestones) establecidas en el contrato en base al tipo de obra y alcance de los
trabajos. A continuación se listan algunos ejemplos enunciativos más no limitativos de los
principales eventos a considerar:

- Inicio y fin del contrato.


- Inicio y fin de las subfases, tales como:
 Ingeniería complementaria
 Fabricación
 Carga y Amarre
 Instalación de estructuras (subestructura, superestructura…)
- Eventos principales:
 Listo para Carga y Amarre
 Listo para recibir equipo de perforación
 Puesta en marcha de equipos principales
 Prueba hidrostática
 1er Aceite
 Listo para operar

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 12 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

El Programa de Ejecución Detallado (Línea Base Contractual), debe ser entregado por la
Contratista y conciliado con la Residencia de PEP asignada al contrato, dentro de un plazo máximo
de 30 (treinta) días naturales siguientes a la fecha del inicio de los trabajos.

- Dependiendo de las características, complejidad, magnitud y duración de los trabajos a


ejecutar, el plazo para la presentación del Programa Detallado de Ejecución de los
Trabajos Línea Base Contractual, podrá ser modificado por la Residencia de obra de PEP
asignada al contrato, a 15 días naturales y comunicado a la contratista durante la junta de
arranque de los trabajos o mediante oficio.

La formalización de este programa, se realizará mediante anotación en Bitácora de Obra por la


Residencia de obra de PEP y dado que no se deben alterar los compromisos establecidos en la
propuesta original del Contratista asignado, no se requiere de la celebración de ningún convenio.

Tanto el Residente de PEP, como el Superintendente de la Contratista deben firmar la impresión


del Programa de Ejecución Detallado (Línea Base Contractual), ambos deberán conservar
copia de los archivos electrónicos correspondientes.

El Programa de Ejecución Detallado (Línea Base Contractual) debe cumplir con los siguientes
requisitos:

1.- Debe ser elaborado en el mismo Software utilizado en el Programa de Ejecución General
de los Trabajos de su propuesta original, el cual debe ser compatible con los siguientes
utilizados por PEP:

- MS Project 2007
- Primavera Project Planner P3

Nota: No deberá presentarse en Primavera Project Management P6.

2.- Debe contener la totalidad del alcance incluido en el Contrato.

3.- Cada Concepto de Pago, debe detallarse a nivel de Tarea, para la estructuración de una
red lógica con ruta crítica, por proceso constructivo y de arranque.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 13 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

- Se define Tarea como cada una de las actividades específicas en secuencia lógica por
proceso constructivo y de arranque, necesarias para completar el alcance de un
concepto de trabajo y en general del proyecto.

4.- Debe mostrar las Fechas Parciales y de Terminación en forma de Hitos (milestones)
conforme a cada subfase y eventos principales del proyecto, según aplique.

5.- Se deberán asignar a las Tareas los siguientes Códigos Clasificadores, con el fin de
filtrar y organizar la información para facilitar su manejo:

Código Descripción Ejemplo

Se conforma por: CAN-376 Construcción de Plataformas


Contrato Clave corta del Contrato asignada por la GC, descripción de Perforación Akal-TKL y TTM
corta del objeto del contrato y Número de contrato. (420838813)

Corresponde las obras incluidas en el Contrato,


 PP-Akal-TKL
Obra indicando el nombre de la(s) Obra(s) que integran el
 PP-Akel-TTM
contrato

Tanque Amortiguador de Gas FA-1501.


Concepto Corresponde a cada Concepto de Pago Incluye: Fabricación, puesta en sitio,
instalación, interconexión y pruebas.
 Fabricación
 Transporte
Detalla las actividades generales que comprenden el
Subfase  Instalación
alcance incluido en el Concepto de Pago
 Interconexión
 Pruebas
 Civil
Disciplina o área específica del conocimiento a la que
Especialidad  Mecánica
corresponden los trabajos ejecutados
 Tuberías
 Superestructura
 Subestructura
Área Ubicación física del concepto de trabajo ejecutado
 Trípode
 Puente
Conjunto interrelacionado de elementos con un fin
 Sistema de Gas de
Sistema común, conformado por el producto final de los
Instrumentos
conceptos de trabajo involucrados.
Subsistema Componentes de un sistema  Tuberías
 Equipos
 Instrumentos

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 14 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

 Accesorios etc.

El Código correspondiente a la Fase, aplica exclusivamente a


Contratos de Ingeniería, Procura y Construcción (IPC)

 Desarrollo de Ingeniería,
Fase Etapas del proceso de desarrollo de las obras  Procura
 Construcción

Notas:

1.- Los Códigos aquí descritos, son enunciativos más no limitativos y corresponden a los requeridos por PEP para
el manejo de la información

2.- La Residencia de obra en la junta de arranque definirá a la Contratista la codificación a utilizar en la elaboración
del Programa de Ejecución Detallado (Línea Base Contractual) y de seguimiento.

3.- El Contratista puede agregar los Códigos que considere necesarios para la adecuada administración de su
contrato.

4.- Éstos Códigos y/o los definidos por la contratista, pueden replicarse como niveles de Estructura de Desglose del
Trabajo (WBS).

6.- Las Tareas que conforman cada Concepto de Pago en el programa, deben contener su
Importe correspondiente, para lo cual se deberán considerar los siguientes criterios:

- La suma de los importes de las tareas correspondientes a un concepto de pago, deben


sumar el importe del concepto de pago al cual pertenecen.

- La suma de los importes de las tareas correspondientes a cada subfase del concepto de
pago, debe equivaler al importe asignado a dicha subfase en el Programa de Ejecución de
los Trabajos presentado en la propuesta de licitación.

- El monto asignado al suministro de materiales debe cumplir con los siguientes requisitos:

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 15 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

Tipo de Obra % Asignado

Plataformas Marinas Máximo 40% de importe total del concepto

Ductos Marinos Máximo 30% de importe total del concepto

Ductos y Obras Terrestres Máximo 30% de importe total del concepto

- Para el caso de propuestas presentadas en Pesos Mexicanos mas Dólares Americanos, los
importes incluidos en el programa deberán homologarse en pesos equivalentes, utilizando
el tipo de cambio publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación,
correspondiente al día que se celebre el Acto de Presentación y Apertura de Ofertas.

7.- Este programa debe servir de base para obtener el Avance Físico Programado
acumulado semanal expresado en porcentaje del total del importe del contrato, obtenido de la
calendarización de los montos a ejercer acumulados y totalizados a cada nivel de la Estructura de
Desglose del Trabajo, que deberá contener la Cédula de Avance Físico, de acuerdo al siguiente
formato:

Cédula de Avance Físico

Nivel de Programación Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4


Descripción Importe Ponderado
EDT Semanal 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Nota: Avance Físico Programado acumulado
semanal obtenido del Programa Detallado de
Programado
Ejecución de los Trabajos Línea Base
Contractual, expresado en %.
1 Contrato
Nota: Avance Físico Real acumulado semanal
obtenido del Programa Detallado de
Real
Seguimiento a la Ejecución de los Trabajos,
expresado en %.
Programado
2 Obra
Real
Programado
3 Área
Real
Programado
4 Concepto
Real
Programado
5 Subfase
Real
Programado
Totales 100%
Real

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 16 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

8.- La Cédula de Avance Financiero, será llenada de la siguiente manera:


- El Avance Financiero Programado, corresponderá al monto acumulado mensual
comprometido en el Formato del Documento 14 presentado en la propuesta de licitación.
-El Avance Financiero Real, corresponderá al monto Estimado acumulado mensual.

Lo anterior de acuerdo al siguiente formato:

Cédula de Avance Financiero

Nivel de Programación
Descripción Importe Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4
EDT Mensual
Programado Nota: Avance Financiero Programado acumulado mensual
correspondiente al Documento 14 presentado en la propuesta
de licitación, expresado en miles de pesos M. N.
1 Contrato
Nota: Avance Financiero Real acumulado mensual
Real equivalente al Importe Estimado acumulado, expresado en
miles de pesos M. N.
Programado
2 Obra
Real

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 17 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.
Programado
Totales
Real

9.- La red lógica de tareas utilizada en la elaboración del Programa de Ejecución Detallado (Línea Base
Contractual), debe tener congruencia con el procedimiento constructivo y de arranque considerado
en el Documento 10 “Plan de Trabajo”, así como con la Cédula de Avances Físicos y la Cédula de Avances
Financieros.

10.- La Residencia de PEP podrá solicitar en cualquier momento la carga al programa de los Recursos
Principales, como son las embarcaciones, equipos de construcción, materiales, mano de obra, entre
otros, que considere necesarios para evaluar el cumplimiento del programa.

11.- Si durante la vigencia del Contrato existe la necesidad de modificar el Monto o Plazo de Ejecución de los
Trabajos, PEP procederá a celebrar el Convenio correspondiente con las nuevas condiciones; el
programa de ejecución que se derive de dichas modificaciones pasará a ser el nuevo Programa de
Ejecución Detallado (Línea Base Contractual), del cual deberán obtenerse las Cédulas de Avances
Físicos y Financieros correspondientes.

3.3.2 Programa Detallado de Seguimiento a la Ejecución de los Trabajos

Una vez conciliado y formalizado con PEP el Programa Detallado de Ejecución de los Trabajos Línea Base
Contractual, el Contratista debe generar una copia electrónica sin alteraciones del mismo, la cual se convertirá
en el Programa Detallado de Seguimiento a la Ejecución de los Trabajos del Contrato, en el cual se
registrará periódicamente el avance de los trabajos y las fechas real - pronóstico de inicio y fin de las tareas.

El Programa Detallado de Seguimiento a la Ejecución de los Trabajos debe cumplir con los siguientes
requisitos:

1.- Debe respetar la red lógica, duraciones, fechas comprometidas, importes de los trabajos, etc., conciliadas
en el Programa de Ejecución Detallado (Línea Base Contractual).

2.- Evitar el uso de restricciones en la programación de las tareas, a efecto de permitir a la red lógica
determinar libremente la ruta crítica, el pronóstico de fechas y por lo tanto la duración total de los trabajos,
restringiendo su uso estrictamente a las tareas comprometidas por factores externos.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 18 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

3.- Debe integrar el programa línea base para comparar fechas, avances y costos, programados y reales, con
el fin de medir desviaciones.

4.- Debe servir de base para obtener el Avance Físico Real de los trabajos, a nivel tarea y a cada nivel de la
Estructura de Desglose del Trabajo, mediante el método del valor ganado, el cual corresponde al importe
acumulado del trabajo ejecutado a la fecha de corte, de acuerdo a la ejecución real de las tareas y su
importe asignado, expresado en porcentaje del total del importe del contrato, calculándose de la siguiente
forma:

Importe acumulado del trabajo ejecutado a la fecha de corte


---------------------------------------------------------------------------------- = % de Avance
Importe total de Contrato

5.- Los valores obtenidos del cálculo del Avance Físico Real de los trabajos a cada fecha de corte, totalizado a
cada nivel de la Estructura de Desglose del Trabajo, se deben reflejar en la Cédula de Avance Físico, con
el fin de compararlos periódicamente con el Avance Físico Programado para detectar desviaciones y
tendencias.

6.- Una vez registrado en el programa el avance y fechas reales de inicio y terminación de las tareas, éste
programa debe recalcularse a efecto de obtener del Software las Fechas Pronóstico de Inicio y
Terminación de los trabajos no ejecutados, así como los avances físico y financiero acumulados
proyectados de la fecha de corte a la terminación de los trabajos, de acuerdo a las siguientes condiciones
de cálculo:

- Mantener la lógica de programación existente.


- Reprogramar todo el trabajo no ejecutado en fecha posterior a la de corte.
- Ligar la duración remanente de cada tarea a su porcentaje de avance.

En caso de presentarse desviaciones no imputables a PEP, entre el programa de seguimiento y


la línea base contractual, resultado del análisis de la factibilidad de cumplimiento de los

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 19 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

compromisos contractuales, la Residencia de PEP solicitara y conciliará con el Contratista la


implementación de acciones encaminadas a asegurar el cumplimiento de las fechas de
terminación parcial o total contractuales, en base al siguiente criterio:

Tiempo de entrega y
Desviación Impacto Acción
conciliación

Desviación < = - 5 % de avance del Contrato. Acciones para mitigar la


desviación y/o el
Desviación < = - 15 días en la fecha de Medio impacto y generar 7 días
terminación de eventos principales y/o total del programa de
contrato. recuperación.

En caso de que PEP


Desviación < = - 10 % de avance del Contrato.
considere que no es
factible recuperar la
Desviación < = - 30 días en la fecha de Alto Inmediato
desviación se procederá
terminación de eventos principales y/o total del
de acuerdo a lo indicado
contrato.
en el contrato.

Nota: Para contratos de corta duración el Residente definirá el tiempo de desviación máximo para la generación
de las acciones para mitigar la desviación y/o el impacto y generar programa de recuperación.

El Contratista queda obligado a mantener actualizado el Programa Detallado de Seguimiento a


la Ejecución de los Trabajos en todo momento que la Residencia de PEP lo requiera, durante la
vigencia del Contrato.

Dadas las características, complejidad y magnitud de los trabajos, como parte de los requisitos
para la autorización de la estimación mensual de los trabajos ejecutados, la Contratista debe
entregar a la Residencia de PEP, el archivo electrónico e impresión del Programa Detallado de
Seguimiento a la Ejecución de los Trabajos con corte al mes inmediato anterior correspondiente.

3.3.3 Reporte Diario

Aplicable a los contratos de Ductos Marinos, Transporte e Instalación de Plataformas; el Contratista


debe elaborar y entregar a la Residencia de PEP durante la ejecución de los trabajos, un Reporte

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 20 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

Diario, en el formato que para tal efecto entregará la Residencia de Obra a más tardar en la Junta
de Arranque de los trabajos, el cual contendrá como mínimo la siguiente información:

- Informe de actividades principales en proceso de ejecución.


- Relación cronológica diaria de las actividades ejecutadas por las embarcaciones.
- Control de tiempos de las embarcaciones, incluyendo: malos tiempos, interferencias, etc.
- Avance Físico acumulado programado y real de las actividades principales en proceso de
ejecución.
- Fechas programadas y reales de las actividades principales en proceso de ejecución.
- Reporte gráfico y/o fotográfico de los trabajos ejecutados.

3.3.4 Reporte Semanal

El Contratista debe elaborar y entregar a la Residencia de PEP durante la ejecución de los


trabajos, un Reporte Semanal, en el formato que para tal efecto entregará la Residencia de Obra a
más tardar en la Junta de Arranque de los trabajos, el cual contendrá como mínimo la siguiente
información:

1.- Encabezado

- Fecha de corte de la información.


- Fecha de emisión del reporte.

2.- Datos Generales del Contrato:

- Descripción
- No. de Contrato
- Contratista

3.- Situación Contractual:

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 21 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

- Fechas de inicio - fin original y modificado contractual.


- Duración original y modificada contractual.
- Plazo original y modificado contractual.
- Prorrogas otorgadas.
- Montos en moneda nacional y extranjera originales y modificados contractuales.
- Convenios Autorizados.
- Convenios, órdenes de cambio y notificaciones en trámite.
- Monto y fecha de terminación en trámite.
- Cambios potenciales en duración y monto.
- Retenciones, penalizaciones, reclamos y controversias.

4.- Fechas de Terminación Contractual y Fechas Pronóstico:

- Comparativa de fechas compromiso contractuales y pronóstico obtenidas del Programa


Detallado de Seguimiento a la Ejecución de los Trabajos, de los eventos principales y
terminación total de los trabajos, según aplique por Contrato y Obra, tales como:

- Listo para Carga y Amarre


- 1er Aceite
- 1er Gas
- Listo para Operar
- Listo para Habitar
- Listo para Recibir Equipo de Perforación
- Todo Trabajo Terminado

5.- Avance Físico del Contrato:

- Avance físico programado y real, ponderado y absoluto, detallado a los siguientes niveles
de Estructura de Desglose del Trabajo, según aplique, obtenidos del Programa Detallado
de Seguimiento a la Ejecución de los Trabajos:

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 22 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.
- Contrato
- Obra
- Área
- Subfase

6.- Avance Financiero del Contrato:

- Avance financiero programado y real en moneda nacional, detallado a los siguientes


niveles de Estructura de Desglose del Trabajo, según aplique, el cual contendrá el importe
estimado acumulado al mes inmediato anterior, debiendo actualizarse mensualmente en el
reporte semanal correspondiente:

- Contrato
- Obra

Nota: El Contratista deberá entregar semanalmente a la Residencia de PEP,


adicionalmente al Reporte Semanal, las Cedulas de Avance Físico y Financiero en archivo
electrónico en Excel y en impresión, tal y como se indica en el apartado 3.2.1, puntos 7 y 8
de este documento.

7.- Grafica de Avances Físicos y Financieros Programados y Reales:

- Grafica tipo curva S, en función del tiempo, monto y porcentaje de avance, para los
avances físicos y financieros reales y programados, obtenidos de los Programas Línea
Base Contractual y Detallado de Seguimiento a la Ejecución de los Trabajos, la cual debe
mostrar la siguiente información:

- Avance físico acumulado programado del inicio a la terminación.


- Avance físico acumulado real del inicio a la fecha de corte.
- Avance físico acumulado proyectado de la fecha de corte a la terminación.
- Avance financiero acumulado programado del inicio a la terminación.
- Avance financiero acumulado real del inicio a la fecha de corte.
- Avance financiero acumulado proyectado de la fecha de corte a la terminación.

- Índices de desempeño del programa y del presupuesto del contrato, calculándose de la


siguiente forma:

IDP = Avance Físico Real Acumulado / Avance Físico Programado Acumulado


Donde: IDP = Índice de desempeño del programa del Contrato

IDF = Avance Financiero Real Acumulado / Avance Financiero Programado Acumulado


Donde: IDF = Índice de desempeño del presupuesto del Contrato

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 23 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

8.- Principales Actividades de la Semana, en función de los siguientes niveles de Estructura de


Desglose del Trabajo, según aplique:

- Contrato
- Obra
- Área
- Subfase

9.- Principales Actividades y Eventos Programados, para la semana siguiente a la fecha de


corte.

10.- Asuntos Relevantes, considerados de atención inmediata según aplique, de cualquier


problemática que afecte el cumplimiento de los objetivos del contrato, incluyendo aspectos tales
como:

- Calidad
- Seguridad
- Medio ambiente
- Gestión de permisos
- Auditorías
- Administración de riesgos
- Recursos críticos (materiales, equipos, embarcaciones, etc.)
- Seguimiento a compromisos internos

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 24 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

11.- Seguridad Industrial y Protección Ambiental, información estadística referente a:

- Enfermedades y lesiones
- Casos incapacitantes
- Fuerza de Trabajo
- Horas Hombre laboradas
- Indicadores de Accidentabilidad

12.- Reporte Fotográfico.

3.3.5 Informe Mensual

El Contratista debe elaborar y entregar a la Residencia de PEP durante la ejecución de los trabajos, un
Informe Mensual, el cual contendrá toda la información solicitada en los reportes semanales a un mayor nivel
de detalle y organizada de la siguiente forma, según aplique:

1.- Administración del Contrato:


- Datos Generales del Contrato
- Situación Contractual
- Fechas de Terminación Contractual y Fechas Pronóstico
- Avance Físico del Contrato
- Avance Financiero del Contrato
- Grafica de Avances Físicos y Financieros Programados y Reales, detallados por obra y subfase.

2.- Planeación y Control:


- Avance Físico del Contrato
- Avance Financiero del Contrato
- Grafica de Avances Físicos y Financieros Programados y Reales
- Principales actividades del mes que cierra
- Principales actividades y eventos programados del mes siguiente
- Asuntos Relevantes

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 25 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.
3.- Ingeniería:
- Principales actividades del mes que cierra
- Estado de aclaraciones de ingeniería
- Asuntos Relevantes
- Grafica de avances físicos programados y reales de ingeniería

4.- Procura:
- Principales actividades del mes que cierra
- Resumen de requisiciones pendientes de orden de compra
- Grafica de avances físicos programados y reales de procura

5.- Construcción:
- Principales actividades del mes que cierra, resaltando logros sustanciales, tales como la puesta en
operación de algún equipo mayor, instalación de estructuras o terminación de alguna actividad
crítica.
- Grafica de avances físicos programados y reales de fabricación
- Plan de arranque costa fuera
- Reporte fotográfico

6.- Aseguramiento, Control de Calidad y Libro de Proyecto:

- Principales actividades del mes que cierra


- Resultados de inspecciones y pruebas
- Control de elaboración de libro de proyecto
- Auditorías de calidad y control de no conformidades
- Avance en elaboración de manuales, procedimientos, etc.

7.- Seguridad Industrial, Salud y Protección Ambiental, información estadística referente a:

- Enfermedades y lesiones
- Casos incapacitantes
- Fuerza de Trabajo
- Horas Hombre laboradas
- Indicadores de accidentabilidad

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 26 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

Nota: Los reportes Diario, Semanal y Mensual podrán ser modificados en base a los requerimientos de la
Residencia.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 27 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

4.- REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD EN EL TRABAJO.

4.1 ESTRUCTURA DE PERSONAL.


El Contratista debe contar dentro de su organización con una estructura de personal específica para el área
de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo en función del alcance, la complejidad y tipo de contrato, que
dependerá del tamaño de la organización requerida para el desarrollo de los trabajos y estará formada por
los siguientes puestos:

a. Responsable de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo del proyecto (en tierra)


b. Responsable de Seguridad Industrial en sitio de trabajo (costa afuera y patio de fabricación)
c. Responsable de Salud en el Trabajo en sitio de trabajo (costa afuera y patio de fabricación)

El Residente y/o supervisor de obra de PEP, evaluará por escrito los conocimientos básicos al personal
responsable de las áreas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo, para su aceptación.

Los responsables de las áreas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo del Contratista, deben contar
con la autoridad y facilidades para la toma de decisiones a fin de garantizar el cumplimiento de los
requisitos contractuales en la materia.
Los responsables de las áreas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo del Contratista deben
presentar un programa de las actividades que realizará en forma mensual, el cual será conciliado y
evaluado por el Residente y/o supervisor de obra de PEP para su aceptación.

Los responsables de las áreas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo del Contratista deben
presentar en forma mensual al Residente y/o supervisor de obra de PEP, un informe con las evaluaciones
de oportunidades de mejora, resultados de auditorías, desempeño de los procesos y estado de acciones
correctivas y preventivas.

Con base al desempeño del personal en las áreas de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo y en
caso de que se requiera, el Residente y/o supervisor de obra de PEP podrá solicitar su cambio o
sustitución, para lo cual el Contratista debe proponer al nuevo personal para su correspondiente
validación en un lapso no mayor de 15 días naturales.

En el caso que el Contratista requiera o decida remplazar al personal aprobado, éste debe ser sustituido
de forma inmediata, con otra persona que cumpla con el perfil del puesto requerido en el presente anexo
y hacerlo de conocimiento al Residente y/o supervisor de obra de PEP, para su evaluación y aceptación.

4.2 PERFIL DE LOS PUESTOS REQUERIDOS.


4.2.1 Responsable de seguridad industrial y salud en el trabajo del proyecto.
El Contratista debe designar un responsable de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo del proyecto y
presentar a PEP los siguientes documentos para su evaluación y aceptación:

 Título y cédula profesional de escolaridad nivel licenciatura.


 Documentos que comprueben tres años mínimos de experiencia en actividades afines a la obra.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 28 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

 Documentos que comprueben su experiencia en actividades de Seguridad Industrial y Salud en el


Trabajo.
 Documentos que comprueben su formación como agente capacitador externo ante la STPS.
 Documentos que comprueben su participación en auditorías de Seguridad Industrial y Salud en el
Trabajo.
 Documentos que demuestren sus conocimientos en normatividad aplicable al proyecto.

4.2.2 Responsable de Seguridad Industrial en sitio de trabajo.


El Contratista debe designar un responsable de Seguridad Industrial en el sitio de trabajo (patio de
fabricación y costa afuera) y presentar a PEP los siguientes documentos para su evaluación y aceptación:

 Documentos que comprueben su nivel de escolaridad.


 Documentos que comprueben tres años mínimos de experiencia en actividades afines a la obra.
 Documentos que comprueben su experiencia en actividades de Seguridad Industrial.
 Documentos que comprueben su formación como agente capacitador externo ante la STPS.
 Documentos que comprueben su participación en auditorías de Seguridad Industrial.
 Documentos que demuestren sus conocimientos en normatividad aplicable al proyecto.

4.2.3 Responsable de Salud en el Trabajo en sitio.


El Contratista debe designar un responsable de Salud en el Trabajo en sitio (patio de fabricación y costa
afuera) y presentar a PEP los siguientes documentos para su evaluación y aceptación:

 Título y cédula profesional.


 Documentos que comprueben tres años mínimos de experiencia en actividades afines a la obra.
 Documentos que comprueben su experiencia en actividades en Salud en el Trabajo.
 Documentos que comprueben su formación como agente capacitador externo ante la STPS.
 Documentos que comprueben su participación en auditorías de Salud en el Trabajo.
 Documentos que demuestren sus conocimientos en normatividad aplicable al proyecto.

4.3 SUPERVISIÓN DE PEP


El Residente y/o supervisor de obra de PEP, se reserva el derecho de realizar visitas periódicas a las áreas
donde se ejecuten los trabajos, con el fin de verificar el cumplimiento contractual y normatividad establecido
en el presente anexo en materia de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo.

El Contratista debe presentar al Residente y/o supervisor de obra de PEP, un plan de acciones para la
corrección de no conformidades y la prevención para evitar su recurrencia.

4.4 PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.


El Contratista debe presentar al Residente y/o supervisor de obra de PEP, un Plan de Administración de
la Seguridad y Salud en el Trabajo (Apéndice uno), específico para la obra donde se detallen las
actividades a realizar en todas sus etapas y que implican un riesgo a la seguridad del personal y de las
instalaciones donde se realizan los trabajos. El Plan debe presentarse en original y digitalizado, en un
formato matricial de no más de 05 páginas.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 29 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

El Plan de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo, debe ser elaborado y aprobado por el
personal del Contratista que participa específicamente en la obra y debe presentarse al Residente y/o
supervisor de obra de PEP para su revisión, comentarios y aceptación, el día del inicio oficial del contrato.

El Plan de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo, debe incluir el organigrama del personal
designado para vigilar el cumplimiento de los requisitos contractuales de Seguridad Industrial y Salud en
el Trabajo, el cual debe detallar los perfiles de puestos, formación, capacitación, funciones y
responsabilidades.

El Plan de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo, debe mencionar las políticas o reglas de
Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo específicas para el presente contrato. El Contratista debe
presentar al Residente y/o supervisor de obra de PEP, documentos que demuestren la difusión de estas
políticas a todo el personal que participa en la obra.

El Plan de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo, debe mencionar los procedimientos u


otros documentos de apoyo, donde se describa la metodología para llevar a cabo las actividades de la
obra, así como los responsables de su ejecución. Así mismo debe incluir los documentos y registros que
cada actividad generará como evidencia de cumplimiento con los requisitos normativos y contractuales.

El Plan de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo, debe incluir la metodología para elaborar
técnicas estadísticas para controlar y verificar la eficiencia de los procesos y poder establecer mejoras de
acuerdo con los resultados obtenidos, el Contratista debe enviar al Residente y/o supervisor de obra de
PEP, en forma mensual, la información de los datos estadísticos para revisión y comentarios.

El Plan de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo, debe actualizarse de acuerdo con los
cambios derivados del desarrollo de la obra, a fin de incorporar los procedimientos y recursos asociados
no contemplados en su origen, así como quien debe aplicarlos, la actualización aprobada por el
Contratista debe presentarse al Residente y/o supervisor de obra de PEP, para su conocimiento y
comentarios.

El Plan de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo, debe incluir la integración de un


compendio para mantener en sitio de trabajo y disponible para consulta del Residente y/o supervisor de
obra de PEP, los registros de Seguridad Industrial y Salud en el Trabajo, que se generarán durante el
desarrollo de la obra (Apéndice cinco).

El Plan de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo, debe considerar extender la


responsabilidad del cumplimiento de los requisitos de seguridad industrial y salud en el trabajo de la obra,
a sus subcontratistas y proveedores.

El Contratista debe difundir el Plan de Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo, a todo el


personal que participará en las actividades de la obra, así mismo, debe presentar al Residente y/o
supervisor de obra de PEP para evaluación y comentarios, el programa de difusión, los documentos que
demuestren la efectividad de la difusión, compromisos y acciones para la mejora continua.

4.5 PLANES DE RESPUESTA A EMERGENCIA GENERALES.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 30 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

El Contratista debe desarrollar procedimientos y planes de respuesta a emergencia generales (huracanes,


colisión, hombre al agua, fugas, Black out, derrames, incendio, pérdida de posicionamiento dinámico,
maniobras con grúa principal, explosión, emergencias médicas, etc.) y entregarlos al Residente y/o
supervisor de obra de PEP para su revisión, comentarios y aceptación, previo al inicio de las actividades de
la obra (Apéndices dos y tres).

4.6 PLANES DE RESPUESTA A EMERGENCIA PARTICULARES PARA TRABAJOS CON


RIESGO.
El Contratista debe desarrollar planes de respuesta a emergencia particulares para trabajos con riesgo,
específico para las actividades a realizar (izajes mayores a 20 Ton, soldadura de T envolvente, Hot
Tapping, corte en frio, corrida de diablos, prueba hidrostática, interconexiones de línea y cambio de
válvulas, arranque de equipos, entre otros).

Los procedimientos y planes de respuesta a emergencia particulares deben ser revisados y aprobados
por las áreas operativas de PEP en los centros de proceso en coordinación con el supervisor de obra
costa afuera de la SIDOE, para su revisión y/o validación antes del inicio de los trabajos en tierra (patios
de fabricación) y costa afuera según aplique.

4.7 REPORTES.
4.7.1 Reporte diario de accidentabilidad.
El Contratista debe entregar diariamente al Residente y/o supervisor de obra de PEP durante la vigencia
del contrato, un reporte matutino y vespertino sobre el estado que guarda el desarrollo de las actividades
con respecto a incidentes y accidentes personales, industriales, ambientales y enfermedades generales.

Cuando ocurra un evento no imputable al Contratista en el sitio de trabajo, ésta debe entregar al
Residente y/o supervisor de obra de PEP, un reporte de hechos donde se manifieste el deslinde de
responsabilidades sobre dicho evento.

Cuando ocurra un evento imputable al Contratista en el sitio de trabajo, ésta debe informar al Residente y
supervisor de obra de PEP, conforme al Protocolo para reporte de información interna y externa sobre
situaciones anormales, incidentes, accidentes y/o emergencias en todo centro de trabajo e instalación de
PEMEX Exploración y Producción. Clave: 202-11000-POP-109-0001.

Así mismo entregar el Informe preliminar del incidente (formato SIDOE-INCI-C-01) dentro de las siguientes
12 horas después de haber ocurrido y elaborar su correspondiente informe técnico, cumpliendo con el
documento “Procedimiento para el análisis e investigación de incidentes/accidentes con la metodología de
análisis causa raíz (ACR) para proveedores y Contratistas de la SIDOE” Clave: 221-11000-SIG-107-072,
Versión Cero, noviembre 2007.

El Contratista debe elaborar y entregar al Residente y/o supervisor de obra de PEP, un reporte mensual y
anual con el diagnostico estadístico situacional de los incidentes y accidentes personales, industriales y
ambientales ocurridos en el sitio de trabajo durante el desarrollo de la obra y establecer un programa de
acciones preventivas para identificar las causas que los originan y prevenir su recurrencia.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 31 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

El Contratista conforme al diagnostico del médico de abordo, debe proporcionar a su personal el servicio
de transporte aéreo en una emergencia médica costa afuera y atención especializada en tierra al IMSS.
PEP debe proporcionar el servicio de transporte aéreo a solicitud del Contratista. El costo de este servicio
se deducirá de las estimaciones correspondientes.

4.7.2 Reporte diario de embarcaciones y personal costa fuera (SCHAP).


Previo al ingreso de las embarcaciones con motivo de los trabajos y término de actividades de este
contrato, el Contratista debe solicitar al Residente y/o supervisor de obra de PEP el alta/baja de la
embarcación y clave de captura para el ingreso al Sistema de Control de Hospedaje y Alimentación en
Plataformas (SCHAP).

El Contratista debe notificar al Residente y/o supervisor de obra de PEP, el nombramiento del
responsable de la captura diaria de embarcaciones.

El Contratista debe actualizar durante la vigencia del contrato, diariamente antes de las 08:00 a.m. la
información del personal y embarcaciones costa fuera en el SCHAP (clave de la embarcación, puerto de
abrigo de la embarcación, número de cama/cabina, ficha y nombre del trabajador, categoría, turno,
nombre de la compañía, numero de folio libreta de mar y vigencia, periodo de estancia, entre otros),
adicionalmente en caso de cambio de guardia después de las 08:00 a.m. actualizar la información en el
transcurso del día.

4.7.3 Reporte de enfermedades generales y seguimientos a enfermedades crónicos


degenerativos.
El Contratista debe entregar al Residente y/o supervisor de obra de PEP dentro de los primeros cinco
días de cada mes y durante la vigencia del contrato, un reporte mensual que contenga la siguiente
información: número y tipo de consultas médicas proporcionadas al personal y seguimiento a
enfermedades crónico degenerativas que presente el personal y número de días perdidos por
incapacidad por enfermedad general (Formato ST-F-01).
El Contratista debe elaborar y entregar al Residente y/o supervisor de obra de PEP, un reporte mensual y
anual con el diagnostico estadístico situacional de los padecimientos y/o enfermedades que prevalecen
en la población laboral y establecer un programa de acciones preventivas para identificar las causas que
los originan para disminuir el ausentismo por enfermedad que impacta en el rendimiento y la
productividad en el trabajo.

4.7.4 Equipo de Seguridad Industrial.


El Contratista durante sus actividades en las instalaciones de PEP, debe proveer en sitio:
 Equipo para extinción de incendios de acuerdo a lo establecido por el Reglamento Federal de
Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.
 Equipo portátil necesario para monitoreo de gases (gas tóxico, gas combustible, oxigeno, limites de
explosividad, etc.) en donde exista la posible presencia de gases tóxicos y combustibles
 Equipo de bombeo portátil de agua contra incendio, con las características y capacidad adecuada
para flujo y presión basada en la NFPA-20 y NFPA-25 o equivalente, para brindar protección durante
los trabajos calientes.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 32 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

 Balsas salvavidas auto inflables las cuales deben cubrir la capacidad de todo el personal de la
Contratista y subcontratistas que realicen actividades en la instalación costa afuera.

El Contratista debe contar con equipos de respiración autónoma de acuerdo al riesgo y a las actividades a
realizar en el sitio de trabajo. Este equipo es indispensable y obligatorio para la realización de cualquier
trabajo que se ejecute y la cantidad dependerá de los frentes de trabajo o cuadrillas que se encuentren
laborando en las instalaciones de acuerdo al alcance del contrato.

4.7.5 Aspectos de Seguridad para Equipo y accesorios de Izajes.


El Contratista debe entregar al Residente y/o supervisor de obra de PEP, los registros de mantenimiento del
equipo de izaje (grúas), de inspección e integridad mecánica y estructural de la pluma de la grúa, emitido por
una casa certificadora; así como la documentación que avale las pruebas de peso muerto con la capacidad
nominal previo a la realización de los trabajos, consideraciones mínimas para la operación de embarcaciones
con grúas en las Regiones Marinas de PEP (documento SCMS-GL-SCCASE-241-2006), el sistema de
permiso para trabajos con riesgo, acreditación del gruero (constancia de habilidades y certificación),
revisión médica diaria de operadores de grúa previo al inicio de labores, evaluación de riesgos previo a
las tareas, bitácora de operación de la grúa, programa de inspección y mantenimiento de acuerdo al
manual del fabricante, certificado de prueba de carga del equipo y certificado de estrobos, eslingas y
grilletes.

El Contratista debe mostrar evidencias de las pruebas no destructivas realizadas a las soldaduras de las
orejas y accesorios de izaje y la justificación técnica del tipo de prueba realizada.

4.7.6 Áreas y Jornadas de Trabajo.


El Contratista debe establecer las áreas donde podrán sus trabajadores tomar sus alimentos, éstas áreas
serán lugares limpios, adecuados y seguros destinados al servicio de los trabajadores para consumo de
alimentos.

El Contratista debe instalar en sus áreas de trabajo, incluyendo almacenes y patios de fabricación todos los
señalamientos de seguridad, advertencia, uso obligatorio, precaución, peligro, prohibición, avisos, control
vehicular, etc., que se requieran para evitar riesgos a los usuarios, a su personal y a terceros.

El Contratista debe colocar barreras de protección física con doble línea perimetral al contorno de las áreas
de riesgo (retiro de rejillas, voladeros, donde no exista barandal o contención, entre otros) para impedir la
caída del personal.

El Contratista durante las actividades de interconexión, pruebas y arranque en Instalaciones de Pemex


exploración y producción, debe contar con equipos intrínsecamente seguros.

Para actividades costa afuera, el periodo de trabajo máximo por persona permitido no debe ser mayor a 30
días naturales de manera continua, a fin de prevenir la presencia de estrés laboral y la posible ocurrencia de
eventos no deseados.

4.8 REQUERIMIENTOS DE SALUD EN EL TRABAJO.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 33 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

El Contratista debe contar con un cuadro básico de medicamentos, en la cantidad proporcional que
refieran los padecimientos y el número de personas en el sitio de trabajo.

El Contratista debe contar con material y equipo necesario para la atención de urgencias y curaciones
que ocurran durante la jornada de trabajo como: camilla, collarines, férulas, oxigeno, entre otros.

El Contratista debe elaborar un plan de acción que permita disminuir la incidencia de enfermedades en el
sitio de trabajo y el número de días perdidos incapacitantes por enfermedad general.

El Contratista debe aplicar exámenes médicos de ingreso, periódicos y rutinarios a todo su personal en
función de las actividades que por su naturaleza impliquen un riesgo potencial a la integridad de sus
trabajadores (soldadores, tuberos, sandblasteros, buzos, grueros, entre otros.)

El Contratista debe contar con servicio de enfermería en conformidad con lo establecido en la Ley
Federal del Trabajo y en el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo.

El Contratista debe identificar durante toda la ejecución de la Obra los agentes de exposición laboral y
mantener siempre actualizado en las áreas de trabajo el Atlas de Riesgos (Apéndice cuatro); en relación
a los resultados se debe evaluar y controlar los agentes y factores de riesgo a que están expuestos los
trabajadores, con el propósito de prevenir, preservar y mejorar su estado de salud.

Todos los residuos peligrosos biológico-infecciosos que el Contratista genere durante los servicios de
atención médica a sus trabajadores dentro de sus instalaciones y en las instalaciones de PEP, deberán
ser separados, envasados y dispuestos finalmente de acuerdo a lo establecido en la NOM-087-
SEMARNAT-SSA1-2002.

Es responsabilidad de la Contratista llevar a cabo un programa de control de drogas y alcohol, para que
durante los cambios de guardia, realice el control y monitoreo de pruebas antidoping.

El Contratista debe verificar que a bordo de sus instalaciones marinas, no se transporten animales
domésticos conforme a lo establecido en los artículos 134 y 157, capítulo 2; artículos 404 y 409 capítulo 1
de la ley general de salud.

4.9 REQUISITOS DE SEGURIDAD Y SALUD PARA OPERACIONES DE BUCEO.


El Contratista en cumplimiento a la NOM-014-STPS-2000 debe mantener en sitio durante el tiempo que
dure la actividad para la cual se elaboró, la siguiente información: plan de trabajo, plan de buceo, manual
de seguridad, manual de procedimientos de emergencia, procedimientos de verificación médica del
personal de buceo previo al desarrollo de la actividad designada, procedimiento de verificación del equipo
de buceo.

El Contratista debe mantener permanentemente en sus instalaciones los documentos que indiquen la
atención de emergencias los cuales deben contener los nombres, direcciones y números telefónicos de
los médicos o unidades médicas o paramédicas, así como el instructivo del botiquín de primeros auxilios,
la lista de medicamentos y materiales con sus dosis y contraindicaciones.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 34 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

4.10 RECIPIENTES SUJETOS A PRESIÓN, QUE NO REQUIEREN AUTORIZACIÓN PARA SU


FUNCIONAMIENTO.
El Contratista debe mantener un listado de todos los equipos ubicados o instalados en el sitio de trabajo
no importando si requieren o no de la autorización de funcionamiento, indicando tipo de recipiente,
capacidad, prueba hidrostática y tipo de servicios.

El Contratista debe integrar dibujo de diseño, memoria de cálculo, reporte de líquidos penetrantes y/o
pruebas radiográficas a soldadura del tanque y oreja de izaje, reporte de prueba hidrostática, hoja de
datos y certificado de calibración de válvula de seguridad y manómetro de recipientes sujetos a presión
prefabricados para el almacenamiento de aire de servicios.

5 REQUISITOS DE PROTECCION AMBIENTAL.

5.1 ESTRUCTURA DE PERSONAL.


El Contratista debe contar dentro de su organización con una estructura de personal específica para el área
de Protección Ambiental en función del alcance, la complejidad y tipo de contrato, que dependerá del tamaño
de la organización requerida para el desarrollo de los trabajos y estará formada por los siguientes puestos:

a. Responsable de Protección Ambiental del proyecto (en tierra)


b. Responsable de Protección Ambiental (costa afuera y patio de fabricación)

El Residente y/o supervisor de obra de PEP, evaluará por escrito los conocimientos básicos al personal
responsable de Protección Ambiental, para su aceptación.

El responsable de Protección Ambiental del Contratista, debe contar con la autoridad y facilidades para la
toma de decisiones a fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos contractuales en la materia.

El responsable de Protección Ambiental del Contratista debe presentar en la reunión de inicio de la obra
un programa de actividades a realizar en materia ambiental durante el desarrollo de la obra, el cual será
conciliado y evaluado por el Residente y/o supervisor de obra de PEP para su aceptación.

El responsable de Protección Ambiental del Contratista debe presentar en forma mensual al Residente
y/o supervisor de obra de PEP, un informe con las evaluaciones de oportunidades de mejora, resultados
de auditorías, desempeño de los procesos y estado de acciones correctivas y preventivas.

Con base al desempeño del personal en Protección Ambiental y en caso de que se requiera, el Residente
y/o supervisor de obra de PEP podrá solicitar su cambio o sustitución, para lo cual el Contratista debe
proponer al nuevo personal para su correspondiente validación en un lapso no mayor de 15 días
naturales.

En el caso que el Contratista requiera o decida remplazar al personal aprobado, éste debe ser sustituido
de forma inmediata, con otra persona que cumpla con el perfil del puesto requerido en el presente anexo
y hacerlo de conocimiento al Residente y/o supervisor de obra de PEP, para su evaluación y aceptación.

5.2 PERFIL DE LOS PUESTOS REQUERIDOS.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 35 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

5.2.1 Responsable de Protección Ambiental del proyecto.


El Contratista debe designar un responsable de Protección Ambiental del proyecto y presentar a PEP los
siguientes documentos para su evaluación y aceptación:

 Título y cédula profesional de escolaridad nivel licenciatura.


 Documentos que comprueben tres años mínimos de experiencia en actividades afines a la obra.
 Documentos que comprueben su experiencia en legislación ambiental.
 Documentos que comprueben su formación como auditor ambiental.
 Documentos que comprueben su participación en auditorías ambientales.
 Documentos que demuestren su conocimiento de las normas ISO 14001 e ISO19011.

5.2.2 Responsable de Protección Ambiental en sitio de trabajo.


El Contratista debe designar un responsable de Protección Ambiental en el sitio de trabajo (patio de
fabricación y costa afuera) y presentar a PEP los siguientes documentos para su evaluación y aceptación:

 Título y cédula profesional.


 Documentos que comprueben tres años mínimos de experiencia en actividades afines a la obra.
 Documentos que comprueben su experiencia en legislación ambiental.
 Documentos que comprueben su formación como auditor ambiental.
 Documentos que comprueben su participación en auditorías ambientales.
 Documentos que demuestren su conocimiento de las normas ISO 14001 e ISO19011.

5.3 SUPERVISIÓN DE PEP.


El Residente y/o supervisor de obra de PEP, se reserva el derecho de realizar visitas periódicas a las áreas
donde se ejecuten los trabajos, con el fin de verificar el cumplimiento contractual y normatividad establecido
en el presente anexo en materia de Protección Ambiental.

El Contratista debe presentar al Residente y/o supervisor de obra de PEP, un plan de acciones para la
corrección de no conformidades y la prevención para evitar su recurrencia.

5.4 PLAN DE CONTROL AMBIENTAL.


El Contratista debe presentar al Residente y/o supervisor de obra de PEP, un Plan de Control Ambiental,
específico para la obra donde se detallen las actividades a realizar en todas sus etapas y que implican un
riesgo o impacto ambiental donde se realizan los trabajos del proyecto. El Plan debe presentarse en
original y digitalizado, en un formato matricial de no más de 5 páginas.

El Plan de Control Ambiental, debe ser elaborado y aprobado por el personal del Contratista que participa
específicamente en la obra y debe presentarse al Residente y/o supervisor de obra de PEP para su
revisión, comentarios y aceptación, el día del inicio oficial de la obra.

El Plan de Control Ambiental, debe incluir el organigrama del personal designado para vigilar el
cumplimiento de los requisitos contractuales de protección ambiental, el cual debe detallar los perfiles de
puestos, formación, capacitación, funciones y responsabilidades.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 36 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

El Plan de Control Ambiental, debe mencionar las políticas o reglas ambientales específicas para el
presente contrato. El Contratista debe presentar al Residente y/o supervisor de obra de PEP, documentos
que demuestren la difusión de estas políticas a todo el personal que participa en la obra.

El Plan de Control Ambiental, debe mencionar los procedimientos u otros documentos de apoyo, donde
se describa la metodología para mitigar los impactos ambientales y para controlar los aspectos
ambientales que se originen en el desarrollo de las actividades de la obra, así como los responsables de
su ejecución. Así mismo debe incluir los documentos y registros que cada actividad generará como
evidencia de cumplimiento con los requisitos normativos y contractuales.

El Plan de Control Ambiental, debe actualizarse de acuerdo con los cambios derivados del desarrollo de
la obra, a fin de incorporar los procedimientos y recursos asociados no contemplados en su origen, así
como quien debe aplicarlos, la actualización aprobada por el Contratista debe presentarse al Residente
y/o supervisor de obra de PEP, para su conocimiento y comentarios.

El Plan de Control Ambiental, debe incluir la integración de un compendio para mantener en sitio de
trabajo y disponible para consulta del Residente y/o supervisor de obra de PEP, los registros de
Protección Ambiental, que se generarán durante el desarrollo de la obra.

El Contratista debe difundir el Plan de Control Ambiental, a todo el personal que participará en las
actividades de la obra, así mismo, debe presentar el programa de difusión al Residente y/o supervisor de
obra de PEP para evaluación y comentarios, que incluya los documentos que demuestren la efectividad
de la difusión, compromisos y acciones para la mejora continua.

El proceso para identificar los Aspectos ambientales Significativos asociados con los procesos,
actividades, productos o servicios debe considerar de manera enunciativa más no limitativa:

 Descarga de aguas.
 Emisiones al aire
 Manejo de residuos
 Protección de especies sensitivas marinas y terrestres
 Emisiones radioactivas

El Plan de Control Ambiental (PCA) debe incluir la metodología para archivar, almacenar, mantener y
entregar a la supervisión de Obra de PEP los registros ambientales que se generen durante el desarrollo
de la obra. Los registros ambientales deben ser almacenados y mantenidos de tal forma que estén
disponibles, protegidos contra daño o deterioro o pérdida. Así como una copia electrónica de cada uno de
estos.

5.5 REQUERIMIENTOS AMBIENTALES.


Conforme los alcances de la obra y en caso de contar con la autorización en materia de impacto
ambiental correspondiente, los registros ambientales que aplican para las actividades propias de la obra
se mencionan de manera enunciativa más no limitativa:

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 37 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

 Notificaciones de inicio y término (PA-F-03).


 Notificación de Suspensión y Reanudación de Actividades (PA-F-05).
 Notificación de Carga y Amarre de Estructura (PA-F-04).
 Carta compromiso de Cumplimiento Ambiental (PA-F-01).
 Registros de capacitación.
 Reportes de incidentes / accidentes ambientales (Formato de SEMAR/SEMARNAT).
 Programa mensual de Cumplimiento de Términos y Condicionantes Ambiental y sus avances de
cumplimiento
 Bitácora Ambiental (PA-F-06)
 Reporte de Cumplimiento Ambiental (RCA)

5.6 REPORTES.
5.6.1 Reportes de Cumplimiento Ambiental.
Conforme a los alcances de la obra y en caso de contar con autorización en materia de impacto ambiental
correspondiente, el Contratista debe elaborar y mantener actualizado el Reporte de Cumplimiento Ambiental
(RCA) durante la ejecución de sus trabajos y mantenerlo en sitio, para que sea presentado al Residente y/o
supervisor de PEP o a la autoridad correspondiente, de la misma manera el Contratista debe entregar a PEP
a mas tardar quince (15) días naturales después de haber notificado el término de las actividades de
construcción, el RCA y en el que se incluyan las evidencias de Cumplimiento al(os) Oficio Resolutorio(s),
conforme al período de ejecución de los trabajos inherentes al Contrato, su entrega final debe ser en copia
dura y en versión electrónica.

En el caso de no contar con la autorización en materia de impacto ambiental que aplique para las obras
del proyecto, la Contratista debe presentar una memoria de cumplimiento que incluya las evidencias
documentales señaladas en el compendio ambiental, el listado en el párrafo octavo del punto 5.4 del
presente anexo (Apéndice cinco).

Conforme al alcance de la obra y en caso de contar con la autorización en materia de impacto ambiental
correspondiente, el Contratista debe llevar una Bitácora Ambiental durante la ejecución de los trabajos del
contrato, en la que se registre mensualmente el seguimiento del cumplimiento de Términos y Condicionantes
del(s) Oficio(s) Resolutorio(s).

5.7 ANEXO “S”.

Es responsabilidad del Residente y/o supervisor de obra de PEP en conjunto con el Contratista,
establecer los requerimientos documentales, con los cuales se dará cumplimiento a los requisitos
generales y específicos establecidos en el formato 4 del anexo s para el contrato de obra y/o servicios.

Durante la vigencia del contrato, el Contratista debe actualizar y enviar mensualmente durante los
primeros cinco días de cada mes, al Residente y/o supervisor de obra de PEP, el archivo electrónico de
las evidencias de cumplimiento que integran el compendio de Seguridad, Salud en el Trabajo y
Protección Ambiental de la obra y/o servicio.

6 REQUISITOS DE CALIDAD.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 38 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

6.1 PERFIL DE LOS PUESTOS REQUERIDOS.


6.1.1 Responsable de Aseguramiento de Calidad.
El Contratista debe designar un responsable de Aseguramiento de Calidad y presentar al Residente y/o
supervisor de obra de PEP los siguientes documentos para su evaluación y aceptación:

 Título y cédula profesional de escolaridad nivel licenciatura.


 Documentos que comprueben tres años mínimos de experiencia en actividades afines a la obra.
 Documentos que comprueben su experiencia en actividades de aseguramiento de calidad.
 Documentos que comprueben su formación como auditor de calidad.
 Documentos que comprueben su participación en auditorías de calidad.
 Documentos que demuestren sus conocimientos de las normas ISO 9000.

El Residente y/o supervisor de obra de PEP debe efectuar una evaluación escrita de conocimientos
básicos en materia de calidad al responsable de Aseguramiento de Calidad, para su aceptación.

El responsable de Aseguramiento de Calidad del Contratista, debe contar con la autoridad y facilidades
para la toma de decisiones a fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos de calidad contractuales.

El representante de Aseguramiento de Calidad del Contratista debe presentar al Residente y/o supervisor
de obra de PEP un programa de las actividades que realizará en forma mensual, el cual será conciliado y
evaluado por el Residente y/o supervisor de obra de PEP para su aceptación.

El representante de Aseguramiento de Calidad del Contratista debe presentar al Residente y/o supervisor
de obra de PEP en forma mensual, un informe con las evaluaciones de oportunidades de mejora,
resultados de auditorías, desempeño de los procesos y estado de acciones correctivas y preventivas.

6.1.2 Responsable de Control de Calidad.


El Contratista debe designar un responsable de Control de Calidad con escolaridad técnica o nivel
licenciatura y tres años mínimos de experiencia demostrables en actividades de:

 Inspección de soldadura de acuerdo con normas AWS, API y ASME.


 Inspección mediante Pruebas No Destructivas: Radiografía, Ultrasonido, Partículas
Magnéticas y Líquidos Penetrantes.
 Pruebas hidrostáticas.
 Relevados de esfuerzo.
 Aplicación de recubrimientos anticorrosivos.

El Contratista debe presentar al Residente y/o supervisor de obra de PEP las evidencias documentadas
de la evaluación realizada al personal que designe como Inspectores de Control de Calidad, así como los
documentos vigentes que demuestren su formación, experiencia y capacitación de acuerdo con la
actividad que desempeñarán.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 39 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

El Residente y/o supervisor de obra de PEP debe efectuar una evaluación escrita de conocimientos
básicos en materia de calidad al responsable de Control de Calidad, para su aceptación.

6.1.3 Responsable de la integración del Libro de Calidad del Proyecto.


El Contratista debe designar un responsable de la integración del libro de calidad del proyecto, quien
debe tener la responsabilidad y autoridad para interactuar con el Residente y/o supervisor de obra de
PEP en las actividades relacionadas con la integración de los documentos.

El responsable de la integración del libro de calidad del proyecto debe contar con escolaridad técnica o
nivel licenciatura y presentar al Residente y/o supervisor de obra de PEP:

 Documentos que comprueben tres años mínimos de experiencia en actividades afines a la


obra.
 Documentos que comprueben su experiencia en actividades de Integración de Libros de
Proyectos.

El Residente y/o supervisor de obra de PEP debe efectuar una evaluación escrita de conocimientos
básicos al responsable de la integración del libro de calidad del proyecto, para su aceptación.

6.2 PLAN DE CALIDAD.


El Contratista debe presentar al Residente y/o supervisor de obra de PEP un Plan de Calidad específico
para la obra, donde se detallen las actividades a realizar en todas las etapas de la obra y que impactan a
la calidad de los trabajos, en un formato matricial de no más de 5 páginas.

El Plan de Calidad debe ser elaborado y aprobado por el personal del Contratista que participa
específicamente en la obra y presentarlo en la reunión de inicio al Residente y/o supervisor de obra de
PEP para su revisión, comentarios y aceptación.
El Plan de Calidad debe incluir el organigrama del personal designado para vigilar el cumplimiento de los
requisitos de calidad contractuales, el cual debe detallar los perfiles de puestos, formación, capacitación,
funciones y responsabilidades.

El Plan de Calidad debe mencionar las políticas o reglas de calidad específicas para el presente contrato.
El Contratista debe presentar al Residente y/o supervisor de obra de PEP, documentos que demuestren
la difusión de estas políticas a todo el personal que participa en la obra.

El Plan de Calidad debe mencionar los procedimientos u otros documentos de apoyo, donde se describa
la metodología para llevar a cabo las actividades de la obra, así como los responsables de su ejecución.
Así mismo debe incluir los documentos y registros que cada actividad generará como evidencia de
cumplimiento con los requisitos normativos y contractuales.

El Plan de Calidad debe incluir la metodología para elaborar técnicas estadísticas para controlar y
verificar la eficiencia de los procesos y poder establecer mejoras de acuerdo con los resultados
obtenidos, el Contratista debe enviar al Residente y/o supervisor de obra de PEP en forma mensual, la
información de los datos estadísticos para revisión y comentarios.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 40 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

El Plan de Calidad debe incluir la metodología para efectuar la rastreabilidad de materiales y equipos que
por sus características deban ser identificados en todas las etapas de la obra.

El Plan de Calidad debe actualizarse de acuerdo con los cambios derivados del desarrollo de la obra, a
fin de incorporar los procedimientos y recursos asociados no contemplados en su origen, así como quien
debe aplicarlos, la actualización aprobada por el Contratista debe presentarse al Residente y/o supervisor
de obra de PEP para su conocimiento y comentarios.

El Plan de Calidad debe incluir la metodología para archivar, almacenar, mantener y entregar al
Residente y/o supervisor de obra de PEP, los registros de calidad que se generarán durante el desarrollo
de la obra que incluyan de manera enunciativa más no limitativa los siguientes:

 Los registros necesarios para demostrar la conformidad con los requisitos normativos.
 Los registros mencionados en el Plan de Calidad.
 Los registros generados durante la Inspección y Pruebas en todas las etapas de la obra.
 Los registros generados en el control de los procesos.
 Los registros que avalen la calificación del personal que participe en procesos especiales.
 Los documentos que contengan la metodología para el desarrollo de actividades que
impactan a la calidad.
 Los reportes generados por la inspección con Pruebas No Destructivas.
 Originales o copias legibles de Certificados de calidad de materiales y equipos permanentes.
 Registros de mantenimiento /conservación de equipo.
 Planos “como quedo construido” (As-built), otros documentos y datos de diseño.
 Los manuales y planos de proveedor que incluyan todos los informes de inspección de los
proveedores secundarios.

El Contratista debe difundir el plan de calidad a todo el personal que participará en las actividades de la
obra. Así mismo, debe presentar al Residente y/o supervisor de obra de PEP para evaluación y
comentarios, el programa de difusión y los documentos que demuestren la efectividad de la difusión,
compromisos y acciones para la mejora continua.

6.3 LIBRO DE CALIDAD DEL PROYECTO.


El Contratista debe compilar, ordenar y empacar para su entrega al Residente y/o supervisor de obra de
PEP los originales de todos los registros de calidad que se generen durante la obra, los cuales formarán
el Libro de Calidad del Proyecto. La arquitectura del Libro se detalla en el procedimiento incluido en el
Anexo B-3 “Especificación para Integración del Libro de Proyecto para Entrega de Obras” del contrato.

El Contratista debe presentar al Residente y/o supervisor de obra de PEP, desde el inicio del contrato, un
Plan para la integración y entrega del Libro de Calidad del Proyecto, donde se especifique la
administración de los recursos humanos y materiales para concluir en tiempo y forma con el Libro.

El Contratista debe presentar al Residente y/o supervisor de obra de PEP, el programa de auditorías
internas al Libro de Calidad del Proyecto, para su revisión y comentarios. Las auditorías internas deben
ser ejecutadas por personal del Contratista que no intervenga directamente en la integración del Libro y
presentar al Residente y/o supervisor de obra de PEP los resultados de las mismas.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 41 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

El Contratista debe establecer un lugar adecuado para la integración, resguardo y conservación de los
registros de calidad que forman parte del Libro de Calidad del Proyecto, este espacio debe estar libre de
humedad, fauna nociva y con espacio suficiente, de tal manera que el personal de PEP tenga libre
acceso a revisar la documentación cada vez que así lo considere.

El Contratista debe elaborar un reporte de avances en la integración del libro de proyecto y presentarlo al
Residente y/o supervisor de obra de PEP en forma mensual para revisión y comentarios. El reporte debe
incluir los porcentajes de recopilación, integración y liberación de los documentos.

El Contratista debe entregar al Residente y/o supervisor de obra de PEP, el Libro de Calidad del
Proyecto, antes del término de la vigencia del contrato.

El Contratista debe entregar al Residente y/o supervisor de obra de PEP un Libro de Calidad de cada uno
de los recipientes sujetos a presión (RSP) que requieran autorización de funcionamiento por parte de la
STPS. La información contenida en el dossier de calidad debe ser aquella que permita demostrar la
conformidad de la fabricación e integridad mecánica, de acuerdo con los requisitos de la norma NOM-
020-STPS-2002 ó versión vigente.

6.4 PROVEEDORES Y SUBCONTRATISTAS.


El Contratista debe considerar dentro de su Plan de Calidad, extender la responsabilidad del
cumplimiento con los requisitos de calidad de la obra, a sus subcontratistas y proveedores.

Todo el material y equipo suministrado por los proveedores debe ser evaluado por el Contratista, para
asegurar que esté conforme con los requisitos de las especificaciones aplicables. Se deben mantener
registros de las inspecciones y las pruebas realizadas al material y equipos comprados.

El Residente y/o supervisor de obra de PEP se reserva el derecho en el momento que lo considere
necesario, de ejecutar auditorías de calidad, verificaciones de cumplimiento, inspecciones de calidad o
cualquier método de evaluación a las actividades y trabajos desarrollados por los proveedores y
subcontratistas del Contratista referente a los requerimientos del contrato.

El Contratista debe entregar al Residente y/o supervisor de obra de PEP un padrón de proveedores y
subcontratistas aprobados para la obra, donde se mencionen las características del material o producto
que será adquirido, con la finalidad de que PEP programe sus verificaciones de cumplimiento y auditorias
de calidad cuando lo considere necesario.

El Contratista debe presentar al Residente y/o supervisor de obra de PEP un programa de auditorías a
proveedores y subcontratistas para revisión y comentarios. Los resultados obtenidos en cada auditoría
deben ser entregados al Residente y/o supervisor de obra de PEP, en un plazo no mayor de 10 días.

Las modificaciones al programa de auditorías, deben ser justificadas y notificadas al Residente y/o
supervisor de obra de PEP en un plazo no mayor de 5 días.

6.5 PLAN DE INSPECCIÓN Y PRUEBAS.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 42 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

El Contratista debe elaborar un Plan de Inspección y Pruebas y presentarlo al Residente y/o supervisor
de obra de PEP para revisión y comentarios antes del inicio de los trabajos, donde se establezcan las
actividades que describan las inspecciones, las pruebas y verificaciones a realizar durante todas las
etapas de la obra.

El Residente y/o supervisor de obra de PEP debe identificar los puntos de atestiguamiento y de
verificación obligatoria en el Plan de inspección y pruebas del Contratista. Los puntos de atestiguamiento
incluyen la observación o inspección visual de una prueba u operación de trabajo específico.

El Contratista debe presentar al Residente y/o supervisor de obra de PEP el programa de pruebas en
fábrica para todos los equipos y materiales de la obra que lo requieran. El Contratista debe notificar con
30 días de anticipación, la realización de las pruebas e inspecciones al trabajo realizado por los
proveedores. La omisión de la verificación obligatoria así como los resultados de las pruebas sin previa
notificación, será considerada como falta de conformidad de producto y permanecerá segregado para su
uso hasta la ejecución de la verificación obligatoria, salvo que el Residente y/o supervisor de obra de PEP
autorice lo contrario.

El plan de inspección y prueba debe indicar el medio de control que será usado para el equipo de
inspección, medición y prueba que incluya por lo menos, la identificación del equipo, el método de
calibración; entre otros.

6.6 AUDITORIAS DE CALIDAD.


El Residente y/o supervisor de obra de PEP se reserva el derecho de realizar en el momento que lo
considere necesario, auditorias de calidad, verificaciones de cumplimiento, inspecciones de calidad o
cualquier método de evaluación a las actividades de la obra en todos los sitios de trabajo, para verificar el
cumplimiento con los requerimientos de calidad contractuales en todas las etapas de la obra.

Al final de cada evaluación de calidad, el Residente y/o supervisor de obra de PEP entregará al
Contratista un informe de los hallazgos, para la toma de acciones por parte del Contratista.

El Contratista debe presentar al Residente y/o supervisor de obra de PEP para revisión y comentarios, un
programa de auditorías internas el cual garantice el seguimiento oportuno para la detección de
desviaciones durante el desarrollo de la obra el cual se aplicará a todos los departamentos que participen
en los diferentes sitios de trabajo.

El Contratista debe realizar una auditoria de calidad al inicio de la obra, a fin de asegurar que cuentan con
los recursos necesarios para garantizar la calidad de los trabajos. Los resultados de esta auditoría deben
ser entregados al Residente y/o supervisor de obra de PEP en un plazo no mayor de 10 días después de
haber realizado dicha auditoria.

Las modificaciones al programa de auditorías de calidad internas, deben ser justificadas y notificadas al
Residente y/o supervisor de obra de PEP, en un plazo no mayor de 5 días.

Rev. 0
SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS A PROYECTOS
GERENCIA DE SERVICIOS A PROYECTOS REGIONES MARINAS

GENERALIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTROL DE PROYECTO Y ANEXO “B-2”


DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, SALUD EN EL
TRABAJO, PROTECCIÓN AMBIENTAL Y
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD. Licitación Pública Internacional TLC Nº
18575106- -
OBRA: “INGENIERIA, PROCURA, CONSTRUCCIÓN, CARGA Y
AMARRE DE UNA PLATAFORMA DE PERFORACIÓN HOJA 43 de 43
DENOMINADA ZAAP-E, EN LA SONDA DE CAMPECHE GOLFO
DE MEXICO”.

7 APENDICES.

Los planes deberán realizarse con base en las características y condiciones del contrato y deben cumplir con
lo especificado en los apéndices detallados a continuación:

 Apéndice uno: Guía para la Elaboración del Plan de Administración de Seguridad, Salud en el
Trabajo (SI-G-PASST).

 Apéndice dos: Guía para la Elaboración de Plan de Respuesta a Emergencia (SI-G-PRE).

 Apéndice tres: Guía para la Elaboración del Plan de Respuesta a Emergencia por Huracanes (SI-
G-PREH).

 Apéndice cuatro: Guía para la Elaboración del Atlas de Riesgo (SI-G-ATLAS).

 Apéndice cinco: Guía para la elaboración de compendio de seguridad, salud en el trabajo y


protección ambiental, para integrar los registros de cumplimientos del Anexo “B-2” y “S”
(SISOPA-G-COMPENDIO).

 Apéndice seis: Formatos e Instructivos de Control y Registro Ambiental, PA-F-01,


PA-F-02, PA-I-02, PA-F-03, PA-F-04, PA-F-05, PA-F-06, PA-I-06.

Rev. 0

También podría gustarte