Está en la página 1de 14

INTRODUCCION

Día a día se puede observar que en los diferentes pozos productores de


hidrocarburos, principalmente en los de petróleo que en la mayoría de los
casos estos vienen asociado a la producción de agua, en donde la gerencia y
el control de la producción de agua constituye un importante desafío para los
ingenieros de yacimiento y de reacondicionamiento de pozos ya que es un
factor limitante que controla la vida productiva del pozo.

El agua de producción está definida como el fluido asociado a la producción


de hidrocarburos en general; la misma que es separada y tratada antes de su
disposición por inyección o en superficie. Para tratar el corte de agua cuando
este es excesivo y costoso no sólo por el volumen de fluido bombeado que
causa problemas de separación, tratamiento y disposición de agua en
superficie, sino además porque origina disminución en la producción de crudo y
otros problemas como corrosión, formación de escamas y energía del
yacimiento.

La cantidad de agua que acompaña al petróleo producido de los pozos, una


vez separada en los procesos de deshidratación, se debe tratar de manera
adecuada según sea su disposición final. Una de las técnicas más usadas para
cuando la producción de agua es alta y no puede ser tratada por equipos de
separación son los pozos disposal es cual su fin es de almacenamiento, no con
el fin de recuperación secundaria de manera de disponer estos altos
volúmenes de agua en un yacimiento receptor, para ello se debe realizar
estudios técnicos y económicos.

1. REINYECCIÓN

Se denomina sistema
de reinyección de agua a todas las operaciones y equipos requeridos para el
tratamiento y bombeo del agua de formación hacia los pozos reinyectores. Esto
contempla una serie de instalaciones que pretenden mejorar la calidad del
agua y prolongar la vida útil de tuberías, accesorios, tanques, bombas y arena
receptora.

La reinyección de todas las aguas producidas es la única manera de evitar


impactos en las aguas superficiales causados por la alta salinidad, alta
temperatura, y alto contenido de metales en esta aguas, depositar las aguas de
producción al subsuelo sin contaminar las aguas subterráneas por minimizar
costos por eso debemos estar atentos con nuestros técnicos para que realicen
una buena reinyección.

Para la reinyección del agua de formación son reacondicionados aquellos


pozos que dejaron de ser económicamente productivos o que fueron
abandonados por sufrir algún colapso cerca de los reservorios.

Se denomina sistema de reinyección de agua a todas las operaciones y


equipos requeridos para el tratamiento y bombeo del agua de formación hacia
los pozos reinyectores. Esto contempla una serie de instalaciones que
pretenden mejorar la calidad del agua y prolongar la vida útil de tuberías,
accesorios, tanques, bombas y arena receptora.

1.2 Objetivo de la reinyección del agua.

El principal objetivo de reinyectar en el subsuelo el agua de formación es no


descargar la misma a cuerpos de agua dulce, ríos y suelos a fin de evitar la
contaminación ambiental, lo cual terminaría con la fauna acuática y alteraría las
características
de la capa vegetal.

Anteriormente el vertido directo del agua al medio ambiente, ocasionó la


contaminación de cuerpos de agua con una serie de productos tóxicos que se
encuentran presentes: trazas de hidrocarburos, metales pesados, alto
contenido Salino, residuos de productos químicos usados en tratamiento de
deshidratación de crudos, control de incrustaciones y corrosión.

El agua de formación producida actualmente es confinada (reinyectada)


mediante pozos denominados “reinyectores”, los sólidos presentes en el agua
ya sean en suspensión y/o en solución, al no recibir un tratamiento adecuado
se van acumulando en las tuberías de conducción y bajo superficie en la cara
de la formación receptora consecuentemente afectando su vida operable. De
ahí que es indispensable un sistema adecuado de tratamiento de agua de
formación, previo a su reinyección a fin de reducir la cantidad de sólidos
suspendidos totales, hasta valores menores a 2 ppm, pH de 7 para evitar su
precipitación y un contenido de aceite de 0.5 ppm para evitar la contaminación.

2. AGUA DE PRODUCCIÓN.

El agua de producción esta definida como el fluido asociado a la producción


de hidrocarburos en general; la misma que es separada y tratada antes de su
disposición por inyección o en superficie.

La producción de agua en pozos de petróleo y de gas es un factor limitante


que controla la vida productiva de un pozo. Esta producción excesiva es
costosa no sólo por el volumen de fluido bombeado que causa problemas de
separación y disposición, sino además porque origina disminución

en la producción de crudo y otros problemas como corrosión, formación de


escamas y energía del yacimiento. Sin embargo, un poco de agua a veces es
necesario para barrer el yacimiento.
Los volúmenes de agua asociados a la producción de crudo tienden
naturalmente a incrementar con el tiempo, a medida que los yacimientos son
explotados. La migración preferente del agua a través del medio poroso con
lleva a un mecanismo de irrupción de este fluido en la cercanía del radio de
drenaje de los pozos, que no siempre pueden ser contenidos aplicando tasas
de producción conservadoras. En muchos yacimientos, cuyo mecanismo de
desplazamiento se debe a la presencia de un acuífero importante, el porcentaje
de agua es comúnmente cercano o superior al 70% y los costos involucrados
en la producción y manejo del agua han sido estimado a escala mundial con un
indicador cercano entre los 0.50 y 3 US$ por barril. En la actualidad sé esta
prestando atención a estos indicadores, trazando estrategias de fondo para una
adecuada gerencia del agua.

2.1 Opciones de disposición del agua de producción.

La cantidad de agua que acompaña al petróleo producido de los pozos, una


vez separada en los procesos de deshidratación, se debe tratar de manera
adecuada según sea su disposición final.

2.1.1 Al medio ambiente.

Esta opción implica el vertido de las aguas de formación al mar, ríos o lagos
cercanos a las estaciones de flujo o descarga. Este caso requiere que las
aguas sean tratadas de acuerdo a las disposiciones de regulación legal
establecidas por el MARN.

2.1.2

Para inyección en el subsuelo.


Este es uno de los métodos mayormente utilizados para disposición de
aguas de producción. Para que un proyecto de inyección sea exitoso se deben
considerar dos aspectos fundamentales del mismo. Primero, la selección del
intervalo de inyección, lo cual es un aspecto de suma importancia para
minimizar el riesgo de que se produzca contaminación de otros estratos o
acuíferos. Segundo, la calidad del agua a ser inyectada debe ser tal que
permita una operación adecuada del sistema, es decir, se debe proveer un
tratamiento del agua, tal que se minimice el taponamiento de la formación
receptora, de forma que el mismo ocurra en un periodo de tiempo razonable.

La disposición de agua producida en cuerpos de agua superficial incrementa


las concentraciones de cloruros, sulfatos, alcalinidad, dureza, metales y sólidos
suspendidos; afectando la calidad de sus aguas. Esta situación se revierte con
la implementación de proyectos de reinyección, contribuyendo con la
recuperación de la calidad del agua de los ríos.

2. calidad requerida del agua de producción para el proceso de inyección.

Cuando se va utilizar el agua de producción para ser inyectada al


yacimiento, para distintos fines, es necesario que la misma cuente con ciertos
parámetros que permitan regular su calidad. Estos parámetros van a depender,
por una parte, de las propiedades fisicoquímicas del agua y por la otra de las
propiedades hidrológicas y mineralógicas de la formación receptora. Debido al
hecho de que dichas aguas han estado en contacto con los minerales

de las rocas, contienen sales disueltas, con un predominio neto de Cl -, Na +,


Ca++, SO4=, cuya concentración y naturaleza dependen de las propiedades
particulares del yacimiento. También pueden encontrarse otros contaminantes
en solución, tales como: arsénico, cromo, bario, mercurio, estroncio, radio,
plomo, potasio, magnesio, hierro y antimonio.

Los parámetros claves para determinar la calidad del agua son la


concentración de estos minerales en el agua de formación y su repercusión en
el índice de estabilidad de la misma, el cual predice la tendencia de las aguas
salinas a formar escamas. Adicionalmente, existen otros parámetros de gran
importancia como lo son los sólidos suspendidos en el agua y el tamaño de las
partículas, cuyas especificaciones dependerán de los valores de permeabilidad
y del tamaño del poro de la formación. Un alto contenido de estos, puede ser el
principal causante de taponamiento en los yacimientos.

Calidad pobre del agua de inyección genera graves problemas en los


pozos, los cuales requerirán constantes trabajos costosos de
reacondicionamiento tales como: achicamiento, limpieza, acidificación y
fracturamiento para mantener un nivel aceptable de inyectividad.

Los problemas que origina la inyección de un fluido de baja calidad son:

✓ Elevadas presiones de inyección.

✓ Reducción de la eficiencia de barrido.

✓ Taponamiento de la formación y reducción de la inyectividad.

✓ Incremento de los trabajos de reacondicionamiento de los pozos de


inyección.

3. Sistemas de Tratamiento de Agua Producida

El agua de producción proviene principalmente de la separación física del


fluido procesado en la unidad de estabilización de petróleo; tanto del separador
trifásico como de un filtro, previamente desgasificado con lo que se consigue la
remoción de los hidrocarburos gaseosos absorbidos en este.
El sistema de tratamiento primario del agua de producción básicamente
consiste de una primera separación física del hidrocarburo líquido contenido en
ella, el hidrocarburo es separado del agua por diferencia de densidades.
Posteriormente, se le añadirá al agua que sale de este tanque un agente
químico desemulsificante, con la finalidad de romper la emulsión formada entre
el agua y el hidrocarburo líquido residual. El agua obtenida del proceso anterior
es direccionada hacia unos tanques desnatadores donde se logra separar la
nata de aceite restante del agua y así obtener agua con bajos niveles de
concentración de aceites y grasas (para los fines 5 ppm). En estas condiciones
es que se tomará el agua para reinyectarla al subsuelo. El reservorio donde se
piensa inyectar es una arena de muy buena permeabilidad que no contiene
hidrocarburos.

El tratamiento ideal del agua de inyección es aquel que permite mantener


constante la inyectividad durante la vida del proyecto; sin embargo, esto puede
tener la limitación del costo por lo cual se acostumbra a establecer un equilibrio
entre la calidad y costo, de tal manera que los requerimientos de reparación de
los pozos producto del taponamiento se encuentre en equilibrio con los costos
del tratamiento del agua.

Las formaciones menos permeable requieren agua de mejor calidad, lo cual


puede ser compensado mediante la inyección a través de fracturas; pero, ello
puede generar reducción en la eficiencia del barrido.

3. INFRAESTRUCTURA PARA LA INYECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS


FLUIDOS

Las operaciones del campo dependen de los sistemas de inyección, de la


compatibilidad y del tratamiento de los fluidos. Los equipos de inyección son un
elemento de gran importancia económica en la selección final del fluido de
inyección; en ocasiones, el manejo, tratamiento y disposición de los afluentes
no requieren de instalaciones especiales. Sin embargo, se dan situaciones en
las que el volumen de agua producido diariamente es muy alto, y por lo tanto si
se requiere de ellas. Por ejemplo las llamadas Plantas de Inyección de Agua
Salada (PIAS), son facilidades de superficie, ubicadas en las estaciones de
descarga, que facilitan el manejo e inyección del agua de formación hacia los
pozos inyectores, para su confinamiento en el subsuelo.

Entre los equipos utilizados en las PIAS, los cuales facilitan el proceso de
inyección, se tienen:

3.1 Tendido de Líneas de Inyección

En la batería de producción se requiere instalar tanques de gran capacidad


para recepcionar el agua producida antes de la derivación hacia el pozo
inyector; luego construir la línea de inyección de agua, desde la batería hasta el
pozo inyector (en esta fase se realizarán pruebas de presión hidráulica). Esta
línea será tendida por el mismo derecho de vía de la línea de producción
anterior.

3.2 Bombas

El agua a reinyectar será impulsada por bombas que actúan como booster,
para mantener la presión en toda la línea desde la batería hasta el pozo y se
realizarán pruebas de bombeo. Finalmente, se instalará el sistema de
instrumentación en tanques, líneas y bombas de envío, y se realizarán pruebas
del sistema.

3.3 Tanques de asentamiento.

Son depósitos destinados al almacenamiento del agua de formación, para


que sólidos suspendidos en ella decanten, evitando así daños a los equipos de
bombeo y a los pozos receptores.
4. OBJETIVOS PRINCIPALES DESDE EL PUNTO DE VISTA
OPERACIONAL DE UN SISTEMA DE REINYECCIÓN DE AGUA

✓ Mantenimiento del grado o capacidad de inyectabilidad del agua hacia la


formación: Es necesario evitar cualquier impureza o procesos que puedan
interferir con la capacidad de inyectabilidad, ya sea el taponamiento por sólidos
en suspensión, reducción del grado de permeabilidad relativa del material de la
formación o precipitación de sales insolubles.

✓ Mantener en buen estado los equipos de superficie y subsuelo, previniendo


la corrosión de los mismos: Debe evitarse el deterioro del equipo de
reinyección, de líneas, válvulas, casing, asegurando un tiempo de vida útil
razonable.

1. Impactos en la Fase de Reinyección

4.1.1 Impacto: Posible comunicación vertical en subsuelo:

En general, en cualquier proyecto de reinyección existe siempre el riesgo


potencial de la comunicación vertical del agua residual inyectada con acuíferos
más superficiales, ya sea por el fracturamiento del estrato confinante durante el
proceso

de inyección, por mal sello de la formación confinante o por efecto geológico


(como fracturas y fallas comunicantes).

Sin embargo, en el área se tendría que analizar y describir los eventos


tectónicos si existen, tales como fracturas y fallas no sellantes que puedan
facilitar la migración vertical del agua. Además, las unidades litológicas
confinantes suprayacentes al reservorio deberán presentar un gran espesor.
Para controlar y minimizar el riesgo mencionado, los parámetros de
inyección considerados para la disposición del agua residual no sobrepasarán
los límites de presión, que podrían conducir el fracturamiento de la formación
confinada. Además, se deben revisar los registros de cementación de los pozos
productores cercanos a los pozos inyectores, para así poder monitorear el
proceso de reinyección en los pozos de observación o control.

4.1.2 Impacto: Alteración de la calidad del acuífero objetivo:

Al momento de evaluar este impacto se debe tener en cuenta que el


reservorio se encuentra a una profundidad considerable (promedio de 1800 m -
2000m) y que contiene agua salada no apta para el consumo humano ni para
la agricultura, por lo cual no sería como acuífero productor de agua.

Cabe indicar que el frente de agua residual en el acuífero confinado será


sometido a procesos de difusión y dispersión longitudinal y transversal, que
favorecerá la mezcla con el agua nativa, para alcanzar, progresivamente, las
características del agua del acuífero. Por lo tanto, es recomendable efectuar un
análisis químico completo del agua

a disponerse, en forma periódica, a fin de conocer la variación de la calidad de


agua a disponerse, y así prevenir cualquier problema a nivel del pozo inyector y
del acuífero receptor del agua es posible que el acuífero se llene.

Se estima que los volúmenes de agua del acuífero objetivo representan un


orden de magnitud mucho mayor que el volumen a inyectarse durante el
periodo que dure el proyecto. Evidentemente esto facilitará el poder de dilución
de las aguas subterráneas, de tal manera que el impacto inicial que se pueda
generar alrededor del pozo se verá disipado a medida que avanza el frente de
agua inyectada. El caudal y presión del agua inyectada, así como la calidad del
fluido a disponerse en la formación objetivo deberán ser controlados
permanentemente, a fin de prevenir el taponamiento del acuífero objetivo
donde se dispone el agua de producción, por la incompatibilidad de las aguas
presentes con las inyectadas, que conlleven a reacciones fisicoquímicas
perjudiciales para el proceso y en consecuencia desencadenen diversos
problemas operativos.

De ocurrir el taponamiento de la formación confinada, el agua inyectada


podría migrar hacia la superficie y alcanzar acuíferos superiores, con el
consecuente daño ecológico.

4.1.3 Impacto: Alteración de la dinámica del acuífero:

El avance del frente de agua inyectada estará en función del volumen


inyectado y de las propiedades del acuífero receptor. Cabe indicar que el frente
de agua residual inyectado se desplazará, inicialmente, como flujo radial por
efecto de la presión de inyección,

y después avanzará en la dirección y con la velocidad del agua subterránea.


Por el balance de masas que se ha evaluado en función de los volúmenes del
acuífero receptor y el volumen inyectado, las características de flujo del
acuífero (no deberían variar en lo regional y sólo se verá afectado alrededor de
los pozos inyectores.

4.2 Impacto positivo de la actividad de sellado de la perforación evitando


afectaciones del agua subterránea

4.2.1 Impacto: Recuperación de la dinámica subterránea:

La descompactación de suelos podría mejorar la capacidad de infiltración del


suelo, mejorando a su vez, la recarga del acuífero, que afectará también el
nivel freático. La resiembra/reforestación podría afectar positivamente la
dinámica subterránea, al restaurar la capacidad de infiltración y recuperar la
recarga del acuífero.

Además, el fin del proyecto de reinyección del agua de producción,


significará que el frente de agua se desplazará bajo las condiciones
dominantes del acuífero, recuperándose la dinámica original.

5. MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA DE REINYECCIÓN

Para la etapa de reinyección se debe realizar el monitoreo de agua


producida, lo que contribuirá a conocer la calidad del agua que se dispone en el
subsuelo, y tener una evaluación de la potencial afectación del agua
subterránea (acuíferos de agua con nata) por el proceso de reinyección del
agua producida.

5.1. Requerimientos y Riesgos de la Deficiente Calidad del agua de


Reinyección

Si el agua inyectada contiene sólidos en una cantidad suficientemente


grande

para taponar la formación (una fracción del tamaño del medio poroso), la
inyectividad declinará. La rata de pérdida de inyectividad dependerá del área
de completación. Contrariamente, en una inyección por fracturamiento, el área
expuesta a completación operará a ratas de matriz que no se incrementan.

Una completación típicamente entubada y perforada expone una pequeña


cantidad de formación y puede ser particularmente sensible a los sólidos
suspendidos. En completaciones a hueco abierto y fractura empaquetada se
espera que sean menos sensibles (aunque esto no significa insensibilidad) a
los sólidos suspendidos, siempre y cuando los sólidos no estén en una
cantidad suficientemente grande para taponar los componentes de
completación (es decir, ventanas de arena o material empaquetante).

Una determinación del grado y tipo de tratamiento requerido para mantener


la inyectividad esta típicamente basada en un análisis de todos los datos
acerca de la caracterización del agua producida y la formación a donde será
inyectada, incluyendo datos de la calidad del agua, datos de núcleos y los
resultados de las pruebas de pozo.

5.2 Medidas para proteger y/o minimizar los problemas de deficiente calidad
del agua producida e inyectividad:

✓ Obtener información inicial a través de la recolección y análisis de muestras


de agua producida proveniente de los pozos en explotación, antes de ser
tratada y luego de tratada, previo al inicio de las operaciones de reinyección
(esto será tomado como línea base, cuyos valores servirán de referencia para
los monitoreos siguientes).

Efectuar los análisis químicos de las aguas recolectadas en laboratorios bien


equipados y de reconocido prestigio, que utilicen metodologías estandarizadas
con la capacidad de proporcionar resultados confiables.
✓ Monitorear periódicamente la calidad del agua producida a inyectarse para
contrastar con la línea base y/o los estándares adoptados.

CONCLUSION

Se estudió la técnica de inyección de agua de producción de pozos inactivos,


entre su principal finalidad es que este contribuye a disminuir el daño al medio
ambiente, además representa un ahorro significante a largo plazo.
Los pozos disposal ayudan a solventar la problemática que se tiene el
incremento de algunos componentes fisicoquímicos, los cuales sobrepasan los
límites establecidos por MARN entre ellos están, los Fenoles con 0,8 mg/l y
Sulfuros 1,07 mg/l para un límite permisible de 0,5 mg/l para ambos, sumado a
esto las elevadas temperatura con las cuales en vez de ser vertidos al
ambiente son inyectados en un yacimiento receptor previamente estudiado.

Las empresas petroleras producen un promedio de tres barriles de agua por


cada barril de petróleo en yacimientos maduros. Se emplean millones de
dólares al año para hacer frente a los problemas del agua indeseada.

Afortunadamente hoy en día existe la posibilidad, usando la técnica de pozos


disposal controlar el agua del yacimiento, lo cual puede significar una reducción
de los costos y un aumento en la producción de hidrocarburos.

Tanto la gerencia de agua como la técnica de pozos disposal para

controlar el agua del yacimiento dependiendo debe ser un objetivo claro y


preciso para un ingeniero de petróleo o a fin, ya que el de todos los aspectos
del yacimiento y del pozo, tales como: tipos de fluidos, tipos de yacimientos,
problemas operacionales de producción, consideraciones mecánicas,
escenarios operativos y mecanismos de producción, de tal forma que tenga
una visión global mediante el uso de gráficos de diagnóstico para saber si es
factible la técnica de inyección de pozos disposal.

También podría gustarte