Está en la página 1de 14

Escuela “Angachilla” Prof.

Diferencial, Marilyn Cantillana P


Segundo básico Lenguaje y comunicación Unidad 1

Autodictado 40
Nombre: _________________________________ Curso: ___________
Escuela “Angachilla” Prof. Diferencial, Marilyn Cantillana Segundo
básico Lenguaje y comunicación Unidad 1

Lectura 40
Nombre: _________________________________ Curso: ___________

Cra cre cri cro cru

1) Lee y escribe con letra ligada.

a) La boca del volcán se llama cráter.

b) A mi me gusta escribir.

2) Lee y dibuja.

a) Cristóbal tiene una cabra.

b) Cristina tiene el pelo crespo.

c) En el recreo juego a la pelota.

Escuela “Angachilla” Prof. Diferencial, Marilyn Cantillana P


Segundo básico Lenguaje y comunicación Unidad 1

Copia 40
Nombre: _________________________________ Curso: ___________

Copia la primera estrofa del poema “El desfile del


abecedario”
Ana quiere irse en avión.
Vete mejor en camión.
Beto agarra la bandera.
¿Ocupaste una escalera?
Cristina, mira tu conejo
salta, come y corre lejos.
Chavo come muchos chiles.
No come uno, come miles.
Daniela, ese gran dedo
me da mucho miedo.
Edgar, tu linda estrella
no cabe en una botella.
Francisca, ¡qué gran foco!
¿Alumbra como loco?
Gabriel tienes dos gatos.
Cómprale unos zapatos.
Subraya los nombres de las personas del poema
anterior que tengan CR y ordénalos por la secuencia
del alfabeto. Escríbelos en tu cuaderno.
Escuela “Angachilla” Prof. Diferencial, Marilyn Cantillana P.
Segundo básico Lenguaje y comunicación Unidad 1

Autodictado 41
Nombre: _________________________________ Curso: ___________
Escuela “Angachilla” Prof. Diferencial, Marilyn Cantillana P .
Segundo básico Lenguaje y comunicación Unidad 1

Lectura 41
Nombre: _________________________________ Curso: ___________
Dra dre dri dro dru
El pan
Cierta vez Adrián oyó decir a su padre que el pan salía de la
tierra, y que la tierra daba al hombre lo que se le pidiera. Todo era
cuestión de un poco de trabajo y de tiempo.
Muy entusiasmado, Adrián se lo contó a otros niños, y todos se
pusieron a cavar la tierra en el jardín para sacar pan.
Al cabo de un rato lograron abrir un hoyo bastante hondo; pero
del hoyo no salían más que tierra y algunas piedras, y nunca se
veía el pan. Entonces los niños dijeron a Adrián que era un
mentiroso.
Adrián se pudo, muy triste y fue a decirle a su madre lo que
pensaba. Ella, entonces, lo tomó de la mano y lo llevo donde
estaban sus amigos.
Al llegar, la madre les dijo: “el pan no sale de un hoyo, sino de la
tierra. En la tierra se siembra el trigo; después el molinero muele
el trigo y lo convierte en harina y hace masa. Esta masa la corta
en pedazos pequeños y la coloca en el horno para conocerla, y
después de un rato, sale convertida en pan.
“ahora saben ustedes – continuó diciendo la madre- que para
hacer pan se necesita harina; que para hacer harina se necesita
trigo, y para que haya trigo se necesita tierra. Sin tierra y sin
trabajo no puede haber pan.

1) Escribe una cualidad a cada personaje del cuento:


Adrián _________________

Madre _____________

2) Ordena alfabéticamente.

padre madrugada

cuadrado

almendra golondrina

a) _________________________________

b) _________________________________

c) _________________________________

d) _________________________________

e) _________________________________
Escuela “Angachilla” Prof. Diferencial, Marilyn Cantillana P
Segundo básico Lenguaje y comunicación Unidad 1

Copia 41
Nombre: _________________________________ Curso: ___________

Las golondrinas

Las golondrinas son unas avecitas muy


delicadas. Cuando llega el invierno
vuelan mucho hasta llegar donde hace
calor. A traviesan los mares en rápido
vuelo y sin perderse.
Las golondrinas se alimentan de
mosquitos que cazan durante el vuelo.
Escuela “Angachilla” Prof. Diferencial, Marilyn Cantillana P
Segundo básico Lenguaje y comunicación Unidad 1

Autodictado 42
Nombre: _________________________________ Curso: ___________
Escuela “Angachilla” Prof. Diferencial, Marilyn Cantillana P
Segundo básico Lenguaje y comunicación Unidad 1

Lectura 42
Nombre: _________________________________ Curso: ___________

El Ogro Gigante.
1.-Antes de la lectura:
 ¿Conoces el Cuento? ___________________________

 ¿De qué se tratará?_____________________________

 ¿Quiénes serán los personajes? _________________________

En un país muy lejano la gente era muy pequeña y por eso se llamaba el
país de los enanos.
Un día llego un ogro gigante. Todos los enanos le tuvieron miedo al
principio, al verlo tan grande; pero después vieron que el ogro gigante no
era malo y tenía buen genio, y se fueron acercando hasta que terminaron
jugando con él. Lo malo estaba en que los enanos se cansaban muy
pronto, porque el gigante caminaba muy ligero; entonces él se ponía a
dormir esperando que llegaran los enanos.
Cierta vez el ogro gigante no se despertó, porque tenía mucho sueño.
Entonces ellos, por jugar, le quitaron su reloj y lo escondieron.
Cuando despertó, el ogro cogió, también por juego, a un enanito y lo
levantó muy alto en la palma de su mano. El enanito, muy asustado, le
contó que el reloj estaba debajo de su árbol, tapado con una alfombra.
Entonces el gigante, para demostrarle que no estaba enojado, se arrancó
un bolsillo y se lo regaló, para que con el género se hiciera un par de
abrigos.
2.- Después de la lectura:
a. ¿Por qué se llamaba país de los enanos?
_______________________________________________________
b. ¿Cuándo se ponía a dormir el ogro gigante?
______________________________________________________
c. ¿Por qué le tenían miedo al ogro?
_____________________________________________________
d. ¿Qué hizo el ogro para demostrar que no estaba enojado?
_____________________________________________________
3.- Dibuja lo que más te gustó del cuento.
Escuela “Angachilla” Prof. Diferencial, Marilyn Cantillana P .
Segundo básico Lenguaje y comunicación Unidad 1

Copia 42
Nombre:
……………………………………………………………….C
urso: …………

El tigre es un animal feroz. Vive en las selvas;


se come a otros animales y le gusta ver correr
sangre. Este animal es muy peligroso. En
áfrica hay tigres. Los indios negros cazan los
tigres con grandes lanzas. Es de color amarillo
y tiene su cuerpo manchado con rayas negras.
Los bigotes son muy largos y tiene grandes
colmillos. El tigre es un animal carnívoro,
porque se alimenta de carne. El gato se parece
mucho al tigre.

Escuela “Angachilla” Prof. Diferencial, Marilyn Cantillana P


Segundo básico Lenguaje y comunicación Unidad 1

Autodictado 43
Nombre: _________________________________ Curso: ___________

Escuela “Angachilla” Prof. Diferencial, Marilyn Cantillana P


Segundo báscio Lenguaje y comunicación Unidad 1
Lectura 43
Nombre: _________________________________ Curso: ___________

Las frutas
La fruta es rica. Todos estamos muy contentos
cuando hay bastante fruta. Hay fruta que es
muy fragante cuando está bien madura.
La fruta es buena para la salud.
Cuando los árboles frutales están enfermos hay que echarles
azufre para sanarlos. También hay que echarles salitre para que
den mucha fruta y de buena calidad.

El azufre es amarillo y de mal olor. En los volcanes hay mucho


azufre, la pólvora se hace con azufre, salitre y carbón. En Chile
hay mucho azufre, salitre y carbón.

¿Cuál de todas las frutas de la imagen te gusta más y por qué?


_________________________________________________

¿Qué hay que echarles a los árboles frutales cuando están


enfermos?
_________________________________________________

¿Cómo es el azufre?
_________________________________________________
Escuela “Angachilla” Prof. Diferencial, Marilyn Cantillana P
Segundo básico Lenguaje y comunicación Unidad 1

Copia 43
Nombre: _________________________________ Curso: ___________
FRUTERO DE LA FERIA

Francisco y Fredy fueron hoy a la feria con su


tía Fresia.
A ellos les encanta acompañar a la tía Fresia.
Los niños disfrutan con el bullicio de los
vendedores.
La fragancia y el olor de la verdura fresca
también les encantan.
Los niños encuentran muy simpático al viejo
Froilán. Froilán es el vendedor más antiguo de la
feria.
Froilán ofrece frutas frescas y jugosas:
duraznos y fresas muy rojas.
Francisco y Fredy miran asombrados como
Froilán frota las verdes manzanas.

También podría gustarte