Está en la página 1de 11

Ejercicio 3 – Diapositivas Interactivas.

Existen diversas herramientas en PowerPoint para realizar presentaciones más interactivas, en


lugar de las presentaciones comunes que van de diapositiva en diapositiva.

Una de estas herramientas son los Hipervínculos. Los Hipervínculos le permiten crear
presentaciones de forma no linear. Con la popularidad de la Internet, todo mundo está habituado
a hacer clic en una línea de texto para ir a otra parte, y PowerPoint tiene también esa habilidad.
Puedes crear enlaces de hipertexto a otros lugares de tu presentación, a Páginas Web, y a otros
archivos.

Enlaces dentro de su presentación.

Es posible crear una presentación que en lugar de tener que ir de diapositiva en diapositiva te
permita navegar dentro de su presentación. Para esto realizaremos unas cuantas diapositivas
primero.

Supongamos que tenemos que hacer una diapositiva para una clase de Geografía. Donde tenemos
que exponer información sobre los países de América del Norte.

Tendremos diapositivas semejantes a las siguientes:

En el texto donde dice América del Norte insertaremos un link para que nos envíe a la siguiente
diapositiva en la cual se encontrará un menú con los nombres de los países.
En la diapositiva de países insertaremos un hipervínculo en cada uno de los nombres de los países
para que nos envíe a la diapositiva correspondiente que contendrá información adicional del país.

Cuando el usuario de clic en Canadá, la presentación lo enviará a la diapositiva correspondiente a


Canadá, ésta tendrá información sobre el país además de un texto que lo regrese (por medio de
un hipervínculo a la diapositiva del menú de países).
Lo mismo haremos con las diapositivas de los dos países adicionales.

Insertar hipervínculo:

Para insertar un hipervínculo se siguen los siguientes pasos:

Se selecciona el texto que contendrá el hipervínculo:


Se da clic en el menú insertar, y clic en la opción hipervínculo:

Al abrirse la pantalla de Insertar Hipervínculo, seleccionamos del menú lateral la opción


“Vincular a: Lugar de Este documento” y seleccionamos la diapositiva que le corresponde:

Al finalizar damos clic en el botón Aceptar y realizamos el mismo procedimiento para


todas las diapositivas.

Botones de Acción.

El ejemplo anterior nos muestra cómo crear presentaciones que pueden ser navegables de
diversas formas. Aún así en ocasiones es recomendable utilizar botones de acción ya que el
hipervínculo de texto pudiera no ser obvio para el usuario.
Por lo tanto modificaremos nuestra presentación anterior para que incluya botones de acción en
lugar de hipervínculos.

Nuestra primera diapositiva quedará de la siguiente forma, tendrá un botón que nos enviará al
menú de países así como un botón para salir de la presentación:

Al menú de países le agregaremos botones que nos enviarán a la diapositiva del país
correspondiente, así como también el botón de salir de la presentación.

Por último en la diapositiva de cada país insertaremos un botón que nos regresará al menú
principal y otro para salir de la presentación.
Insertar Botón de Acción:

Parar insertar el botón de acción siga los siguientes pasos:

De clic en el menú Presentación , posiciónese en el submenú Botones de Acción y por


último de clic en el tipo de botón deseado:

Una vez seleccionado el botón deseado insértelo dentro de la diapositiva en el lugar


deseado:
Se abrirá la ventana de “Configuración de Acción”, en la cual seleccionaremos lo que
tendrá que hacer el botón al ser presionado. Entre las opciones están: funcionar como
hipervínculo, Ejecutar programa, Ejecutar Macro, etc. Para lo que llevamos en este
ejercicio utilizaremos solamente la opción de Hipervínculo a:

Al finar damos clic en Aceptar. Nos regresará a la diapositiva ya con el botón funcional. Si
seleccionamos el tipo de botón personalizado nos aparecerá un cuadro en color gris sin
ninguna indicación de lo que se trata. Para agregar texto a este botón damos clic derecho
sobre él y seleccionamos la opción “Agregar Texto”:

Y escribimos el texto correspondiente al botón.


Introducción a la programación en Visual Basic para Aplicaciones.

Otra de las herramientas disponibles para la creación de presentaciones en PowerPoint es Visual


Basic para Aplicaciones el cual se encuentra integrado en toda la suite de office para automatizar
diversas tareas en nuestros archivos.

Supongamos que queremos crear un botón que al darle clic nos muestre una ventana emergente
con el nombre de la persona que creó la presentación. Para esto tendremos que hacer uso de la
programación en Visual Basic.

Para ingresar al editor de Visual Basic damos clic en el menú Herramientas, nos posicionamos
sobre la opción Macros y damos clic en la opción Editor de Visual Basic.

Nos aparecerá la ventana del Editor de Visual Basic. Desde la cual podemos crear las subrutinas
que nos permitirán realizar una mejor presentación.
Para insertar subrutinas damos clic en el menú insertar, clic en Módulo. Dentro del modulo
teclearemos la subrutina.

Se abrirá una ventana donde teclearemos el código de la subrutina. Para iniciar la subrutina
tecleamos:

Sub nombre_de_subrutina()

Al presionar Enter se pondrá automáticamente el final de la subrutina de la forma:

End Sub

Dentro de estos dos enunciados teclearemos el código de la subrutina:

Msgbox (Creado por << Inserte su Nombre >>”)

De esta forma hemos creado una subrutina (macro) llamada info.


Cerraremos luego la ventana del Editor de Visual Basic e Insertamos un botón a la primer
diapositiva:

Cuando aparezca la ventana de “Configuración de la Acción” damos clic en la opción “Ejecutar


Macro” y seleccionamos “info”.

Controlar la navegación de la presentación como tipo “Examinada en Exposición”.

Ahora que ha logrado darle cierto orden de navegación a su presentación por medio de
hipervínculos y botones, quizá no quiera que el usuario vaya a algún lugar que usted no ha
especificado. Normalmente en PowerPoint, un clic, la barra espaciadora, la flecha de derecha, y la
tecla de Página Siguiente, nos mueven a la siguiente diapositiva. Si usted ha planeado
cuidadosamente las elecciones del usuario, no querrá que el usuario lo arruine cliqueando y
yéndose a la siguiente diapositiva. La solución a esto es Presentación Examinada en Exposición.

Para hacer esto damos clic en el menú Presentación y luego clic en Configurar Presentación:

Se abrirá la ventana respectiva y ahí seleccionaremos en Tipo de presentación la opción de


“Examinada en exposición (Pantalla Completa)”
Por último guardaremos la presentación como tipo “Presentación con diapositivas de PowerPoint”.

Ejercicio:

Realice una presentación en la cual le hará preguntas al usuario. Las diapositivas tendrán dos
botones, uno de Verdadero y otro de Falso. Dependiendo si acierta o no a la respuesta de una
pregunta, la navegación de la diapositiva lo enviará a otra diapositiva de Correcto o Incorrecto
según sea el caso. Tendrá además un botón que mostrara por medio de macros quien es el autor
de la presentación.

También podría gustarte