Está en la página 1de 47

CARTA

DE NAVEGACIÓN

GRÁFICA
PROCESO DE DISEÑO

Borrador
Carta de
Navegación
Gráfica
Proyecto de Documentación Gráfica
Programa de Arquitectura
Facultad de Arquitectura y Artes
Universidad Piloto de Colombia

Carolina Martín Duarte


Marcela Cáceres
María Clara Pinzón Aarón

2015

Borrador
Índice
de contenidos

1
2
3
4 2
1
MOMENTOS

¿CÓMO FUNCIONA EL PROYECTO


DE DOCUMENTACIÓN GRÁFICA?
Fase 1 5
3
Fase 2
Objetivos
¿QUÉ ES UN PORTAFOLIO?
Misión
Visión Portafolio Evolución
Herramientas Portafolio Pro
Enfoque Memoria

4 PUNTOS DE PARTIDA
Parámetros Básicos
5 PAUTA GRÁFICA
Diagramación
Tipografía
Determinantes de Manejo de Color
Diseño y Presentación Calidad Fotográfica

Borrador
¿CÓMO FUNCIONA EL PROYECTO
DE DOCUMENTACIÓN GRÁFICA?

Borrador

1 2
FASE 1 FASE 2 OBJETIVOS MISIÓN VISIÓN HERRAMIENTAS

La necesidad de crear un equipo de apoyo para la


Documentación Gráfica centrada en el portafolio y visto
desde el diseño para el Programa de Arquitectura de la
Universidad Piloto de Colombia, nace a partir de los
objetivos de calidad del programa y las subsiguientes
exigencias demandadas por la RIBA (Royal Institute of
British Architects).

El proyecto está siendo desarrollado por un grupo de


diseñadores con experiencia en comunicaciones que de
manera externa realizan una evaluación y proponen una
estrategia para mejorar las aptitudes de comunicación
gráfica de los estudiantes y para estandarizar los
parámetros de exigencia y calidad de la misma.
El proyecto cuenta con una instancia primordial como es el apoyo del
cuerpo docente, por lo tanto su desarrollo se dará en dos fases:

FASE 1 - FASE 2 -
En esta se trabajará de la mano con los docentes para Se basa en la ejecución del proyecto con los
aclarar objetivos de comunicación, parámetros básicos de estudiantes por parte del equipo y
presentación y calificación, y requerimientos esenciales. acompañado con los docentes en el día a día.

Crear una cultura de documentación gráfica

OBJETIVO
centrada en el portafolio dentro de la
comunidad del Programa de Arquitectura de
la Universidad Piloto de Colombia.

Dar al docente y al estudiante las herramientas


necesarias para expresar y sintetizar los

MISIÓN resultados y evolución de su quehacer como


arquitectos en un portafolio de alta calidad,
que a su vez refleje las cualidades individuales
e identidad de cada uno de los miembros de la
comunidad.
Borrador

HERRAMIENTAS -
Con el fin de realizar un proceso integral, el proyecto cuenta con herramientas de
consulta online y offline, y asesorías presenciales en grupo y personalizadas.

MANUALES ASESORÍAS TALLERES


Son guías sobre elementos esenciales para Se generan espacios de interacción La aplicación práctica de los
lograr un buen diseño. Se enfocan directa con estudiantes y parámetros aprendidos sobre el
principalmente en enseñar principios profesores con el fin de aclarar buen manejo de las herramientas
básicos del diseño gráfico útiles para dudas, utilizar apropiadamente el es indispensable para reafirmar el
desarrollar el portafolio y otros documentos. material y revisar el proceso de los objetivo del proyecto y asegurar
Incluyen temas como diagramación, estudiantes y sus resultados. buenos resultados.
fotografía, tipografía, entre otros.
ENFOQUE -

TECNOLOGÍA

Los resultados provenientes del


proyecto de Documentación Gráfica se
enfocan en el proceso y avance del
TALLER DE
Taller de Diseño sin dejar de lado la DISEÑO EXPRESIÓN
estrecha relación que existe entre este,
Urbanismo, Expresión y Tecnología.
URBANISMO

Borrador

EVOLUCIÓN -

Evolución Evolución
Gráfica de Taller

Debemos recordar que existe una clara diferencia entre los resultados del
Taller de Diseño y el proceso de Documentación Gráfica. Por lo tanto se deben
considerar como procesos complementarios que avanzan paralelamente.
Borrador

MOMENTOS

CORTES EVALUACIÓN REGISTRO AVANCE RIBA

Estos son algunos términos necesarios para


entender al Proyecto de Documentación Gráfica.
Los distintos momentos que definen el
GLOSARIO seguimiento y futuro del estudiante y de la
Facultad de Arquitectura son claves para
alcanzar los objetivos de calidad.
MOMENTOS
GLOSARIO VISUAL

Semestre Académico

iseño Entrega
deD
r Corte 1 Corte 2 Final
lle
Ta

Ot
ra Av ance
s ma
te r i a
s

Portafolio Evolución

Portafolio Pro

REGISTRO El estudiante se habitúa a registrar a diario lo que le interesa de los espacios que
vive, los documentos que consulta y lo que su imaginación produce. Para efectos
del trabajo diario se tiene previsto usar distintos tipos de papel, así mismo,
distintos formatos que en un momento dado se adaptan al octavo para guardar
y manejar el material en cada período y a través de varios períodos.

Se considerará el término avance para describir la evolución de los estudiantes


AVANCE semestre a semestre.

PROCESO Hablaremos de proceso cuando nos refiramos a la evolución del estudiante


durante el semestre cursado.
Borrador

Carrera de Arquitectura

Portafolio
En cualquier Nivel 6, 8, 10, etc. Cada 4 años
momento

Proceso

Corresponden a las que se realizan por un par externo en cada periodo


EVALUACIONES para hacer un seguimiento de la evolución de procesos y resultados así
EXTERNAS como si se están logrando las metas sugeridas por RIBA.

Es la exposición mayor que se realiza cada cuatro años frente al Royal Institute of British
VISITAS Architects - RIBA. Incluye la muestra de procesamiento de portafolios y una exposición
DEL RIBA libre en la que se evalúan resultados de manera libre.

Como ejercicio de síntesis y presentación se requiere que los estudiantes


CORTES Y preparen un material específico para los días de entrega de corte y entrega
final con el fin de evitar que se use directamente el material consignado en
ENTREGA FINAL el Portafolio Evolución.

Son los momentos en que el estudiante es llamado a supervisión interna al Programa


SUPERVISIONES respecto a su proceso de portafolio (nivel 6, 10, etc.). El llamado podrá evaluar procesos
INTERNAS completos o sólo los resultados acumulados.
PUNTOS DE PARTIDA

Borrador

PARÁMETROS DETERMINANTES

Es necesario establecer parámetros y


determinantes que nos ayuden en términos
gráficos a unificar los resultados, formatos de
123 entrega y trabajo en clase. Esto, con el fin de
generar un proceso claro y uniforme entre los
distintos docentes y materias que no dé lugar a
dudas mientras se consigue mejorar la expresión
y capacidad de síntesis de los estudiantes.
PARÁMETROS Borrador

BÁSICOS
cantidad
Los docentes deben esperar una alta
calidad de expresión gráfica durante las
entregas finales y cortes. Dicha calidad calidad
organización
puede ser medible en términos de:

identidad
Es indispensable clarificar con el estudiante desde el principio qué
CANTIDAD DE información es fundamental y qué se puede ignorar a la hora de presentar.

INFORMACIÓN Se debe evitar el exceso de información en las carteleras de entrega final y


Portafolio Pro. Excluir uso de mapas, tablas, diagramas o planos innecesarios.

El uso de una buena ortografía y redacción es fundamental para un


CALIDAD DE resultado excelente.

INFORMACIÓN Las fotos, diagramas, mapas, planos, y demás elementos incluidos


deben ser pertinentes y óptimos, es decir de fácil lectura y con buena
calidad de impresión.

Los estudiantes aprenderán sobre armonía, uso de rejillas y


ORGANIZACIÓN cuadrículas para lograr un manejo correcto y equilibrio de la
información dentro de los formatos. Por esto, es importante
valorar este factor a la hora de evaluar.

Con el avance y proceso del estudiante se deberá observar el desarrollo


IDENTIDAD de una identidad gráfica más notoria y establecida. Esto significa que

GRÁFICA cada estudiante debe encontrar sus fortalezas y personalidad


profesional y dicha identidad se reflejará cada vez más en la manera en
que presenta sus proyectos.
DETERMINANTES Borrador
DE DISEÑO Y PRESENTACIÓN Llamaremos determinantes a los
formatos que se utilizarán para cada
ocasión en la que sea pertinente evaluar
el desarrollo gráfico y expresión de los
estudiantes así como sus características :

Portafolio Pro
Se evalua cada semestre como parte de la entrega final 33 cm
de Diseño.

Deberá incluir los proyectos realizados por los


OCTAVO

24 cm
estudiantes hasta el semestre cursado.
HORIZONTAL O VERTICAL
El número de páginas y contenido se exigirá como se
aclara en la página siguiente.

Portafolio Evolución
Reemplazará la actual bitácora de tapas negras. 33 cm

OCTAVO
El contenido será definido por los docentes y podrá
24 cm

incluir todo lo que se considere pertinente dentro del


desarrollo del Taller de Diseño y materias HORIZONTAL
complementarias.

Se manejará sin las divisiones por área como se venía


utilizando.

Memoria
21,5 cm
Cuaderno que reemplazará la actual libreta de tapa
negra. incluirá espacio para varias materias así como MEDIO
17 cm

espacios para poder dibujar y hacer esquemas.


OFICIO
CONTENIDO Borrador
PORTAFOLIO PRO Al final de cada semestre, durante la entrega final, cada estudiante
debe entregar el Portafolio Pro con lo mejor de sus proyectos
centrales (Taller de Diseño + Urbanismo + Tecnología) de los
semestres cursados hasta ese momento. En el caso de Parte 2, la
selección podrá ser más estricta y se definirá con cada estudiante si
es necesario omitir algún proyecto en particular.

CONTENIDO BÁSICO TODOS LOS SEMESTRES


Proyectos
Portada Tabla de contenidos Presentación
Nombre del
proyecto

+ + +
Nombre
Proyectos ¿Quién soy?
Semestre Descripción
Hoja* 1 Año Hoja 2 Partes Hoja 3 ¿Qué se hacer?
¿Cómo
Universidad Páginas contactarme?
Información

+
relevante del
Textos cortos proyecto.
1 HOJA = 2 páginas y concisos Fotos, mapas
renders, etc.

CONTENIDO POR SEMESTRE

1 2 3
º Semestre º Semestre º Semestre
Parte 1 A Contenido Básico + Contenido Básico + Contenido Básico +
3 hojas para el proyecto 6 hojas , 3 por cada proyecto de 9 hojas , 3 por cada proyecto
de primer semestre semestre de semestre
TOTAL: 6 HOJAS TOTAL: 9 HOJAS TOTAL: 12 HOJAS

4 5 6
Semestre º Semestre º Semestre
Parte 1 B º Contenido Básico + Contenido Básico + Contenido Básico +
8 hojas, 2 por cada proyecto 10 hojas , 2 por cada 12 hojas , 2 por cada proyecto
de semestre proyecto de semestre de semestre
TOTAL: 11 HOJAS TOTAL: 13 HOJAS TOTAL: 15 HOJAS
Requisito para pasar a Parte 2

7 8 9
º Semestre º Semestre º Semestre
Parte 2 Contenido Básico + Contenido Básico + Contenido Básico +
7 hojas, 2 por cada proyecto de 9 hojas , 2 páginas por cada proyecto 10 hojas para los proyectos más
semestre de semestre más una para práctica importantes y para práctica
TOTAL: 10 HOJAS TOTAL: 12 HOJAS TOTAL: 12 HOJAS

10
º
Portafolio PRO Contenido Básico +
Requisito de grado Máximo 12 páginas en las que muestra lo mejor de sus
proyectos universitarios incluyendo el trabajo de grado.
Semestre
Borrador

RIBA: DOCUMENTO GRÁFICO


DISEÑO CREATIVO ESTILO

En un ámbito académico RIBA el portafolio es


una documentación personal apropiada para
hacer visibles los procesos y resultados. Es una
colección representativa del progreso y logros
del estudiante a través de su formación
profesional que surtirá las cartas de
presentación frente al medio externo y al resto
de la comunidad académica y colegas.
Borrador

¿quÉ es un
portafolio?
Como herramienta para los docentes, es un
excelente medio de evaluación que permite
monitorear el proceso de aprendizaje y
evolución de los estudiantes.

En el caso del estudiante, su portafolio debe ser


el reflejo de su trabajo, esfuerzo y progreso a
todo nivel. Demuestra sus habilidades y logros,
cómo piensa, cuestiona, analiza, sintetiza,
produce, diseña y crea.

COMUNICACIÓN GRÁFICA

El portafolio debe, además ser un reflejo de su


personalidad, debe tener un vocabulario base y
debe mostrar una conciencia gráfica, para
generar recordación.

En el caso del Programa de Arquitectura


entendemos por portafolio al material físico
donde se registra de forma escrita y gráfica la
producción académica del estudiante por nivel
y entre los niveles que componen al plan de
estudios.
Render por Rafael Vinoly

Borrador
Detalles

Ejemplo de una composición de portafolio. Render con edición fotográfica (proyecto expuesto por RIBA, 2013)

Ejemplo de fotografía con ajustes de filtros y transparencias para que se vea más llamativo

Borrador
Portafolio Evolución
Reemplazára la bitácora que se
había llevado hasta ahora, sin
embargo no contará con las
divisiones por materias. En
Portafolio Pro esta, el estudiante registrará
toda la información
relacionada con su proyecto
El portafolio Pro es la versión integrado al Diseño y materias
gráfica final de los proyectos de complementarias (Expresión,
Diseño acumulados por Urbanismo, Tecnología, etc).
semestre presentados en un También estará consignado el
formato que sintetiza al Brief Gráfico y la memoria.
máximo cada proyecto bajo
unos parámetros gráficos y
estéticos exigentes.

The Heroic Journey: A Pilgrim’s Refugio I Part 1 Project 2012 I Zara Ashby
University Of Bath Bath UK

Borrador
Como complemento del
Portafolio (Pro y Evolución)
el estudiante contará con
una tercera herramienta
para el día a día a la que
llamaremos Memoria.

Memoria
La Memoria es una libreta
multifuncional de apuntes y
dibujos. Reemplazará a la libreta
de tapa negra y hojas de dibujo
que venían utilizando los
estudiantes anteriormente.
En está, los estudiantes podrán
tomar apuntes en clase, dibujar y
bocetar usando los diferentes
tipos de papel que la componen,
y combinar textos, fotos y
esquemas a su gusto. Se prevé
que sea de uso diario y
permanente.

Borrador
Borrador

PAUTA GRÁFICA

REGISTRO: USO DE GRÁFICOS


FORMA TAMAÑO ESTILO

FORMA TIPOGRAFÍA DISTRIBUCIÓN


Se debe tener en cuenta Textos de títulos y Los elementos dispuestos
el uso de los formatos subtítulos en altas dentro del espacio
establecidos previamente, (mayúsculas) o altas y bajas determinarán y
de acuerdo al tamaño del (mayúsculas y minúsculas) comunicarán de diferentes
lienzo se planea con Párrafos en bajas maneras la información de
anticipación cómo se (minúsculas) cada proyecto, por esto es
ubicará el contenido del Fuentes con un tamaño elemental considerar otros
proyecto. mínimo elegible (mínimo 8 factores como la
puntos para pie de páginas) proporción y la forma de
Fotografías en alta los componentes de
resolución (no pixeladas) acuerdo con los objetivos
Dibujos escaneados en alta personales de
resolución (buena calidad) comunicación.
Borrador

composición Una buena diagramación se evalúa en términos

orden
de orden, equilibrio, y manejo del color. Así
mismo contempla cómo los estudiantes
exponen y presentan sus proyectos de forma
limpia y concisa.

proporción La tipografía, el color, y la composición


constituyen las bases de la diagramación. A
partir de esto se observan otros elementos

color
como formato, estilo, manejo de párrafos,
tipografía, sangrías, propuesta de color y
tratamiento de la imagen.

DIAGRAMACIÓN-

margen superior

Construcción de

MÁRGENES
En un documento existen cuatro márgenes: margen
superior, inferior, interior y margen exterior.
margen
exterior

Verifica que hayas dejado un tamaño de margen


adecuado. Si dejas muy poco espacio en las márgenes
internas, se corre el riesgo de que al imprimirlo no se
puedan leer las palabras que están cerca a los bordes.

Toma la primera cuadrícula de la retícula como área de


protección para la diagramación del contenido.

El cuadro rojo indica el área de trabajo 1 cuadrícula


margen inferior
10 cuadrículas

Construcción de
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

RETÍCULAS
2

La retícula, se puede definir como 4


una herramienta útil para dividir
equitativamente el espacio dentro 5

12 cuadrículas
del papel ayudando en la
6
composición de documentos con
distintos elementos gráficos y textos.
7
El uso de la retícula es esencial para
8
que la lectura se efectúe con mayor
rapidez, se visualicen los contenidos 9
a distancia y se retenga con más
facilidad en nuestra memoria la 10
información que estamos
recibiendo. 11

12

RETÍCULAS dipiscing el Integer pharetran nils uluctus ullamcorper, autortor agestas ante,

Sistemas de
LÍNEA DE SEGURIDAD
velpede urna ac neque. Meac mi eu purus tincidus. Lorem ipsum dolor si
consectetuer adipiscing el Integer pharetran nils uluctus ullamcoer, autortor agestas
retículas ante, velpede urna ac neque. Meac mi eu purus tincidus. xcxccLorem ipsum dolor si
consectetuer adipiscing el Integer pharetran nils uluctus ullamcorper, autortor
agestas ger pharetran nils uluctus. dipiscing el Integer pharetran nils uluctus
ullamcorper, autortor agestas ante, velpede urna ac neque. Meac mi eu purus
tincidus. Lorem ipsum dolor si consectetuer adipiscing el Integer pharetran nils
uluctus ullamcoer, autortor agestas ante, velpede urna ac neque. Meac mi eu purus
tincidus. xcxccLorem ipsum dolor si consectetuer adipiscing el Integer pharetran nils
uluctus dipiscing el Integer pharetran nils uluctus ullamcorper, autortor agestas ante,
velpede urna ac neque. Meac mi eu purus tincidus. Lorem ipsum dolor si
consectetuer adipiscing el Integer pharetran nils uluctus ullamcoer, autortor agestas
ante, velpede urna ac neque. Meac mi eu purus tincidus. xcxccLorem ipsum dolor si
consectetuer adipiscing el Integer pharetran nils uluctus dipiscing el Integer
pharetran nils uluctus ullamcorper, autortor agestas ante, velpede urna ac neque.
Meac mi eu purus tincidus. Lorem ipsum dolor si consectetuer adipiscing el Integer
dipiscing el Integer pharetran nils pharetran nils uluctus ullamcoer, autortor agestas ante, velpede urna ac neque. Meac
uluctus ullamcorper, autortor

Guiar a los estudiantes para que


mi eu purus tincidus. xcxccLorem ipsum dolor si consectetuer adipiscing el Integer
agestas ante, velpede urna ac pharetran nils uluctus dipiscing el Integer pharetran nils uluctus ullamcorper,
neque. Meac mi eu purus tincidus. autortor agestas ante, velpede urna ac neque. Meac mi eu purus tincidus. Lorem
Lorem ipsum dolor si consectetuer ipsum dolor si consectetuer adipiscing el Integer pharetran nils uluctus ullamcoer,

puedan contruir retículas.


adipiscing el Integer pharetran nils autortor agestas ante, velpede urna ac neque. Meac mi eu purus tincidus.
uluctus ullamcoer, autortor agestas xcxccLorem ipsum dolor si consectetuer adipiscing el Integer pharetran nils uluctus
ante, velpede urna ac neque. Meac dipiscing el Integer pharetran nils uluctus ullamcorper, autortor agestas ante,
mi eu purus tincidus. xcxccLorem

Ejemplo de una columna que funciona


velpede urna ac neque. Meac mi eu purus tincidus. Lorem ipsum dolor si
ipsum dolor si consectetuer consectetuer adipiscing el Integer pharetran nils uluctus ullamcoer, autortor agestas
ante, velpede urna ac neque. Meac mi eu purus tincidus. xcxccLorem ipsum dolor si
consectetuer adipiscing el Integer pharetran nils uluctus dipiscing el Integer

correctamente en documentos
pharetran nils uluctus ullamcorper, autortor agestas ante, velpede urna ac neque.
Meac mi eu purus tincidus. Lorem ipsum dolor si consectetuer adipiscing el Integer
pharetran nils uluctus ullamcoer, autortor agestas ante, velpede urna ac neque. Meac
mi eu purus tincidus. xcxccLorem ipsum dolor si consectetuer adipiscing el Integer

sencillos, las retículas con varias pharetran nils uluctus dipiscing el Integer pharetran nils uluctus ullamcorper,
autortor agestas ante, velpede urna ac neque. Meac mi eu purus tincidus. Lorem
ipsum dolor si consectetuer adipiscing el Integer pharetran nils uluctus ullamcoer,

columnas ofrecen formatos flexibles


autortor agestas ante, velpede urna ac neque. Meac mi eu purus tincidus.
xcxccLorem ipsum dolor si consectetuer adipiscing el Integer pharetran nils uluctus
dipiscing el Integer pharetran nils uluctus ullamcorper, autortor agestas ante,
velpede urna ac neque. Meac mi eu purus tincidus. Lorem ipsum dolor si

para las publicaciones que contienen consectetuer adipiscing el Integer pharetran nils uluctus ullamcoer, autortor agestas
ante, velpede urna ac neque. Meac mi eu purus tincidus. xcxccLorem ipsum dolor si
consectetuer adipiscing el Integer pharetran nils uluctus dipiscing el Integer

texto e imágenes.
pharetran nils uluctus ullamcorper, autortor agestas ante, velpede urna ac neque.
Meac mi eu purus tincidus. Lorem ipsum dolor si consectetuer adipiscing el Integer
pharetran nils uluctus ullamcoer, autortor agestas ante, velpede urna ac neque. Meac
mi eu purus tincidus. xcxccLorem ipsum dolor si consectetuer adipiscing el Integer

Cuantas más columnas utilicen más


pharetran nils uluctus dipiscing el Integer pharetran nils uluctus ullamcorper,
autortor agestas ante, velpede urna ac neque. Meac mi eu purus tincidus. Lorem
ipsum dolor si consectetuer adipiscing el Integer pharetran nils uluctus ullamcoer,

flexible será.
autortor agestas ante, velpede urna ac neque. Meac mi eu purus tincidus.
xcxccLorem ipsum dolor si consectetuer adipiscing el Integer pharetran nils uluctus

No siempre se tienen que ocupar


todos los espacios. dipiscing el Integer pharetran nils
uluctus ullamcorper, autortor
agestas ante, velpede urna ac
neque. Meac mi eu purus tincidus.
Lorem ipsum dolor si consectetuer
adipiscing el Integer pharetran nils
uluctus ullamcoer, autortor agestas
ante, velpede urna ac neque. Meac
mi eu purus tincidus. xcxccLorem
ipsum dolor si consectetuer

Borrador
Ejemplo de retícula

Tres columnas con


espacios en blanco para
dibujos o fotografías. En
cada columna marcada el
estudiante puede utilizar
el espacio que quiera para
plantear su proyecto según
sus necesidades.
Es viable destinar algunos
espacios en blanco para
que se vea más limpio y
tenga mejor lectura.

dipiscing el Integer pharetran nils uluctus ullamcorper, autortor dipiscing el Integer pharetran
agestas ante, velpede urna ac neque. Meac mi eu purus tincidus. nils uluctus ullamcorper,
Lorem ipsum dolor si consectetuer adipiscing el Integer pharetran autortor agestas ante, velpede
nils uluctus ullamcoer, autortor agestas ante, velpede urna ac urna ac neque. Meac mi eu
neque. Meac mi eu purus tincidus. xcxccLorem ipsum dolor si purus tincidus. Lorem ipsum
consectetuer adipiscing el Integer pharetran nils uluctus ullam- dolor si consectetuer adipis-
corper, autortor agestas ger pharetran nils uluctus ullamcormvdi- cing el Integer pharetran nils
piscing el Integer pharetran nils uluctus ullamcorper, autortor uluctus ullamcoer, autortor
agestas ante, velpede urna ac neque. Meac mi eu purus tincidus. agestas ante, velpede urna ac
Lorem ipsum dolor si consectetuer adipiscing el Integer pharetran neque. Meac mi eu purus
nils uluctus ullamcoer, autortor agestas ante, velpede urna ac tincidus. xcxccLorem ipsum
neque. Meac mi eu purus tincidus. xcxccLorem ipsum dolor si dolor si consectetuer adipis-
consectetuer adipiscing el Integer pharetran nils uluctus ullam- cing el Integer pharetran nils
corper, autortor agestas ger pharetran nils uluctus ullamcordipis- uluctus ullamcorper, autortor
cing el Integer pharetran nils uluctus ullamcorper, autortor agestas ger pharetran nils
agestas ante, velpede urna ac neque. Meac mi eu purus tincidus. uluctus ullamcormvdipiscing
Lorem ipsum dolor si consectetuer adipiscing el Integer pharetran el Integer pharetran nils

dipiscing el Integer pharetran nils uluctus dipiscing el Integer pharetran nils uluctus
ullamcorper, autortor agestas ante, ullamcorper, autortor agestas ante,
velpede urna ac neque. Meac mi eu purus velpede urna ac neque. Meac mi eu purus
tincidus. Lorem ipsum dolor si tincidus. Lorem ipsum dolor si
consectetuer adipiscing el Integer consectetuer adipiscing el Integer
pharetran nils uluctus ullamcoer, autortor pharetran nils uluctus ullamcoer, autortor
agestas ante, velpede urna ac neque. agestas ante, velpede urna ac neque.
Meac mi eu purus tincidus. xcxccLorem Meac mi eu purus tincidus. xcxccLorem
ipsum dolor si consectetuer adipiscing el ipsum dolor si consectetuer adipiscing el
Integer pharetran nils uluctus ullamcor- Integer pharetran nils uluctus ullamcor-

Espacio
en Blanco

Borrador
SI - NO -

Ubicación del contenido según las márgenes


Borrador

MI DIAGRAMACIÓN MI DIAGRAMACIÓN
Texto texto texto texto texto Texto texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto texto.
texto texto texto texto texto
texto texto texto texto.
Texto texto texto texto texto
Texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto texto texto texto.
texto texto texto texto.

Uso de retículas

MI DIAGRAMACIÓN MI DIAGRAMACIÓN
Texto texto texto
texto texto texto
texto texto texto
texto texto texto
Texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto
texto texto texto
texto texto texto
texto texto texto

Texto texto texto texto texto


texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto
Texto texto texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto texto.
texto texto texto
texto texto texto
texto texto texto
texto texto texto
texto texto texto
texto texto texto

MI DIAGRAMACIÓN
MI DIAGRAMACIÓN
Texto texto texto
texto texto texto
texto texto texto
texto texto texto
texto texto texto
texto texto texto
texto texto texto
texto texto texto
texto texto texto

Texto texto texto texto texto texto texto Texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto.texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto
texto texto.texto texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto
Texto texto texto
texto texto texto
texto texto texto
texto texto texto
texto texto texto
texto texto texto
texto texto texto
TIPOGRAFÍA

TEXTO:
Aa Aa Aa USO DE FUENTES

FUENTE TAMAÑO ESTILO

LAS LETRAS FORMAN PALABRAS Y LAS PALABRAS FORMAN FRASES.


ESPACIADO En Tipografía, llamamos texto a la secuencia
ESPACIADO continuada de las palabras que se diferencia de
ESPACIADO los titulares epígrafes, más breves. El bloque
principal recibe el nombre de bloque de texto y
abarca el grueso del contenido.
El arte del diseño está tanto en elegir los
elementos compositivos como en saber
espaciarlos.

Borrador
PARA TENER EN CUENTA
TAMAÑOS DE TEXTOS Puntos Pixeles Centímetros
18 24 0.63
Tamaños de los textos 36 48 1.27
adecuados para diferenciar
entre títulos y subtítulos, 72 96 2.54
párrafos, pies de página etc. 108 144 3.81

Las letras se miden en puntos 144 192 5.08


Ejemplo 180 240 6.35

216 288 7.62

Títulos 20 pts Títulos 40 pts

Títulos 18 pts

Títulos 30 pts

Títulos 80 pts
Subtítulos 50 pts

Pie de página: 8 pts

Borrador
USO DE MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS
Aa ALTAS Y BAJAS

Es importante diferenciar las mayúsculas de las


demás letras para empezar un párrafo o para darle
importancia a un detalle que queramos resaltar. El
alumno debe proponer una tipografía que
responda a las necesidades de cada proyecto.
Cada fuente comunica diferente significado.

aaaa
Helvetica

Helvetica

Helvetica

Helvetica
Light oblique
regular

Light

Bold

A A AA Borrador
Tipos y tamaños de
FUENTES
Las letras sin serifa o Sans Serif son buenas para
publicaciones digitales.

Para el texto de los proyectos deben utilizar una


fuente entre 10 y 12 puntos y entre 14 y 16 puntos para
los títulos internos.

FUENTES -
Con serifas o Serif

Sin serifas o Sans Serif

Borrador
Borrador

PARA IMPRIMIR
POSICIÓN Y TAMAÑO

Deben evitar el uso de fuentes poco conocidas que sean


difíciles de leer y que puedan causar problemas al momento
de imprimir.

ESCALA
La anchura del carácter es el cuerpo de la
letra más su espacio adyacente (hombro).

E S CA LA
Las letras en versión comprimida de un tipo
tienen una anchura del carácter más estrecha.

ESCALA
Las proporciones de las letras se han
distorsionado digitalmente para generar
UNA PELÍCULA

VÉRTIGO

VÉRTIGO

VÉRTIGO
UNA PELÍCULA
caracteres más anchos o estrechos.
UNA PELÍCULA

de arriba abajo de abajo arriba en las dos


direcciones

v V
é É
r R
t T
i I
g G
o O
errores tipográficos errores tipográficos
Borrador

INTERLINEADO

Lorem ipsum dolor si consectetuer adipiscing el Integer pharetran


nils uluctus ullamcorper, autortor agestas ante, velpede urna ac
neque. Meac mi eu purus tincidus. Lorem ipsum dolor si
consectetuer adipiscing el Integer pharetran nils uluctus
ullamcorper, autortor agestas ante, velpede urna ac neque. Meac mi
ectetuer adipiscing el Integer pharetran nils uluctus ullamcorper,
autortor agestas ger pharetran nils uluctus ullamcorper, ksjfihs
neque. Meac mi eu purus

Lorem ipsum dolor si consectetuer adipiscing el Integer pharetran


nils uluctus ullamcorper, autortor agestas ante, velpede urna ac
neque. Meac mi eu purus tincidus. Lorem ipsum dolor si
consectetuer adipiscing el Integer pharetran nils uluctus
ullamcorper, autortor agestas ante, velpede urna ac neque. Meac mi
ectetuer adipiscing el Integer pharetran nils uluctus ullamcorper,

Lorem ipsum dolor si consectetuer adipiscing el Integer pharetran


nils uluctus ullamcorper, autortor agestas ante, velpede urna ac
neque. Meac mi eu purus tincidus. Lorem ipsum dolor si
consectetuer adipiscing el Integer pharetran nils uluctus
ullamcorper, autortor agestas ante, velpede urna ac neque. Meac mi
Lorem ipsum dolor si consectetuer Lorem ipsum dolor si consectetuer
adipiscing el Integer pharetran nils adipiscing el Integer pharetran nils
uluctus ullamcorper, autortor agestas uluctus ullamcorper, autortor ages-
ante, velpede urna ac neque. Meac mi tas ante, velpede urna ac neque.
eu purus tincidus. Lorem ipsum dolor Meac mi eu purus tincidus. Lorem
si consectetuer adipiscing el Integer ipsum dolor si consectetuer adipis-
cing el Integer pharetran nils uluctus
pharetran nils uluctus ullamcorper,
ultra
autortor agestas ante, velpede urna ac light ullamcorper, autortor agestas ante,
neque. Meac mi eu purus tincidus. velpede urna ac neque. Meac mi ecte-
xcxccLorem ipsum dolor si consecte- tuer adipiscing el Integer pharetran
tuer adipiscing el Integer pharetran nils uluctus ullamcorper, autortor
nils uluctus ullamcorper, autortor agestas ger pharetran nils uluctus
agestas ger pharetran nils uluctus ullamcorper, ksjfihs neque. Meac mi
ullamcorper, ksjfihs neque. Meac mi eu purus tincidubgfngfnghmhgmmjjs.

adipiscing el Integer pharetran nils dipiscing el Integer pharetran nils


uluctus ullamcorper, autortor uluctus ullamcorper, autortor
agestas ante, velpede urna ac agestas ante, velpede urna ac
neque. Meac mi eu purus tincidus. neque. Meac mi eu purus dipis-
Lorem ipsum dolor si consectetuer cing el Integer pharetran nils
adipiscing el Integer pharetran nils uluctus ullamcorper, autortor
uluctus ullamcorper, autortor agestas ante, velpede urna ac
agestas ante, velpede urna ac neque. Meac mi eu purus
neque. Meac mi eu purus tincidus. tincidus. Lorem ipsum dolor si
xcxccLorem ipsum dolor si consec- consectetuer adipiscing el Integer
tetuer adipiscing el Integer phare- pharetran nils uluctus ullamcoer,
tran nils uluctus ullamcorper, autortor agestas ante, velpede
autortor agestas ger pharetran nils urna ac neque. Meac mi eu purus
uluctus ullamcorper, ksjfihs nus tincidus. xcxccLorem ipsum dolor

JUSTIFICACIÓN POR LA IZQUIERDA JUSTIFICADO POR LA DERECHA


El margen izquierdo es firme; el margen derecho es dúctil El margen derecho es firme; el margen izquierdo es dúctil

adipiscing el Integer pharetran nils dipiscing el Integer pharetran nils


uluctus ullamcorper, autortor uluctus ullamcorper, autortor
agestas ante, velpede urna ac agestas ante, velpede urna ac
neque. Meac mi eu purus tincidus. neque. Meac mi eu purus tincidus.
Lorem ipsum dolor si consectetuer Lorem ipsum dolor si consecte-
adipiscing el Integer pharetran nils tuer adipiscing el Integer phare-
uluctus ullamcorper, autortor tran nils uluctus ullamcorper,
agestas ante, velpede urna ac autortor agestas ante, velpede
neque. Meac mi eu purus tincidus. urna ac neque. Meac mi eu purus
xcxccLorem ipsum dolor si consec- tincidus. xcxccLorem ipsum dolor
tetuer adipiscing el Integer phare- si consectetuer adipiscing el
tran nils uluctus ullamcorper, Integer pharetran nils uluctus
autortor agestas ger pharetran nils ullamcorper, autortor agestas ger
uluctus ullamcorper, ksjfihs nus

CENTRADO JUSTIFICADO
Líneas de longitud desigual en torno a un eje central. Los márgenes derecho e izquierdo están igualados

Borrador
SI - NO -

Borrador
Proporción de textos en diagramación

Títulos MI PROYECTO MI PROYECTO


2x
Subtítulos Análisis Análisis
Texto texto texto texto texto CONCEPTO
1x texto texto texto texto texto
Texto texto texto texto texto texto texto

texto texto texto texto texto texto texto

CONCEPTO texto texto texto texto texto


texto texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto texto

1x texto texto texto texto texto


texto texto texto texto texto texto texto

texto texto texto texto texto texto texto

texto texto texto texto texto


texto texto.

Párrafos Texto texto texto texto texto texto texto.


texto texto texto texto texto

Uso de mayúsculas y minúsculas

Títulos MI PROYECTO Títulos mi proyecto


Mi Proyecto
Subtítulos Concepto Subtítulos CoNcEpTo
CONCEPTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
Párrafos Texto texto texto texto texto Párrafos TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
texto texto. TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO
TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO TEXTO

Fuentes y legibilidad

Títulos
Título Títulos
TITULO
Subtítulos Concepto Subtítulos Concepto
Texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto
Texto texto Texto texto texto
Párrafos texto texto texto texto texto texto
Párrafos
texto
texto
texto
texto
texto texto texto
texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto
texto texto texto texto texto texto
texto
texto
texto
texto
texto texto texto
SI - NO -
Borrador
Escala del espaciado entre letras

Escala del Espaciado


-kerning- menor Título Escala del Espaciado
-kerning- menor Título
Escala del Espaciado
-kerning- normal Título Título
Escala del Espaciado
-kerning- mayor Título Escala del Espaciado
-kerning- mayor Título
Justificación de párrafos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur Lorem ipsum dolor sit amet, consecte-
Justificación adipiscing elit, sed do eiusmod tempor Justificación tur adipiscing elit, sed do eiusmod
Adecuada incididunt ut labore et dolore magna Inadecuada tempor incididunt ut labore et dolore
aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis magna aliqua. Ut enim ad minim
nostrud exercitation ullamco laboris nisi veniam, quis nostrud exercitation
ut aliquip ex ea commodo consequat. ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea
commodo consequat.

Calaveras: Separación irregular

Interlineado
Lorem ipsum dolor sit Lorem ipsum dolor sit
Interlineado Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur Interlineados amet, consectetur
adipiscing elit, sed do eiusmod tempor amet, consectetur adipiscing elit, sed do
Adecuado Inadecuados eiusmod tempor
incididunt ut labore et dolore magna adipiscing elit, sed do incididunt ut labore et
dolore magna aliqua.
aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis Ut enim ad minim
nostrud exercitation ullamco laboris nisi eiusmod tempor veniam, quis nostrud
exercitation ullamco
ut aliquip ex ea commodo consequat. incididunt ut labore et laboris nisi ut aliquip
ex ea commodo
consequat.
dolore magna aliqua.

Proporción de fuentes

Tamaño mayor
Título Fuente
estirada Título Título
Referencia Título Título
Tamaño menor
Título
Fuente
aplastada Título Título
TEORIA COLOR
Borrador

COLOR: COMPOSICIÓN DE COLOR


CLASIFICACIÓN USOS PALETAS

La combinación de colores nos ofrece


COLOR riqueza y flexibilidad. El uso correcto del
COLOR
COLOR color y las múltiples mezclas nos pueden
ayudar a afianzar el mensaje que
deseamos comunicar.
teoria del

color
El color es el medio más directo para transmitir sensaciones, sentimientos y
conceptos. En el caso de los proyectos gráficos, el manejo de este por medio
de paletas es ideal para lograr una armonía desde la planeación de la
diagramación.

Los colores los podemos clasificar como:

Colores
Primarios
No se pueden
conseguir mezclando
otros colores

Colores + =
Secundarios + =
Se consiguen
mezclando dos + =
colores primarios

Colores + =
Terciarios + =
Se obtienen
mezclando un + =
+ =
color primario
y un color secundario

+ =
+ =
Borrador
Podemos dividir los colores en cálidos y fríos. Esta división radica en la sensación y experiencia humana:

COLORES COLORES
CÁLIDOS FRIOS

Se asociam con pasión, Producen sensación de


alegría, entusiasmo y energía calma y profesionalismo

Monocromáticos Son los colores que pertenecen a una misma familia pero
varían según su saturación, matiz y valor.

Complementarios Aquellos que se encuentran opuestos en el círculo de color,


a su vez se equilibran e intensifican mutuamente.

Borrador
Borrador

Aquellos colores que son vecinos dentro del círculo


Análogos cromático y comparten un color en común.
Por ejemplo, el color turquesa es análogo con el
magenta porque son vecinos y tienen en común al
azul.

La combinación de colores es fundamental al momento de lograr una


composición gráfica, gracias a la considerable influencia que esta ejerce en la
percepción del proyecto por parte del público.

El matiz, tinte, tono y sombra son propiedades fundamentales


que varian y definen el aspecto final de un color.

MATIZ: El matiz es la forma màs pura y brillante de MATIZ


un color. Son los colores que no se han mezclado
con blanco, gris, o negro. Los doce colores en la parte TINTE
más externa de la rueda son matices.
TONO

TINTE: El círculo de colores bajo los matices SOMBRA


representan el tinte de cada matiz. Un tinte es el
color mezclado con blanco sin importar la cantidad
de este.

TONO: El siguiente círculo de colores representan el


tono de cada matiz. Un tono es el matiz mezclado con
gris sin importar la proporción.

SOMBRA: El círculo más interno de colores


representan la sombra de cada matiz. Una sombra es el
matiz mezclado con negro. Al igual que con los tintes y
tonos, en la sombra tampoco se considera la
proporción.
PARA TENER EN CUENTA
COLOR
COLOR
COLOR El color es un elemento que refuerza el mensaje,
por ende no se debe usar en exceso para así
mantener la atención en la información.

La relación entre los colores escogidos debe ser


armónica y agradable.

Los colores correctos en la tipografía (fuente) son


esenciales para lograr una excelente legibilidad,
contrastes, y establecer ritmos y jerarquización.

Se debe guiar a los estudiantes en la escogencia de


una paleta de colores utilizando diferentes
esquemas de combinación y de acuerdo a los
objetivos del proyecto.

En la práctica conocer las propiedades de los


colores ayuda a tener un buen uso de ellos a la hora
de diseñar.

IDEAS I Visita www.colourlovers.com

Borrador
PALETA DE COLOR
¿Cómo escoger una PALETA de COLOR de acuerdo al proyecto?

Muestra del portafolio de NIKOLA ENCHEV (2013)

Vista interior de la estaciòn de gasolina y MCDONALD’S en Batumi, GA, USA.

Es impresindible transladar la identidad


del proyecto a la composición gráfica.

Borrador
A partir de las paletas de color podemos variar el objetivo del proyecto y
su comunicación. Los alumnos deben definir paletas armónicas de máximo
tres ó cuatro colores afines con el proyecto desarrollado.

Muestra del portafolio de DAWA PRATTEN (2012)

Vista exterior de la estaciòn de gasolina y MCDONALD’S - Riba 2012 Batumi, GA, USA.

Le escogencia de materiales, el entorno y el objetivo del proyecto


son indispensables para definir los colores de la composición.

Borrador
Borrador

FOTOGRAFÍA

REGISTRO: USO DE CÁMARA


ENFOQUE ENCUADRE NIVEL DE EXPOSICIÓN

Es prioritario el uso de fotografìas de alta


calidad en entregas y portafolios con el objetivo
de lograr un producto final excelente y de
calidad internacional. Por esta razón es
necesario que se motive a los estudiantes a ser
exigentes con el material gráfico incluido en sus
presentaciones y portafolios.
PARA TENER EN CUENTA
BUENA CALIDAD FOTOGRÁFICA DE MAQUETAS

No se debe limitar a una sola foto, es


aconsejable tomar varias fotos de la misma
escena para luego escoger las más
convenientes.

Hoy es necesario aprovechar las ventajas que


nos ofrece el mundo digital, por esto se
aconseja el uso de aplicaciones, en su mayoría
gratuitas, de edición de fotografía que permiten
variar iluminación, brillos, usar filtros, recortar,
etc.

Al descargar las fotos y utilizarlas dentro de las


composiciones se debe contar con una buena
calidad para impresión. Una resolución de
imagen ideal para impresión se acostumbra
entre 150 y 300 dpi.

Fondo Naturaleza
CONSEJOS PARA TOMAR FOTOGRAFÍAS DE
BUENA CALIDAD

Una buena fotografía se puede lograr con una


cámara o un celular siempre y cuando se Ejemplo en blanco y negro
conozcan las características del equipo. Usar
una resolución alta es imprescindible.

Los lentes deben estar limpios antes de tomar


una foto y se debe evitar tocarlos con los dedos.

En el caso de las maquetas, es importante


preparar la escena. Se aconseja usar fondos
neutros, blancos, negros o de un color plano
junto con una buena iluminación natural o
artificial.
También se pueden cambiar los colores de la
misma fotografía como se muestra en el
ejemplo.

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=RvxaBf7kl-Q

Borrador
NO HAY ARMONIA NI COMPOSICIÓN
ERRORES COMUNES

Ejemplo Toma de Maqueta con piso


y fondo que no son adecuados.

Ejemplo Toma de Maqueta mal enfocada


y con fondo sin arreglar.

Borrador
Borrador

También podría gustarte