Está en la página 1de 24

¿Cómo definimos la evaluación formativa,

la retroalimentación y el monitoreo?
¿Cómo definimos la evaluación formativa?
El proceso mediante el cual se recaba información sobre el proceso de
enseñanza y aprendizaje, que los maestros pueden usar para tomar
decisiones instruccionales y los alumnos para mejorar su propio
desempeño, y que es una fuente de motivación para los alumnos.

En ese sentido, la evaluación formativa forma parte constitutiva del


proceso de enseñanza y aprendizaje ya que informa al docente y al
estudiante acerca de cuáles son los logros y necesidades de aprendizaje
y la manera de afrontarlas.
¿Cómo definimos la retroalimentación?
El proceso mediante el cual el docente informa al estudiante qué es lo
que está logrando y qué no ha logrado todavía. Mediante este proceso
el docente debe conducir al estudiante a conseguir que él mismo
supere las dificultades que tenía para construir de manera autónoma
su propio aprendizaje. En la retroalimentación el docente expresa
opiniones, juicios fundados sobre el proceso de aprendizaje, aciertos y
errores, fortalezas y debilidades de los estudiantes.
¿Cómo definimos el monitoreo?
Es un proceso sistemático de recolección y análisis de información.
Durante la sesión de aprendizaje el monitoreo ocurre mientras los
estudiantes están desarrollando alguna actividad o tarea asignada por el
docente. El monitoreo es activo cuando el docente se encuentra atento al
desempeño del estudiante durante la sesión y en las diversas actividades
que propone; es decir, mantiene disposición para informarse y recoger las
evidencias sobre sus niveles de comprensión, avances y/o dificultades.
¿Por qué es importante la
evaluación formativa en el proceso
de enseñanza y aprendizaje?
Es importante porque en un enfoque de enseñanza por competencias la
evaluación debe revelar las evidencias del aprendizaje mientras la
enseñanza se da, de forma que ambos actores, docente y estudiante,
puedan regular y modificar sus estrategias con el fin de lograr los
aprendizajes.

En ese sentido, la evaluación no es un momento a la mitad y a final del


bimestre o trimestre, sino un proceso continuo que permite al docente
visibilizar y recoger evidencia de los aprendizajes con el fin de continuar
y/o mejorar la enseñanza.
¿Cómo se relaciona la evaluación
formativa con la retroalimentación
y el monitoreo?
Podemos afirmar que un monitoreo activo y una retroalimentación
efectiva se dan de manera fluida en el contexto de la evaluación
formativa, es decir, constituyen herramientas de la evaluación formativa.
En tal sentido, para que la evaluación cumpla un rol formativo se
requiere:

• Un monitoreo activo y constante por parte del docente.

• Que el docente brinde retroalimentación oportuna a sus estudiantes


con respecto a su desempeño (lo que han logrado y lo que no). Se
busca que el estudiante sea autónomo, conozca sus fortalezas y
oportunidades de mejora y mejore su desempeño.
Análisis de casos
Siga las indicaciones:
• Lea el caso.
• Determine si es monitoreo, retroalimentación o no.
• Explique su respuesta.

Tiene 10 minutos para el ejercicio.


Solución del caso 1 - Monitoreo
Respuesta: NO ES MONITOREO

Justificación: El monitoreo supone que el docente recoja evidencia de los


niveles de comprensión, avances y/o dificultades de los estudiantes en el
logro de los aprendizajes esperados. En este caso, el docente primero
presenta información y luego da indicaciones para una actividad. En
ningún momento recoge información ya sea sobre la comprensión de la
presentación o de las instrucciones para lo que se va a hacer.
Solución del caso 2 - Monitoreo
Respuesta: ES MONITOREO

Justificación: El monitoreo supone que el docente recoja evidencia de los


niveles de comprensión, avances y/o dificultades de los estudiantes en el
logro de los aprendizajes esperados. En este caso, el docente, por
iniciativa propia, recoge la evidencia a través de un instrumento de
evaluación que le permitirá recoger información sobre el aprendizaje de
sus estudiantes.
Solución del caso 1 - Retroalimentación
Respuesta: NO ES RETROALIMENTACIÓN

Justificación: Como en el caso anterior, la respuesta que da la docente no


se da en el marco de un producto o respuesta elaborado por la estudiante
y no brinda información sobre el desempeño de la estudiante así es que
no corresponde a una retroalimentación.
Solución del caso 2 - Retroalimentación
Respuesta: ES RETROALIMENTACIÓN DESCRIPTIVA

Justificación: En primer lugar se trata de una retroalimentación pues


vemos las respuestas del docente frente a algo producido por los
estudiantes (los lanzamientos al cesto que están ejecutando). Luego, en
todos los casos la retroalimentación es descriptiva porque no le da la
respuesta a los estudiantes (elemental) o busca que ellos mismos lleguen
a ellas (por descubrimiento) sino que les ofrece algunas sugerencias de lo
que pueden hacer para mejorar su desempeño.
¿Cuáles son las características de
la retroalimentación y el
monitoreo en el aula?
Características de la retroalimentación efectiva
• Se enfoca en lo que debe de mejorar; no penaliza.
• Se enfoca en lo relevante, en ese sentido, los aspectos superficiales no son
centrales para una retroalimentación efectiva.
• Se orienta a ayudar al estudiante a mejorar, no en calificar el desempeño de este
• El docente utiliza un lenguaje claro y accesible para el estudiante
• Se aleja de discursos reivindicativos o “lecciones” de cómo deben de ser las cosas;
se acerca a intervenciones en las que el docente y el estudiante esclarecen cuál es
la mejor forma de mejorar el desempeño de este último.
• Facilita al estudiante el hacerse responsable de sus aprendizajes a través de la
mejora de sus desempeños.
• No es un monólogo del docente; en ese sentido, el protagonista de la
retroalimentación es el estudiante ya que es él quien debe de modificar sus
desempeños a partir de la retroalimentación recibida.
Características del monitoreo activo
El monitoreo es activo cuando:

• Es permanente durante la sesión, en actividades individuales y grupales;


• El docente lo hace por iniciativa propia, es decir, recoge las evidencias a
través de preguntas, diálogos, instrumentos, etc.

• El docente, además, se muestra receptivo ante las preguntas o


solicitudes de apoyo pedagógico de los estudiantes durante la sesión de
aprendizaje.
Gracias por su atención.

También podría gustarte