Está en la página 1de 24

Ministerio de Planificación

CASEN 2009
Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

1
Situación de pobreza e indigencia* 2009
(porcentaje de la población*)

Ministerio de Planificación

Indigentes: 620.387

Pobres: 2.508.880

Fuente: Ministerio de Panificación, CASEN 2009

*El indicador utilizado con mayor frecuencia para medir la situación de pobreza 2
e indigencia es la incidencia, que, corresponde al porcentaje de individuos cuyo ingreso es insuficiente para satisfacer sus necesidades básicas, en el caso de
la pobreza, o alimentarias, en el de la indigencia.
Evolución de la pobreza e indigencia 1990-2009
(porcentaje de la población)

Ministerio de Planificación

%
45

40 Indigentes
38,6
Pobres no Indigentes
35
32,9

30
27,6
Seminar
25
25,6
io 23,2
21,7
23,8 20,2
20
18,7
20,1
15,1
15 17,5 13,7
16,0
14,6
14,0
10 11,4
10,5
13,0
5 9,0 7,6
5,7 5,6 5,6 4,7
3,2 3,7
0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009

Variación en Ptos -5.7 -5.3 -4.4 -1.5 -1.5 -1.5 -5 +1.4


Porcentuales

Fuente: Ministerio de Panificación, CASEN años respectivos

3
Situación de pobreza por zona 2009
(porcentaje de la población respectiva)

Ministerio de Planificación

%
18

15,5
16 15,1

14 12,9

12 Semin
10
11,8 ario 8,5
11,4

2 4,4 3,7
3,6

0
Urbano Rural Total

Indigentes Pobres no indigentes

Fuente: Ministerio de Panificación, CASEN 2009

4
Evolución de la pobreza por zona 1990-2009
(porcentaje de la población respectiva)

Ministerio de Planificación

%
45

40 38,8
38,5

35 33,9

32,7 31,0 30,3


30
27,0
Seminario 27,5

25 23,7
22,0 19,9
20 20,7
19,7 15,5
18,5
15
13,9 12,9
10 12,3

0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009

Urbano Rural

Fuente: Ministerio de Panificación, CASEN años respectivos

5
Evolución de la indigencia por zona 1990-2009
(porcentaje de la población respectiva)

Ministerio de Planificación

%
18

15,7
16

14

12,5
12
10,3
9,8
10 9,4
8,6
8,4
8,8
8
7,2 6,2
6
5,1 4,4
4 5,1 5,1 3,5
4,4
3,6
3,2
2

0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009

Urbano Rural

Fuente: Ministerio de Panificación, CASEN años respectivos

6
Situación de pobreza por región 2009
(porcentaje de la población respectiva)

Ministerio de Planificación

%
30
27,1

25

21,0 20,7 20,4


20
17,5 Seminario
16,6
15,8
15,1 15.1 País:15,1
15 14,2
12,8 12,8
11,6

10 9,1
8,0

0
IX VIII VII XIV III IV I V XI X XV VI RM XII II
á so os

sta
nía Bío í os bo c í n

ns
le a ra y a

s
au
a sé

ne
m im ag

gi
ca sR p

ga
Bío M ca oqu ra lp
a Ay L a
íc co
t

ig

la
u Lo r
Ta os

fa
a a
Va

´H
Ar t

al
A na

M a
A C L

to
ri

n
ag
ita
Pa

An
ol
p
ro
et
M
Fuente: Ministerio de Panificación, CASEN 2009

7
Evolución de la pobreza por región 2006-2009
(porcentaje de la población respectiva)

Ministerio de Planificación

%
30

25

20

15

10

0
I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII RM XIV XV
2006 11,8 7,3 10,5 15,9 15,3 11,4 17,7 20,7 20,1 11,8 9,2 6,3 10,6 18,8 18,6
2009 15,8 8,0 17,5 16,6 15,1 12,8 20,7 21,0 27,1 14,2 15.1 9,1 11,5 20,4 12,8

Fuente: Ministerio de Panificación, CASEN 2009

8
Situación de indigencia por región 2009
(porcentaje de la población respectiva)

Ministerio de Planificación

%
10
9,0
9

8
7,3
7
6,1
6
5,2 5,2
4,9
5 4,6
4,3
País:3,7
4 3,4
3,0 2,9
3 2,7
2,4 2,4

1 0,8

0
IX III XIV VIII XI VII XV IV V XII VI RM X I II
s
íso

os

sta

ne

a
ns
ac y

ía s bo a
a

a o n le ra

an

ag
Río Bí
rin ca

an

gi
la
ot

pa

ga
a m au m l

ig

lit
c s Ay ui

sL
o lp a
Pa Arí

au c o Bí

fa
ra
po
M
ag

´H
a L
oq Va

Lo
Ar At

to
Ta
O

ro
M

An
C

et
M
Fuente: Ministerio de Panificación, CASEN 2009

9
Evolución de la indigencia por región 2006-2009
(porcentaje de la población respectiva)
Ministerio de Planificación

%
10

0
I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII RM XIV XV
2006 2,3 2,1 2,8 2,8 2,9 2,1 4,2 5,2 6,1 2,8 4,2 2,5 2,4 5,2 4,2
2009 2,4 0,8 7,3 4,3 3,4 2,9 4,9 5,2 9,0 2,4 5,2 3,0 2,7 6,1 4,6

Fuente: Ministerio de Panificación, CASEN 2009

10
SITUACIÓN DE POBREZA POR GRUPO DE EDAD 2009
(porcentaje de la población respectiva)

Ministerio de Planificación

%
30

24,6
25
21,5

20

14,5
15 18,2 14,2
16,0 11,5

10 8,9
11,0 10,8
8,6
5 6,8
6,4 5,5
3,6 3,4 2,9 2,1
0
0a3 4 a 17 18 a 29 30 a 44 45 a 59 60 y más

Indigentes Pobres no indigentes

Fuente: Ministerio de Panificación, CASEN 2009

11
Aumento de pobreza en todos los tramos etáreos, respecto de 2006
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA POR SEXO 1990-2009
(Porcentaje de la población respectiva)

Ministerio
Ministerio
de Planificación
de Planificación

%
45
39,3
40

35 37,9 33,4

28,1
30

25
32,3

27,1
Seminario
23,5
21,9
20,4
22,9 19,0
20 21,4
20,0 15,7
18,3 14,3
15
14,5
10 13,1

0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009

Hombre Mujer

Fuente: Ministerio de Panificación, CASEN 2009

12
Evolución de la pobreza por etnia 1996-2009
(porcentaje de la población respectiva)

Ministerio de Planificación

%
40

35,1
35
32 ,4

29,4
30

25
22,7

19 ,7 19 ,9
20 19 ,0
18,1

14 ,8
15 13 ,3

10

0
1996 2000 2003 2006 2009

Indígena No indígena

Fuente: Ministerio de Panificación, CASEN años respectivos

13
Disminuye la brecha entre población indígena y no indígena
PROMEDIO DE ESCOLARIDAD POR SITUACIÓN DE POBREZA 2009
(Años promedio de estudio población de 15 años o más)

Ministerio de Planificación

11
10,6
10,4

10

9,0 9,0
9

Indigentes Pobres No pobres Total

Fuente: Ministerio de Panificación, CASEN 2009

14
TASA DE DESOCUPACIÓN POR SITUACIÓN DE POBREZA 2009
(porcentaje de la población respectiva)

Ministerio de Planificación

%
60

51,0

50

40
31,5

30

20

10,3
7,9
10

Indigentes Total Pobres No pobres Total

Fuente: Ministerio de Panificación, CASEN 2009

15
Tasa de desocupación por sexo
y situación de pobreza 2009
(porcentaje de la población respectiva)
Ministerio de Planificación

%
60 54,7

48,5
50

40 35,9

28,7
30

20
12,3
9,8 8,9
10 6,7

Indigentes Pobres No pobres Total

hombres mujeres

Fuente: Ministerio de Panificación, CASEN 2009

16
Jefatura femenina del hogar por situación de pobreza 2009
(porcentaje de los hogares respectivos)

Ministerio de Planificación

%
60

50 48,0

43,2

40

33,1
31,6

30

20

10

0
Indigentes Pobres No pobres total

Fuente: Ministerio de Panificación, CASEN 2009

17
ENCUESTA CASEN 2009
Ministerio de Planificación

Seminario

ANEXO

18
Muestra lograda por zona según región
(número de hogares y de personas)
Ministerio de Planificación

Hogares Personas

Región Urbano Rural Total Urbano


Rural Total

Arica y Parinacota 391 341 732 1.551 960 2.511

Tarapacá 856 443 1.299 3.176 1.261 4.437

Antofagasta 1.387 463 1.850 5.609 1.706 7.315

Atacama 1.118 432 1.550 4.164 1.441 5.605

Coquimbo 1.700 1.512 3.212 5.866 4.972 10.838

Valparaíso 6.158 1.763 7.921 21.106 6.100 27.206

´
Libertador Bernardo O Higgins 3.337 3.308 6.645 11.418 11.108 22.526

Maule 2.894 3.704 6.598 9.561 12.509 22.070

Bío Bío 7.070 4.792 11.862 24.912 16.287 41.199

La Araucanía 3.144 3.170 6.314 10.541 10.722 21.263

Los Ríos 1.357 1.139 2.496 4.669 3.639 8.308


Los Lagos 2.337 3.121 5.458 7.906 10.466 18.372

Aysén 632 448 1.080 2.149 1.247 3.396

Magallanes y la Antártica Chilena 545 217 762 1.648 524 2.172

Región Metropolitana 12.189 1.492 13.681 44.262 5.444 49.706

Total 45.115 26.345 71.460 158.538 88.386 246.924


19
Valor líneas de pobreza e indigencia 1990-2009

Ministerio de Planificación

($ noviembre de cada año) 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009

Línea de pobreza
Zona urbana 18.594 25.750 30.100 34.272 37.889 40.562 43.712 47.099 64.134
Zona rural 12.538 17.362 20.295 23.108 25.546 27.328 29.473 31.756 43.242

Línea de indigencia
Zona urbana 9.297 12.875 15.050 17.136 18.944 20.281 21.856 23.549 32.067
Zona rural 7.164 9.921 11.597 13.204 14.598 15.616 16.842 18.146 24.710

($ noviembre de 2009) 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009

Línea de pobreza
Zona urbana 55.533 57.253 54.849 54.174 54.038 53.883 54.201 53.850 64.134
Zona rural 37.446 38.603 36.982 36.527 36.434 36.303 36.545 36.308 43.242

Línea de indigencia
Zona urbana 27.767 28.627 27.425 27.087 27.018 26.941 27.100 26.925 32.067
Zona rural 21.396 22.059 21.132 20.872 20.820 20.744 20.883 20.747 24.710

20
Fuente: CEPAL años respectivos
METODOLOGÍA DE ESTIMACIÓN
DE LA POBREZA E INDIGENCIA
Ministerio de Planificación

En Chile, la medición de pobreza e indigencia se ha realizado utilizando el método de ingresos o indirecto.


Desde 1987, MIDEPLAN ha utilizado este método.
Ello ha permitido:

Seminario
•La construcción de indicadores comparables a lo largo del tiempo, requisito indispensable
para evaluar su evolución
•La comparación de la situación nacional con la de otros países, dada su amplia aplicación
a nivel internacional.

Para medir la pobreza e indigencia se requiere establecer un límite entre quiénes son pobres o indigentes y quiénes
no lo son. El método de ingresos define estos límites, llamados “línea de pobreza” o
“línea de indigencia”, en términos absolutos: un mínimo de satisfacción de necesidades básicas, en el caso de la
pobreza, o alimentarias, en el caso de la indigencia.

En tanto este método considera el ingreso como indicador de la capacidad de satisfacción de las necesidades
básicas, estos mínimos se establecen en términos de un cierto nivel de ingreso. Así, se considera en situación de
pobreza a aquellos hogares cuyos ingresos son inferiores al mínimo establecido para satisfacer las necesidades
básicas de sus miembros, y en situación de indigencia a aquellos hogares cuyos ingresos son inferiores al mínimo
establecido para satisfacer las necesidades alimentarias de sus miembros.

21
METODOLOGÍA DE ESTIMACIÓN
DE LA POBREZA E INDIGENCIA

Ministerio de Planificación

Para operacionalizar el valor de estos mínimos, línea de pobreza y línea de indigencia, se estima el
costo de una canasta de satisfactores de necesidades básicas y alimentarias, respectivamente,
por persona.

Seminario
Para ello, se construye una canasta básica de alimentos por persona cuyo contenido calórico y
proteico permita satisfacer un nivel mínimo de requerimientos nutricionales y que refleje los hábitos
de consumo prevalecientes, cuyo costo constituye la línea de indigencia.

Como una aproximación al costo de la canasta de satisfactores de necesidades básicas, o línea


de pobreza, se utiliza como base el costo de la canasta básica de alimentos al que se aplica un
factor multiplicador. Este factor se estima a partir del valor del coeficiente de Engel del grupo de
hogares que justo consume la cantidad mínima de requerimientos nutricionales, en tanto se asume
que los hogares que logran cubrir adecuadamente sus necesidades de alimentación satisfacen, al
mismo tiempo, los estándares mínimos de las otras necesidades básicas.

La canasta básica de alimentos y el valor de este factor fue estimado a partir de la información de
gasto de los hogares de la IV Encuesta de Presupuestos Familiares realizada por el INE entre
diciembre de 1987 y noviembre de 1988 en el Gran Santiago. El valor de la canasta es actualizado
de acuerdo a la evolución de los precios.

22
METODOLOGÍA DE ESTIMACIÓN
DE LA POBREZA E INDIGENCIA

Ministerio de Planificación

LP = CBA = k · CB
E
LP : Ingreso mínimo para satisfacer las necesidades básicas por persona, o línea de pobreza.
CBA : Costo de la canasta básica de alimentos por persona, o línea de indigencia.
E
Seminario
: Proporción del consumo de alimentos en el consumo total o el coeficiente de Engel
correspondiente al grupo de hogares de referencia.
K : Factor multiplicador, la inversa de la proporción del consumo de alimentos en el consumo total
(k = 1 / E).

Este coeficiente así como el valor de la canasta básica difiere entre las zonas urbana y rural, donde los gastos en
servicios tienen menor importancia.

Específicamente, un hogar es pobre cuando su ingreso per cápita es inferior a 2 veces el valor de una canasta
básica de alimentos, en la zona urbana, y a 1,75 veces, en la zona rural.

Un hogar se considera indigente si su ingreso per cápita es inferior al valor de una canasta básica de alimentos.

Para la clasificación de los hogares en estas categorías, el ingreso del hogar se define como la suma del ingreso
autónomo del hogar, las transferencias monetarias que recibe el hogar del Estado y una imputación por concepto de
arriendo de la vivienda, cuando ésta es habitada por sus propietarios.

23
Seminario

24

También podría gustarte