Está en la página 1de 1

Ciudadanía

Ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano o


individuo está sujeto en su relación con lasociedad en que vive. El término ciudadanía
proviene del latín civitas, que significa ciudad. Por tanto, ciudadanía es la condición que se
otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada. La ciudadanía implica
derechos y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano, sabiendo que aquellos serán
responsables por la vivencia del individuo en la sociedad.

Este concepto de ciudadanía está ligado al Derecho, sobre todo en lo que se refiere a los
derechos políticos, sin los cuales el individuo no puede intervenir en los asuntos del Estado,
y que permite la participación directa o indirecta del individuo en el gobierno y en la
consecuente administración a través del voto directo para elegir o para competir por cargos
públicos de forma indirecta.

Derechos civiles y políticos


Derechos civiles y políticos, o derechos cívicos, son los derechos que protegen las
libertades individuales de su quebrantamiento ilegal (represión) por parte del poder (sea el
de los gobiernos o el de cualquier otro agente político público o privado), y garantizan la
capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y política del Estado en condiciones
de igualdad, y sin discriminación.

Derechos civiles son los reconocidos por todos los ciudadanos por la ley; y en ello se
distinguen de los derechos humanos y de los derechos naturales. Los derechos civiles son
concedidos dentro de un Estado, mientras que los derechos naturales o los derechos
humanos son internacionales, y, se tienen, o bien por el mero hecho de nacer, según la
teoría iusnaturalista, o bien por la mera constitución de la sociedad, según la teoría
contractualista (el iuspositivismo, que separa moral y derecho, no se plantea la existencia
de derechos naturales). John Locke sostuvo que los derechos naturales a la vida, la libertad
y la propiedad debían ser convertidos en derechos civiles y protegerse por el Estado
soberano como aspecto del contrato social (derechos constitucionales).

Deberes y derechos cívicos es el título del Artículo 135 de la Constitución Política de


Guatemala, que indica los deberes y derechos cívicos de todos los ciudadanos
guatemaltecos, además de los consignados en otras normas de la Constitución y leyes de la
República de Guatemala (Constitución Política de la República de Guatemala, s.f.).

También podría gustarte