Guia de Nada

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

GUÍA DOCENTE

GRAFICOS POR COMPUTADOR

GRADO EN INGENIERIA DE COMPUTADORES

CURSO 2017-18

Fecha de publicación: 11-07-2017

Vicerrectorado de Calidad
GRAFICOS POR COMPUTADOR

I.-Identificación de la Asignatura

Tipo OPTATIVA

Período de impartición 4 curso, 2Q semestre

Nº de créditos 6

Idioma en el que se imparte Castellano

II.-Presentación

La asignatura Gráficos por Computador busca ofrecer unos conocimientos básicos sobre las técnicas de gráficos por ordenador.
El objetivo fundamental de la asignatura es introducir al alumno en los aspectos básicos de la Informática Gráfica.
En concreto, se persigue el conocimiento de:
• Introducción a los gráficos por computador.
•Representación de objetos tridimensionales.
•Cauce gráfico.
•Técnicas de aumento de realismo.
Por ello, los requisitos previos no son muy elevados:
• Ágebra básica (vectores y matrices).
•Nociones de programación en C/C++.
•Conocimientos básicos de inglés.

III.-Competencias

Competencias Generales

CG3. Capacidad para diseñar, desarrollar, evaluar y asegurar la accesibilidad, ergonomía, usabilidad y seguridad de los
sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, así como de la información que gestionan.
CG4. Capacidad para definir, evaluar y seleccionar plataformas hardware y software para el desarrollo y la ejecución de
sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el
apartado 5 del Anexo II de la Resolución de 8 de junio de 2009 de la Secretaría General de Universidades, que da publicidad al
acuerdo del Consejo de Universidades por el que se establecen recomendaciones para la propuesta por las universidades de
memorias de solicitud de títulos oficiales en los ámbitos de la Ingeniería Informática y la Ingeniería Técnica Informática.
CG9. Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber
comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática

Competencias Específicas

E1. Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los
conocimientos sobre: álgebra lineal; cálculo diferencial e integral; métodos numéricos; algorítmica numérica; estadística y
optimización
E3. Capacidad para comprender y dominar los conceptos básicos de matemática discreta, lógica, algorítmica y complejidad
computacional, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería
E12. Conocimiento y aplicación de los procedimientos algorítmicos básicos de las tecnologías informáticas para diseñar
soluciones a problemas, analizando la idoneidad y complejidad de los algoritmos propuestos
E13. Conocimiento, diseño y utilización de forma eficiente los tipos y estructuras de datos más adecuados a la resolución de un
problema
E23. Capacidad para diseñar y evaluar interfaces persona computador que garanticen la accesibilidad y usabilidad a los
sistemas, servicios y aplicaciones informáticas

Vicerrectorado de Calidad Página 2


GRAFICOS POR COMPUTADOR

Vicerrectorado de Calidad Página 3


GRAFICOS POR COMPUTADOR

IV.-Contenido

IV.A.-Temario de la asignatura

Tema 1: Introducción
1. Gráficos por computador
2. Formación de la imagen
3. El cauce gráfico
Tema 2: Modelado y representación de objetos 3D
1. Técnicas de representación de objetos
2. Modelos de representación
3. Otras representaciones
Tema 3a: Transformaciones geométricas
1. Conceptos básicos
2. Transformaciones geométricas
3. Composición de transformaciones
Tema 3b: Geometría proyectiva
1. Conceptos básicos
2. Proyecciones geométricas
3. Modelo de cámara virtual
Tema 4: Visibilidad
1. Introducción a la visibilidad
2. Volumen de visualización
3. Superficies ocultas
Tema 5: Iluminación y sombreado
1. Introducción a la iluminación
2. Modelo de iluminación de Phong
3. Modelos de sombreado
Tema 6: Aumento de realismo
1. Introducción al realismo visual
2. Texturas
3. Otros efectos
Tema 7: OpenGL
1. Introducción a OpenGL
2. Cauce no programable
3. Cauce programable

IV.B.-Actividades formativas

Tipo Descripción

Prácticas / Resolución de ejercicios Clases de resolución de ejercicios.

Prácticas / Resolución de ejercicios Clases prácticas con OpenGL.

Laboratorios Prácticas con OpenGL.

Otras Presentación de trabajos en grupo.

Vicerrectorado de Calidad Página 4


GRAFICOS POR COMPUTADOR

V.-Tiempo de Trabajo

Clases teóricas 30

Clases prácticas de resolución de problemas, casos, etc. 15

Prácticas en laboratorios tecnológicos, clínicos, etc. 15

Realización de pruebas 0

Tutorías académicas 18

Actividades relacionadas: jornadas, seminarios, etc. 0

Preparación de clases teóricas 34

Preparación de clases prácticas/problemas/casos 34

Preparación de pruebas 34

Total de horas de trabajo del estudiante 180

VI.-Metodología y plan de trabajo

Tipo Periodo Contenido

Clases Teóricas Semana 1 a Semana 14 Clases teóricas.

Otras Actividades Semana 4 a Semana 14 Resolución de problemas en clase.

Prácticas Semana 4 a Semana 14 Clases prácticas.

Trabajos colectivos Semana 13 a Semana 14 Presentación de un proyecto final.

Vicerrectorado de Calidad Página 5


GRAFICOS POR COMPUTADOR

VII.-Métodos de evaluación

VII.A.-Ponderación para la evaluación

Evaluación Ordinaria: Si el profesorado considera que la asistencia es obligatoria deberá especificarse con precisión.
(Nota: para no admitir a una prueba a un estudiante por no cumplir con el mínimo de asistencia, se deberá poder justificar por el
profesor utilizando un sistema probatorio, como por ejemplo, una hoja de firmas)
La distribución y características de las pruebas de evaluación son las que se describen a continuación. Atendiendo a las
características específicas de cada grupo el profesor podrá, en las primeras semanas de curso, introducir cambios que
considere oportunos comunicándolo al Vicerrectorado de Calidad.
Evaluación extraordinaria: Los alumnos que no consigan superar la evaluación ordinaria, o no se hayan presentado, serán
objeto de la realización de una evaluación extraordinaria para verificar la adquisición de las competencias establecidas en la
guía.

Descripción de las pruebas de evaluación y su ponderación

La asignatura tendrá tres partes evaluables:


1. Exámenes escritos:
• Ponderación: 50%.
•Nota mínima compensable: 4.0
2. Prácticas:
• Ponderación: 30%.
•Nota mínima compensable: 4.0
3. Trabajos en grupo:
• Ponderación: 20%.
•Nota mínima: 5.0
Bajo el criterio del profesor, se podrán hacer trabajos adicionales orientados a subir la nota en alguna de las partes.

VII.B.-Evaluación de alumnos con dispensa académica

Para que un alumno pueda optar a esta evaluación, tendrá que obtener la 'Dispensa Académica' para la asignatura, que habrá
solicitado al Decano/a o Director/a del Centro que imparte su titulación. La Dispensa Académica se podrá conceder siempre y
cuando las peculiaridades propias de la asignatura lo permitan.

Asignatura con posibilidad de dispensa: Si

VII.C.-Revisión de las pruebas de evaluación

Conforme a la normativa de reclamación de exámenes de la Universidad Rey Juan Carlos.

VII.D.-Estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales

Las adaptaciones curriculares para estudiantes con discapacidad o con necesidades educativas especiales, a fin de garantizar
la igualdad de oportunidades, no discriminación, la accesibilidad universal y la mayor garantía de éxito académico serán
pautadas por la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad en virtud de la Normativa que regula el servicio de Atención a
Estudiantes con Discapacidad, aprobada por Consejo de Gobierno de la Universidad Rey Juan Carlos.
Será requisito imprescindible para ello la emisión de un informe de adaptaciones curriculares por parte de dicha Unidad, por lo
que los estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales deberán contactar con ella, a fin de analizar
conjuntamente las distintas alternativas.

VII.E.-Conducta Académica

Véase normativa de conducta académica

Vicerrectorado de Calidad Página 6


GRAFICOS POR COMPUTADOR

Vicerrectorado de Calidad Página 7


GRAFICOS POR COMPUTADOR

VIII.-Recursos y materiales didácticos

Bibliografía

"Interactive Computer Graphics: a top-down approach with OpenGL" E. Angel Addison-Wesley Publishing Company, 1997

"Introducción a la graficación por computador". Foley, J; vanDam, A.; Feiner, S. Hughes, J; Phillips, R. Addison Wesley, 1996.

"Computer graphics with OpenGL." Hearn Baker. Pearson Prentice Hall, 2004

Bibliografía de consulta

Three Dimensional Computer Graphics. Watt. Addison Wesley, 90

Computer Graphics: Systems and Concepts. Salmon, Slater. Addison Wesley, 87

OpenGL Programming Guide http://www.glprogramming.com/red/

IX.-Profesorado

Nombre y apellidos ALBERTO HERRAN GONZALEZ

Correo electrónico alberto.herran@urjc.es

Ciencias de la Computación, Arquitectura de la Computación,


Departamento Lenguajes y Sistemas Informáticos y Estadística e
Investigación Operativa

Categoría Profesor Visitante

Titulación académica Doctor

Responsable Asignatura Si

Para consultar las tutorias póngase en contacto con el/la


Horario de Tutorías
profesor/-a a través de correo electrónico

Nº de Quinquenios 0

Nº de Sexenios 0

Tramo Docentia -

Vicerrectorado de Calidad Página 8

También podría gustarte