Está en la página 1de 17

REVISTA ICONO 14, 2011, Año 9 Esp., pp. 361-377. ISSN 1697-8293.

Madrid (España)

Alberto García del Castillo: Asalto al poder en el porno


Recibido: 17/02/2011 – Aceptado: 23/07/2011

A9/ESP – REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS – ISSN: 1697 - 8293

Palabras clave
Queer, empoderamiento, apropiación,

ASALTO AL PODER feminismo, postporno, actante, función


Key Words

EN EL PORNO Queer, empowerment, appropriation,


feminism, postporn, actant, function

Apropiación y Abstract
empoderamiento en The aim of postpornography is to
bring different sexualities and new
ways of fucking to the public scene
las narraciones and, therefore, to the politic sphere;
its critical speech revisits the history
of porn from post-feminism and
postpornográficas homosexual fights to gain a space for
sexual representation and consump-
tion and to make visible what was
missing in porn. Postporn, unders-
Alberto García del Castillo tood as the logic representation of
Licenciado en Comunicación Audiovisual queer, holds empowerment dynamics
in its centre, close to appropriation
Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense strategies; it means itself taking
de Madrid. Avda. Complutense s/n, 28040 Madrid (España) – Email: power, but also a representation of
albertogdelcastillo@gmail.com potential appropriations and origin of
non normative realities. Empower-
ment acts in the inside, as well as in
Resumen the outside of postporn, it is the agent
of appropriations and it documents
them at the same time.
Es labor de la postpornografía hacer que sexualidades otras y formas Inquiring the inside of the postporno-
nuevas de follar salten al panorama público y, por tanto, político; su graphic story we can find elements
discurso crítico revisa la historia del porno desde el post-feminismo y acting power appropriations; the
las luchas homosexuales para ganar un espacio de representación y history of postporn itself talks about
the use of strategies of empowerment.
consumo de la sexualidad y permitir la visibilización de lo otro, antes Once those elements are identified as
ausente en la pornografía. El postporno, comprendido como represen- actants, it seems appealing to search a
tación propia del movimiento queer, alberga en su centro dinámicas de model that allows us to examine the
empoderamiento, en estrecha relación con estrategias de apropiación; empowerment mechanisms acting
es toma de poder en sí mismo, pero también representación de apro- inside the postpornographic stories;
therefore, we'll clarify how semiotics
piaciones posibles y creador por tanto de realidades disidentes del get close to the contracultural
discurso normativo. Este empoderamiento se juega tanto en el exte- proposal of this assault on power in
porn.

9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 361/377 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 361
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Alberto García del Castillo: Asalto al poder en el porno

rior como en el interior del postporno, siendo a la vez agente y documento de apropiaciones.
Indagando en el interior de la narración postpornográfica descubrimos elementos que actúan
apropiaciones de poder; la propia historia del postporno habla de la puesta en juego de estrate-
gias de empoderamiento. Identificando estos elementos como actantes, se muestra atractiva la
búsqueda de un modelo que permita sondear los mecanismos de empoderamiento jugados de-
ntro de las narraciones postpornográficas; por ello, veremos de qué manera la semiótica se
acerca a la propuesta contracultural de este asalto al poder en el porno.

Introducción
La pornografía goza de una suerte de mal- le es propia al movimiento queer, el cual
dición que le ha procurado un estricto actúa a favor de la aceptación, participación
control sobre su acceso. No viendo el in- y toma de poder por parte de individuos
terés de mantenerse al exterior del umbral, cuyas identidades no concuerdan con la
el porno solicita la necesidad de una intensa norma imperante.
visita que de la vuelta a los cuerpos abiertos
Gráfico nº 1. Sadie Lune muestra su cérvix
de piernas para que, esta vez sí, muestren en un taller en Berlín
sus húmedos genitales a aquellos que tuvie-
ron que conformarse con que les dieran la
espalda.
El empoderamiento -traducción del térmi-
no anglosajón empowerment- es una dinámi-
ca social y cultural puesta en marcha por
grupos de individuos a quienes, por razones
Fuente: Delorme y Jouvet (2010)
de marginalidad, les ha sido negado el
derecho de intervenir en el ámbito domi- Postporno serán aquellas producciones
nante de la sociedad. Este mecanismo actúa audiovisuales nacidas como crítica y cons-
de tal modo que les permite acceder a trucción de representaciones de sexualida-
mayores cotas de visibilización, aceptación des no dominantes, en una etapa avanzada
y participación en la toma de decisiones. La de movimientos homosexuales, feministas
utilidad de las dinámicas de empodera- pro-sexo y queer. Si bien es cierto que
miento para la visibilización de minorías tendrá sus expresiones fuera del campo del
evidencia la pertinencia de analizar su re- audiovisual, será éste el que nos concierna
percusión dentro de la producción post- en la presente investigación, habiendo sido
pornográfica. Esta postpornografía puede también el más prolífico dentro de la post-
ser considerada como la representación que pornografía, como ya ocurriese en el porno

9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 361/377 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 362
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Alberto García del Castillo: Asalto al poder en el porno

anterior. Serán, por su propia naturaleza, texto audiovisual, en ciertos filmes post-
contestatarias respecto del sistema domi- porno -entre los que podemos incluir como
nante y se enmarcarán dentro de subcultu- paradigmáticos Herstory of Porn, dirigido por
ras queer, en estrecha relación con otros Annie Sprinkle, creadora del término
movimientos enfrentados con el sistema. “postporno”; o Too Much Pussy! Feminist
Dentro de las dinámicas del queer, el em- Sluts, a queer X Show- puede contemplarse
poderamiento, en estrecha relación con como ciertos personajes ponen en escena
estrategias de apropiación, se eleva como dentro de la narración prácticas de empo-
una de las más destacadas a la hora de anali- deramiento y apropiación; éstos explicitan
zar la labor del postporno. así de qué manera el empoderamiento es
Además de la propia práctica de la repre- un eje crucial en la comprensión del post-
sentación que supone la producción de un porno.

Objetivos
La presente investigación tiene por objetivo este texto se situará en una reflexión sobre
principal la delimitación de las acciones de el propio relato. La relación entre la fun-
empoderamiento y el análisis de las funcio- ción de empoderamiento de los personajes,
nes de los personajes dentro de la narrativa el discurso y la ideología propia del movi-
postpornográfica desde un punto de vista miento feminista pro-sexo se hará evidente
crítico, para así sondar en qué momentos el entonces en las relaciones entre continente
discurso y la historia de la narración coinci- y contenido en el relato postpornográfico.
den en la reiteración de la apropiación de la Siguiendo a algunas de las principales teóri-
representación por medio de prácticas de cas queer, principalmente las consideracio-
empoderamiento. Éstos serán los casos en nes de Beatriz Preciado sobre la postpor-
que los personajes actúen apropiaciones nografía, se propondrá una adaptación del
dentro de la historia, estando ya inmersos modelo de actantes de Greimas, junto con
en un discurso que es por si mismo una aquel de la esfera de acción de Propp, a la
dinámica de apropiación. Será de esta ma- narrativa que le es propia a la postporno-
nera como podrá ser descrita una función grafía como representación primordial
propia y definitoria de los personajes queer, acaecida a raíz del desarrollo del pensa-
consistente en subrayar desde la historia la miento y el activismo queer.
voluntad expresa del discurso, por lo que

9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 361/377 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 363
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Alberto García del Castillo: Asalto al poder en el porno

Metodología
Para poder comprender el papel que la deramiento dentro de la postpornografía,
postpornografía juega como principal mo- se buscará obtener un modelo que, par-
do de representación nacido del movimien- tiendo de las propuestas de Greimas y
to teórico y político queer, será preciso Propp, permitan analizar aquellas situacio-
enmarcarlo para comprender como las nes en que las dinámicas de empodera-
dinámicas de empoderamiento son centra- miento aparecen dentro de la historia en las
les y transitan todo el postporno, consti- narraciones postpornográficas.
tuyéndose como elementos definitorios del A continuación se ampliará y desarrollará el
mismo. De esta manera podrá apreciarse la modelo obtenido de la confrontación de los
importancia de estos mecanismos dentro modelos clásicos con las formas pornográ-
del pensamiento queer y del objetivo de las ficas postmodernas. Por último, se ahon-
narraciones postpornográficas. Mecanismos dará en el modo de aplicación al análisis de
que, por otra parte aparecerán representa- narraciones postpornográficas precisas,
dos dentro del postporno. deteniéndonos en el caso de Too Much
Una vez haya sido explicada la forma de Pussy! Feminist Sluts, a queer X Show.
actuación de las apropiaciones y el empo-

1. Visiones del postporno a través del


empoderamiento
Los cambios acaecidos en el seno de los el presente texto. Es crucial, para com-
movimientos feministas en los años setenta prender el trabajo de todas las teorías queer,
y ochenta del siglo XX hacen surgir co- tener en cuenta la concepción constructi-
rrientes contestatarias que abogan en con- vista tanto del género como del sexo; ya no
tra de la limitación dicotómica de los géne- se trata de “pensar la oposición entre sexo y
ros, considerada como una barrera presen- género a partir del modelo de oposición
te en la teoría feminista (Butler, 2005, 26). entre naturaleza y cultura” (Fassin, 2005,
Del mismo modo, se oponen al feminismo 9), lo que nos permitirá comprender la
anti-sexo y anti-dildo, que relacionan el sumisión de la totalidad del cuerpo al sis-
sexo y su representación con lo fálico y lo tema dominante. El énfasis se establece
heterosexual (Preciado, 2001, 62), denos- ahora en la performatividad del género y
tando la representación de la sexualidad, y del sexo, una propuesta de Judith Butler.
por tanto la pornografía que nos ocupa en Adaptando conceptos derridianos, Butler

9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 361/377 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 364
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Alberto García del Castillo: Asalto al poder en el porno

mira la construcción de la identidad a partir ción de un discurso pornográfico propio,


de procesos de repetición, que necesaria- reafirma la concepción performativa del
mente varían del modelo que imitan; com- lenguaje. Esta producción pornográfica
binados con ejercicios de exclusión, que propia asegura que la propuesta de un
suponen límites a las opciones posibles y discurso audiovisual sexual con origen en
que, como barreras que son, pueden ser estas minorías será capaz de virar la reali-
subvertidos. Esta idea de performatividad, dad, de modo que la pornografía deje de
extraída de la teoría del lenguaje, permite ser el instrumento masturbatorio auxiliar
comprender de un modo mucho más am- que la historia hubo reservado al hombre
plio las identidades; así, como afirma la heterosexual. De esta manera, dichas mi-
socióloga y activista francesa Marie-Hélène norías se apropian de una parte de la repre-
Bourcier, “existen ahora los hombres, las sentación de la realidad que les había sido
mujeres, pero también el resto del mundo” vetada por el orden de control de la porno-
(Bourcier, 2005, 87). grafía, proponiendo un nuevo equilibro
El avance en estas teorías, llamadas queer, para la balanza de repartición de la repre-
junto con la progresión paralela de discur- sentación sexual en términos de produc-
sos en el activismo o el arte entre otros ción y consumo.
muchos campos, nos permite hablar de un La acción política de estas minorías contra-
feminismo pro-sexo “que veía en la repre- culturales ha de ser entendida como una
sentación disidente de la sexualidad una dinámica subversiva de resistencia al poder.
ocasión de empoderamiento para las muje- Ésta supone una acción de intensificación
res y las minorías sexuales” (Preciado, de un espacio de resistencia en contra de la
2008, 42). Por feminismo pro-sexo hemos labor propia del poder, consistente en
de entender una corriente que, ante ciertas cerrar y minimizar dicho lugar de resisten-
propuestas feministas que rechazan la re- cia. Así, son las suyas unas formas de res-
presentación del sexo por considerar que puesta a las lógicas dominantes del poder
deprava a la mujer, se posiciona a favor del mediante la subversión de las identidades,
sexo y de su representación, siendo sus entendida como una experiencia de intensi-
principales campos de acción la liberación ficación de la zona de resistencia al poder.
de la pornografía e incluso la producción de Es dentro de este marco de acción política
porno feminista, así como la desestigmati- de la resistencia donde ha de entenderse el
zación del sexo y la prostitución. En el caso mecanismo de empoderamiento presente
de la pornografía, la toma de poder en la en la postpornografía.
representación de la sexualidad llevada a Habiendo visitado muy brevemente unos
cabo por parte de mujeres y minorías precedentes teóricos feministas, post-
sexuales, efectuada a través de la produc- feministas y pro-sexo, y centrándonos en la

9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 361/377 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 365
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Alberto García del Castillo: Asalto al poder en el porno

representación de la sexualidad a través del por insultos reapropiados por grupos mi-
discurso audiovisual pornográfico, se mues- noritarios que, de este modo aumentan su
tra crucial el proceso de empoderamiento, visibilidad y, por tanto, su poder. A partir
con origen en el saber de los estudios cul- de estas prácticas de apropiación del len-
turales (cultural studies) y desarrollado en la guaje y del discurso institucional para
dirección que nos atañe por los estudios de transformarlo en otro que se oponga al
género (gender studies). sistema heteronormado, aumenta la visibi-
El empoderamiento ha de verse como eje lidad de minorías, que se adueñan de una
central del cambio acaecido entre la porno- parte del discurso institucional, por lo que
grafía y la postpornografía. Este concepto acceden a una porción de poder a través de
de "empoderamiento" se halla ligado en este proceso de empoderamiento.
gran medida al de "apropiación" y, por Comprender esta dinámica de empodera-
tanto, a la teoría de la performatividad del miento se hace necesario para aprehender
lenguaje. Así, cualquier tipo de texto que el postporno, que será el objeto central en
haga uso de un lenguaje es performativo, es esta investigación. Así, entenderemos el
decir, que siendo arbitrario y convencional, postporno como la labor de apropiación y
es capaz de crear realidad y modificar la empoderamiento en el discurso audiovisual
experiencia que de lo real tenemos aquellos de la pornografía institucional, a modo de
que lo comprendemos a través del lengua- reacción al control de su producción y
je. Concediéndole esta capacidad al lengua- consumo, plasmada en obras audiovisuales
je, se presenta tentadora la apropiación de que denominaremos producciones post-
elementos del mismo, de manera que el pornográficas. Aunque ciertos grupos mi-
modo de comprensión de la realidad que noritarios ya pudieron reconocerse en el
mediante ellos tenemos pueda también ser porno de las décadas de los setenta y los
modificado para hacerlo propio. Un buen ochenta, el cambio se opera aquí en el
ejemplo de un caso de apropiación del espacio de la producción. La figura de
lenguaje, que a la vez es muy cercano a esta Annie Sprinkle, destaca como pionera
investigación, es aquel de la denominación dentro de este giro en la producción de
"transmaribollo", adoptada por grupos postpornografía. Ella, actriz de porno insti-
activistas españoles en oposición a la insti- tucional, decide en un momento de su
tucional LGBT. En este ejemplo particular, carrera tomar el poder y producir un por-
las denominaciones institucionales dicotó- no que conteste al discurso dominante,
micas de homosexualidad femenina o mas- acuñando incluso el termino de postporno.
culina y de bisexualidad, además de la De este modo también lo entiende Beatriz
delegación a último término de una tran- Preciado, afirmando que:
sexualidad patologizada, son substituidas

9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 361/377 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 366
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Alberto García del Castillo: Asalto al poder en el porno

la pospornografía no será sino el nombre de dentro del feminismo, del postfeminismo y de


las diferentes estrategias de crítica y de in- todos los feminismos políticos transgresores,
tervención en la representación que surgirán de la cultura punk anticapitalista y DIY
de la reacción de las revoluciones feminista, (hazlo tú misma). Es la apropiación de un
homosexuales y queer frente a estos tres género, el de la representación explícita del
regímenes pornográficos (el museístico, el ur- sexo, que ha sido ahora monopolizado por la
bano y el cinematográfico) y frente a las industria. El postporno es una reflexión
técnicas sexopolíticas modernas de control crítica sobre el discurso pornográfico. (Llo-
del cuerpo y de la producción de placer, de pis, 2010, 38).
división de los espacios privados y públicos y La definición de María Llopis matiza la
del acceso a la visibilidad que estos desplie- esencia del postporno hermanándolo con el
gan. (Preciado, 2008, 46). punk y el DIY, poniendo de relieve el
Preciado viene a ingresar la idea de sexo- carácter autoproducido, y generalmente
políticas de control del cuerpo, mante- antisistema, de la creación audiovisual
niéndose así en la corriente teórica de la postpornográfica.
autora, que propone la existencia de un El acercamiento al objeto de este estudio,
poder farmacológico que, combinado con el postporno, nos permite asirlo tomando
la pornografía, suponen dos polos de poder como eje principal las dinámicas de empo-
de la normatividad sobre el cuerpo de los deramiento, puestas en juego a través de la
individuos. Esta propuesta acaba con la apropiación del discurso de la producción
perenne separación entre sexo natural y pornográfica mediante la crítica y la pro-
género construido proponiendo el cuerpo ducción de nuevas representaciones. Estas
cyborg como aquel propio de nuestro tiem- representaciones de sexualidades no domi-
po en que la medicina protésica y farma- nantes o minoritarias serán siempre contes-
cológica definen la esencia y la apariencia tatarias respecto del sistema de control
de los cuerpos sexuados en categorías pre- pornográfico de las representaciones insti-
establecidas desde la sexopolítica. Por otro tucionales. Además, serán creadas desde
lado María Llopis, destacado miembro del grupos que no cuentan con el acceso a la
movimiento queer pro-sexo en Barcelona, representación explícita de la sexualidad ni
escribe sobre el postporno, tras atravesar con el poder de las estructuras de produc-
un periodo eminentemente práctico, afir- ción audiovisual, por lo que habrán de
mando que este es: encontrar sus propias estéticas fundamen-
la cristalización de las luchas gays y lesbia- tadas en el DIY y sus formas de difusión y
nas de las últimas décadas, del movimiento visibilización fuera de los cauces del mains-
queer, de la reivindicación de la prostitución tream o corriente principal de la cultura.

9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 361/377 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 367
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Alberto García del Castillo: Asalto al poder en el porno

2. Empoderamiento en los actores del postporno


La postponografía propone narraciones investimiento sémico. Cada uno de estos
que, en esencia, son herramientas de em- actantes estará encargado de una serie de
poderamiento, puestas en marcha mediante funciones, de modo que sea abarcable y
la apropiación de las representaciones analizable; Propp habla de “esferas de ac-
sexuales explícitas, cuya producción había ción de los personajes” (Propp, 1992, 91)
estado vetada a las minorías que crean y al referirse a un concepto similar al de
consumen postporno. El momento de la actantes.
narración en que, dentro de la historia, un Hablando del cuento, podemos decir que
personaje desarrolla una acción tal que “una articulación de actores constituye un
pueda considerarse una dinámica de empo- cuento particular; una estructura de actan-
deramiento, constituirá una evidencia del tes, un género” (Greimas, 1987, 268); de
trasfondo ideológico del discurso y de la modo que es posible entender los actores
voluntad expresa de lo narrado de reforzar como una ejecución práctica de un modelo
el elemento central de la toma de poder. de actantes, extraído de un análisis funcio-
Para llevar a cabo el análisis de estos instan- nal y una reducción a las esferas de acción
tes, en que historia y discurso coinciden en de los personajes. Partiendo de la concep-
la posición destacada que en ellos detenta ción de actantes en lingüística -sujeto y
el concepto de "empoderamiento", acudi- objeto según realicen o sufran la acción-
remos a las reflexiones sobre los modelos Greimas analizará la propuesta de las siete
actanciales de Aljirdas Julien Greimas, en esferas de acción de los personajes y aquella
diálogo con las funciones de los personajes de las seis funciones dramáticas de Souriau
establecidas por Vladimir Propp: por ello, para añadir dos nuevas categorías actancia-
de aquí en adelante, para referirnos a per- les, “destinador vs. destinatario” y “adyu-
sonajes utilizaremos “actor” según la termi- vante vs. oponente” (Greimas, 1987, 276).
nología de Greimas en relación con el
Con todo ello, arroja un modelo compues-
concepto de actantes (Greimas, 1987,
to por seis actantes, reuniendo cada uno de
267); y para hablar de acciones desarrolla-
ellos un grupo de funciones propias (Gráfi-
das por un actor utilizaremos “función”
co nº2):
(Propp, 1992).
Greimas establece que, dentro de un mi-
crouniverso semántico, existen un número
determinado de actantes, reflejados no
simétricamente en los actores de un caso
determinado a través de un proceso de

9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 361/377 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 368
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Alberto García del Castillo: Asalto al poder en el porno

En cambio, si tomamos la definición de


Gráfico nº 2. Modelo actancial María Llopis, también aparecida con ante-
rioridad en este texto, los actores corres-
pondientes a los seis actantes serían como
explica la tabla a continuación (Cuadro
Fuente: Greimas: 1987, 276
nº2):
Cuadro nº 2. Investimiento sémico 2
Para acercarnos progresivamente a una Definición de María Llopis
delimitación de la función de empodera- Sujeto Cuerpos de las minorías
miento, asignada a uno o varios de los Objeto Apropiación del género de repre-
sentación explícita del sexo
actantes del relato postpornográfico, co-
Destinador Luchas gay y lesbiana, movimien-
menzaremos por utilizar el modelo para el to queer, reivindicación de la
caso del postporno, de modo que acer- prostitución, feminismos transgre-
quemos su propuesta al marco temático sores, políticos y post-feminismo,
punkanticapitalista y DIY
que nos atañe. Siguiendo así el ejemplo de Destinatario Minorías ampliadas
Greimas, aplicaremos su modelo de seis Oponente Monopolio de la industria
actantes al género de la post-pornografía, Adyuvante Micropolíticas de género, raza y
partiendo de los dos acercamientos al con- sexualidad
cepto anteriormente expuestos en un pro- Fuente: Elaboración propia a partir de Greimas 1987, 276
ceso de investimiento sémico; así según la Por último, combinando ambas propuestas
definición de Beatriz Preciado citada pre- y estructurándolas alrededor del concepto
viamente obtendríamos la siguiente tabla de empoderamiento como eje central de
de equivalencias (Cuadro nº1): aquello que consideramos postpornografía,
Cuadro nº 1. Investimiento sémico 1 de la misma forma que hiciésemos previa-
Definición de Beatriz Preciado mente al reunir estas dos definiciones, nos
Sujeto Cuerpos de las minorías será útil proponer el investimiento sémico
Objeto Apropiación de la representa- del modelo de Greimas que más se acerque
ción del sexo a la propuesta de la presente investigación,
Destinador Revoluciones feminista, homo-
de manera que sirva de guía para el estudio
sexual y queer
Destinatario Minorías ampliadas de las funciones propias de la representa-
Oponente Régimen de control pornográfi- ción de dinámicas de empoderamiento
co y técnicas sexopolíticas (Cuadro nº 3):
Adyuvante Micropolíticas de género, raza
y sexualidad
Fuente: Elaboración propia a partir de Greimas 1987, 276

9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 361/377 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 369
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Alberto García del Castillo: Asalto al poder en el porno

Cuadro nº 3. Investimiento sémico 3 sujeto, por su parte, modulado en proyeccio-


nes de adyuvante y oponente (Greimas,
Sujeto Cuerpos de las minorías 1987, 276).
Objeto Apropiación de la representa-
ción explícita del sexo que
Por otro lado, también la historia del relato
antes puede resumirse a partir de los actantes
les era negada específicos del género postpornográfico, de
Destinador Revoluciones feminista, homo-
manera que la apropiación de la represen-
sexual y queer; punk y DIY
Destinatario Minorías ampliadas tación explícita del sexo que antes les era
Oponente Régimen de control de la negada a las minorías, es perseguida por
representación explícita del ellas, situada entre las revoluciones femi-
sexo, de los cuerpos y su sexo e nista, homosexual y queer, el punk y el
industria pornográfica
Adyuvante Micropolíticas de género, raza DIY, y las minorías ampliadas que tienden
y sexualidad hacia la totalidad de una sociedad -esta
Fuente: Elaboración propia a partir de Greimas 1987, 276 ampliación del destinatario de las dinámicas
Si aceptamos este investimiento sémico del de empoderamiento se entiende mirándo-
modelo de Greimas, que pone en relación las como formas de respuesta a las lógicas
la forma y el contenido del relato postpor- dominantes del poder- , modulada por el
nográfico, podemos entonces proceder al régimen de control de la representación
análisis de la relación del discurso de la explícita del sexo, de los cuerpos y su sexo
narración con el espacio de la sociedad en y la industria pornográfica, y por las mi-
que se enmarca, es decir, de la función que cropolíticas de género, raza y sexualidad.
cumple este género de representaciones Como afirma Greimas, este modelo se
dentro del lugar político en que tiene ori- construye a partir del deseo y, en el caso de
gen. Es ésta una manera de explicar como la postpornografía la apropiación de la
la propia estructura de la narración post- representación explícita del sexo supone el
pornográfica puede concebirse como una objeto del deseo, que culmina, a lo largo
herramienta de empoderamiento, puesta del relato, en una dinámica de empodera-
en funcionamiento a través de la apropia- miento ejecutada por las minorías referi-
ción del lenguaje que supone la reivindica- das.
ción de una representación propia del sexo. Será importante aquí no confundir este
Así, un resumen del discurso generado a objeto del deseo -que hace referencia a la
partir de los actantes afirmaría que: terminología elaborada por Greimas para
está por entero centrado sobre el objeto del su análisis de la semántica- con el deseo
deseo, perseguido por el sujeto, y situado, propio del campo del psicoanálisis, como
como objeto de comunicación, entre el desti- aclara, haciendo suya la propuesta de Javier
nador y el destinatario, estando el deseo del

9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 361/377 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 370
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Alberto García del Castillo: Asalto al poder en el porno

Sáez (Sáez, 2004) la psicoanalista Carmen Si bien el psicoanálisis no se encuentra


Gallano, quien asegura que: dentro del campo de esta investigación, la
los queer teorizan sobre prácticas sexuales no propuesta de Gallano sirve para evitar
normativas como formas de resistencia confusiones entre el deseo propio al sujeto
simbólica, social y política, nunca como po- y el deseo como motor de la historia, al
siciones del sujeto de un inconsciente y no se mismo tiempo que reconoce este deseo
ocupan de interrogar la estructura del deseo motriz como la resistencia simbólica, social
del sujeto. Lo que les interesa es situar cómo y política, en una reafirmación de las diná-
estas prácticas no normativas pueden confi- micas de empoderamiento como eje es-
gurar nuevos modos de agrupaciones plurales tructural de la expresión y las representa-
en la multitud no organizadas por identifi- ciones de “los queer” entre las que destaca la
caciones, al deshacerse los vínculos sociales postpornografía.
(Gallano, 2009, 17).

3. La esfera de acción del empoderamiento


El empoderamiento ha sido ya planteado en colaborarán dentro de esta esfera de ac-
este texto como un proceso complejo que ción, siendo éste un caso de división de una
se nutre de múltiples acciones y que reper- única esfera de acción entre varios actantes
cute en diferentes ámbitos; por ello, (Propp, 1992, 93).
echando mano de nuevo de la terminología Si bien partimos de los conceptos de fun-
de Propp, nos resultará útil comprender la ción y esfera de acción de Propp, para
dinámica de empoderamiento como una poder producir un modelo útil, que haga
esfera de acción, la cual agrupa varias fun- posible aprehender las situaciones en que
ciones dentro de la narración. Será así discurso e historia coinciden en versar
como podremos utilizar la tabla de inves- entorno al empoderamiento, propondre-
timiento sémico de los actantes en el caso mos la función que le es propia a cada ac-
del postporno, comprendiendo cuál es la tante dentro del mismo, sin detenernos en
colaboración de cada uno de ellos en la un análisis pormenorizado de aquellas de
representación del empoderamiento, sien- Propp. Así, con objeto de obtener un sis-
do conscientes de su naturaleza poliédrica y tema paralelo, extraeremos una función
central en el relato postpornográfico; será para cada actante según el comportamiento
justamente este carácter central y su espe- que de él cabe esperar, proponiendo un
cial relevancia en el postporno lo que nos modelo que tendrá el ánimo de servir a
permitirá considerar que todos los actantes comprender el funcionamiento de la repre-

9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 361/377 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 371
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Alberto García del Castillo: Asalto al poder en el porno

sentación postponográfica como herra- estructura del sistema normativo, bien para
mienta de empoderamiento. transformarlo o bien para su control y
Habremos de empezar por el sujeto como manteniemiento. Este compendio de rela-
centro del modelo de Greimas, siendo ciones entre las diferentes funciones de los
conscientes de que los cuerpos de las mi- actores propuestos para la postpornografía
norías -comprendidos en su plano material, nos hace comprender la naturaleza sistémi-
pero sobre todo en su realidad como repre- ca del relato, trasladando además al terreno
sentación- son los encargados de llevar a del postporno aquel esquema del modelo
cabo sobre sí mismos acciones de apropia- de actantes citado con anterioridad (Cua-
ción de prácticas no normativas, de modo dro nº 4):
que elaboren un modo de representación Cuadro nº 4. Investimiento sémico del modelo
de Greimas
contra la estructura imperante heteronor-
mativa. Por su parte, la apropiación, como Revoluciones Apropiación de Minorías ampliadas
feminista, homo- la representa-
objeto de deseo alcanzado, permite que el sexual y queer; ción explícita
punk y DIY
modo de representación sea visibilizado, de del sexo

forma que se puedan considerar, si no la Micropolíticas de Cuerpos de Régimen de control de la


género, raza y las minorías representación explícita
humanidad, sí unas minorías ampliadas sexualidad del sexo, de los cuerpos y
como destinatarios de estas acciones. La su sexo y la industria
pornográfica
tendencia de ampliación de individuos a los Fuente: Elaboración propia a partir de Greimas 1987, 276
que concierne esta forma de representación
de la sexualidad nos hace mirar hacia el Se comprende a partir de una reflexión
origen, es decir, las revoluciones feminista, sobre la relaciones entre las funciones de
homosexual y queer, el punk y el DIY como los actores de la esfera de acción que, entre
destinadores, para así comprender la cade- ellas, varias se encontrarán estrechamente
na de funciones que traza su recorrido, relacionadas, por lo que vamos a elaborar
desde estas revoluciones hasta la humani- un modelo compuesto de tres funciones
dad, pasando por los cuerpos de las minor- complejas, sabiendo que “las funciones
ías, que son sujeto central de nuestro rela- están distribuidas entre los personajes,
to. Por último, se encuentran enfrentadas pero no de forma regular” (Propp, 1992,
las funciones de las micropolíticas de géne- 92)
ro, raza y sexualidad y aquellas del régimen 1. FUNCIÓN DE APROPIACIÓN
de control de la representación explícita (FA): una sexualidad no dominante se abre
del sexo, de los cuerpos y su sexo y la un espacio en la representación explícita
industria pornográfica; al mismo tiempo del sexo:
que se establece entre ambas una estrecha 1.1. Función de apropiación ACTIVA
relación, siendo los dos actores parte de la (FA+): propia de los cuerpos de las mino-

9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 361/377 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 372
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Alberto García del Castillo: Asalto al poder en el porno

rías (ésta será una función principal del 3. FUNCIÓN DE MODULACIÓN DE


sujeto de la acción). LA APROPIACIÓN (FMA): elementos
1.2. Función de apropiación PASIVA presentes en el sistema que enmarca las
(FA-): propia de la apropiación de la repre- acciones de los cuerpos de las minorías
sentación explícita del sexo. servirán para potenciar o disminuir su
éxito:
2. FUNCIÓN DE TRANSMISIÓN DE
LAS REPRESENTACIONES NO NOR- 3.1. Función de modulación de la apropia-
MATIVAS (FTRN): las representaciones ción POSITIVA (FMA+): propia de las
explícitas de sexualidades no dominantes micropolíticas de género, raza y sexuali-
colaboran en el avance de las luchas de dad.
empoderamiento en la representación: 3.2. Función de modulación de la apropia-
2.1. Función de transmisión de las repre- ción NEGATIVA (FMA-): propia del régi-
sentaciones no normativas FUTURA men de control de la representación explí-
(FTRN+): propia de las minorías ampliadas cita del sexo, de los cuerpos y su sexo y la
con tendencia a la Humanidad. industria pornográfica.
2.2. Función de transmisión de las repre- Este grupo de actantes, que toman en el
sentaciones no normativas PASADA género de la postpornografía la apariencia
(FTRN-): propia de las revoluciones femi- de unos actores precisos, junto con las
nista, homosexual y queer, el punk y el DIY funciones que a ellos corresponden y que
se relacionan entre ellas, supone la esfera
2.3. Función de transmisión de las repre-
de acción propia de la representación de
sentaciones no normativas PRESENTE
una dinámica de empoderamiento en un
(FTRN0): propia de los cuerpos de las
texto audiovisual postporno.
minorías (ésta será una función secundaria
del sujeto de la acción).

4. La práctica en el texto postpornográfico


Una vez ha sido propuesto y justificado el audiovisuales, de modo que pueda ser
modelo de análisis del empoderamiento en dilucidada de manera más clara su estructu-
los actores del postporno, originado a ra.
partir de un planteamiento del marco queer Es en este momento cuando podemos ver
de dichas narraciones y de las propuestas de que los actantes propios del género post-
actante y esfera de acción de Propp, habrá pornográfico se plasman en cada una de las
de ser aplicado sobre los propios textos situaciones en unos actores precisos dentro

9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 361/377 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 373
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Alberto García del Castillo: Asalto al poder en el porno

de la historia de la narración que nos con-


cierne. Por tanto, será necesario explicitar Destinatario presente / aludido

de qué forma están presentes en esos ins- Oponente útil / inútil

tantes de la narración los cuerpos de las Adyuvante interesado / altruista

minorías, la apropiación de la representa- Fuente: Elaboración propia


ción explícita del sexo, las revoluciones
Con todo ello obtendremos un mapa deta-
feminista, homosexual y queer, el punk y el
llado de la presencia de dinámicas de em-
DIY, las minorías ampliadas, el régimen de
poderamiento en la historia y el discurso
control de la representación explícita del
del texto audiovisual postpornográfico,
sexo y las micropolíticas de género, raza y
pudiendo comprender más claramente la
sexualidad. Este análisis precisará acudir a
esfera de acción del empoderamiento pro-
la retórica para explicar de qué manera
puesta como la propia de la postpornogra-
estos múltiples actantes gozan de sus repre-
fía. Se entenderá que las funciones de la
sentaciones que conviven en un instante
esfera de acción antes explicadas, quedan
específico de la historia a través de metáfo-
explicitadas en este análisis por la muestra
ras, metonimias, personificaciones, como
pormenorizada de los actantes que las
ejemplo de un amplio abanico de figuras
componen.
retóricas posibles.
Más adelante, será además preciso estable- 4.1. Un ejemplo, Sadie
cer distinciones más pormenorizadas para Lune muestra su cérvix en
poder comprender en mayor profundidad Too Much Pussy! Feminist
la presencia de las categorías actanciales de Sluts, a queer X Show
Greimas en la narración postpornográfica. Emilie Jouvet, una reconocida realizadora
Para ello es propuesta la siguiente clasifica- francesa de postpornografía que adquirió
ción, que tiende hacia una distinción entre gran fama y reconocimiento dentro del
la representación de acciones de apropia- queer con su película One Night Stand, dirige
ción activas, conscientes y explícitas en la el filme Too Much Pussy! Feminist Sluts, a
historia, y aquellas otras pasivas, incons- queer X Show, un documental que incluye
cientes e implícitas (Cuadro nº 5): elementos de ficción y que narra la gira de
Cuadro nº 5. Presencia de las categorías actan- un grupo de activistas, artistas y perfor-
ciales en la narración postpornográfica mers queer alrededor de Europa durante el
verano de 2009. Deudora de las road-
Sujeto activo / pasivo movies, la película viaja con siete reconoci-
Objeto apropiación consciente / apropia- dos personajes de la escena artística post-
ción inconsciente pornográfica en una caravana que, antes de
Destinador explícito / implícito partir, se encargan de decorar con flores de

9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 361/377 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 374
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Alberto García del Castillo: Asalto al poder en el porno

plástico, tampones y preservativos mientras como el interior de su propia vagina en una


se entretienen discutiendo sobre las dife- toma de poder de su propio cuerpo,
rentes denominaciones del cérvix en Inglés haciendo que la sexualidad deje de ser algo
y Francés. Todas ellas, así como la propia que concierne al ámbito privado y que se
realizadora, son conocidas y se definen sitúe en el centro de lo público y lo políti-
dentro de la película como feministas pro- co, algo que enraíza en las posturas post-
sexo y sus orientaciones -o más bien des- feministas; a propósito de ello, Marie-
orientaciones como explicita la propia Hélène Bourcier asegura que ocurre una
Emilie Jouvet- y géneros son variados y “toma de consciencia de la dimensión de lo
dispersos y se niegan a ser clasificados en personal, de lo privado y del cuerpo”
categorías normativas preexistentes. (Bourcier, 2005, 22). Lanza además un
Uno de los personajes de la película, Sadie importante argumento contra el sistema
Lune, sentada sobre un remolque y abierta médico que se adueña del conocimiento del
de piernas, repite una famosa performance cuerpo e incluso usa instrumental médico
de Annie Sprinkle, invitando a los partici- para abrir los labios de su vagina de modo
pantes de un taller en el mismo patio de que su cérvix quede claramente visible. En
una casa ocupada de Berlín a mirar dentro tercer lugar, se da cita una apropiación de
de su vagina abierta con una linterna para los protocolos médicos en un juego sexual
contemplar claramente su cérvix o cuello cuando una de las participantes come una
uterino. Antes de que todas empiecen a banana que sale de la vagina de Sadie.
visitar su vagina, comienza diciendo (min. Con todo ello, y acudiendo al modelo que
16): ha sido propuesto con anterioridad, pode-
Soy Sadie y voy a mostraros mi cérvix. En mos interpretar que la vagina de Sadie
realidad la gente que tiene coño supone más Lune es el sujeto, representado en la histo-
de la mitad de la población mundial, así que ria mediante una presencia evidente, que es
no es una cosa especial, es una cosa normal, imagen de los mismos cuerpos de las mi-
solamente no es una cosa de todo el mundo. norías, y que cumple una función activa de
Quienes más ven cuellos de útero son los apropiación de la representación explícita
médicos y ellos son en mayoría hombres, así del sexo que le había sido negada.
que hay muchas mujeres o personas con
cuerpo femenino que nunca verán una parte
de su anatomía. Esto no me va. (Delorme y
Jouvet, 2010)
Sadie Lune aúna aquí tres espacios de apro-
piación: se opone al sistema de ocultación
de lo sexual para mostrar algo tan poderoso

9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 361/377 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 375
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Alberto García del Castillo: Asalto al poder en el porno

Gráfico nº 3. El cérvix de Sadie Lune normativas pasada. El destinatario, presen-


abierto al público te en la historia a través del grupo de per-
sonas que participa en el taller de Sadie
Lune viendo su cuello uterino, representa a
aquellas minorías ampliadas y cumple una
función de transmisión de las representa-
ciones no normativas futura. El oponente
Fuente: Delorme y Jouvet (2010) es aludido en la narración, y el sistema
médico sirve de metonimia para el conjun-
Este objeto, sobre él se sitúa la función de to del régimen de control de la representa-
apropiación pasiva, se pone en juego ción explícita del sexo, de los cuerpos y su
haciéndose público de manera consciente. sexo e industria pornográfica, que juega un
El destinador, es decir, las revoluciones papel de modulación negativa de la apro-
feminista, homosexual y queer, el punk y el piación. Por último, la presencia del espa-
DIY visto de forma general, se explicita cio ocupado en Berlín propicio a estas
aquí en la figura de Annie Sprinkle, inicia- propuestas es resultado de micropolíticas
dora del postporno, ayudado de un supues- de género, raza y sexualidad, y aparece
to conocimiento previo del espectador; como un actor interesado que ejerce la
Annie Sprinkle aparece como un destinador función de modulación positiva de la apro-
implícito que cumple una función de piación.
transmisión de las representaciones no

Conclusiones
La postpornografía necesita ser compren- ramiento como línea principal del postpor-
dida dentro del contexto de los desarrollos no.
en la teoría y el activismo queer, entendido Los mecanismos que pone en juego el
como una labor de intensificación del espa- postporno en el amplio espacio de su pro-
cio de resistencia a la norma propia del ducción y consumo, también son narrados
sistema. Así, el postporno supone una en el interior de su historia; lo que nos
intervención y crítica en el plano de la permite proponer un modelo de análisis
representación de la sexualidad, de modo del esquema narrativo de la representación
que opera una apropiación del discurso de dinámicas de empoderamiento dentro
institucional para visibilizar identidades del propio relato. El carácter procesual,
disidentes. Esto entronca con el empode- identificable con la idea de la performativi-
dad, que encontramos en la matriz misma

9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 361/377 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 376
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net
Alberto García del Castillo: Asalto al poder en el porno

del queer, parece recomendar hacer uso de tación propia de la contracultura queer; de
la propuesta de actantes de Greimas para manera que el modelo actancial, acompa-
comprender cómo se narra el empodera- ñado de la identificación de funciones de-
miento. Asimismo, la complejidad de estos ntro de la esfera del empoderamiento, se
procesos puede ser bien aprehendida gra- carga de un contenido que atraviesa la
cias a un acercamiento a estos mecanismos narración para relacionarla con su universo.
según la idea de Propp de esferas de acción. Entonces apreciamos lo apropiado de estu-
Con todo ello, los actantes que podemos diar la articulación interna de estas narra-
identificar dentro de la narración encuen- ciones en relación con la historia del queer,
tran su paralelo en el amplio espacio que pudiendo llegar a una compresión profunda
contextualiza al postporno como represen- del postporno.

Referencias
Barthes, R. (1982). Introducción al análisis estructu- Barthes, Roland. Análisis estructural del relato. México
ral de los relatos, en Barthes, R., Análisis estructural D.F.: Premia
del relato. México: D.F: Premia
Delorme W. y Jouvet E. (2010). (directoras) Too
Bourcier, M.-H. (2005). Sexpolitiques. queer Zones 2. Much Pussy! Feminist Sluts, a queer X Show. [Do-
París: La Fabrique cumental] Francia/Alemania.
Butler, J. (2005). Trouble dans le genre: le féminisme et Llopis, M. (2010): El posporno era eso. Barcelona:
la subversion de l'identité. París: La Découverte Melusina
Butler, J. (2005). Introduction: 1999, en Butler, J. Preciado, B. (2001). Manifiesto contra-sexual. Madrid:
Trouble dans le genre: le féminisme et la subversion de Ópera Prima
l'identité. París: La Découverte
Preciado, B. (2008). Testo yonki. Madrid: Espasa
Fassin, É (2005). Préface à l'édition française: Trou- Calpe
ble-genre, en Butler, J. Trouble dans le genre: le fémi-
nisme et la subversion de l'identité. París: La Découverte Preciado, B. (2008). Museo, basura y pornografía en
Zehar: revista de Arteleku, Bilbao
Gallano, C. (2009). ¿Perversión generalizada o nuevas
identidades sexuales?, texto escrito a partir de la trans- Propp, V. (1992). Morfología del cuento. Madrid:
cripción realizada por Joaquín Hernando de la confe- Fundamentos
rencia dictada en el Colegio de Psicoanálisis de Sáez, J. (2004). Teoría queer y psicoanálisis. Madrid:
2009. Síntesis
Greimas, A.J. (1987). Semántica estructural:
investigación metodológica. Madrid: Gredos
Cita de este artículo
Greimas, A. J. (1982). Elementos para una GARCÍA DEL CASTILLO, A. (2011). Asalto al poder en el
teoría de interpretación del relato mítico, en porno. Apropiación y empoderamiento en las narracio-
nes postpornográficas. Revista Icono14 [en línea] 1 de
Octubre de 2011, Año 9, Vol. Especial, pp. 361-377. Re-
cuperado (Fecha de acceso), de
http://www.icono14.net

9/E REVISTA ICONO 14 – A9/ESP – pp. 361/377 | 10/2011 | REVISTA DE COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS | ISSN: 1697–8293 377
C/ Salud, 15 5º dcha. 28013 – Madrid | CIF: G - 84075977 | www.icono14.net

También podría gustarte