Está en la página 1de 50

 Se estima que el 10% de la población mundial

presenta enfermedad litiasica

 Este valor aumentará siguiendo una curva


ascendente como ha sucedido en las últimas
décadas

 El 50% de los enfermos presentará más de un


cólico en un plazo de 5 años
Es la formación de cálculos (litos) en el sistema colector
urinario.

Epidemiología y factores predisponentes:

•Es la 3ra afección • Es más frecuente en


más común del hombres que en
tracto urinario. mujeres.
• Más común en raza
•Prevalencia del 10%. blanca.
•Recurrencia del 50% • Se da en la 4ta y 6ta
a lo largo de la vida. década de la vida.
160
140
120
100
Numero de
80
Pacientes
60
40
20
0
10 20 30 40 50 60 70 80
Edad
Más común en climas áridos y secos.

Mayor riesgo en trabajos sedentarios


y con mayor riesgo a deshidratación.

Peso y el consumo de líquido.

Más común cuando existen


alteraciones anatómicas.

Relacionado con algunos fármacos y


patologías.
 HIPOTESIS
› TEORÍA DE LA SUPERSATURACIÓN EN LA ORINA

› TEORÍA DE DISMINUCIÓN INHIBIDORES DE LA


CRISTALIZACIÓN

› TEORÍA DE LA EPITAXIS
Momento
Clínico

Decisión
Manejo post
Cólico Quirurgica o
episodio
Conservadora
1. Dolor flanco y fosa renal tipo cólico con
irradiación a zona inguinal
- Hematuria
- Nausea y vómitos
- Fiebre si existe infección asociada
2. Síntomas irritativos vesicales
3. Litiasis Bilateral : Falla Renal
 Orina Completa
 Urocultivo
 Hemograma VHS ( Infección?)
 PCR ( Infección?)
 Función Renal
 Rx Renal y Vesical Simple
 Ecografía Renal
 PieloTac
 Pielografía de Eliminación
 UroTac
 Uro Resonancia
 Estudio Metabólico Completo
 Dependiendo de la intensidad del cólico y el
lugar de atención se utilizará
› AINES Endovenosos
› AINES Intramusculares
› AINES orales
 Los anti-espasmódicos no tienen ninguna
utilidad
 El Mejor AINE es el Diclofenaco Sodico
 Diclofenaco solo afecta la VFG en pacientes
con función renal deteriorada (2a)
 Presenta mejor respuesta a la administración
seguida en episodios de recurrencia ( 1b)
 Ensayos preliminares confieren a la
Tamsolusina un rol en la disminución del
tiempo de expulsion de la litiasis urinaria
 La comparación entre tamsolusina y
bloqueadores de Ca , favorece a la primera
 El uso de corticoides asociados mejora aun
mas la posibilidad de expulsion litiasica
 Indicaciones de Hospitalización
› Embarazo
› Cólico renal subintrante
› Mono renal
› Fiebre o infección urinaria demostrada
› Descompensación patología de base
› IRA
› Hematuria macroscópica severa
› Trasplantado
Cuatro opciones
1) conservadora
2) no- invasiva: LEC
3) minimamente invasiva: PCNL, URS
4) Cirugía Abierta
5) Cirugía por Laparoscopía

Nuevas tecnologías:  morbilidad,  estadía


hospitalaria,
 invasividad
› Litiasis < o = a 4mm 85% prob. de expulsión
› Litiasis de 5 y 6 mm 50% prob. de expulsión
› Litiasis > de 6mm 15% prob. de expulsión

TIEMPO LIMITE DE ESPERA PARA EXPULSIÓN

1 MES
LITOTRIPCIA EXTRACORPÓREA
1. Litiasis renal < 2cm de diámetro y/o área
< 500 mm2

2. Litiasis de uréter proximal


Contra indicaciones absolutas
 Embarazo
 Infección Urinaria no tratada
 Obstrucción distal a la litiasis que no puede
ser sorteada con catéter ureteral
 Alteración de la coagulación
 Riñón no funcionante
Nefrolitectomía Percutánea
NEFROSCÓPIO PERCUTÁNEO Y
LITOTRIPTOR INTRA CORPÓREO
Indicación : Litiasis renal mayor de 2 cm o
500mm2 y/o fracaso LEC.
INDICACIONES

-Litiasis < 0.5 cm. de diámetro que no se


elimina espontáneamente en 4 a 6
semanas y /o causando síntomas
que no ceden con analgesia
-Litiasis > 0.5 cm. de diámetro.
 Ubicación.
(clasificación
radiológica)
› Uréter proximal
 LEC
 Ureteroscopía flexible
› Uréter medio
 Ureteroscopia
 LEC
› Ureter Distal
 Ureteroscopia
 LEC
URS con
Guia
2% de todos los tratamientos para litiasis
Indicaciones:
1.Litiasis compleja 38%
2. Riñón no funcionante 20%
3. Falla terapias mínimo acceso
16%
4. Otros 26%
 INDICACCIONES
› Paciente menor de 25 años
› Mas de 2 litiasis documentadas
› Mono Renal
› Historia Familiar Marcada
› Cálculos de Brushita
› Enfermedades asociadas
 Enfermedad de Crohn * By pass intestinales
 Resecciones intestinales
 En sangre Orina 24 Horas
› Calcemia - Calciuria
› PTH - Oxaluria
› Electrolitos Plasmáticos - Citraturia
› Función Renal - Uricosuria
Hipercalciuria 28%
Hiperoxaluria 16%
Hiperuricosuria 14%
Cistinuria 0.5%
Hiperparatiroidismo 1%
Oxaluria primaria 0.25%
Acidosis tubular renal 0.25%
1. Tratamiento de causas

2. Manipulación Dietética

3. Medicamentos
1. Hidratación ( 2 lt día )
2. Actividad Física
3. Disminuir aporte proteico
4. Disminuir consumo Sal
5. Disminuir Calcio???

También podría gustarte