Está en la página 1de 1

Anatole France es el seudónimo de Jacques Anatole François Thibault (1844-1924), novelista y

premio Nobel francés, considerado frecuentemente como el mejor escritor francés de finales del
siglo XIX y principios del XX.

France nació el 16 de abril de 1844, en París. Estudió en la escuela Stanislas de París, aunque la
mayor parte de su educación fue autodidacta. Desde muy joven fue un lector insaciable. Sus
primeros libros publicados fueron Poemas dorados (1873) y la obra teatral en verso El puente
de Corinto (1876). No consiguió, sin embargo, un estilo depurado hasta su primera novela, El
crimen de Silvestre Bonnard (1881), en la cual hacía gala de habilidad estilística, de sutil y
mordaz ironía y de genuina compasión, características todas ellas que formaron parte de su
posterior producción. France produjo muchas novelas, obras de teatro, poemas, ensayos de
crítica y filosofía e investigaciones históricas. Fue nombrado miembro de la Académie Française
en 1896 y recibió el Premio Nobel de Literatura en 1921.

En 1883 se unió a Madame Arman de Caillavet, la cual le inspiró gran cantidad de trabajos y
promocionó sus escritos ayudándose de sus amplias relaciones sociales. Entre las obras de esta
etapa intermedia cabe destacar los ensayos críticos La vida literaria (1888), las novelas Thaïs,
cortesana de Alejandría (1890) y El Lirio rojo (1894) y la tetralogía de novelas Historia
contemporánea (1897-1901), un ácido análisis de los corrosivos efectos del caso Dreyfus en la
sociedad francesa. Anatole France se encontraba entre los intelectuales franceses que exigieron,
con éxito, la exculpación de Alfred Dreyfus, un capitán del ejército francés acusado de traición.
En sus últimos trabajos se convirtió en defensor de causas humanitarias, mediante elocuentes
defensas de los derechos civiles, de la educación popular y de los derechos de los trabajadores, a
la vez que atacó con amargas y brillantes sátiras los abusos políticos, económicos y sociales de su
época. A pesar de sus polémicas, las elegantes y profundas cadencias, así como su maestría en el
uso del lenguaje evidencian la devoción de France hacia las formas clásicas. Entre las obras que
demuestran su arraigada conciencia social y su elocuencia clásica destacan las novelas alegóricas
La isla de los pingüinos (1880) y La revolución de los ángeles (1914), y un relato sobre el
reinado del Terror durante la Revolución Francesa, Los dioses tienen sed (1912).
Anatole France murió en Tours el 13 de octubre de 1924.

También podría gustarte