Está en la página 1de 17

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILACION NACIONAL”

FORMADORA : NIMIA GOICOCHEA TOCTO

CARRERA : ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIDAD DICTATICA: MARKETING EN LAS EMPRESAS DE SERVICIO

CICLO : IV

AULA : C-101

TURNO : MAÑANA

INTEGRANTES:
1. AMASIFUEN SALAS LIZ
2. GARCIA BARTUREN CELIA IRAIDA
3. JAVIER REATEGUI MEIDY JANELY
4. MENDOZA MERCEDES KIARA ESTEPHANY
5. PEREZ IZUISA LAURA
6. SANGAMA TUANAMA CESAR
7. VARGAS PISCO ISABEL

TARAPOTO______ 2018
1. ESTUDIOS PRELIMINARES:

1.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN:

 Centro de estimulación post natal CORAZONES FELICES

¿Quiénes somos?

Corazones felices es una empresa que brinda sus servicios en lo que se


refiere asesoramiento pre y post natal, ubicado en el jr. Miguel Grau 852
Tarapoto, fundada el 2 de mayo del 2011.
Corazones Felices Brinda una Atención Personalizada, Paciencia Infinita,
Entrega total de los Profesionales y con una gran Sonrisa para los
niños(a).
Misión:
Nuestra Misión en formar niños(a) Líderes capaces de relacionarse en la
Sociedad, con confianza en sí mismo.

Servicios que ofrece:


 Realizamos estimulación prenatal a gestantes desde los 6 meses
de gestación.
 Psicoprofilaxis obstétrica.
 Estimulación temprana desde el nacimiento hasta los 3 años.
 Masoterapia en niños y gestantes.
 Hidroterapia en niños y gestantes.
 Esfero terapia en niños y gestantes.
 Musicoterapia en niños y gestantes.
 Show de títeres y los cuentos clásicos.
 Mini-chefs.
 Actividades recreativas.
 Centro de estimulación temprana CRECIENDO FELIZ

¿Quiénes somos?

Creciendo Feliz es un centro pre maternal, maternal, y guardería.


Contamos con programas de estimulación temprana y talleres de arte
para bebes y niños, está ubicado el jr. Libertad N° 291, Tarapoto, fue
fundada el 20 de septiembre del 2001.

Servicios que ofrece:


 Estimulación de 0 meses a 1 año.
 Estimulación de 1 mes a 2 años.
 Estimulación de 2 meses a 3 años.
 Nido-guardería.
 Talleres de danza, música (iniciación musical)
 Teatro, mini chefs, manualidades (arte y creatividad)
 Dibujo y pintura, talleres personalizados.
 Idiomas (inglés y francés)
 Terapia de lenguaje y aprendizaje, psicomotricidad.
 Escuela de padres.
 Departamento psicológico.
 Talleres para gestantes y esposos.
 Estimulación sensorial, asesoría en lactancia materna.
 Centro de estimulación temprana y prenatal RENACER

¿Quiénes somos?

Renacer es una empresa dedicada a la estimulación temprana y


psicoprofilaxis obstétrica, ubicada en el jr. Federico Sánchez 266
segundo piso – Tarapoto.

Servicios que ofrece:

 Desarrollo de inteligencia múltiples.


 Musicoterapia.
 Esfero terapia.
 Aromaterapia.
 Masajes shantala.
 Show de títeres.
 Dibujo y pintura.
 Hidroterapia.
 Ecokids.
 Estimulación sensorial.
 Juego heurístico.
 Reflexoterapia.
 Actividades Montessori.
 Gimnasia y baile mama-bebe
1.1.1. LA EMPRESA Y EL SECTOR

Las empresas de asesoramiento pre y post natal están dedicadas al sector salud,
en la provincia de san Martin

EVOLUCION DEL SECTOR:

La historia de la evolución de la salud en el Perú es la historia de la inestabilidad


política, económica y administrativa, que, sin lograr superar las inequidades
existentes desde la colonia, ha intentado, sucesivamente, mejorar racionalmente
las condiciones sanitarias de la población peruana. El estudio de Carlos Bustíos
subraya cómo es que en este esfuerzo se han formalizado cinco modelos
organizativos del sistema oficial de salud, y cómo estos respondieron a la
correlación de fuerzas económico-sociales y políticas, conservadoras o
progresistas, predominantes en cada etapa. Entrados al siglo XXI se ha logrado
mantener un manejo equilibrado de la macroeconomía, lo que ha estimulado el
anhelo de alcanzar más altas tasas de desarrollo. La participación de
economistas en la conducción de la gestión social se ha hecho más evidente y,
por ende, la presencia de epidemiólogos y planificadores en la salud pública. En
el campo de la Salud Pública internacional las propuestas del Banco Mundial han
desplazado a la OMS.

Si bien el derecho universal al cuidado de la salud está institucionalizado


jurídicamente, lograrlo será una tarea siempre difícil en el Perú. Bustíos piensa
que para diseñar un nuevo sistema oficial de salud que tenga la posibilidad de
plasmarse, tendríamos que haber llegado a una situación socio histórica distinta.
Un grado de convergencia entre las fuerzas políticas, hoy, lamentablemente,
todavía intolerantes, que permitiera un auténtico acuerdo nacional con los
mejores argumentos científicos, tecnológicos, jurídico-políticos y ético-morales,
en un debate democrático.
IMPORTANCIA DEL SECTOR SALUD:

La necesidad de atenderse en un centro de atención multidisciplinaria es de


suma importancia a la hora de llevar a cabo los controles pre y post natales para
todas las mujeres embarazadas y del niño por nacer.

“Todas las mujeres deben tener en cuenta los cuidados pre y post natales, desde
el momento en que deciden ser madres, deben tener en cuenta y conocer cuáles
son las variables a seguir para contar con una buena salud y llevar a cabo un
embarazo normal.
Es importante tener en cuenta los cuidados que se dan en la casa como: una
adecuada alimentación, el ejercicio saludable, los buenos hábitos de vida y
sumar los cuidados de atención prenatal médica integrada por profesionales
especialistas en perinatología y pediatría.

“Los controles prenatales nos ayudan a identificar a las madres, que por ejemplo
están en alto riesgo de dar a luz a bebés con bajo peso u otros resultados
adversos. Desde la primera consulta a la que acude la madre con el obstetra,
pasando por las ecografías que se llevan a cabo en las diversas semanas de
gestación, para conocer el tamaño, peso y desarrollo general del niño por nacer,
las pruebas de laboratorio o incluso la consulta con un nutricionista forman parte
del cuidado integral que brindamos a los pacientes.

El asesoramiento pre y post natal es de suma importancia para que los padres
conozcan los cambios y eventuales complicaciones del neonato, manejar mejor
la lactancia, baños, horas de sueños y las primeras emergencias. Una buena
atención en la primera consulta o en el último trimestre hace que un niño crezca
sano y feliz, ya que los padres saben cómo manejar las diferentes situaciones y
evitar consultas innecesarias en guardias con niños enfermos.
1.1.2. EL MERCADO Y LOS CLIENTES

Las temporadas donde existe mayor cantidad de demanda es en el mes de


marzo, ya que inicia el año escolar y los padres consideran un momento propicio
para que sus hijos inicien su aprendizaje.

Entre los tipos de clientes se encuentran aquellas personas que poseen un poder
adquisitivo regular, capaz de cubrir los gastos, como por ejemplo aquellos padres
que cuentan con una RMV fijo.

1.1.3. ORGANIZACIÓN COMERCIAL

ESTRATEGIAS:

 La competencia utiliza las redes sociales como medio para llegar a los
clientes.
 Realizan entrevistas con el fin de dar a conocer las experiencias de las
demás personas.
 Utilizan a otras personas como medio para llegar a sus prospectos.

1.1.4. IMPLENTACION A LA RED

 Redes sociales: la competencia utiliza de manera adecuada sus redes


sociales, ya que cuentan con un nivel alto de respuesta ante alguna duda.
 Radio y TV:
1.2. INVESTIGACION PRELIMINAR

En la presente parte realizaremos un estudio con los siguientes apartados:

En el primer apartado definiremos el análisis de la situación, es un contexto


donde se va a desarrollar nuestro servicio.

En el segundo apartado hablaremos sobre la empresa y el sector, dedicadas al


sector salud.

En el tercer apartado realizaremos un análisis de la distribución de servicios de


la competencia.

En el cuarto apartado mencionaremos sobre las estrategias de ventas y


descuentos que utilizan la competencia.

En el quinto apartado realizaremos un análisis del entorno, teniendo en cuenta


los factores, políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y
culturales.

Como sexto apartado analizaremos quienes y cuantas empresas existen


dedicadas al mismo rubro

Como séptimo apartado analizaremos la demanda y clientes potenciales

Como octavo apartado realizaremos los objetivos generales y específicos:


1.2.1. ANALISIS DEL ENTORNO

POLITICO:

El entorno político del negocio se ve principalmente afectado por las políticas


tributarias, en las cuales estaría sometido lo que serían pagos de IGV.

Estamos hablando de como las decisiones políticas, la estabilidad del país, los
pactos y cooperaciones económicas con otros países y la ideología del gobierno
pueden afectar a nuestra actividad. En la actualidad el gobierno viene
estimulando la creación de empresas especialmente en mediana empresa y en
pequeña empresa, en diversas ciudades del país. El Perú tiene el séptimo mejor
ambiente político en Latinoamérica que mide factores como política económica
del gobierno, estabilidad política, libertad política, independencia judicial,
transparencia y derechos a la propiedad privada, lo cual son factores esenciales
para el desarrollo de un mercado seguro y sustentable.

ECONOMICO

En la gestión se está trabajando para el desarrollo de un sistema que podría


cambiar la calidad del servicio que hoy recibimos los peruanos, se trata del
sistema de redes integradas de salud que adecuadamente implementando
permitirá acercar de forma eficiente al cuidado y fortalecer el primer nivel de
atención con un enfoque territorial, esto permitirá ahorrar recursos al estado en
el futuro, la idea no es esperar que los pacientes requieran de atenciones,
cuando las enfermedades prevenibles son importantes para su salud.

SOCIAL

El Perú es un país en vías de desarrollo y por ende tiene problemas graves en


lo que respecta la pobreza, desempleo, salud, delincuencia, a pesar del
desarrollo económico, es muy poco lo que se ha tratado de mejorar en estos
aspectos.

Siendo la pobreza monetaria un indicador importante, no es el único que mide el


bienestar de la población. La pobreza es un concepto multidimensional que
afecta a muchos aspectos de la vida humana; por lo tanto, existe otros elementos
que son considerados básicos para el desarrollo de las capacidades e igualdad
de oportunidades de las personas, tales como: salud, educación y el acceso a
servicios en la vivienda.

Al ingresar a un centro de educación el niño o niña empieza aceptar elementos


nuevos de socialización y demostrar actitudes de interacción. Desde pequeños,
el aprendizaje orientado a desarrollar hábitos, valores y virtudes, es
indispensable para la formación integral del niño, proporcionándole los
instrumentos necesarios para vivir en sociedad y para desarrollar su inteligencia
interpersonal. Por ende, los padres están dispuestos a invertir en la educación
de sus hijos, con el fin de que ellos sean mejores en la vida.

TECNOLOGICO

Una de las dimensiones que más está evolucionando a lo largo de las últimas
décadas es la tecnología. El desarrollo y su aceleración modifican
constantemente las condiciones en las que compiten la empresa. Suponen la
apertura de nuevas posibilidades para la empresa, o peligro para aquellas que
no sepan adaptarse.

La comercialización de equipos tecnológicos en el Perú se ha acelerado


notablemente en los últimos años debido a dos hechos: la mejora en el poder
adquisitivo de los consumidores y el gran portafolio de productos que ofrecen las
compañías, con precios para todos los bolsillos. Este crecimiento del mercado
tecnológico ha motivado que las grandes empresas mundiales abran oficinas en
el Perú para tender la gran demanda existente.

En nuestro país las perspectivas también son muy favorables, gracias a tres
factores: la mejores en el poder adquisitivo de los peruanos, la mayor oferta de
créditos por parte del sistema financiero y el gran portafolio de productos que
ofrecen las compañías al consumidor, con precios muy competitivos.
ECOLOGICO

Entre la empresa y el medio ambiente existe una relación armónica: la empresa


juega un papel protagonista en la búsqueda y aporte de soluciones tecnológicas
a los problemas medioambientales y para la empresa el medio ambiente
constituye un mercado en rápida expansión y una oportunidad de negocio y
creación de empleo, constituyendo además, una parte importante en la imagen,
obtención de beneficios, con el objetivo de integrar progresivamente los criterios
de preservación del entorno en los procesos de decisión económica de las
empresas.

La contaminación ambiental es un problema que se ha venido agravando en las


últimas décadas en el Perú. Generalmente el aire se contamina debido al
desarrollo de actividades industriales como (la actividad pesquera o minera) el
sector salud busca cuidar el medio ambiente, mediante las diferentes actividades
que realiza, es decir esta interconectado con el cuidado de la naturaleza.

CULTURAL:

El ser humano está en constante aprendizaje y esto los transforma en valores,


gustos, preferencias, sentimientos, significados entre otros en la formación de
actitudes y comportamientos. Se pueden establecer cuatro tipos de aprendizaje
los cuales son; aprendizaje básico, los cuales se van adquiriendo desde las
primeras etapas de nuestra vida, el cognito, el cual corresponde a la continua
adquisición de información que se convierte en conocimiento, el aprendizaje por
aptitudes, en la que el consumidor se enfrenta a situaciones lógicas y por ultimo
por comportamientos, los cuales tienen como resultado de los diferentes
procesos de aprendizajes. Estos los podríamos resumir en cultura, personalidad
y estilo de vida. La cultura es algo que se va asimilando a lo largo de vida, es
ese todo que involucra las creencias, el conocimiento, el arte, las leyes, la moral,
las costumbres y otra cantidad de hábitos adquiridos por el hombre como
miembro de un grupo o sociedad. Es indudable que la cultura es uno de los
grandes determinantes de los comportamientos humanos al momento de
comprar y consumir, ya que influye en la toma de decisiones. Las compañías
deben tener estos patrones culturales presentes al desarrollo sus estrategias de
marketing para que resulten eficaz.
1.2.2. ANALISIS DE LA COMPETENCIA:

Al ser un mercado que se encuentra en crecimiento, los principales competidores


que se encuentran son 3:

1. Centro de estimulación post natal “CORAZONES FELICES”


2. Centro de estimulación temprana “CRECIENDO FELIZ”
3. Centro de estimulación temprana y pre natal “RENACER”

 Ubicación de la competencia:

CORAZONES FELICES
ubicado en el jr. Miguel Grau 852 Tarapoto, fundada el 2 de mayo del
2011.
CRECIENDO FELIZ
ubicado el jr. Libertad N° 291, Tarapoto, fue fundada el 20 de septiembre
del 2001.
RENACER
Jr. Federico Sánchez 266 segundo piso-TARAPOTO

 Profesionales con los que cuentan la competencia:


 Psicólogos
 Nutricionistas
 Obstetras
 Auxiliares
 Maestras(os)
 Enfermeras
 Masajistas
 Pediatras
 Principales fortalezas y debilidades de la competencia:

 FORTALEZAS:
Tienen años de experiencia en el rubro de estimulación temprana
Posicionamiento de nombre en el mercado

 DEBILIDADES:
Poca creatividad e innovación en el servicio
Limitación en los servicios ofrecidos
No cuentan con el personal adecuado para cada actividad

 OPORTUNIDADES:
Actualmente los padres por sus trabajos no pueden cuidar a sus
hijos.
Captar a personal con experiencia que pueda aportar a la institución.

 AMENAZAS:
La posible competencia que ofrezca el mismo servicio.
A causa de la mala experiencia de profesionales de la
competencia, se pueda originar generalización y los padres se
lleven una mala impresión.
Poca demanda del servicio por desconocimiento de los padres.
 CARACTERÍSTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA:
 Aulas amplias y acogedoras
 Sala de video
 Comedor
 Sala de estimulación
 Materiales anti alérgicos
 Mobiliario adecuado para niños pequeños
 Sala y módulo de psicomotricidad especiales para estimulación
temprana.
 Áreas verdes.

1.2.3. ANALISIS DE LOS PRODUCTOS Y/O SERVICIO

Marca de la competencia:
 Ofertas y descuentos:
 Descuento del 30% a clientes antiguos.
 Oferta de 2 por el precio de 1.
 Paga 50 S/ por 2,4, u 8 clases.
 S/.35 en vez de S/.90 por 2 clases de estimulación temprana.
 S/.69 en vez de S/.180 por 4 clases de estimulación temprana.
 S/.92 en vez de S/.250 por 8 clases de estimulación temprana.

 Precio:
 Centro de estimulación pre natal “RENACER”
Mensualidad: 250 S/
 Centro de estimulación pre natal “CORAZONES FELICES”
Inscripción: 80 S/
Mensualidad: 220 S/
 Centro de estimulación temprana “CRECIENDO FELIZ”
Inscripción: 60 S/
Mensualidad: 300 S/

1.2.4. ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE VENTAS:

Las ventas que realizan estas empresas son directas, ya que lo que
ofrecen son servicios y no productos.
1.2.5. ANALISIS DE LA DEMANDA Y CLIENTES PONTENCIALES:

Observando en los centros de estimulación temprana de la ciudad de tarapoto,


se pudo notar que las personas que adquieren estos servicios, son adultos entre:

 las edades de 25 a 40 años aproximadamente que tienen acceso


económico, para adquirir este tipo de servicios.
 sus hijos que se encuentran entre las edades de 3 meses a 4 años.
 Cuentan con una RMV entre 1500 y 2000 S/

Los padres de familia no buscan solo un sitio en el cual dejar a sus hijos mientras
se van a trabajar, si no que buscan un sitio en el cual sus hijos tengan un
desarrollo no solo físico, si no también mental y emocional, que le sea de ayuda
para su crecimiento.

PERFIL DEL CLIENTE:

 Sexo = 65% mujeres, 35% hombres


 Edad = 25-40 años
 Ingresos = 1500 y 2000 S/
 Estado civil = casados y convivientes
 Ocupaciones = 70% financiero,30% gobierno
 Nivel educación = 60% profesionales, 40% postgrado
 Ocupación = empleados
 Residencia = Tarapoto, la banda y morales
 Religión = 80% católicos, 20% evangélicos.
1.3. DETERMINACION DE LOS OBJETIVOS
1.3.1. OBJETIVOS GENERALES

Identificar los tipos de servicios que ofrece la competencia

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Obtener información de la competencia

Conocer como fidelizan a sus clientes

También podría gustarte