Está en la página 1de 22

2. Temáticas en la obra.

Guerra y violencia

la evidencia de la huella de la guerra y la violencia dentro de la obra la podemos


encontrar manifestada en la rabia del coronel Aureliano Buendía antes de su
intento de fusilamiento, lo cual era una consecuencia de todas las acciones
que había cometido contra los conservadores desde el momento que decidió
unirse a la guerra como liberal.
“«Tanto joderse uno -murmuraba el coronel Aureliano Buendía-. Tanto joderse para que lo
maten a uno seis maricas sin poder hacer nada.» Lo repetía con tanta rabia, que casi parece
fervor, y el capitán Roque Carnicero se conmovió porque creyó que estaba rezando.”

Progreso

Podemos observar el progreso dentro de la obra con la perseverancia de José


Arcadio Buendía, que logró hacer de Macondo una ciudad prospera, ordenada
y sobretodo feliz con sus 300 habitantes, después de solo haber tenido unas
cuantas familias y construido unas pocas casas.
“José Arcadio Buendía, que era el hombre más emprendedor que se vería jamás en la aldea,
había dispuesto de tal modo la posición de las casas, que desde todas podía llegarse al río y
abastecerse de agua con igual esfuerzo, y trazó las calles con tan buen sentido que ninguna
casa recibía más sol que otra a la hora del calor. En pocos años, Macondo fue una aldea más
ordenada y laboriosa que cualquiera de las conocidas hasta entonces por sus 300
habitantes. Era en verdad una aldea feliz, donde nadie era mayor de treinta años y donde
nadie había muerto.”
Incesto

La obra del incesto la podemos ver mejor desde la relación de Amaranta Úrsula
con Aureliano, dejando de lado la relación de José Arcadio con Rebeca puesto
que estos no eran hermanos de sangre y la de Amaranta con Arcadio José ya
que no llegaron a tener relaciones sexuales, toda esta relación incestuosa se
da cuando Aureliano empieza a sentir un deseo por su tía y esta termina por
cumplir su apetito carnal en muchas ocasiones.
“Perdieron el sentido de la realidad, la noción del tiempo, el ritmo de los hábitos cotidianos.
Volvieron a cerrar puertas y ventanas para no demorarse en trámites de desnudamientos,
y andaban por la casa como siempre quiso estar Remedios, la bella, y se revolcaban en
cueros en los barrizales del patio, y una tarde estuvieron a punto de ahogarse cuando se
amaban en la alberca. En poco tiempo hicieron más estragos que las hormigas coloradas:
destrozaron los muebles de la sala, rasgaron con sus locuras la hamaca que había resistido
a los tristes amores de campamento del coronel Aureliano Buendía, y destriparon los
colchones y los vaciaron en los pisos para sofocarse en tempestades de algodón.”

Utopía

La utopía puede observarse en la idealización de la sociedad que tiene Úrsula


y que también es capaz de observar el coronel Aureliano Buendía, que los seres
humanos tuvieran la misma pureza que posee Remedios, la bella; que ante los
ojos de las personas era retrasada mental.
“Parecía como si una lucidez penetrante le permitiera ver la realidad de las cosas más allá
de cualquier formalismo. Ese era al menos el punto de vista del coronel Aureliano Buendía,
para quien Remedios, la bella, no era en modo alguno retrasada mental, como se creía, sino
todo lo contrario. «Es como si viniera de regreso de veinte años de guerra», solía decir.
Úrsula, por su parte, le agradecía a Dios que hubiera premiado a la familia con una criatura
de una pureza excepcional.”
Realismo mágico

El realismo mágico tiene como una de sus principales características mezclar


lo cotidiano con lo extraordinario siendo narrado de una manera realista, es
decir, que los personajes de la obra lo aceptan como algo real y verdadero;
teniendo esto en mente, podemos observar la expresión de realismo mágico
con el recorrido del hilo de sangre que surge de la muerte de José Arcadio.
“Tan pronto como José Arcadio cerró la puerta del dormitorio, el estampido de un
pistoletazo retumbó la casa. Un hilo de sangre salió por debajo de la puerta, atravesó la
sala, salió a la calle, siguió en un curso directo por los andenes disparejos, descendió
escalinatas y subió pretiles, pasó de largo por la calle de los Turcos, dobló una esquina a la
derecha y otra a la izquierda, volteó en ángulo recto frente a la casa de los Buendía, pasó
por debajo de la puerta cerrada, atravesó la sala de visitas pegado a las paredes para no
manchar los tapices, siguió por la otra sala, eludió en una curva amplia la mesa del comedor,
avanzó por el corredor de las begonias y pasó sin ser visto por debajo de la silla de Amaranta
que daba una lección de aritmética a Aureliano José, y se metió por el granero y apareció
en la cocina donde Úrsula se disponía a partir treinta y seis huevos para el pan. - ¡Ave María
Purísima! -gritó Úrsula.”

Sociedad patriarcal

La expresión de una sociedad donde predomina el patriarcado lo podemos


observar al inicio de la obra, cuando se está empezando a formar Macondo y
José Arcadio Buendía toma el papel de patriarca, dando instrucciones a su
familia y a los demás del pueblo.
“Al principio, José Arcadio Buendía era una especie de patriarca juvenil, que daba
instrucciones para la siembra y consejos para la crianza de niños y animales, y colaboraba
con todos, aun en el trabajo físico, para la buena marcha de la comunidad. Puesto que su
casa fue desde el primer momento la mejor de la aldea, las otras fueron arregladas a su
imagen y semejanza.”
Presagio

Podemos ver la evidencia de presagios dentro de la obra cuando Aureliano


anunció un suceso futuro como lo es la llegada de un ser humano que ni
siquiera el conocía y terminaron por adoptar sus padres, Rebeca la que desde
ese día sería considerada su hermana.
“Aureliano estaba seguro de su presagio. -No sé quién será -insistió-, pero el que sea ya
viene en camino. El domingo, en efecto, llegó Rebeca.”

Origen de Macondo

Se logra ver el origen de Macondo desde que José Arcadio Buendía decidió
dejar su antiguo domicilio debido a la persecución del espíritu de Prudencio
Aguilar, en un sueño él escucha que la aldea recibe el nombre de Macondo.
“José Arcadio Buendía soñó esa noche que en aquel lugar se levantaba una ciudad ruidosa
con casas de paredes de espejo. Preguntó qué ciudad era aquella, y le contestaron con un
nombre que nunca había oído, que no tenía significado alguno, pero que tuvo en el sueño
una resonancia sobrenatural: Macondo. Al día siguiente convenció a sus hombres de que
nunca encontrarían el mar. Les ordenó derribar los árboles para hacer un claro junto al río,
en el lugar más fresco de la orilla, y allí fundaron la aldea.”

Hechos sobrenaturales

Podemos observar la manifestación de hechos sobrenaturales cuando


Melquíades vuelve de la muerte a voluntad ya que la muerte es muy solitaria
y a él le disgusta.
“Mientras Macondo celebraba la reconquista de los recuerdos, José Arcadio Buendía y
Melquíades le sacudieron el polvo a su vieja amistad. El gitano iba dispuesto a quedarse en
el pueblo. Había estado en la muerte, en efecto, pero había regresada porque no pudo
soportar la soledad.”
Mitología

La mitología es un conjunto de mitos de una cultura o un pueblo, en la obra


uno de los mitos más conocidos es que las personas que son familia y conciben
a un hijo puede que su descendencia posea partes de animales y no sean cien
por ciento hecho de partes humanas.
“tenían el temor de que aquellos saludables cabos de dos razas secularmente entrecruzadas
pasaran por la vergüenza de engendrar iguanas. Ya existía un precedente tremendo. Una
tía de Úrsula, casada con un tío de José Arcadio Buendía tuvo un hijo que pasó toda la vida
con unos pantalones englobados y flojos, y que murió desangrado después de haber vivido
cuarenta y dos años en el más puro estado de virginidad porque nació y creció con una cola
cartilaginosa en forma de tirabuzón y con una escobilla de pelos en la punta. Una cola de
cerdo que no se dejó ver nunca de ninguna mujer, y que le costó la vida cuando un carnicero
amigo le hizo el favor de cortársela con una hachuela de destazar.”

Soledad y muerte

El mejor ejemplo que puede ser utilizado en la relación de la soledad con la


muerte se ve de manera más comprensible cuando se habla de la muerte de
Rebeca, una mujer que tras la muerte de su marido se aparta de toda la
civilización y permanece dentro de su casa por más de medio siglo hasta morir
decrépita y sola con su vieja costumbre de chuparse el dedo.
“Rebeca murió a fines de ese año. Argénida, su criada de toda la vida, pidió ayuda a las
autoridades para derribar la puerta del dormitorio donde su patrona estaba encerrada
desde hacía tres días, y la encontraron en la cama solitaria, enroscada como un camarón,
con la cabeza pelada por la tiña y el pulgar metido en la boca.”
Predestinación

Se muestra la predestinación en la obra cuando el general Moncada estuvo en


la casa de los Buendía esperando a que un consejo de guerra decidiera el
destino del mismo después de que intentó fugarse de Macondo.
“Esa noche fue capturado cuando trataba de fugarse de Macondo, después de escribirle
una extensa carta al coronel Aureliano Buendía, en la cual le recordaba los propósitos
comunes de humanizar la guerra, y le deseaba una victoria definitiva contra la corrupción
de los militares y las ambiciones de los políticos de ambos partidos. Al día siguiente el
coronel Aureliano Buendía almorzó con él en casa de Úrsula, donde fue recluido hasta que
un consejo de guerra revolucionario decidiera su destino.”

3. ¿Qué representa el pueblo de Macondo en América del Sur?

“Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y


caña brava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que
se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y
enormes como huevos prehistóricos”
García Márquez, G. (2018). Cien años de soledad. 18th ed. [e-
book] Buenos Aires: Editorial Planeta, p.50. Disponible en:
http://www.lapupila.cu/wp-content/uploads/2018/03/Cien-
anos-de-soledad.pdf [Accedido 31 Jul. 2018].

Macondo, es la ciudad donde se desarrolla la historia de Cien años de soledad,


es descrita como un lugar lúgubre con “Veinte casas de barro y caña brava
construida a la orilla de un río”, es un lugar alejado y/o apartado del mundo,
este era organizado por José Arcadio Buendía, fue fundado debido a que Jose
Arcadio no quería caminar de vuelta “al cabo de veintiséis meses desistieron
de la empresa y fundaron a Macondo para no tener que emprender el camino
de regreso”. Macondo es un pueblo donde suceden diversas calamidades:
• “Llovió cuatro años, once meses y dos días.”
• “Era la peste del insomnio.” (Como su nombre lo dice era una
enfermedad la cual no dejaba a las personas incapaces de conciliar
el sueño, este mal casi acaba con el pueblo)
• “Las treinta y dos guerras” (orquestadas por Aureliano Buendía)
• La proliferación de las hormigas
• La lluvia de flores por la muerte de José Buendía "Tantas flores
cayeron del cielo, que las calles amanecieron tapizadas de una colcha
compacta, y tuvieron que despejarlas con palas y rastrillos para que
pudiera pasar el entierro"
Para los habitantes de Aracata, Macondo son ellos debido a que de manera
popular se entiende que el escritor se basó enteramente en su pueblo natal,
debido a que (según los pobladores de Aracata) el parecido es innegable, tanto
las desventuras de Macondo en la obra y Aracata en la vida real, (para los
habitantes) son ciudades idénticas. Actualmente Macondo para algunos solo
será un pueblo imaginario, pero para los entendidos en el tema Macondo es
una parte importante del Realismo mágico.

4. Esquematice las 4 generaciones de los Buendía

.
5. De acuerdo a la lectura identifique 10 Sustantivos,10
pronombres,10 adjetivos,10 verbos,10 adverbios,10 determinantes,
10 conjunciones, 10 preposiciones y 10 interjecciones.

-El coronel Aureliano Buendía promovió treinta y dos levantamientos


armados y los perdió todos.
• Determinantes: El, Los.
• Sustantivo: Coronel Aureliano Buendía.
• Adjetivos: treinta, dos(numerales), armados.
• Verbos: Promovió, Perdió.
• Conjunciones: Y.
-José Arcadio violó la promesa que había hecho a su madre.
• Sustantivo: José Arcadio, madre.
• Verbo: Violo, había.
• Artículo: La.
• Preposición: a
• Conjunción: Que.
• Adjetivo: Su(posesivo)
- ¡Ah! -dijo-, entonces usted tampoco cree.
• Interjección: Ah.
• Verbo: Cree.
• Adverbio: Tampoco, entonces.
• Pronombre: Usted
- Ojalá se meta de cura, para que Dios entre por fin a esta casa.
• Interjección: Ojalá
• Verbo: Meta
• Preposición: De, a, por.
• Conjunción: Para que.
• Sustantivo: Cura, casa, Dios.
--Hola, antropófago -le dijo-. Otra vez en la cueva.
• Interjección: Hola
• Sustantivo: Antropófago, cueva
• Adverbio: Otra vez
• Preposición: En
• Determinante: La
-Convéncelo de que vaya al cine -le decía-. Aunque no le gusten las películas
tendrá por lo menos una ocasión de respirar aire puro.
• Verbo: Convéncelo, tendrá, gusten, respirar.
• Preposición: De, a, de
• Conjunción: Que, aunque
• Interjección: vaya
• Sustantivo: Cine, películas, ocasión, aire
• Adverbio: No, por lo menos.
• Pronombre: Le, las.
• Adjetivo: Puro.
-Entró a la cocina en el momento en que ella retiraba del fogón y ponía en la
mesa una olla de caldo hirviendo.
• Verbo: Entro, retiraba, ponía.
• Preposición: A, en, de.
• Pronombre: La, ella, la.
• Sustantivo: Cocina, fogón, mesa, olla, caldo
• Conjunción: en el momento en que, y
• Contracción: del.
• Adjetivo: hirviendo.
- Ojalá fuera cierto. Así aprenderá a ser hombre.
• Interjección: Ojalá.
• Adverbio: Fuera, así.
• Adjetivo: Cierto
• Verbo: aprenderá, ser
• Preposición: a.
• Sustantivo: Hombre.
6. Extraiga 5 oraciones simples de la obra y realice el análisis
morfosintáctico de cada una de ellas.
1.
Úrsula cosía la ropita de su niño
Sust. Verbo Det Sust. prep Det Sust.
Nucleo Nucleo SN/CD S.Prep/CI
SN
Sujeto S.V/Predicado

2.
Úrsula contestaba las cartas de Gaston
Sust. V det sust prep Sust.
Nucleo Nucleo SN/CD S.Prep/CI
SN
Sujeto SV/Predicado

3.
Rebeca cerro las puertas de su casa
Sust Verbo Det Sust Prep Det Sust
Nucleo Nucleo SN/CD S.Prep/CI
SN
Sujeto SV/Predicado

4.
Amaranta jugaba las damas chinas
Sust Verbo Det Sust Adj
SN Nucleo SN/CD CC Compañia
Sujeto SV/Predicado

5.
Buendía abandonara su encierro
Sust V Det Sust
SN Nucleo SN/CD
Sujeto SV/Predicado
7. Extraiga 5 oraciones compuestas coordinadas y realice el análisis
morfosintáctico de cada una de ellas.

1. Sentaron una gitana en un extremo de la aldea e instalaron el catalejo


a la entrada de la carpa.
Preposición 1: Sentaron una gitana en un extremo de la aldea
• Sintagma Verbal: sentaron
• Sintagma Nominal: una gitana
 Artículo: Una
 Núcleo (Sustantivo): gitana
• Preposición: en
• Sintagma Nominal: un extremo de la aldea
 Artículo: un
 Núcleo (Sustantivo): extremo
 Sintagma Proposicional: de la aldea
 Preposición: de
 Sintagma Nominal: la aldea
o Artículo: la
o Núcleo (Sustantivo): aldea
Conjunción: e
Preposición 2: instalaron el catalejo a la entrada de la carpa
• Sintagma Verbal: instalaron
• Sintagma Nominal: el catalejo
o Artículo: el
o Núcleo (Sustantivo): catalejo
• Sintagma Preposicional: a la entrada de la carpa
o Preposición: a
o Sintagma Nominal: la entrada de la carpa
 Artículo: la
 Núcleo (Sustantivo): entrada
 Sintagma Preposicional: de la carpa
 Preposición: de
 Sintagma Nominal: la carpa
o Artículo: la
o Núcleo (Sustantivo): carpa

2. Echaban hiel de vaca en el patio y untaban ají picante en las paredes.


Preposición 1: Echaban hiel de vaca en el patio
• Sintagma Verbal: Echaban
• Sintagma Nominal: hiel de vaca
o Núcleo: hiel
o Sintagma Preposicional: de vaca
 Preposición: de
 Núcleo (Sustantivo): vaca
• Sintagma Preposicional: en el patio
o Preposición: en
o Sintagma Nominal: el patio
 Artículo: el
 Núcleo (Sustantivo): patio
Conjunción: y
Preposición 2: untaban ají picante en las paredes.
• Sintagma Verbal: untaban
• Sintagma Adjetival: ají picante
o Núcleo: ají
o Adjetivo: picante
• Sintagma Proposicional: en las paredes
o Preposición: en
o Sintagma Nominal: las paredes
 Artículo: las
 Núcleo: paredes
3. Había construido una teoría ya comprobada en la práctica, aunque
desconocida hasta entonces en Macondo.
Proposición 1: Había construido una teoría ya comprobada en la práctica
• Sintagma Verbal: Había construido
o Verbo Auxiliar: Había
o Verbo Principal: construido
• Sintagma Nominal: una teoría
o Artículo Indefinido: una
o Núcleo: teoría
• Sintagma Adverbial: ya comprobada
o Adverbio: ya
o Verbo (Adjetivo): comprobada
• Sintagma Preposicional: en la práctica
o Preposición: en
o Sintagma Nominal: la práctica
 Artículo: la
 Núcleo: práctica
Conjunción: aunque
Proposición 2: desconocida hasta entonces en Macondo.
• Sintagma Verbal: desconocida
• Sintagma Preposicional: hasta entonces
o Preposición: hasta
o Sintagma Adverbial: entonces
• Sintagma Preposicional: en Macondo
o Preposición: en
o Sintagma Nominal (Nombre): Macondo
4. Remedios se aproximó e hizo sobre el pescadito algunas preguntas.
Proposición 1: Remedios se aproximó
• Sintagma Nominal: Remedios
• Sintagma Verbal: se aproximó
o Verbo: aproximó
Conjunción: e
Proposición 2: hizo sobre el pescadito algunas preguntas.
• Sintagma Verbal: hizo
• Sintagma Preposicional: sobre el pescadito
o Preposición: sobre
o Sintagma Nominal: el pescadito
 Artículo: el
 Núcleo: pescadito
• Sintagma Nominal: algunas preguntas
o Artículo Cuantificador: algunas
o Núcleo: preguntas

5. Fernanda lanzó un grito de espanto e hizo quitar a Meme del lugar en


que estaba.
Proposición 1: Fernanda lanzó un grito de espanto
• Sintagma Nominal: Fernanda
• Sintagma Verbal: lanzó
• Sintagma Nominal: un grito de espanto
o Artículo Cuantitativo: un
o Núcleo: grito
o Sintagma Preposicional: de espanto
 Preposición: de
 Nombre (Sustantivo): espanto
Conjunción: e
Proposición 2: hizo quitar a Meme del lugar en que estaba.
• Sintagma Verbal: hizo
• Proposición: quitar a Meme del lugar en que estaba
o Sintagma Verbal: quitar
o Sintagma Preposicional: a Meme del lugar
 Preposición: a
 Núcleo (Nombre): Meme
 Sintagma: del lugar
 Contracción: del
 Sintagma (Nombre): lugar
o Proposición: en que estaba
 Sintagma Proposicional: en que
 Preposición: en
 Sintagma Relativo: que
 Sintagma verbal: estaba

8. Extraiga 3 oraciones compuestas subordinadas y realice el análisis


morfosintáctico de cada una de ellas.

1. A pesar de que el viaje a la capital era en aquel tiempo poco menos


que imposible.
• Conjunción: A pesar de
• Proposición: el viaje a la capital era en aquel tiempo poco menos
o Sintagma Verbal: Era
o Sintagma Proposicional: en aquel tiempo
 Preposición: en
 Sintagma Nominal: aquel tiempo
 Demostrativo: aquel
 Núcleo: tiempo
 Sintagma Adverbial: poco menos
• Conjunción: que
• Proposición: imposible
2. Toda la aldea estaba convencida de que José Arcadio Buendía había
perdido el juicio.
• Sintagma: Toda la aldea
o Cuantificador: Toda
o Artículo: la
o Nombre: aldea
• Sintagma Verbal: estaba convencida
• Sintagma: de que José Arcadio Buendía había perdido el juicio
o Preposición 1: de
o Preposición 2: que José Arcadio Buendía había perdido el juicio
 Conjunción: que
 Sintagma: José Arcadio Buendía
 Sintagma Verbal: había
 Sintagma: el juicio
 Artículo: el
 Núcleo: juicio

3. Todo el mundo se sorprendió de que hubieran podido encontrar


aquella aldea perdida en el sopor de la ciénaga.
• Sintagma: Todo el mundo
o Cuantificador: Todo
o Artículo: el
o Núcleo: mundo
• Sintagma Verbal: se sorprendió
o Pronombre: se
o Verbo: sorprendió
• Sintagma Proposicional: de que hubieran podido encontrar aquella
aldea perdida en el sopor de la ciénaga
o Preposición 1: de
o Preposición 2: que hubieran podido encontrar aquella aldea
perdida en el sopor de la ciénaga
 Conjunción: que
 Sintagma Verbal: hubieran podido encontrar
 Sintagma: aquella aldea perdida en el sopor de la ciénaga
 Demostrativo: aquella
 Nombre: Aldea
 Proposición: perdida en el sopor de la ciénaga
o Sintagma Verbal: Perdida
o Sintagma: sopor de la ciénaga
 Preposición: en
 Sintagma: el sopor de la ciénaga
 Artículo: el
 Nombre: sopor
 Sintagma: de la ciénaga
o Preposición: de
o Sintagma: la ciénaga
 Artículo: la
 Nombre: ciénaga

9. ¿De qué manera se une la realidad, lo mítico, lo social, lo político e


histórico en esta obra?
La Realidad
Muestra la manera de trabajo, dedicación, sabiduría, honestidad y
cooperación de la población, haciendo referencia al pueblo latinoamericano,
trabajando por su familia, amigos o por si mismos para salir adelante en sus
vidas, cada punto, lugar o forma contada hace reflexionar sobre que no habla
ni de un país ni de otro, sino que habla de todos los países latinoamericanos,
con sus diferentes costumbres, tradiciones y formas de hacer cada cosa, así
como las diferentes personalidades de los habitantes, y sus formas de
responder ante diferentes hechos que ocurren a su alrededor.
También como a lo largo de la historia luego de las aventuras de José Arcadio,
se llevó a cabo las inversiones extranjeras, o como se desarrolla en la obra, la
llegada de la empresa bananera estadounidense por medio del tren, o en
nuestra realidad, la llegada de la idea del petróleo a Latinoamérica, y como
esta afectó enormemente al pueblo latinoamericano, con explotaciones,
matanzas y sometimientos hacia trabajos raros o desconocidos por los
habitantes.
Lo mítico
Dentro de la obra se dan varios momentos de los cuales no se puede dar una
explicación del por qué o qué lo provocaba, estos pueden ser la relación de la
llamada “Cola de Cerdo” que aparece cuando dos personas de la misma familia
tienen relaciones con un fruto de un niño, al parecer, este es como un castigo
por el incesto hecho.
“Después de cortarle el ombligo, la comadrona se puso a quitarle con un trapo
el ungüento azul que le cubría el cuerpo, alumbrada por Aureliano con una
lámpara. Sólo cuando lo voltearon boca abajo se dieron cuenta de que tenía
algo más que el resto de los hombres, y se inclinaron para examinarlo. Era una
cola de cerdo.” Pag.272 (Marquez, 1967)
O también como al momento de que el Joven José Arcadio Buendía tuvo un
enfrentamiento con gallos de pelea en su antiguo poblado con Prudencio
Aguilar, de dicho enfrentamiento no se resultó nada bien y José Arcadio mató
a Prudencio Aguilar, luego de dicho alboroto se dieron unos caos de que su
esposa Úrsula miraba en su casa a Prudencio, esto durante muchos días hasta
que José Arcadio se dio por vencido, haciéndole ver a Prudencio que este no
lo dejaría de atormentar hasta que abandonara el pueblo.
“Ella estaba tan conmovida que la próxima vez que vio al muerto destapando
las ollas de la hornilla comprendió lo que buscaba, y desde entonces le puso
tazones de agua por toda la casa. Una noche en que lo encontró lavándose las
heridas en su propio cuarto, José Arcadio Buendía no pudo resistir más.
-Está bien, Prudencio -le dijo-. Nos iremos de este pueblo, lo más lejos que
podamos, y no regresaremos jamás. Ahora vete tranquilo.” Pag.15 (Marquez,
1967)
Lo social
La obra hace una crítica muy exacta de manera que se denuncia la
sobreexplotación laboral en la empresa bananera, que, en lo real, se traduciría
la explotación de los trabajadores latinoamericanos en las empresas
estadounidenses o europeas que se encontraban en la época del desarrollo de
la obra, así como en México, la matanza a sangre fría en una plaza pública,
como la de los trabajadores bananeros en Macondo, nos recuerda a la Masacre
del 68, cuando los estudiantes fueron asesinados mientras estaban reunidos
en la Plaza de Tlatelolco. Otras tragedias donde se han visto envueltas las
autoridades ya sean federales, estatales y/o municipales, son las ocurridas en
Tlatlaya, Ayotzinapa y, más recientemente, en Nochixtlán, Oaxaca.
“-¡Tírense al suelo! ¡Tírense al suelo!
Ya los de las primeras líneas lo habían hecho, barridos por las ráfagas de
metralla. Los sobrevivientes, en vez de tirarse al suelo, trataron de volver a la
plazoleta, y el pánico dio en-tonces un coletazo de dragón, y los mandó en una
oleada compacta contra la otra oleada compacta que se movía en sentido
contrario, despedida por el otro coletazo de dragón de la calle opuesta, donde
también las ametralladoras disparaban sin tregua. Estaban acorralados,
girando en un torbellino gigantesco que poco a poco se reducía a su epicentro
porque sus bordes iban siendo sistemáticamente recortados en redondo,
como pelando una cebolla, por las tijeras insaciables y metódicas de la
metralla. El niño vio una mujer arrodillada, con los brazos en cruz, en un
espacio limpio, misteriosamente vedado a la estampida. Allí lo puso José
Arcadio Segundo, en el instante de derrumbarse con la cara bañada en sangre,
antes de que el tropel colosal arrasara con el espacio vacío, con la mujer
arrodillada, con la luz del alto cielo de sequía, y con el puto mundo donde
Úrsula Iguarán había vendido tantos animalitos de caramelo.
Cuando José Arcadio Segundo desperté estaba boca arriba en las tinieblas. Se
dio cuenta de que iba en un tren interminable y silencioso, y de que tenía el
cabello apelmazado por la sangre seca y le dolían
todos los huesos. Sintió un sueño insoportable. Dispuesto a dormir muchas
horas, a salvo del terror y el horror, se acomodé del lado que menos le dolía, y
sólo entonces descubrió que estaba acostado sobre los muertos.” Pag.202-203
(Marquez, 1967)
Lo político
Se hacen referencias las guerras civiles colombianes que enfrentaron a los
nacientes partidos liberales y conservadores que debatían las ideologías de
régimen federalista y centralista en el país.
“Cuando terminó la guerra, mientras el coronel Aureliano Buendía se
escabullía por los desfiladeros de la subversión permanente, el general
Moncada fue nombrado corregidor de Macondo. Vistió su traje civil, sustituyó
a los militares por agentes de la policía desarmados, hizo respetar las leyes de
amnistía y auxilió a algunas familias de liberales muertos en campaña.
Consiguió que Macondo fuera erigido en municipio y fue por tanto su primer
alcalde, y creó un ambiente de confianza que hizo pensar en la guerra como
en una absurda pesadilla del pasado.” Pag.98 (Marquez, 1967)
Lo histórico
Se hace referencia las guerras civiles de Colombia, las disputas de los partidos
conservadores y liberales, así como también la masacre del 68 en México
donde fueron asesinados estudiantes en una plaza, la llegada de la inversión
extranjera a Latinoamérica y la inclusión de nuevas ideas, inventos y formas de
pensamiento en los poblados latinoamericanos.

10. Explique lo siguiente en relación a la obra; Los ciclos de vida, la


hipótesis, el incesto.
Los ciclos de vida, se puede relacionar con las diferentes facetas de
personalidad y edad de José Arcadio Buendía, durante el desarrollo de la obra,
José Arcadio denota diferentes cambios en su personalidad, pensamiento y
forma de actuar, en su juventud se menciona que poseía un espíritu social y
que luego después de la llegada de los gitanos a su tierra, cambio.
“Aquel espíritu de iniciativa social desapareció en poco tiempo, arrastrado por
la fiebre de los imanes, los cálculos astronómicos, los sueños de transmutación
y las ansias de conocer las maravillas del mundo. De emprendedor y limpio,
José Arcadio Buendía se convirtió en un hombre de aspecto holgazán,
descuidado en el vestir, con una barba salvaje que Úrsula lograba cuadrar a
duras penas con un cuchillo de cocina.” Pag.7 (Marquez, 1967)
La hipótesis, esto se marca con la llega de los gitanos a Macondo, cuando le
muestran los supuestos avances de la ciencia a José y este como es atraído a
dichos aparatos u objetos impresionantes o “mágicos” para él, él realizaba sus
deducciones de cuáles podrían ser sus usos en la vida cotidiana, o en hacer
riquezas o para el poder militar.
“[…]Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo
se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían
de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y los
tornillos tratando de desenclavarse […] «Muy pronto ha de sobrarnos oro para
empedrar la casa», replicó su marido.” Pag.1 (Marquez, 1967)
“«La ciencia ha eliminado las distancias», pregonaba Melquíades. «Dentro de
poco, el hombre podrá ver lo que ocurre en cualquier lugar de la tierra, sin
moverse de su casa.» En un mediodía ardiente hicieron una asombrosa
demostración con la lupa gigantesca: pusieron un montón de hierba seca en
mitad de la calle y le prendieron fuego mediante la concentración de los rayos
solares. José Arcadio Buendía, que aún no acababa de consolarse por el fracaso
de sus imanes, concibió la idea de utilizar aquel invento como un arma de
guerra.” Pag.2 (Marquez, 1967)
“Le dejó además unos mapas portugueses y varios instrumentos de
navegación. De su puño y letra escribió una apretada síntesis de los estudios
del monje Hermann, que dejó a su disposición para que pudiera servirse del
astrolabio, la brújula y el sextante. José Arcadio Buendía pasó los largos meses
de lluvia encerrado en un cuartito que construyó en el fondo de la casa para
que nadie perturbara sus experimentos. Habiendo abandonado por completo
las obligaciones domésticas, permaneció noches enteras en el patio vigilando
el curso de los astros,”Pag.3 (Marquez, 1967)
El incesto, José Arcadio y Úrsula, su esposa, eran primos.
“Eran primos entre sí. Habían crecido juntos en la antigua ranchería que los
antepasados de ambos transformaron con su trabajo y sus buenas costumbres
en uno de los mejores pueblos de la provincia. Aunque su matrimonio era
previsible desde que vinieron al mundo, cuando ellos expresaron la voluntad
de casarse sus propios parientes trataron de impedirlo.” Pag.13 (Marquez,
1967)

También podría gustarte