Está en la página 1de 13

Nombre, autor e institución

La situacion de las personas transgenero y transexuales en Euskadi

Gabinete Sociológico Biker S.L.: Iratxe Herrero y Carlos Díaz de Argandoña

La decisión del Ararteko de analizar en profundidad la situación de las personas transgénero y


transexuales responde plenamente a su opción por dedicar una atención prioritaria a las
situaciones de especial vulnerabilidad.

Temas y objetivos

Esta investigación tiene como finalidad mejorar las condiciones de vida de las personas
transgénero y transexuales residentes en Euskadi por medio del conocimiento de su situación y
la sensibilización social.

Tras la elaboración de este informe, hemos podido comprobar que existe un gran
desconocimiento en la sociedad sobre la existencia y las características de estas personas. Son
muchos los estereotipos negativos y los prejuicios existentes y, en general, se relaciona a estas
personas con actitudes frívolas o caprichosas, con absoluta ignorancia de la verdadera cuestión
de fondo: la identidad de género. Las personas transgéneros y transexuales desean reconocerse
a sí mismas, aceptar su verdadera identidad de género y desarrollarse socialmente en el género
al que realmente pertenecen, que no se corresponde con el sexo biológicamente asignado. Para
ello padecen un enorme sufrimiento personal que se ve agravado por la incomprensión e,
incluso, el rechazo y la discriminación de nuestra sociedad.

Metodología
Cualitativa

Pero, en el caso de la transexualidad o el transgénero no siempre es visible esta condición; se


pueden observar ciertos aspectos que llevarían a pensar que una persona es, por ejemplo,
transexual sin que necesariamente haya de serlo; de hecho, la mayoría no lo manifiesta
públicamente. Por otra parte,
como se señala en el capítulo
cuarto, no existe un registro de
personas transgénero y
transexuales en el que se
pueda conocer cuántas son a
efectos de establecer la
muestra para la consulta.

Aun con el predominio


cualitativo, la combinación de
ambas metodologías en esta
investigación permite
conseguir una doble finalidad:
la sociográfica y la sociológica.
Preguntas
De acuerdo con dicha finalidad, éste es un informe-diagnóstico porque se realiza para conocer y visibilizar
la realidad de unas personas que viven en nuestra sociedad —aunque para la mayoría resulten invisibles—
describiendo su situación, sus necesidades y la respuesta social que reciben. Asimismo, como todo
diagnóstico de situación, lo dicho aquí supone
Lugar y población

Euskadi, personas trnas de diferentes tipos, no bine

Reflexiones

Para sus reflexiones finales, estructura cuatro apartados, dos internos al colectivo trans que son
las debilidades y fortalezas y dos para la sociedad, amenazas y oportunidades:

El primer apartado interno del colectivo se enfoca en las diferentes vicisitudes de las personas
por el hecho de “vivir la experiencia de nacer biológicamente con el sexo opuesto al que se siente
como propio”; las dificultades para tomar decisiones respecto de asumir su identidad de genero.
Se toma tambien como parte de las debilidades a la autohormonizacion, el numero “reducido”
de en comparación con otros movientos sociales les hace mas invisibles ante la sociedad, las
dificultades por parte de los familiares de estas personas para la aceptación de la identidad de
género.

El segundo apartado es el de las fortalezas retoma que la figura de lo trans cada vez esa siendo
más normalizada por medio de los testimonios visibles, además de la capacidad organizativa y
reivindicativa es cada vez mayor; existe cada vez un mayor grado de estudios alcanzado por
parte de personas trans. Otro de los puntos que destaca en este apartado es “La mayor
concienciación de que la identidad se decide por la persona y no por un informe clínico.”

En el tercer apartado, que se refiere a las amenzas de la sociedad, se presenta como primer
punto el hecho de que en la sociedad se encuentra instalada la idea de que existen dos sexos y
por tanto dos generos, y derivado de esta dualidad es que se rechaza e intenta controlar los
comportamientos que son trnasgresores de lo masculino-femenino a través de diferentes
ambitos en la vida como el empleo, la educación y demás ambitos. Ademas de la exsitencia del
discurso patologizante de estas identidades a través de fuertes referentes médicos como lo es
el DSM o la CIE. Por otro lado tambien se mencionan las limitaciones y carencias en el ámbito
jurídico para garantizar los derechos de las personas trnas independientemente de su expresión
de genero, esto incluye los diferentes tramites y procesos que tienen un carácter burocratico
para su realización. Tmabien se menciona como punto amenazante la indiferencia y falta de
conocimiento hacia el tema, en diferentes ambitos, como lo es el caso de la medicina que no
cuenta se cuenta con el acesso a diferentes puntos en materia de salud. Además de que la
invisibilidad el desconocimiento y la cristalización de las ideas binarias no permiten el avance
hacia una vida digna libre de discriminación ni nigun tipo de vulnerabilizaciones

Por otro lado, se rescata que en el nivel social tambien existen puntos que muestran las
oportunidades para las personas trans en la sociedad, si bien son mucho más reducidos que el
apartado anterior es importante retomarlos. En primera instancia está el creciente interés por
parte de la academia y las instituciones públicas por comprender la realidad de estas personas
y por atender sus necesidades ya sea que desde las disciplinas sociales que interpretan lo trans
se busque desde la óptica de la voluntad, la diversidad y la capacidad de incidir. O que desde las
instituciones públicas se busque atender las necesidades jurídicas, sociales, medicas etc. Por
medio de protocolos o subvenciones o creación de nuevas unidades hospitalarias especializadas
en el tema. Además se presenta un interés creciente por parte de la población para el
conocimiento del tema

En este trabajo se recomienda poner en marcha iniciativas que contribuyan a ampliar el


conocimiento sobre el tema a nivel social para derrumbar los estereotipos y prejuicios
existentes, a través por ejemplo de manuales de buenas practicas para los médicos; la
divulgación a nivel social e institucional de los diferentes recursos que ya existen para el
beneficio de lo trans.

Se busca tambien la adecuación del marco jurídico para ampliar la protección de los derechos
de las personas trans, además de la modificación de la estructura de las instituciones para
salvaguardar que estos derechos sean llevado a cabo, tambien un adecuación a la atención
sanitaria laboral y social a través de la mejor coordinación entre las diferentes dependencias,
suprimir las barreras de la discriminación con la que estas personas se enfrentan a la hora de
pedir un trabajo, adoptar medidas que aseguren y faciliten la prestación de servicios para este
colectivo, y por ultimo se busca promover la investigacion científica relativos a lo trans, además
de engrosar el material de información sobre este tema en ambitos académicos e impulsar la
participación por parte del colectivo en las diferentes actividades, ya sea a través de la reflexión
el debate la toma de decisiones en puntos estratégicos y demás cateforias que les sean de
pertinencia

Nombre y autor

De las transformaciones sociales a las micropolíticas corporales: un archivo etnográfico de la


normalización de lo trans* y los proceso de corposubjetivación en la ciudad de México.

Alba Pons Rabasa

Tesis de doctorado para el Posgrado en Ciencias antropológicas por parte de la universidad


autónoma metropolitana unidad Iztapalapa

Temas y objetivos

- Los diferentes usos del diagnóstico por parte de las personas trans* y sus consecuencias
individuales y sociales, es decir, políticas.

- Los diferentes discursos, representaciones sociales y alternativas existentes tras la apuesta


compartida por la despsiquatrización de la transexualidad.

- La dicotomización transexual-transgénero y sus consecuencias en el seno del movimiento


trans* y, en consecuencia, en las reivindicaciones del mismo.

Objetivos teóricos.

- Articular propuestas metodológicas que permitan ir más allá del discurso, más allá de las
representaciones e instalarse en la cotidianidad del cuerpo y los diálogos que se generan con
éste en las interacciones sociales.

- Construir el contexto a partir de los itinerarios corporales (Esteban, 2004) y diálogos


etnográficos (Pons, 2011) resultantes de la propia etnografía.
- Priorizar la observación participante6 y experimentar en lo que a escritura etnográfica se

refiere para problematizar el modelo sexo-genérico hegemónico no solamente a nivel de análisis


teórico, sino también a nivel metodológico.

- Superar la necesidad de estudiar “al otro”, entendiendo que ese “otro” genérico-sexual se
mueve, siente, actúa y piensa, reproduciendo y resistiendo al mismo tiempo una cultura de
género hegemónica que todas y cada una de nosotras7 reproducimos y resistimos en este
proceso dialéctico que es la construcción de la identidad de género.

Metodología

Observación participante en diferentes lugares, asistencia al grupo terapéutico de la clínica


especializada condesa, la convivencia con personas que forman parte del activismo trans y el
acompañamiento de la constitución de la coalición T47

Preguntas

Preguntas de investigación

¿Qué condiciones culturales e histórico-políticas posibilitan la emergencia de lo trans* en la


agenda política institucional y, por tanto, su proceso de normalización/institucionalización?

- ¿Qué actores/actrices individuales y colectivos están implicadas en este proceso?

- ¿Cómo impacta este proceso en la constitución de subjetividades y corporalidades


sexogenéricas? ¿A través de qué rutas, dispositivos y tecnologías?

- ¿Qué otras categorías aparte del género y la sexualidad intersectan en la constitución de


subjetividades y corporalidades y cómo condicionan el acceso al proceso de normalización?

Lugar

Dentro de la clínica especializada condesa, el grupo terapéutico, en la ciudad de mexico con


personas trans que acudieron a dicho grupo

Reflexiones

Me gustaría aprovechar el espacio final de esta investigación para volver a la pregunta sobre los
procesos de materialización subjetiva y corporal. Dicha pregunta atraviesa los diferentes planos
que, a través de las tres partes de esta tesis, he intentado abordar: la dimensión teórica, la
dimensión política y la dimensión metodológica. Si bien no se corresponden las dimensiones con
los apartados del trabajo, en cada uno de ellos se encuentran más o menos explícitamente
entretejidos a través de la etnografía realizada.

Sin lugar a dudas, para construir el armazón analítico de esta primera parte, el pensamiento
foucaultiano ha sido fundamental, ahora bien, también he problematizado su dispositivo de la
sexualidad, o más bien, he planteado sus límites en la aprehensión de la ruta de configuración
de lo trans* en la Ciudad de México. Esta problematización tiene que ver con la imposibilidad o
improductividad, incluso, de seguir entendiendo a la sociedad en la que se ubica mi
investigación, en términos de las sociedades disciplinarias que analizó el filósofo francés; ni
siquiera sería suficiente su definición de la mutación de poder que las caracteriza: el biopoder y
la biopolítica. Es evidente que el biopoder y la biopolítica siguen regulando los discursos e
instituciones biomédicas y jurídicas con las que se relacionan los sujetos sociales y, a través de
ellas, las prácticas que implican, que siguen configurando una microfísica del poder que es
fundamental en los procesos de corposubjetivación. Sin embargo, también hemos visto que
existen otras tecnologías de gobierno que entran en juego y alumbran quizá ciertas mutaciones
de este mismo poder. Con Nikolas Rose argumenté que la emergencia de las ciencias –psi
posibilitaba nuevas tecnologías de subjetivación, con Paul Preciado vimos que la invención y
puesta en operación de ciertos artefactos tecnocientíficos como las hormonas o la píldora
modificaban de nuevo esta microfísica del poder que ahora se insertaba en el propio sujeto –
que “lo ingería”–, y con Deleuze anuncié que quizá se trataba de un nueva forma de poder-
control que configuraba un nuevo contexto de sociabilidad: las sociedades de control.

En la primera parte de esta investigación, hemos visto cómo a través de la sexología, los
derechos humanos y el activismo, también se configura una idea de sujeto conectada tanto a las
tesis de Han como a las de Foucault: ese sujeto neoliberal que articula lo global con lo local a
través de los estándares democráticos de “desarrollo” y las políticas sexuales identitarias
promovidas desde el Norte por organismos internacionales de derechos humanos y redes
transnacionales de activismos LGTB. Un sujeto que se concibe como monolítico, coherente,
cerrado sobre sí mismo, cuya identidad es una sola, ya sea sexual o de género. La racialidad, la
clase social, la edad, incluso las capacidades corporales o la religiosidad, no se intersectan con
el género y la sexualidad en esta concepción de sujeto, es decir, no se articulan en su adscripción
identitaria. Desde este paradigma, son sólo gays, lesbianas, bisexuales, intersexuales y trans*, y
solamente a través de estas identidades monolíticas y cerradas conseguirán el reconocimiento
que históricamente se les ha negado. Recordemos además que son sujetos que se han
hípercorporalizado, lo que implica una invisibilización de la multiplicidad de ejes productores de
subjetividad que los atraviesan.

A través de la etnografía realizada podemos intuir a una sociedad que no es disciplinaria, pero
que tampoco llega a ser de control; una sociedad que es una suerte de híbrido que maneja
incluso formas de violencia y poder que son herederas de una especie de poder soberano, como
el que teoriza Foucault: el poder de dar muerte y de envolverte en una bandera de México para
recordarles a tus familiares, amigos y a los ciudadanos de “tu país”, quién puede ser considerado
un ciudadano y quién no, quién puede ser considerado sujeto y tener una vida que merezca la
pena ser vivida, o que sea, simplemente, vivible339. En lo que podemos llamar la sociedad
contemporánea postcolonial mexicana, esta soberanía puede definirse, siguiendo a Frantz
Fanon, como “la capacidad de definir quién tiene importancia y quién no la tiene, quién está
desprovisto de valor y puede ser fácilmente sustituible y quién no” (cit. en Mbembe, 2011: 46).
Sin embargo, el Estado ha perdido su monopolio en el ejercicio del necropoder y, por tanto, se
ha complejizado este ejercicio de tal manera que lo encontraremos entretejido con el biopoder
y el psicopoder mencionado más arriba.

Para terminar me gustaría apuntalar una apuesta. A la antropología, por un costado, le toca
nomadificarse sin perder piso, anclaje; le toca asumirse en movimiento, también en devenir,
como aquello que intenta ir aprehendiendo. Por el otro, le toca asumir su carácter fragmentario,
situado, encarnado y la imposibilidad de clausurar y estabilizar aquello que investiga. Si
asumimos todo esto, quizá aflore la creatividad y la experimentación necesarias para escribir
sobre las paradojas sin intentar acotarlas o resolverlas totalmente, sobre las tensiones sin querer
deshebrarlas, sobre la ambigüedad sin querer normalizarla o exotizarla. Al inicio de este trabajo
y durante el análisis, me preguntaba sobre la posibilidad de escribir acerca de lo singular348, lo
efímero, aquello que, como el agua, se nos escurre entre las manos al intentar agarrarlo, sentía
que la disciplina en sí misma lo limitaba en su ansia por formalizarlo y, por tanto, cristalizarlo.
Hoy, creo que sí se puede escribir, relatar, producir conocimiento, siempre y cuando nos
posicionemos, seamos honestas y explicitemos que sigue y seguirá habiendo cosas inasibles,
cosas indecibles, y que quizá eso es lo único que permita que la antropología, o mejor, los
devenires antropológicos, vayan trazando, perfilando o simplemente rozando las singularidades
en movimiento, los procesos de singularización. Ir pensando, desde ahí, en las posibles rutas de
transformación social que estos devenires, estas singularidades, puedan, aunque sea sólo
parcialmente, iluminar.

La apuesta es clara y tiene que ver con la construcción de una epistemología crítica que abarque
el campo conceptual, político y metodológico, que empape nuestra escritura, nuestro análisis y
a nosotras mismas, que nos ensucie, que manche nuestros trabajos, que nos obligue a tensar
nuestras propias concepciones, los sentidos que también nosotras construimos para ir
confiriéndonos existencias vivibles. Porque no podemos olvidar, aunque en demasiadas
ocasiones lo hacemos, que nosotras también somos procesos de corposubjetivación, que lo
trans* aquí, en este trabajo, no es más que un espejo de nuestra carne, de la de todas, esas que
somos interdependientes, diferentes y efímeras. Lo trans* aquí es un espejo de vida.

Nombre y autor

Identidades trans femeninas. Sociabilidades, internet, narrativas y tránsitos de género en la


Ciudad de México

Tesis de doctorado en Ciencia Social con especialidad en sociología de El Colegio de México

Ana Paulina Gutiérrez Martínez

Temas y objetivos

El tema general se centra en las identidades de género de personas trans femeninas situadas
en un contexto urbano, la Ciudad de México. Dentro de este gran tema, la definición del
problema de estudio se fue planteando en diálogo con la primera fase del trabajo de campo
exploratorio. Decidí que trabajaría sobre las formas y los recursos que las personas trans
femeninas utilizan en su proceso de configuración de la identidad de género a lo largo de sus
vidas.

Metodología

Metodología cualitativa

Se utiliza la etnografía ―etnografia no móvil desterritorializada

Se buscan espacios urbanos, incluyendo los virtuales (Facebook), habitados y transitados por las
personas trans femeninas

Observación participante

Entrevistas/Narrativas autobiográficas

Preguntas

Esta investigación trató sobre las identidades de género de personas trans femeninas en la
Ciudad de México, y las formas y los recursos culturales que utilizan para configurar y expresar
dicha identidad.

Lugar

Ciudad de México
Reflexiones

Se recupera la necesidad de entender que la identidades de género trans femeninas son muy
diversas y no homogéneas, además de enfatizar que todas y cada una de las expresiones de los
trans tienen un carácter identitario

En este mismo sentido, las narrativas autobiográficas hicieron observable la performatividad del
género. La persona trans femenina puso en acción el género mientras se narraba a sí misma. Por
medio de la reconstrucción de escenarios ponía en acción el cuerpo y la identidad de género en
el pasado, en el futuro y en el fugaz presente, que era el momento en el que compartía su
historia con la investigadora.

Además, se evidenció que la performatividad del género también involucra otros órdenes
sociales como la clase y la profesión, que se encarnan y combinan por medio de los recursos
utilizados para la feminización del cuerpo y de la identidad de género.

Sin embargo, en el caso de las personas trans femeninas de esta investigación, lo que se pudo
observar, fue el fortalecimiento de la comunicación local, más que una apertura hacia la
comunicación global.

Internet en general, y Facebook en particular, son medios de información y comunicación social


que permiten a las personas trans femeninas comunicarse entre ellas. Sin embargo, son también
sociabilidades urbanas, debido a que abren espacios en la red donde la persona trans femenina
construye una imagen de sí misma a través de la fotografía de perfil y de cierta información
básica.

Existen básicamente cuatro discursos sobre las formas de “ser trans” que intentan imponerse
como el modelo identitario y de transgresión válido, y la voz autorizada para hablar de lo trans
femenino y del género:

a) Haber nacido en el cuerpo equivocado y por tanto ser una mujer encerrada en el cuerpo
de un varón.
b) Ser mujer trans con un pasado de crianza como varón que da ventaja frente a las
mujeres biológicas, sobre todo en el campo del erotismo y las relaciones afectivas con
los varones.
c) Identificarse como mujer, mujer trans, mujer transgénero o mujer transexual, sin
detenerse mucho en el origen de este deseo profundo de vivirse como mujer, pero con
la aspiración de alcanzar un modelo femenino que tiende a negar cualquier elemento
considerado masculino.
d) Estar a favor de la existencia de opciones identitarias infinitas y oponerse a los dos
primeros discursos, que consideran están medicalizados y normados.

Nombre y autor

VISIÓN SOBRE EL COLECTIVO TRANSEXUAL EN LA ACTUALIDAD

Lorena Rosquete Martín

Grado en Trabajo Social Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación.

Universidad de La Laguna

Temas y objetivos
Objetivo general:

Conocer las necesidades y la realidad a la que se enfrentan las personas transexuales

Objetivos específicos:

- Conocer como es la vida de las personas transexuales en los ámbitos de su vida diaria (social,
laboral, educativo…).

- Saber cuál es la opinión y experiencia de los y las familiares y saber sus vivencias en el proceso
de transexualidad.

- Averiguar si existe una discriminación directa o indirecta en cualquiera de los ámbitos de la


vida diaria.

- Conocer la experiencia de los y las profesionales en competencia psico-social con la


Transexualidad.

Metodología

Se ha realizado una investigación descriptiva de carácter cualitativo con la utilización de


herramientas como la entrevista social
Preguntas

Conoceremos las experiencias de vida de estas personas, donde señalan las carencias y
oportunidades que han tenido a lo largo de sus vidas en los distintos niveles. ¿Qué es realmente
lo que necesitan por parte de los profesionales? Veremos la opinión que tienen sobre la figura
de los distintos profesionales sanitarios y clínicos y cómo la vertiente del Trabajo Social, figura
profesional que muchos desconocen y centran en competencias más específicos y rutinarias, no
la tienen presente.

Lugar

La Universidad de La Laguna es una universidad pública situada en la ciudad de San Cristóbal de


La Laguna, en Tenerife.

Reflexiones

Con respecto a los resultados obtenidos dentro del ámbito familiar, destacamos como el apoyo
familiar ha sido clave en las experiencias de estas personas, debido a que por norma general, lo
ha tenido, excepto casos en los que por ideologías y creencias han vivido la transexualidad como
una enfermedad.

Los resultados obtenidos muestran las grandes dificultades por las que pasan las personas
transexuales en su etapa educativa, siendo el rechazo por los compañeros y compañeras,
sinónimo de ignorancia y prejuicios sociales muy vigentes. Aunque con el paso de los años y
viendo la experiencia actual de las menores transexuales, vemos como esos prejuicios se han
ido eliminando de forma progresiva junto a la formación de profesorado y equipo directivo en
los centros educativos, incluso contando con las charlas informativas por parte de profesionales.

La opinión del Sistema Canario de Salud, con respecto a esta materia, sigue siendo
contradictoria, puesto que las quejas de las personas transexuales que se encuentran en niveles
más avanzados dentro del proceso, se basan en la poca involucración económica para gestionar
las operaciones de cirugía que se plantean, al igual que las largas listas de espera y la poca
formación por parte de profesionales del sector, aunque sí es cierto que en el caso de las
menores el proceso está más avanzado y gracias a la detección temprana se acelera dicho
procedimiento, con los beneficios positivos correspondientes para la familia y la persona en
concreto.

Por un lado en el ámbito laboral, los hombres transexuales tienen mayor aceptación, puesto que
su cambio físico y emocional con el proceso no es tan drástico como puede ser en las mujeres,
y tienen más aceptación laboral

según los resultados obtenidos de las experiencias de las personas transexuales entrevistas, son
los hombres quienes presentan inconvenientes en constituir una relación estable con una mujer
transexual, puesto que muchas de ellas se sienten utilizadas exclusivamente para el ámbito
sexual por el morbo que proporciona a los hombres, caso contrario el que ocurre con las mujeres
que mantienen una relación con hombres transexuales, puesto que éstas son más abiertas y no
tienen tantos prejuicios.

Las recomendaciones o propuestas a realizar en un futuro se basan por un lado en la


investigación, en obtener una colaboración tanto de profesionales como de personas
transexuales más amplia y diversa en cuestión de edad, raza, orientación o cultura.

Nombre y autor

Transexualidad, identidad y cultura

QUE PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTORA EN ANTROPOLOGÍA

MARTA LAMAS ENCABO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO

Temas y objetivos

Ubiqué mi indagación a partir del supuesto de que la sociedad tiene una trama plural, en la que
se entretejen lenguajes, discursos, tiempos y luchas vinculadas al proyecto de la modernidad,
pero que toma a la diferencia sexual - uno de los dispositivos de simbolización más radicales
―en la configuración de las subjetividades.

Metodología

Metodología cualitativa

Lectura de bibliografía especializada

Entrevistas no a profundidad

Preguntas

El primer conjunto (capítulo 2) remite al debate académico sobre sexo y género. Consiste
básicamente en una relación histórica del surgimiento de la categoría género y de la nueva
comprensión teórica de la condición humana que se despliega a partir de ahí, y funciona un
tanto como marco teórico. El segundo conjunto de interrogantes (capítulo 3) explora de qué
manera viven las personas trans su condición, cómo se explican lo que les ocurre, de qué forma
enfrentan las reacciones de sus entornos. Aquí reproduzco largos extractos de las entrevistas,
lo que me permite perfilar la concepción que tienen de la transexualidad a partir de cómo hablan
de sus vivencias. A partir de que la condición transexual se trata médicamente, en el tercer
conjunto (capítulo 4) quise situar el proceso de medicalización y despejar ciertas dudas sobre el
abordaje terapéutico: revisé con detalle la normativa internacional del tratamiento (los
Standards of Care de la HBIGDA) y analicé cómo justifican su abordaje terapéutico los médicos
mexicanos que acompañan el llamado proceso de transición de las personas transexuales. El
cuarto conjunto de interrogantes que me interesó (capítulo 5) fue el relativo a qué piensan las
personas entrevistadas sobre la terapia, qué tipo de terapias y tratamientos han tenido y si
desean o no realizarse la cirugía de reasignación de sexo. La última cuestión que exploré
(capítulo 6) fue la manera en que las personas transexuales resisten la imposición heterosexista
de la normatividad de género, cuestión que logran con agency2. Finalmente (capítulo 7), hilvano
la interrogante de si la configuración de un ser humano particular – la persona transexual – se
potencia con las relaciones sociales desarrolladas en el neoliberalismo con una reflexión sobre
los procesos de construcción de identidad.

Lugar

Ciudad de México, entonces distrito federal

Reflexiones

Concluyo esta tesis convencida de que el vínculo psíquico-social requiere ser abordado desde
las dos perspectivas y cierro con una interrogante que desearía trabajar en el futuro: ¿hasta
dónde la reivindicación del derecho a elegir la identidad de género elude abordar la
problematicidad de la normatividad hegemónica del género?

Si hay alguna conclusión en esta tesis es justo lo que la Antropología ha venido diciendo hace
años: el cuerpo no existe como dato "biológico" en la experiencia humana; siempre encarna un
significado cultural.

Lo único optimista es que parece que cada vez es menos peligroso ser hereje en un universo
abierto a la pluralidad política y la diversidad humana. En este mundo cambiante de
significaciones, lo realmente fundamental es que el hecho de ser herejes no les debería reducir
sus derechos como seres humanos. Sobre todo en el caso de la transexualidad, que es un
fenómeno de la estructuración identitaria. Las identidades no pueden ser materia de
normatividad ya que, tal como señala Anthony Kwame Appiah “Hablar sobre la racionalidad de
las identidades es como hablar del tamaño de los colores: un error de categoría” (2007:270).

Nombre y autor

Transgresion desde adentro: El caso del reconocimiento jurídico de las personas transgénero y
transexuales en Ciudad de México

Tesis que para obtener el grado de Maestra en Ciencias Sociales presenta:

María Fernanda Carrillo Sánchez

Facultad Latinoamericana de Ciencia Sociales

Sede México

Temas y objetivos
El objetivo de esta tesis es analizar desde la perspectiva del cambio cultural, los movimientos
que los sujetos realizan en la cultura. Para ello he escogido un “sujeto colectivo”, heterogéneo
y complejo: lo trans. Debido a la complejidad y riqueza propia de lo que llamo aquí “trans ”, he
decidido acotar aún más a este sujeto tomando entonces al proceso político que demanda el
reconocimiento de la personalidad jurídica de las personas transgénero y transexuales en la
Ciudad de México.

Metodología

El proceso político de demanda de reconocimiento jurídico de las personas transgénero y


transexuales en esta ciudad. Tuve la suerte de acompañar este proceso en tiempo real. Es decir,
tuve la suerte de llegar aún cuando el proceso estaba vivo, de participar en discusiones, foros, y
de acercarme a los principales promotores de dicho movimiento. Realicé ocho entrevistas a
activistas que nutrieron de forma invaluable mi comprensión del proceso y tuve acceso a las
propuestas de reforma legal que, obtuvieron el 29 de agosto un dictamen positivo de algunas
de sus demandas, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Me ubiqué del lado de quienes
realizan las demandas, de quienes transgreden.

Preguntas

Lugar

CDMX

Reflexiones

Quisiera presentar rápidamente un ejemplo. Una de las mujeres con las que tuve la
oportunidad de charlar, me comentaba las dificultades para poder integrar dentro de los
grupos del activismo LGBT. Ella se considera así misma como una mujer transgénero, no le
interesa pasar por múltiples cirugías estéticas, ni de reasignación de sexo. Además, le gustan
las mujeres y comparte la ética y política feminista. Ahora bien, claramente no se identifica con
la heterosexualidad normativa, intento acercarse a grupos lésbicos pero dice que no fue
aceptada porque argumentaban que sus prácticas no eran lésbicas; intento además entrar a
grupos feministas pero estos argumentaban que como sujeto histórico no era una mujer. ¿Qué
significa ser mujer? ¿Ser mujer lesbiana? ¿Hay mujeres más o menos lesbianas?

Resulta además imprescindible, analizar el papel del discurso jurídico y el discurso médico que
al instaurarse como discursos de verdad legitiman el marco transgresor de las iniciativas. La
transgresión entonces necesita de dichos discursos para lograr romper y desplazar los
referentes, está dinámica me parece indispensable para entender los fenómenos de
transgresión cultural que juegan con este peligroso filo de uso de legitimidad.

Finalmente, quisiera terminar con el tema del cuerpo y su importancia como un lugar de cambio
cultural. Es importante reflexionar sobre el papel del cuerpo en el desplome de la idea del orden
natural en la modernidad, es decir la relativización de la idea de la “naturalización” que antes se
creía universal. Creo que actuales transgresiones culturales como lo trans, la clonación y la
eutanasia, rompen y ponen en duda esta idea de naturaleza y tienen la potencialidad de
convertirse en demandas políticas que transforman la cultura.

Nombre y autor
(DES)VISTIENDO EL GÉNERO: PRÁCTICAS CORPORALES EN HOMBRES TRANS DE LA CIUDAD DE
MÉXICO

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADAS EN PSICOLOGÍA

Álvarez Meléndez Brandy Guadalupe

Chávez Mancera Andrea Ivette

Lechuga Aguilar Elizabeth

Mendoza Reyes Karina

Temas y objetivos

El presente trabajo pretende vislumbrar los significados de las prácticas corporales que llevan a
cabo jóvenes que se asumen como hombres trans1, y que actualmente residen en la Ciudad de
México; a quienes conocimos y logramos entrevistar entre marzo y mayo del 2017. En las
entrevistas hablaron ampliamente de su cuerpo y expresión de identidad de género, de lo cual,
nos interesó particularmente abundar y considerar su experiencia de transición de género,
desde las prácticas que van incorporando (mediante ciertas tecnologías) y el vínculo que
teóricamente se conoce como materialización del género.

General

Dilucidar los significados de las prácticas corporales actualmente utilizadas en la expresión y


construcción de una identidad masculina en hombres trans de la Ciudad de México.

Particulares

a) Conocer cuáles son las prácticas a las que recurren los hombres trans de la Ciudad de México
para su modificación corporal.

b) Identificar los significados que los hombres trans de la Ciudad de México otorgan a las
prácticas corporales a las que han recurrido para su modificación corporal.

c) Detectar los preceptos del género que influyen en la construcción de una expresión masculina
en hombres trans de la Ciudad de México.

d) Conocer el posicionamiento que tienen los hombres trans frente a la normatividad de género.

e) Conocer la importancia del cuerpo en la experiencia de los hombres trans de la ciudad de


México

f) Comprender los procesos de relaciones de poder y resistencia que se involucran tanto en la


construcción y expresión de la identidad, así como de la transformación corporal, de los hombres
trans de la ciudad de México.

Metodología

Preguntas

Los cuestionamientos que guiarán este proyecto de investigación son:


- ¿Cómo es la experiencia trans masculina, en términos corporales e identitarios, en la Ciudad
de México?

- ¿Cuáles son las prácticas corporales a las que recurren los hombres trans de la Ciudad de
México y qué relación tienen con la expresión y construcción de una identidad de género
masculina?

- ¿Cuáles son los significados de dichas prácticas, con relación a la norma de género y al poder
médico?

Lugar

Ciudad de mexico

Observación participante

Entrevista cualitativa, entrevista semiestructurada

logramos asistir a cinco de las sesiones del grupo Transformar-Trascender, los días 24 de febrero,
3, 17 y 31 de marzo, y el 21 de abril del presente año, donde presenciamos los relatos de
hombres y mujeres trans acerca de su proceso de transición, además, fue posible establecer
contacto con hombres trans e invitarlos a participar en las entrevistas; igualmente se lanzó una
convocatoria32 en las redes sociales del grupo, así como en distintas páginas de Facebook33
dirigidas a la comunidad LGBTTTI, para participar en las mismas.

Lanzada la invitación, se logró contactar un total de 8 personas, en un rango de edad de entre


18 a 27 años. Entre los datos que nos permiten un conocimiento general de los entrevistados se
encuentran: su último grado de estudios, el cual varía entre el nivel medio superior y superior;
su preferencia sexual, de la cual uno de ellos se asume como bisexual, mientras que el resto
expresa una preferencia heterosexual; referente a los procedimientos médicos más utilizados
por hombres trans, la mayoría de ellos se encuentran en un tratamiento hormonal con un
tiempo aproximado de un año, y solo dos aún no han recurrido a este; en cuanto a cirugías,
ninguno se ha sometido a algunas de ellas

Reflexiones

En nuestro papel como entrevistadoras, en un principio surgió nerviosismo, debido a nuestra


inexperiencia en el tema y no saber cómo acercarnos y dirigirnos de una manera correcta sin
generar incomodidad o molestia en ellos, a pesar de esta situación, conforme se iban efectuando
las entrevistas, se iba generando un ambiente de confianza posibilitando un desarrollo adecuado
de la entrevista.

dando cuenta de nuestro posicionamiento dentro de la norma heteronormativa el adentrarnos


en esta experiencia nos posibilitó cuestionarlo, llevándonos a preguntar ¿qué es ser hombre? o
¿qué es ser mujer? Finalmente, podemos decir que el acercamiento al tema y mientras íbamos
profundizando en él, nos posibilitó pensar en más de una realidad en la que se pueden
representar las personas, incluso fuera de los géneros femenino y masculino.

También podría gustarte