Está en la página 1de 181

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE
RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL
DISTRITO DE CATACAOS

2017
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

FACILITADORES PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CATACAOS

Sr. Juan Francisco Sieza Sánchez


Alcalde de la Municipalidad Distrital de Catacaos

Carlo Magno Sullon Nieves


Sub-Gerente de Limpieza Pública y Medio Ambiente

Johnny Peter Callirgos Bardales


Asistente Técnico Limpieza Pública y Medio Ambiente

EQUIPO TÉCNICO

Ing. José Francisco Solano Santa María


Bach. Ana Lucia Ruesta Vega

EQUIPO DE APOYO

Faustino Zapata Pasache


María Irene Sosa Masa
María Milagros Sosa Masa
Flora Chero Ipanaque
María del Pilar More Julcahuanca
Manuel Cruz Sullón
Víctor Manuel Rivas Poicon
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………… 06
II. ANTECEDENTES……………………………………………………………………………………………………… 07
III. OBJETIVOS DEL ESTUDIO……………………………………………………………………………………….. 07
3.1. Objetivos General 07
3.2. Objetivo Específicos 07
IV. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………………………………………….. 07
V. DATOS GENERALES DEL ESTUDIO…………………………………………………………………………… 08
5.1. Ubicación Geográfica 08
5.2. Clima 09
5.3. Población 10
5.4. Actividades Socioeconómicas 10
5.5. Educación 11
VI. CONCEPTOS GENERALES………………………………………………………………………………………. 12
6.1. Residuos sólidos 12
6.2. Clasificación de residuos sólidos 12
6.3. Procesos y operaciones para el manejo de residuos sólidos 13
6.4. Factores que influyen en la generación y tipo de residuos sólidos 14
VII. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO………………………………………………………………………………. 16
7.1. Distribución de numero de muestra para domicilios ………………………………… 16
a. Zonificación del Distrito
b. Determinación del Tamaño y distribución de la muestra
7.2. Determinación de Número de muestra para generadores no domiciliarios……… 18
a. Identificación de los principales generadores no domiciliarios ubicados en
el área de estudio.
b. Determinación del Número de Muestras Por tipo de generador no domiciliario.
7.3. Identificación de las principales actividades económicas del distrito de acuerdo
al índice de usos.......................................................................................................... 21
7.4. Determinación del número de muestras por actividad económica……………………22
7.5. Distribución de la muestra a partir de un mapa catastral………………………………… 22
7.6. Procedimientos para la realización del Estudio ………………………………………………. 23
7.7. Ejecución del Estudio ……………………………………………………………………………………….. 29
7.7.1. Realización de encuesta a participantes de estudio
7.7.2. Determinación de la Generación Per-Cápita de los residuos domiciliarios y
municipales de origen no domiciliario.
7.7.3. Validación de la Generación Per-Cápita de los residuos sólidos domiciliarios y
municipales de origen no domiciliario
7.7.4. Determinación de la composición Física de los residuos Sólidos domiciliarios y
municipales de origen no domiciliario.
7.7.5. Determinación de la Densidad de los residuos sólidos domiciliarios y municipales
de origen no domiciliario.
7.7.6. Determinación de la Humedad de residuos sólidos domiciliarios y de mercados
VIII. RESULTADOS DEL ESTUDIO ………………………………....................................................... 38
8.1. Resultados de la caracterización de residuos sólidos domiciliarios………….………..38
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

8.1.1. Encuestas a la Población


8.1.2. Generación per cápita (GPC) de los residuos sólidos domiciliarios.
8.1.3. Proyección de la generación total de residuos sólidos domiciliarios
8.1.4. Densidad de residuos sólidos domiciliarios
8.1.5. Composición física de los residuos sólidos domiciliarios
8.1.6. Humedad de los residuos sólidos
8.2. Resultados de la caracterización no domiciliaria ……………………………………………… 55
8.2.1 Encuestas a los representantes de establecimientos comerciales
8.2.2. Resultados de la caracterización por índice de uso establecimientos comerciales
8.2.3. Generación de los residuos sólidos no domiciliarios.
8.2.4. Proyección de la generación total de residuos sólidos no domiciliarios
8.2.5. Densidad de residuos sólidos no domiciliarios
8.2.6. Composición física de los residuos sólidos no domiciliarios
8.2.7. Generación de residuos sólidos del barrido de calles
8.3. Resultados generales de la caracterización de los residuos
Sólidos municipales………………………………………………………………………………………………. 73
8.3.1. Generación total y Generación Per Cápita total
8.3.2. Densidad suelta de residuos sólidos domiciliarios y otros municipales
8.3.3. Composición general de los residuos sólidos municipales
IX. CONCLUSIONES ….……………………………………………………………………………………………………. 76
X. RECOMENDACIONES ….………………………………………………………………………………………….. 77
XI. BIBLIOGRAFÍA ….……………………………………………………………………………………………………. 78
XII. ANEXOS …................................................................................................................. 79
XIII. Anexo N° 01: Formatos …………………………………………………………………………………………… 80
Anexo N° 02: Registro de viviendas empadronadas que participaron en el estudio… 87
Anexo N° 03: Registro de establecimientos comerciales empadronados que
participaron en el estudio………………………………………………………………………………………… 98
Anexo N° 04: Copia de cargo comunicación oficial a las viviendas que participaron
en el estudio ………………………………................................................................................106
Anexo N° 05: Copia de cargo comunicación oficial a los propietarios de los
establecimientos Comerciales que participaron en el estudio……………………………….. 107
Anexo N° 05: Copia de comunicación oficial a los colegios que participaron en el
estudio. ………………………………………………………………………………………. ……………………… 172
Anexo N° 06: Carnet de Promotoras y equipo de campo ………………………………………. 174
Anexo N° 07: Informe de análisis de laboratorio ………. ………………………………………….. 176
Anexo Nº 08: Registro fotográfico de todo el desarrollo del estudio de
Caracterización…………………………………………………………………………………………………….... 178
I. INTRODUCCIÓN
La Municipalidad Distrital de Catacaos, actualmente viene trabajando con un enfoque
ambiental, considerando el cuidado del medio ambiente como parte de su política de
trabajo. Es por ello que en la actualidad se viene actualizando los estudios e
instrumentos de gestión ambiental, especialmente aquellos relacionados a la gestión
de los residuos sólidos, y resultado de esto es la elaboración de presente estudio de
caracterización que permitirá conocer la generación de residuos sólidos por cada
habitante al día o generación per cápita (GPC), dato que permite tener una visión
rápida de la cantidad de residuos sólidos que se genera en un municipio ya que está en
función a la cantidad de habitantes; la densidad, dato importante utilizado en el
dimensionamiento de los diversos sistemas de almacenaje, transporte y disposición
final; la composición por tipo de residuos, que permitirá recomendar diversos tipos de
intervención como el reciclaje para el material inorgánico y el compostaje para la
materia orgánica; y el contenido de humedad, que permitirá aprobar o descartar
ciertas tecnologías a aplicar para la disposición final como es el caso de la incineración.
El estudio se realizó en el mes de Julio y se contó con la participación activa de la
población, los cuales en todo momento se mostraron entusiastas en participar en este
tipo de estudios en beneficio de la localidad.
Para el inicio del estudio se contó con una cuadrilla de promotoras ambientales,
quienes después de ser capacitadas visitaron a las viviendas, explicándoles la
importancia y la metodología de separación de sus residuos en sus establecimientos
en las bolsas codificadas para su posterior recolección y pesado.
Como dato importante resultante del desarrollo del presente estudio, se obtuvo la
generación per-cápita de los residuos sólidos del distrito, la densidad y las
características por tipo de la misma. Así mismo se determinó la cantidad de los
residuos sólidos que actualmente la municipalidad distrital de Catacaos viene
gestionando a través del servicio de limpieza púbica.

6
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

II. ANTECEDENTES
La Municipalidad Distrital de Catacaos realizó en el año 2016, el estudio de
caracterización de los Residuos Sólidos a nivel Municipal en el marco del Plan de
Incentivos, sin embargo una parte de dicho estudio estuvo compuesta por datos
procedentes del estudio caracterización de residuos sólidos municipales del año 2015,
este año se ha creído conveniente enriquecer dicho estudio con nueva información
actualizada, lo que permitirá tomar mejores decisiones en cuanto a la gestión de los
residuos, abarcando toda la parte operativa de la recolección hasta llegar a su
disposición final.
III. OBJETIVOS DEL ESTUDIO
3.1 Objetivos General
 Generar Información cualitativa y cuantitativa de los Residuos Sólidos
Municipales generados en el distrito de Catacaos.
3.2 Objetivo Específicos
 Determinar la cantidad y calidad de los residuos sólidos.
 Originar una fuente de información actualizada que sirva de base para la
elaboración de un plan de manejo de los residuos sólidos.
 Calcular la generación per cápita de los residuos sólidos municipales.
 Determinar la composición física de los residuos sólidos municipales.
 Determinar la percepción de la población con relación al servicio de limpieza
pública municipal y su interés de implementar un sistema integra de manejo
de residuos sólidos.
IV. JUSTIFICACIÓN

El presente Estudio de Caracterización de los Residuos Sólidos Municipales del distrito


de Catacaos se ha realizado en el marco del cumplimiento al Plan de Incentivos a la
Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2017, cuya meta a desarrolla
es la Meta 25: “Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos
sólidos municipales en el marco del programa presupuestal 0036 “gestión integral de
residuos sólidos”. Dicho plan de incentivos está en el marco Ley Nº 29332, Ley que
crea el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, y sus
modificatorias, Decreto Supremo Nº 394-2016-EF, que aprueba los procedimientos
para el cumplimiento de metas y la asignación de los recursos del Programa de
Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del año 2017.

7
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

V. DATOS GENERALES DEL DISTRITO


5.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El distrito de Catacaos es uno de los nueve distritos de la provincia de Piura,
departamento de Piura. Se encuentra ubicado al Sur –Este de Piura, Capital provincial
de Piura, separándola de ésta una distancia media de 12Km
Comprende una extensión territorial de aproximadamente 2,565.78 km2 y una altitud
de 23 msnm.
Está ubicado entre las coordenadas:
 Latitud 5°15’42”
 Longitud 80°40′27″

FOTOGRAFÍA N°01
VISTA PANORÁMICA DEL DISTRITO DE CATACAOS

Fuente: Propia

5.3.1 Limites
El distrito de Catacaos, limita su territorio con los siguientes distritos:
Por el Norte: con el distrito de Piura, Castilla
Por el Sur: Con el distrito de La Arena, Cura Mori y la Provincia de Sechura
Por el Este: Provincia de Morropón y Lambayeque.
Por el Oeste: Provincia de Paita y Sechura.

8
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

FIGURA N° 01
MAPA DE UBICACIÓN DEL DISTRITO DE CATACAOS

Fuente: Elaboración propia

5.2 CLIMA
El distrito de Catacaos presenta un clima cálido con temperatura promedio de 25 °C,
en el verano alcanza a 35ºC en el día y en invierno el promedio es de 22º C. y con
precipitaciones escasas en períodos normales, pero que en épocas lluviosas o
consideradas como “Fenómeno El Niño” llega a 608 mm anuales e incluso más como
se pudo observar en periodos intensos de lluvias como el año 1982-1983 y1997-1998,
situación que se viene complicando con los cambios climáticos cuyos impactos se
están percibiendo con mayor notoriedad. Este tipo de clima es general en la costa
piurana.

9
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

5.3 POBLACIÓN
De acuerdo a los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2007, el
Distrito de Catacaos cuenta con una población de 66,308 habitantes, con una densidad
poblacional de 25.8 habitantes por km2, y una tasa de crecimiento poblacional de
1.43. Se estima que al año 2017 la población es de unos 76,424 habitantes,
considerando la tasa de crecimiento poblacional del último censo.

5.3.1 Estructura Poblacional


El distrito de Catacaos, presenta un 96.93% de población Urbana y un 3.07% de la
población Rural.

CUADRO N° 01:
DISTRIBUCIÓN DE LA ESTRUCTURA POBLACIONAL – DISTRITO DE CATACAOS
Población Total Aproximada al
DISTRITO Urbana Rural
20171

Catacaos 76,424 74,077 2,356

Fuente: INEI 2016

5.4 ACTIVIDADES SOCIOECONÓMICAS


El distrito de Catacaos, tiene una población económicamente activa –PEA- de 23,97%.
Las actividades económicas más relevantes son la agricultura; sin embargo, durante los
últimos años viene creciendo en la provincia la demanda de mano de obra para
actividades de servicios y actividades vinculadas a la extracción minera. Respecto a la
agricultura, existen áreas acondicionadas para el sembrío de cultivos y una red de
sistema de agua regulada para los cultivos. Como sucede con poblaciones que avanzan
los servicios crecen y en ese sentido, los servicios públicos, los servicios de transporte,
y el comercio complementan las actividades de la población de Catacaos.

1
Proyección poblacional considerando la tasa de crecimiento poblacional y la distribución porcentual de
la población respecto al área urbana y rural.

10
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

CUADRO N° 02
DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS – DISTRITO DE CATACAOS
Número de
PEA Rama de Actividad Económica Personas
Total
Total 2,279
Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 701
Pesca 296
Explotación de Minas y Canteras 2
Industrias Manufactureras 65
Suministro Electricidad, Gas y Agua 2
Construcción 67
Venta, Mantenimiento y Reparación de Vehículos Automotores. y Motocicletas 34
Comercio por Mayor 10
Comercio por Menor 283
PEA OCUPADA Hoteles y Restaurantes 59
Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 244
Intermediación Financiera 2
Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler 35
Administración Publica y Defensa, Planes de Segundad Social de Afiliación Obligatoria 200
Enseñanza 124
Servicios Sociales y de Salud 20
Otras Activ. de Servicios Comunitarias, Sociales y Personales 39
Hogares Privados y Servicios Domésticos 61
Actividad Económica No Especificada 35
Fuente: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

5.5 EDUCACIÓN
Actualmente el distrito de Catacaos cuenta con 186 Instituciones de Educación, de los
cuales están distribuidas en los siguientes grados educativos: 49 de educación de
Primaria de Menores, 91 Inicial Jardín, 26 PRONOEI, 15 instituciones de educación de
Secundaria de menores, 02 Centro de educación Especial, 02 centros de educación
básica alternativa, 01 CETPRO y 02 ITS.

CUADRO N° 03
DISTRIBUCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS – DISTRITO DE CATACAOS
Primaria
Secundaria Educación Básica
Nivel PRONOEI Inicial de ITS CETPRO
de menores Especial Alternativa
menores
Cantidad
26 91 49 15 02 02 02 01
de I.E

Fuente: Escale – Minedu 2016

11
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

VI. CONCEPTOS GENERALES


6.1. RESIDUOS SÓLIDOS
Son aquellas sustancias, productos o subproductos en estado sólido o semisólido de
los que su generador dispone, o está obligado a disponer en virtud de lo establecido
en la normatividad nacional.
6.2. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
Existen varias formas de caracterizar los residuos sólidos:
 Por su naturaleza física: seca o mojada.
 Por su composición química: orgánica e inorgánica.
 Por los riesgos potenciales: peligrosos y no peligrosos.
 Por su origen de generación: domiciliarios, de actividades de construcción,
industriales, agrícolas, limpieza de espacios públicos, de centros de salud,
comerciales.

a. Residuos domiciliarios. -Aquellos residuos generados en las actividades


domésticas realizadas en los domicilios, constituidos por restos de alimentos,
periódicos, revistas, botellas, embalajes en general, latas, cartón, pañales
desechables, restos de aseo personal y otros similares.

b. Residuo comercial. -Aquellos generados en los establecimientos comerciales de


bienes y servicios, tales como: centros de abastos de alimentos, restaurantes,
supermercados, tiendas, bares, bancos, centros de convenciones o espectáculos,
oficinas de trabajo en general, entre otras actividades comerciales.

c. Residuo de limpieza de espacios públicos. - Aquellos residuos generados por los


servicios de barrido, limpieza de pistas, veredas, plazas, parques y otras áreas
públicas.

d. Residuo de establecimiento de atención de salud. -Aquellos residuos generados


en los procesos y actividades para la atención e investigación médica en
establecimientos como: hospitales, clínicas, centros y puestos de salud,
laboratorios clínicos, consultorios, entre otros.

e. Residuo industrial. -Aquellos residuos generados en las actividades de las diversas


ramas industriales, tales como: manufactura, minera, química, energética,
pesquera y otras similares.

12
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

f. Residuo de las actividades de construcción. -Aquellos residuos


fundamentalmente inertes generados en las actividades de construcción y
demolición de obras, tales como: edificios, puentes, carreteras, represas, canales
y otras afines a estas.

g. Residuo agropecuario. -Aquellos residuos generados en el desarrollo de las


actividades agrícolas y pecuarias.

h. Residuos de instalaciones o actividades especiales. -Aquellos residuos generados


en infraestructuras, normalmente de gran dimensión, complejidad y de riesgo en
operación. Tiene el objeto de prestar ciertos servicios públicos o privados, tales
como: plantas de tratamiento de agua para consumo humano o de aguas
residuales, puertos, aeropuertos, terminales terrestres, instalaciones navieras y
militares, entre otras.

FIGURA N° 02
CLASIFICACIÓN POR COLORES PARA LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS

Fuente: Clasificación de residuos NTP 900.058 INDECOPI

6.3. PROCESOS Y OPERACIONES PARA EL MANEJO DE RESIDUOS:


En función de la ley Nº 27314 – Ley General de Residuos Sólidos, los procesos y
operaciones de residuos sólidos que se realizan son los siguientes:
 Almacenamiento: es una etapa que comprende el acondicionamiento del
residuo sólido en recipientes apropiados, de acuerdo a la cantidad y tipo
del residuo.
 Recolección: acción que tiene por objetivo evacuar el residuo que debería
encontrarse adecuadamente acondicionado, para llevarlo hacia las
unidades de transporte.
 Barrido y limpieza: actividades que comprenden el barrido de calles y
limpieza de las vías públicas (plazas, parques).

13
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

 Transporte: actividad que desplaza a los residuos sólidos desde su fuente


de generación hacia su punto de destino, sea estación de transferencia,
planta de tratamiento o relleno sanitario.
 Tratamiento: cualquier proceso, método técnico que permita modificar la
característica física, química o biológica del residuo sólido, a fin de reducir
o eliminar su potencial peligro de causar daños a la salud y el ambiente.
 Transferencia: es el traslado de un vehículo recolector a otro vehículo con
mucha mayor capacidad de carga, lo cual es posible con el empleo de una
instalación diseñada para tal fin, denominada estación de transferencia. El
segundo vehículo, o transporte suplementario, es el que transporta los
residuos hasta su destino final.
 Disposición final: es la última etapa del ciclo de vida del residuo sólido,
comprende los procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar a
los residuos sólidos, de forma permanente, sanitaria y ambientalmente
segura. La alternativa más idónea y que se ajusta a la normativa nacional
vigente para la disposición final de los residuos sólidos del ámbito
municipal es el relleno sanitario.

FIGURA N° 03
PROCESO DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES

Fuente: CEPIS (Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente).

14
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

6.4. FACTORES QUE INFLUENCIAN EN LA GENERACIÓN Y TIPO DE RESIDUOS


SÓLIDOS
Son muchos las variables que deben tenerse en cuenta para la realización de una
caracterización, entre ellos los principales que deben considerarse son:
 Estaciones del año. - Es necesario tener en cuenta la estación del año en la
cual se realiza el estudio de caracterización debido a que influye en los
hábitos y costumbres de la población. Ej. En la estación de verano el
consumo de bebidas en envases descartables aumenta a diferencia del
resto de estaciones del año.
 Hábitos de la población. - Se debe tomar en cuenta las prácticas y hábitos
de la población en función de su naturaleza ya sea urbana o rural. Ej. La
población urbana es más consumista por lo que genera más residuos
inorgánicos al contrario de la población rural la cual por su naturaleza
generan más residuos orgánicos.
 Actividades predominantes. - La presencia de actividades económicas de
importancia como la agricultura, la ganadería influyen de manera
considerable en el tipo y el volumen de residuos generados.
 Condiciones socioeconómicas. - El nivel socioeconómico de la población
tiene un impacto directo en la cantidad y tipo de residuos que generan.
 Período económico. - referido esto al periodo que atraviesa una nación u
territorio (desarrollo, recesión), ya que esto determina, su capacidad
operativa para la gestión de residuos sólidos, como las decisiones que
competen a la materia. Ej. Si la economía no presenta desarrollo, la
capacidad de compra de materiales de reciclaje se verá disminuida.
 Acontecimientos especiales. - como en la ocurrencia de desastres
naturales, fiestas patronales los cuales alteran la generación normal de
residuos.

15
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

CUADRO N° 04
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

VENTAJAS DESVENTAJAS

Permiten iniciar e implementar un Se requiere de un espacio amplio para


sistema de manejo de residuos sólidos. seleccionar los residuos.

Permite tener un conocimiento del Existe cierto rechazo de la población para


potencial económico que representan ceder un área en la zona urbana
los residuos diferenciados. destinada a esta labor.

Permiten realizar proyecciones en los Si la muestra no es representativa se


volúmenes de generación de residuos desvirtúa la información.
sólidos, lo que sería de utilidad para
diseñar la construcción de rellenos
sanitarios y la adquisición de equipos
adecuados para la recolección y
transporte.

Fuente: Fuente: MINAM

VII. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO


7.1 DISTRIBUCIÓN DE NÚMERO DE MUESTRA PARA DOMICILIOS
a. Zonificación del Distrito
La zonificación distrital permite determinar áreas homogéneas o con características
similares y delimitarlas gráficamente con fines de planificación.

Para tener una gráfica general de las zonas que conforman el área urbana del distrito,
se requirió un plano zonificado del distrito, en donde se detallaran los AA.HH, Pueblos
jóvenes, UPIS y similares, con la finalidad de incorporarlos dentro del mapeo para la
distribución de las muestras, cumpliendo con el principio de representatividad.

Es importante señalar que se realizó también una visita de campo a las zonas pre-
seleccionadas con el objetivo de definir in situ las zonas de muestreo para el estudio.

16
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

IMAGEN N° 01
DELIMITACIÓN DEL ÁREA URBANA Y ZONIFICACIÓN DEL DISTRITO DE CATACAOS

Fuente: Catastro-MDC-2017

b. Determinación del Tamaño y distribución de la muestra


Según lo estipulado por el Ministerio del Ambiente, para la determinación de la
generación de los residuos sólidos domiciliarios, se ha establecido un total de 91
viviendas, sin embargo, para mantener un margen mayor de contingencia, se ha
cubierto un total de 100 viviendas, así nos permitirá tener un adicional en el caso que
algunas familias desistan de su participación durante la etapa de recolección.

Igualmente, a las familias que participaron del estudio se les realizo una encuesta
referida al servicio brindado por el área de Limpieza Pública de la Municipalidad, las
cuales fueron distribuidas según la muestra obtenida.

Una vez determinado el número de muestras por zonas representativas, se tienen que
elegir los lugares del distrito donde se va a tomar las muestras, identificando las
manzanas y las viviendas con las que se va trabajar.

Previa a la determinación zonas, se desarrolló reuniones de coordinación e


información con la Gerencia de Servicios Comunales de la municipalidad.

Es importante señalar que se realizó también una visita de campo a las zonas pre-
seleccionadas con el objetivo de definir in situ las zonas de muestreo y verificar la
habitación del inmueble.

17
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

7.2 DETERMINACIÓN DE NÚMERO DE MUESTRA PARA GENERADORES NO


DOMICILIARIOS
a. Identificación de los principales generadores no domiciliarios ubicados en el área
de estudio.
Los generadores no domiciliarios son aquellos que generan residuos sólidos que por
sus características la municipalidad tiene que gestionar, siendo las características de
estos residuos, en gran medida, similares a los domiciliarios.

Se tiene como generador no domiciliario a los siguientes:

A. Comercios: Conformados por aquellos establecimientos comerciales en sus


diferentes giros o rubro comercial (restaurantes, boticas, tiendas, boutiques y
similares)

B. Mercados: Conformado por las instalaciones del complejo en donde se


desarrolla el comercio (Zona de venta de pescado, verduras, carnes rojas,
abarrotes y similares)

D. Barrido de Calles: Conformado por la actividad destinada al mantenimiento de


limpieza de bordes de calzada y veredas.

E. Instituciones Educativas: Conformadas por las instituciones públicas y privadas


ubicadas en el ámbito urbano del distrito.

F. Mantenimiento de áreas verdes: conformados por los residuos que se generan


en la poda de jardines de plazas y sardineles de las principales calles del distrito.

b. Determinación del Número de Muestras Por tipo de generador no domiciliario.


La determinación del número de muestra para los generadores de tipo no
domiciliarios, solo es aplicable para los comerciales debido a que estos se encuentran
disgregados por todo el ámbito del área urbana, no formando un consolidado, tal
como se da en el mercado.

La distribución de la muestra en el caso de los comercios se dio a través del diagnóstico


e identificación de los comercios que actualmente funcionan en el distrito, sin
embargo la municipalidad no cuenta con un registro actualizado de los comercios que
actualmente funcionan dentro de su jurisdicción, ello debido a un hecho fortuito en la
cual se perdió gran parte de los archivos municipales, por lo que se optó
conjuntamente con el área correspondiente a realizar un recorrido por todas las
calles principales del distrito, con la finalidad de establecer un promedio del número

18
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

total de establecimientos, y como el área urbana de Catacaos es en donde se


encuentran el mayor número de comercios debido a sus atractivos que los visitantes
encuentran aquí, se consideró como punto principal en donde se desarrollaría el
estudio.

Como resultado de lo anteriormente descrito, se estima que en el casco urbano en


donde existe el mayor número de comercios, hay un promedio de 472
establecimientos comerciales, de los cuales destacan galerías y tiendas en donde se
venden todo tipo de artesanía tanto en oro y plata, como en cerámicas y otros. Dentro
de este grupo comercial también se ha podido identificar un número considerables de
restaurantes y picanterías, en donde se expenden la venta de comida y bebidas típica
de la región.

Para determinar el número de muestras se aplicó la siguiente formula según el anexo


04 del Instructivo proporcionado por el MINAM:

( Z12  )( N )( 2 )
n
( N  1) E 2  ( Z12  )( 2 )
Dónde:

σ= Desviación estándar de la generación de Basura Per-Cápita de la


Población=0.25

Z1-α= 1.96 con un grado de confianza de 95%

E= Error permisible en la estimación de PPC (gr./hab./día)= 0.061

N= Número total de comercios = 472

n= Número de muestras a realizar.

Estos valores han sido considerados como los más apropiados, de acuerdo a la
experiencia obtenida en otros estudios.

Aplicando la fórmula tenemos como resultado:

n= 3.84 x 472.00 x 0.06 = 113.32 = 56


471.00 x 0.003721 + 3.84 x 0.06 1.9926

n = 56 Muestras

19
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

Sin embargo, para evitar la pérdida de muestras por ausencia de los moradores de las
viviendas y por otros motivos ajenos al normal desarrollo del estudio, se consideró
incrementar el número de muestras en un 15% adicional, por lo tanto, se considera
una muestra total de 65 Muestras.

FOTOGRAFÍA N° 02
PROMOTOR DEJANDO BOLSAS PARA RECOJO EN UN COMERCIO

Fuente: Trabajo de campo

En el caso de las instituciones educativas se consideraron el pesaje de aquellas con


mayor y menor número de estudiantes, lo que permitió que están sean
representativas. Para las instituciones educativas se eligieron aquellos colegios más
representativos del área urbana del distrito.

Para los generadores no domiciliarios tales como el mercado y barrido de calle no


aplicaron formula alguna para poder identificar el número de muestra, debido a que
estos generadores no se adecuan para tal fin, considerándose solamente el peso bruto
total generado en las instalaciones y de las actividades realizadas en ellas.

20
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

FOTOGRAFÍA N° 03
EXTERIORES DEL MERCADO DEL DISTRITO DE CATACAOS

Fuente: Trabajo de Campo

7.3 IDENTIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL


DISTRITO DE ACUERDO AL ÍNDICE DE USOS
Como se señaló en los apartados anteriores, el distrito de Catacaos no cuenta con un
registro total de comercios, sin embargo, Catacaos cuenta en su mayoría con tiendas
en donde se venden artesanías tanto de oro y plata, así como en alfarería. Otro rubro
considerable son restaurantes.

CUADRO Nº 05
ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES POR GIRO
GIROS DEL
N° DE ESTABLECIMIENTOS
ESTABLECIMIENTO
Boticas 11
abarrotes 110
cabinas 9
boutiques 127
Restaurantes 60
Taller 12
Ferretería 9
Tiendas 28
Librería 4
Oficinas 14
Otros 88
472
Fuente: Recopilación de Campo

21
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

7.4 DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE MUESTRAS POR ACTIVIDAD


ECONÓMICA
Considerando que se requirió un total de 65 establecimientos (incluyendo la
contingencia), se procedió a distribuir el total de la muestra según el porcentaje de
presencia de establecimientos por giro.

CUADRO Nº 06
DETERMINACIÓN DE MUESTRAS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA
NUMERO DE
N° DE
GIROS DEL % MUESTRA POR
ESTABLECIMIENTOS
ESTABLECIMIENTO GIRO
Boticas 11 3 2
abarrotes 110 24 16
cabinas 9 2 1
boutiques 127 28 19
Restaurantes 60 13 8
Taller 12 2 1
Ferretería 9 2 1
Tiendas 28 6 4
Librería 4 1 1
Oficinas 14 2 1
Otros 88 17 11
472 100 65
Fuente: Recopilación de Campo

7.5 DISTRIBUCIÓN DE LAS MUESTRAS A PARTIR DE UN MAPA CATASTRAL.


La distribución de las muestras para los establecimientos comerciales se distribuyó de
tal manera que puedan abarcar las zonas involucradas directamente a este rubro.
Considerando que Catacaos es un distrito turístico, existe una aglomeración de
establecimientos comerciales en la parte céntrica del área urbana, sobre todo en la
calle Comercio y aledaños.

22
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

FOTOGRAFÍA N° 04
DISTRIBUCIÓN DE MUESTRAS EN EL PLANO

Fuente: Propia

7.6 PROCEDIMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO


7.6.1. Determinación de los recursos humanos, materiales, equipos
aspectos de seguridad e higiene para la ejecución del estudio

a. Conformación y capacitación del equipo de trabajo


Se realizó la convocatoria, para el personal encargado de realizar las encuestas a la
muestra seleccionada. Dicho personal contaba con conocimientos en cuanto a la
metodología empleada para estos estudios, sin embargo, se les capacito con la
finalidad de reforzar sus conocimientos y enfocarlos en la aplicación del estudio dentro
del ámbito urbano del Distrito.

FOTOGRAFÍA N° 05
PROMOTORES QUE PARTICIPARON EN LA ENCUESTA Y RECOLECCIÓN

Fuente: Trabajo de Campo

23
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

La capacitación del personal estuvo a cargo de un equipo consultor en el cual se


explicó la metodología de trabajo y al llenado de la formatearía. Asimismo, se explicó
de manera detalla el cronograma de trabajo y la dinámica general a llevarse a cabo.

FOTOGRAFÍA N° 06
PERSONAL QUE PARTICIPARA EN EL ESTUDIO SIENDO CAPACITADOS

Fuente: Trabajo de Campo

Se equipó con la debida indumentaria e identificación al personal de apoyo, para


realizar las actividades pertinentes al estudio de caracterización.

b. Determinación de equipos y materiales a utilizar en el estudio


Durante todo el estudio de caracterización de residuos municipales, se utilizaron
diversos materiales y equipos tal como se detalle en el Cuadro N° 06. Es importante
señalar que se tomaron las medidas necesarias para prevenir cualquier riesgo de
accidentes, por lo que todos los participantes del estudio utilizaron el equipo de
protección personal necesario.

Así mismo se requirió de Motos cargueras para poder recolectar los residuos tanto de
los domicilios y establecimientos comerciales, siguiendo un cronograma programado
por sectores, lo que permitió y facilito la recolección de las muestras de las viviendas y
comercios de manera rápida y eficiente.

24
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

CUADRO N° 07
EQUIPO Y MATERIAL UTILIZADO
ITEM CANTIDAD
Balanza de digital colgante con lectura máxima de 40 Kg 1
Cámara fotográfica digital 1
Cilindros plásticos de 50 litros de capacidad 3
Cinta métrica de 5.0 m 1
Láminas dobles de polietileno de 6 x 4 m 6
Millares de bolsas de polietileno de alta densidad (4 PE-HD) de 5
20 x 30 pulgadas de colores verde, azul y negro
Chalecos 8
Pares de guantes 8
Mascarillas desechables 60
Formatos de encuesta 11000
Formatos registro de datos de caracterización 50
Plano del área de estudio 10
Stickersreflectivos 150
Cinta maskintape 4
Fotochek 10
Alcohol 10
Jabón 5
Fuente: Elaboración de Estudio

25
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

FOTOGRAFÍA N° 07
MATERIAL UTILIZADO

Fuente: Trabajo de Campo

c. Sensibilización, empadronamiento y encuesta a viviendas


seleccionadas.
Para iniciar las actividades de la recolección de las muestras, se aplicaron una encuesta
a todas las viviendas seleccionadas con el fin de recopilar información general sobre las
familias, sobre almacenaje y acopio de los residuos en sus viviendas. Asimismo, se
recopila información sobre la recolección y servicio brindado por la municipalidad,
algunos datos sobre su percepción del sistema de manejo de residuos y algunas
alternativas ante la problemática, así como solicitarles su confirmación de
participación en el estudio.

Se aplicaron 100 encuestas realizándose durante los días 01 de Julio del 2017. Para el
desarrollo de las encuestas se contó con el apoyo de 7 Técnicos de Campo, los cuales
hicieron entrega de 03 bolsas a las viviendas que mostraban su disposición a participar
en el estudio, las mismas que fueron codificadas. Las bolsas entregadas eran de color
negro, verde, azul La primera para que las familias depositen los residuos sanitarios, la
segunda para los residuos orgánicos y la tercera para los residuos inorgánicos.

Durante la visita a cada vivienda se explicó detalladamente el objetivo del trabajo y la


importancia de separar los residuos por tipos en las bolsas entregadas.

26
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

FOTOGRAFÍA N° 08
TÉCNICO DE APOYO ENTREGANDO LAS BOLSAS A PROPIETARIO DE
ESTABLECIMIENTO COMERCIAL PARTICIPANTE

Fuente: Propia

Adicionalmente a la explicación de la importancia del estudio y a la aplicación de la


encuesta, se entregó un volante informativo donde se indicaban que debería contener
cada bolsa.

La toma de las muestras se realizó durante 8 días, donde se entregó 3 bolsas plásticas
a cada representante de la vivienda (Negra, verde, azul)

En cada vivienda seleccionada se indica al representante de la familia que depositen


dentro de la bolsa los residuos generados en el día, como consecuencia de las
diferentes actividades generadas en el hogar.

El operario, acordó la hora de recolección de los residuos acopiados por cada


establecimiento participante y las trasladaba hacia la zona acondicionada como lugar
de trabajo (espacio concedido en el centro de acopio de material proveniente del
Programa de Segregación.

27
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

IMAGEN N° 02
VOLANTE INFORMATIVO PARA RESIDUOS DOMICILIARIOS Y COMERCIALES

Fuente: Elaboración propia

La bolsa verde indicaba que en ella debían acopiarse lo residuos de tipo


orgánico.
La bolsa azul indicaba que en ella debían acopiarse los residuos de tipo
inorgánico.
La bolsa negra indicaba que en ella debían acopiarse los residuos sanitarios.
El operario, acordó la hora de recolección de los residuos acopiados por las familias
participantes y las trasladaba hacia la zona acondicionada como lugar de trabajo
(espacio concedido en la cochera municipal de la municipalidad, más conocido como
depósito de Maestranza)

d. Plan de seguridad e higiene

La realización de un trabajo implica contar con medidas de seguridad e higiene, sobre


cuando se está trabajando con residuos, que, si bien son de tipo domiciliarios,
comerciales y similares, se debe de tener un cuidado, sobre todo en aquellas etapas de
manipulación.

Para ello, el personal contaba con equipos mínimos para su protección, tales como
guantes, mascarillas, chalecos y similares.

28
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

Así mismo se establecieron procedimientos de higiene antes y después de realizar las


labores de recolección y pesado. Esto se describe a continuación:

 Utilizar guantes protectores en el momento de la recolección de los


residuos sólidos de los domicilios
 Antes del pesado verificar que todos cuentes con su indumentaria asignada
para su protección.
 Antes de la segregación, se verificará que el personal no cuente con heridas
abiertas o expuestas en las extremidades. Si se presenta este caso ese
personal no podrá continuar con su labor.
 Durante la segregación, el personal verificara que no existan elementos
punzocortantes dentro de la plataforma de segregación, separándolos de
dicha área con la finalidad de no exponer al personal operativo. (vidrio roto,
agujas, jeringas, etc.)
 Una vez realizado la segregación y el pesado de los residuos, proceder a
lavarse las manos y brazos con jabón antibacterial.
 Seguidamente se procederán a lavarse con alcohol de 96° con la finalidad
de descartar posibles cortes en la piel de las manos, por acción de las
labores de segregación.

7.7 EJECUCIÓN DEL ESTUDIO


7.7.1. Realización de encuesta a participantes de estudio
Con la inscripción de las familias y comercios participante también se procedió a la
aplicación de encuestas con el objetivo de conocer características relacionado a la
gestión y manejo de residuos sólidos por parte de ellos, conocimientos ambientales y
perspectiva de la gestión de residuos por parte de la municipalidad e iniciativas de
participación a proyectos de mejora del sistema de manejo de residuos sólidos.

Se diseñaron dos tipos de encuestas, una enfocada para viviendas y otra enfocada y
dirigida a propietarios de establecimientos comerciales dentro del área urbana del
distrito de Catacaos.

Los resultados obtenidos en el procesamiento de dichas encuestas se pueden


observar en el apartado de Resultados del Estudio.

29
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

7.7.2. Determinación de la Generación Per-Cápita de los residuos domiciliarios y


municipales de origen no domiciliario

A continuación, se describe los pasos llevados a cabo para la determinación de la


generación de los residuos sólidos municipales.

a. Recolección de muestras en viviendas


Como primer paso se procedió a la recolección de las muestras de las viviendas y
comercios, se realizó en función al horario acordado con las familias empadronadas,
siendo esta entre 7:30 am hasta las 9:00 am durante los 8 días correspondiente a la
toma de muestra.

La ruta empleada para el recojo de las muestras se estableció en función a la


distribución de las viviendas y comercios empadronados, empezando por aquellas
ubicadas en las zonas más alejadas del depósito en donde se realizaría el pesado de
los residuos. Los operarios de los triciclos recolectores realizaban varios viajes en
función al avance de su recorrido y a las zonas atendidas, procurando mantenerse
dentro del margen del horario establecido y pactado durante el empadronamiento.

FOTOGRAFÍA N° 09
TRANSPORTE DE RESIDUOS ENTREGADOS POR LOS COMERCIOS PARTICIPANTES

Fuente: Trabajo de Campo

Para el análisis de la producción de los residuos sólidos domésticos en cada zona del
distrito se realizó lo siguiente:

 Una vez concluido el ruteo de recolección de bolsas correspondiente, se llevan las


muestras al área municipal designada para realizar el pesaje.

30
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

 Las bolsas recogidas (con residuos) se pesó diariamente (Wi) durante los ocho días
que duro el muestreo. Este proceso representa la cantidad de basura diaria
generada en cada vivienda (Kg. /Viv. /día). Para ello se utilizó una balanza de 50
Kg.
 El pesaje se realiza previa identificación del código o número de cada muestra,
registrándose el peso.
 Una vez obtenidos los pesos promedios de los residuos de cada vivienda, en
gabinete se procesaron los resultados obtenidos para obtener la producción per
cápita (PPC) promedio de cada zona.

FOTOGRAFÍA N° 10
SEGREGACIÓN Y EL PESAJE DE LOS RESIDUOS

Fuente: Trabajo de Campo

31
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

FOTOGRAFÍA N° 11
OPERARIOS EMPEZANDO A REALIZAR LA SEGREGACIÓN Y EL PESAJE DE LOS
RESIDUOS

Fuente: Trabajo de Campo

FOTOGRAFÍA N° 12
SEPARACIÓN DE BOLSAS SEGÚN LA CODIFICACIÓN

Fuente: Trabajo de Campo

 Para obtener la generación per-cápita (Kg./hab./día), se divide (para cada vivienda


muestreada) el peso de las bolsas entre el número de habitantes.

32
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

 Finalmente se calculó la generación per cápita promedio de todas las viviendas


con la siguiente fórmula.

PPC = KG RECOLECTADOS

Nº HABITANTES

7.7.3. Validación de la Generación Per-Cápita de los residuos sólidos


domiciliarios y municipales de origen no domiciliario
Para la validación de la generación Per-Cápita se consideró lo estipulado por el
Ministerio del Ambiente a través de los formatos y guías alcanzadas a los
responsables de las áreas técnicas inherentes a la gestión ambiental municipal.

La validación se realizó cuando se obtuvieron todos los pesos de las viviendas


durante los 8 días de recolección.

El procedimiento de validación se desarrolló en una hoja Excel denominada Anexo


N° 4: Validación GPC domiciliaria. Ver capeta de archivos digitales adjuntos al
presente estudio.

Se debe tomar en cuenta lo siguiente: En el proceso de validación se calcula un


nuevo número de muestra “N”, asumiendo que el número de muestra inicial es
“M”, entonces:

Si N > M, se valida la muestra

Si N < M, hay que efectuar un estudio para las viviendas restantes (M-N)

7.7.4. Determinación de la composición Física de los residuos Sólidos


domiciliarios y municipales de origen no domiciliario.
Para la determinación de la composición física de los residuos sólidos se utiliza el
método del recipiente cilíndrico, utilizado y validado por las instituciones en
diferentes estudios, el cual consiste en:

 Vaciar el contenido del recipiente utilizado para determinar la densidad,


luego separar los componentes de acuerdo al tipo de residuo.
 Los componentes diferenciados, se depositan en bolsas; mientras que, los
residuos restantes se tamizan para obtener la materia inerte; y a la vez
seguir rescatando los materiales segregables.

33
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

 Concluida la clasificación de los componentes, se realiza el pesaje y registro


de los datos en el formato correspondiente.

FIGURA N° 04
DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Fuente: CEPIS (Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente).

El estudio de composición física de residuos sólidos domésticos, permite entre


otras cosas, definir el tipo de tratamiento y/o formas de aprovechamiento que
deberá emplearse para manejar los residuos sólidos.

Para el presente estudio, se ha considerado clasificar los siguientes componentes:

34
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

CUADRO N° 08
CLASIFICACIÓN DE LA COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS

TIPO DE
GRUPO DESCRIPCIÓN
MATERIAL
Papel Blanco Hojas bond o de oficina, hojas de cuadernos
PAPELES Papel periódico Periódicos en desuso
Cartón Cajas de cartón, cartulinas blancas y de color.
PET Botellas descartables de agua y/o gaseosas
Plástico mixto Botellas de líquidos, restos de envases plásticos
PLÁSTICO rígidos como baldes, lavatorios y otros.
Botellas de Aceite Todo tipo de botellas de aceites
Bolsas Todo tipo de bolsas
Blanco Botellas de vidrio incoloro
Ámbar Botellas de vidrio de color oscuro
VIDRIO
Verde Botellas de vidrio de color verde
Otros
Latas ferrosas Hojalatas, tarros de leche, aparatos de hierro y
acero
METALES
Aluminio
Otros Lámparas de bronce, adornos de cobre, etc.
Huesos Restos de comida
M.O. Otros Restos de preparación, cocción y consumo de
comidas, vegetales, guano de animales menores.
Papel higiénico
RESTOS SANITARIOS
Pañales Pañales de uso para bebé, toallas higiénicas
TRAPOS Telas, prendas de vestir, etc.
Residuos de construcción, embalaje, artículos de
MADERA
artesanía deteriorada.
MATERIAL <0.5 mm. de θ Tierra, polvo.
Pilas Pilas para radio, baterías.
ESPECIALES – PELIGROSOS
Otros Jeringas, agujas, medicamentos.
TECHNOPOR Technopor
TETRAPACK Envases de cajas de leche, jugos, etc.
OTROS Cueros, cerámica, yute, jebe
Fuente: Elaboración propia

La metodología usada también se desarrolló para los residuos comerciales,


considerando que estos generaban residuos similares.

7.7.5. Determinación de la Densidad de los residuos sólidos


domiciliarios y municipales de origen no domiciliario.
La densidad o peso específico se define como el peso de un material por unidad
de volumen (generalmente en kg/m3). Los datos del peso específico son
necesarios para valorar la masa y el volumen total de los residuos que tienen que
ser gestionados.

35
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

El peso específico determinado es no compactado y para hallar la densidad de los


residuos sólidos se debe realizar lo siguiente:

 Acondicionar un recipiente cilíndrico de 50 litros de capacidad.


 Se selecciona una muestra de material de cada color de bolsa de cada
estrato, registrándose en el formato correspondiente las mismas.
 Se introduce el material en el recipiente de plástico, cuyo volumen y peso
se han obtenido previamente.
 Una vez lleno, se levanta el recipiente 10 cm. sobre la superficie y dejarlo
caer tres veces, con la finalidad de llenar los espacios vacíos en el mismo, y
se mide la altura libre superior, registrándose en el formato
correspondiente.
 Finalmente se procede a pesar el recipiente con el material contenido y se
registra, por diferencia se obtendrá el peso de la basura. Con estos datos se
calculará el volumen de los residuos.

El cálculo de la densidad se realizó en gabinete haciendo uso de la siguiente


fórmula:

DENSIDAD = PESO/ VOLUMEN

La metodología utilizada se desarrolló igualmente para los residuos comerciales.

36
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

FOTOGRAFÍA N° 13
CILINDRO UTILIZADO PARA DETERMINAR EL VOLUMEN DE LOS RESIDUOS
COMERCIALES

Fuente: Trabajo de Campo

7.7.6. Determinación de la Humedad de residuos sólidos


domiciliarios y de mercados.
El método para la determinación del contenido de humedad es el denominado
peso-húmedo y se expresa como un porcentaje del peso del material húmedo de
la forma siguiente:

% H = W – D x 100

Dónde:

% H : Contenido de humedad, porcentaje

W: Peso inicial de la muestra según se entrega (kg)

D: Peso de la muestra después de secarse a 105°C (kg)

37
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

Para determinar el contenido de humedad en el presente estudio, se recolecto


una muestra de los residuos sólidos por cada día de realizado el estudio, para
luego ser enviado al laboratorio para su análisis.

VIII. RESULTADOS DEL ESTUDIO


8.1 RESULTADOS DE LA CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
DOMICILIARIOS.
8.1.1.Encuestas a la Población

De la encuesta aplicada a la población participante, se obtuvieron los siguientes datos


más resaltantes:

En el distrito de Catacaos se tiene una fuerte tendencia por el acopio de los residuos
en bolsas plásticas con un mayor porcentaje de respuestas, seguido por la respuesta
“en Costal”.

La frecuencia de recolección de los residuos, servicio brindado por la municipalidad es


“Diaria”.

Igualmente, las familias al preguntarle si le interesaría tener el servicio de recojo de


basura a través de un servicio municipal mejorado, ellos respondieron que si con un
66.67%.

A continuación, daremos a conocer los resultados obtenidos en las encuestas


realizadas a las familias:

Sexo del Encuestado


Masculino
16,67%

Femenino
Masculino

Femenino
83,33%

Fuente: Encuestas EC-RS-2016

38
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

En cuanto a la ocupación económica el 68.18% de los encuestadas son ama de casa,


17.05% son profesionales y 9.09% tienen otras ocupaciones.

Ocupación económica
Otros Agricultor Ama de casa
Desempleado
9,09% 0,00%
2,27%
Obrero
Profesional
17,05% Oficinista
Empresario Empresario
1,14%
Ama de casa
Comerciante Comerciante
68,18%
0,00%
Profesional
Oficinista
0,00% Desempleado
Obrero Otros
2,27%

Fuente: Encuestas EC-RS-2016

En el gráfico siguiente se observa el nivel de instrucción de las personas encuestadas,


28.89% tiene secundaria completa y otro 28.89% tiene superior completa, 11.11%
tiene Técnica.

Grado de Instrucción
Primaria
Sin instrucción Primaria
completa
1,11% incompleta
Superior 13,33%
10,00% Sin instrucción
28,89%
Primaria incompleta
Primaria completa
Secundaria incompleta
Secundaria completa
Secundaria Técnica
incompleta
Secundaria 6,67%
Superior
completa
Técnica 28,89%
11,11%

Fuente: Encuestas EC-RS-2016

39
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

En el siguiente gráfico se observa el número de integrantes de la familia que viven en


la casa encuestada, siendo el 61.11% integradas por 4 a 6 personas, seguidas con el
24.44% de las respuestas entre 1 a 3 personas y por último el 14.44% restante entre 7
a más integrantes.

¿Cuántas personas viven en su casa?(incluyendo


parientes, servicio doméstico):
07 - a mas 01-03.
14,44% 24,44%

01-03.
04 -06.
04 -06.
61,11% 07 - a mas

Fuente: Encuestas EC-RS-2016

A la pregunta ¿Qué organización de tu comunidad participas?, la respuesta


sobresaliente fue “Ninguna” con el 77.78% de los encuestados.

En qué organización de su comunidad participa?


Comedor
0,00%

Otros Club de madres


5,56% Vaso de leche 0,00% Dirigencia vecinal
2,22%
Dirigencia vecinal Vaso de leche
0,00% Parroquia Comedor
14,44%
Club de madres
Parroquia
Club << deportivo
0,00%
Club << deportivo
Ninguna Ninguna
77,78%
Otros

Fuente: Encuestas EC-RS-2016

40
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

A la pregunta ¿Cuántos trabajan en familia y cuanto suma el ingreso total de la


familia?, la respuesta sobresaliente fue “Ninguna” con el 77.78% de los encuestados.

¿Cuántos trabajan en familia y cuanto suma el ingreso


total de la familia?

Menos de S/. 150


Más de 1500 NS Nuevos Soles Entre S/ 150.
20,00% 8,89% y 400 NS
13,33%
Menos de S/. 150 Nuevos Soles
Entre S/ 150. y 400 NS
Entre S/. 400 y 700 NS
Entre S/. 700 y 1000
Entre S/. 1000 y 1500 NS
Entre S/.
Más de 1500 NS
1000 y
1500 NS
16,67% Entre S/. 400 y
Entre S/. 700 y 700 NS
1000 35,56%
5,56%
Fuente: Encuestas EC-RS-2016

A la pregunta ¿De quién cree Ud. que es la responsabilidad de mantener limpia la


ciudad?, la respuesta sobresaliente fue “De la Municipalidad y la población” con el
58.89% de los encuestados.

¿De quién cree Ud. que es la responsabilidad de mantener


limpia la ciudad?
Del gobierno
Central De la
De la .De otros Municipalidad
0,00% De la Municipalidad
Población 0,00% 14,44%
26,67%
De la Municipalidad y la
población
De la Población

Del gobierno Central

De la .De otros
Municipalidad y
la población
58,89%
Fuente: Encuestas EC-RS-2016

41
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

A la pregunta ¿En qué tipo de recipiente tiene la basura en su casa?, la respuesta


sobresaliente fue “Bolsa Plástica” con el 58% de los encuestados.

¿En qué tipo de recipiente tiene la basura en su casa?

Otro Caja
4% 3%
Costal / saco Cilindro
20% 15% Caja
Cilindro
Bolsa plástica
Costal / saco

Bolsa plástica Otro


58%

Fuente: Encuestas EC-RS-2016

A la pregunta ¿Cada cuánto tiempo se llena el tacho de basura?, la respuesta


sobresaliente fue “En un Día” con el 80.68% de los encuestados.

¿Cada cuánto tiempo se llena el tacho de basura?

En 3 días
En 2 días 9,09%
10,23%

En 1 día
En 2 días
En 1 día
80,68% En 3 días

Fuente: Encuestas EC-RS-2016

42
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

A la pregunta ¿En qué lugar de la casa tiene el tacho de basura?, la respuesta


sobresaliente fue “Corral” con el 55.56% de los encuestados.

¿En qué lugar de la casa tiene el tacho de basura?


Otro Cocina
11,11% 14,44%

Patio Cocina
18,89%
Patio
Corral Corral
55,56%
Otro

Fuente: Encuestas EC-RS-2016

A la pregunta ¿El tacho de basura se mantiene tapado?, la respuesta sobresaliente fue


“si” con el 92.47% de los encuestados.

¿El tacho de basura se mantiene tapado?


No Pocas veces
4,30% 3,23%


No

Pocas veces
92,47%

Fuente: Encuestas EC-RS-2016

43
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

A la pregunta ¿Quién de la familia se encarga mayormente de sacar la basura?, la


respuesta sobresaliente fue “El encuestado”, que en la mayoría de casos era la madre
con el 42.22% de los encuestados.

¿Quién de la familia se encarga mayormente de sacar la


basura?

Cualquiera Yo Yo
31,11% 42,22% Padre
Madre

Madre Hijo
Hija 15,56% Hija
1,11%
Hijo Cualquiera
1,11%
Padre
8,89%
Fuente: Encuestas EC-RS-2016

A la pregunta ¿Cada cuánto tiempo la municipalidad recoge la basura de su casa?, la


respuesta sobresaliente fue “Diario”, con el 94.44% de los encuestados.

¿Cada cuánto tiempo la municipalidad recoge la basura


de su casa?
Nunca Muy pocas veces
Interdiario 4,44% 0,00%
0,00%
Dos veces por
semana Diario
1,11%
Interdiario
Dos veces por semana
Diario
94,44% Muy pocas veces
Nunca

Fuente: Encuestas EC-RS-2016

44
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

A la pregunta ¿Pasa a la misma Hora?, la respuesta sobresaliente fue “Sí”, que en la


mayoría de casos era la madre con el 94.44% de los encuestados.

¿Pasa a la misma hora?

veces
25,81% Sí
47,31%

No
No
26,88% veces

Fuente: Encuestas EC-RS-2016

A la pregunta ¿Quién recoge la basura de su casa?, la respuesta sobresaliente fue “El


camión”, con el 75.56% de los encuestados.

¿Quién recoge la basura de su casa?


Triciclos
desconocidos No se tiene
7,78% recojo
4,44%
Triciclero
municipal
12,22% Camión
Triciclero municipal
Camión Triciclos desconocidos
75,56%
No se tiene recojo

Fuente: Encuestas EC-RS-2016

45
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

A la pregunta ¿Cuándo se acumula varios días la basura en su casa y no la recogen, que


hace?, la respuesta sobresaliente fue “Otra” que en la mayoría de casos es Esperar al
camión, con el 82.22% de los encuestados.

¿Cuándo se acumula varios días la basura en su casa y


no la recogen, que hace?
Bota a la
Entierra Bota al río
calle Quema
0,00% 0,00% Se lleva al botadero
0,00%
Quema más cercano
2,22% 15,56% Entierra

Bota a la calle

Bota al río
Otra
82,22%
Se lleva al botadero más
cercano
Otra

Fuente: Encuestas EC-RS-2016

A la pregunta “Tener un botadero en la calle cerca de tu casa ¿Qué significa para


usted?”, la respuesta sobresaliente fue “Molestia”, con el 94.44% de los encuestados.

Tener un botadero en la calle cerca de tu casa ¿Qué


significa para usted?
Comodidad
5,56%

Molestias
Molestias Comodidad
94,44%

Fuente: Encuestas EC-RS-2016

46
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

A la pregunta ¿Estaría dispuesto a caminar si la recolección se hace por CILINDROS por


manzana y ya no PUERTA A PUERTA?, la respuesta sobresaliente fue “si”, con el
51.11% de los encuestados.

¿Estaría dispuesto a caminar si la recolección se hace por


CILINDROS por manzana y ya no PUERTA A PUERTA?

No
48,89% Si
51,11% Si
No

Fuente: Encuestas EC-RS-2016

A la pregunta ¿Separa, reutiliza o recicla algún residuo en casa?, la respuesta


sobresaliente fue “NO”, con el 66.67% de los encuestados.

¿Separa, reutiliza o recicla algún residuo en casa?


33,33%

No Sí
66,67%
No

Fuente: Encuestas EC-RS-2016

47
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

A la pregunta ¿Estaría dispuesto a aceptar un recojo de basura TIPO RECICLAJE que


requiera que USTED separe en casa?, la respuesta sobresaliente fue “SI”, con el 90% de
los encuestados.

¿Estaría dispuesto a aceptar un recojo de basura TIPO


RECICLAJE que requiera que USTED separe en casa?
No
10,00%

Sí No
90,00%

Fuente: Encuestas EC-RS-2016

A la pregunta ¿Recibe servicio de recolección municipal de residuos sólidos?, la


respuesta sobresaliente fue “SI”, con el 66.67% de los encuestados.

¿Recibe servicio de recolección municipal de residuos


sólidos?

No
33,33%

Si
Si
66,67% No

Fuente: Encuestas EC-RS-2016

48
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

A la pregunta ¿Está satisfecho con el servicio de recojo de basura?, la respuesta


sobresaliente fue “SI”, con el 83.33% de los encuestados.

¿Está satisfecho con el servicio de recojo de basura?

No
16,67%


Sí No
83,33%

Fuente: Encuestas EC-RS-2016

A la pregunta ¿Cuánto le pondría de NOTA?, El rango sobresaliente fue “entre 12 y 15


de nota”, con el 78.57% de los encuestados.

¿Cuánto le pondría de NOTA?


16 -20 0–7
2,04% 10,20%
8 – 11
9,18%
0–7
8 – 11
12 – 15 12 – 15
78,57% 16 -20

Fuente: Encuestas EC-RS-2016

49
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

A la pregunta ¿Cada cuánto le parecería bien que le recojan los residuos?, la respuesta
sobresaliente fue “Todos los días”, con el 85.56% de los encuestados.

Cada ¿Cada cuánto le parecería bien que le recojan los


tres
residuos?
días
2,22% Una vez por
semana
Cada dos días 2,22%
10,00%
Todos los días
Cada dos días
Todos los días Cada tres días
85,56% Una vez por semana

Fuente: Encuestas EC-RS-2016

A la pregunta ¿Qué horario prefiere usted el recojo de la basura?, la respuesta


sobresaliente fue “En la mañana”, con el 70% de los encuestados.

¿Qué horario prefiere usted el recojo de la basura?


En la noche
5,56%
En la tarde
24,44%
En la mañana
En la tarde
En la mañana
70,00% En la noche

Fuente: Encuestas EC-RS-2016

50
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

A la pregunta ¿Estaría8 Dispuesto a Pagar por un buen servicio de limpieza pública?, la


respuesta sobresaliente fue “SI”, con el 86.67% de los encuestados.

¿Estaria Dispuesto a Pagar por un buen servicio de


limpieza pública?
No pagaría
13,33%


Sí No pagaría
86,67%

Fuente: Encuestas EC-RS-2016

8.1.2.Generación per cápita (GPC) de los residuos sólidos domiciliarios.

La determinación per-cápita se pudo calcular gracias a los datos obtenidos en el pesaje


de los residuos sólidos provenientes de las viviendas empadronadas, para lo cual se
utilizó formatos en el cual se consignaba el peso diario por familia (según la
codificación asignada), durante los 8 días que se tomó las muestras. Dicho promedio se
relacionó con el número de habitantes por cada vivienda, obteniendo así un promedio
ponderado de la generación Per-Cápita.

Mediante el estudio se logró determinar que la generación de residuos por persona


oscila en 0.47 Kg/hab/Día

CUADRO N° 09
GENERACIÓN PER CÁPITA
GENERACIÓN PER
DISTRITO DE NUMERO DE
CÁPITA
CATACAOS VIVIENDAS
(GPC) Kg/hab/Día
Área Urbana 15069 0.47
Fuente: Estudio de Caracterización de los residuos sólidos Municipales -2016-MDC

51
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

8.1.3.Proyección de la generación total de residuos sólidos domiciliarios

La proyección de la generación total de los residuos sólidos domiciliarios se indica en el


siguiente cuadro de manera mensual y anual.

CUADRO N° 10
PROYECCIÓN LA GENERACIÓN TOTAL DE RESIDUOS DOMICILIARIOS
PROYECCIÓN DE PROYECCIÓN DE PROYECCIÓN DE
GPC EN EL LOS RESIDUOS LOS RESIDUOS LOS RESIDUOS
POBLACIÓN
DISTRITO DE SOLIDOS SOLIDOS SOLIDOS
DISTRITO 2016
CATACAOS DOMICILIARIOS DOMICILIARIOS DOMICILIARIOS
(HAB)
(kg/hab/día) (Diario) (Mensual) (Anual)
Toneladas Toneladas Toneladas
CATACAOS 0.47 75,347 35.62 1,068.60 12823.20
Fuente: Elaboración propia

8.1.4.Densidad de residuos sólidos domiciliarios


En el cuadro siguiente presenta la densidad de los residuos domiciliarios, determinada
tomando en cuenta el peso de residuos recolectados, entre el volumen en m 3 del
cilindro donde se pesaron de los residuos sólidos.

CUADRO N° 11
DENSIDAD DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS DEL DISTRITO DE CATACAOS
DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 DÍA 6 DÍA 7 TOTAL
Densidad (Kg/m3) (Kg/m3) (Kg/m3) (Kg/m3) (Kg/m3) (Kg/m3) (Kg/m3) (Kg/m3)
kg/m3
168.18 195.94 168.16 222.97 158.48 178.17 269.48 194.62

Fuente: Pesado de residuos – ECRS - 2016

8.1.5.Composición física de los residuos sólidos domiciliarios


Mediante el estudio, se logró determinar la composición de los residuos generados en
los hogares, siendo predominante el componente orgánico. El cuadro siguiente
muestra los porcentajes de composición por tipo de residuo encontrado los cuales son
los promedios ponderados de los datos obtenidos en el Casco Urbano.

52
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

GRÁFICO N° 01
COMPOSICIÓN FÍSICA DE LOS RESIDUOS DOMICILIARIOS URBANOS DEL DISTRITO DE
CATACAOS

Fuente: Elaboración del Estudio de Caracterización de los residuos sólidos -2016

53
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

CUADRO N° 12
COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS DEL DISTRITO DE
CATACAOS
Composición de Residuos Sólidos Domiciliaria Composición
Tipo de residuos sólidos Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Peso Total porcentual

Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %
1
1. Materia Orgánica 80.61 89.87 78.88 70.13 73.51 49.77 70.88 513.65 46.53%
2
2. Madera, Follaje 0.48 0.21 1.15 1.30 0.17 0.42 0.59 4.32 0.39%
3
3. Papel 16.12 8.83 12.92 25.86 13.64 9.79 13.95 101.11 9.16%

4. Cartón 5.32 3.71 4.34 3.98 3.93 2.69 3.84 27.81 2.52%

5. Vidrio 12.27 9.35 7.80 11.14 6.23 5.92 8.43 61.14 5.54%
4
6. Plástico PET 9.41 8.08 7.71 7.72 5.50 4.86 6.93 50.21 4.55%
5
7. Plástico Duro 5.10 3.75 4.35 4.20 3.91 2.69 3.84 27.84 2.52%

8. Bolsas 4.07 4.36 3.34 2.55 1.41 1.99 2.83 20.55 1.86%

9. Tetrapak 0.17 0.14 0.35 0.32 0.22 0.15 0.21 1.56 0.14%
6
10. Tecnopor y similares 0.47 0.34 0.78 0.26 0.25 0.27 0.38 2.75 0.25%

11. Metal 0.00 0.12 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.12 0.01%

12. Telas, textiles 0.82 1.57 1.21 1.82 0.26 0.72 1.02 7.42 0.67%

13. Caucho, cuero, jebe 0.60 1.86 1.11 0.38 0.19 0.52 0.75 5.41 0.49%

14. Pilas 0.02 0.11 0.02 0.02 0.01 0.02 0.03 0.23 0.02%
15. Restos de medicinas, etc.
7 0.12 0.15 0.28 0.24 0.04 0.11 0.15 1.09 0.10%

16. Residuos Sanitarios 8 41.61 36.05 34.01 34.04 32.93 22.60 32.18 233.42 21.15%
9
17. Residuos Inertes 0.16 0.44 0.35 0.10 0.05 0.14 0.20 1.44 0.13%

18. Envolturas 0.07 0.35 0.03 0.05 0.02 0.06 0.09 0.67 0.06%

19. Latas 9.28 4.28 5.22 7.21 4.61 3.87 5.51 39.98 3.62%

20. RAEE 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00%

21. Huesos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00%

22. Otros 0.34 0.15 0.24 1.55 0.11 0.30 0.43 3.12 0.28%

Total 1103.84 100.00%

Fuente: Estudio de Caracterización de residuos sólidos del distrito de Catacaos-2017

8.1.6.Humedad de los residuos sólidos


Para la determinación del contenido de humedad de los residuos sólidos se procedió a
la toma de siete muestras para enviarlo al laboratorio para su análisis correspondiente,
obteniendo como resultado lo siguiente:

54
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

CUADRO Nº 13
CONTENIDO DE HUMEDAD DE LOS RESIDUOS DOMICILIARIOS
MUESTRA DE RR.SS. MUNICIPALES % NORMA
DETERMINACIÓN HUMEDAD TÉCNICA DE
M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7
PROMEDIO REFERENCIA
Norma
Mexicana
HUMEDAD (%) NMX-AA-16-
50.3 49.6 44.7 62.5 40.1 65.3 58.2 52.96
1984
Método
Gravimétrico
Fuente: Informe de análisis N°270-CP-D.A.I.Q.-UNP

Como se puede apreciar el porcentaje de humedad resultante es elevado, esto debido


al número considerable de restaurantes que generan este tipo de residuo.

8.2 RESULTADOS DE LA CARACTERIZACIÓN NO DOMICILIARIA


8.2.1.Encuestas a los representantes de establecimientos comerciales
De la encuesta aplicada a los comercios participante, se obtuvieron los siguientes
datos más resaltantes:
Los comercios encuestados el 83% de los entrevistados dicen que nunca han recibido
capacitación sobre residuos sólidos, asimismo nos comenta que el 80% si estarían
dispuesto a separar los residuos para facilitar su reaprovechamiento. A continuación,
daremos a conocer los resultados de la encuesta realizada:

55
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

1. EDAD

5%

31% 18%

21%

25%

ENTRE 18-24 AÑOS ENTRE 25-30 AÑOS ENTRE 31-40 AÑOS


ENTRE 41-50 AÑOS MAYOR DE 50

Fuente: Elaboración propia


Según la encuesta el 31% de los
entrevistados tienen más de 50 años

2. SEXO

49% 51%

Femenino Masculino

Fuente: Elaboración propia

Según la encuesta el 51 % de los entrevistados


eran de sexo femenino

56
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

3. INSTRUCCI0N

0%
2% 5%
6%
37%

35%

6%
9%

sin instrucción Primaria Incompleta Primaria Completa


Secundaria Incompleta Secundaria Completa Técnica
Superior incompleta Superior completa

Fuente: Elaboración propia

Según la encuesta el 35% y 37% de los


entrevistados tiene secundaria completa y
superior completa respectivamente

4. GIRO DEL ESTABLECIMIENTO


12%
20%

5%
1%

62%

RESTAURANTE ESTABLECIMIENTO COMERCIAL


HOTEL U HOSTAL BODEGA INTERNET
OTROS

Fuente: Elaboración propia


Según la encuesta el 62% de los entrevistados el
giro de sus negocios son establecimientos
comerciales.

57
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

5. ÁREA DEL ESTABLECIMIENTO

3% 6%

37%
25%

12%
17%

Entre 10-20 metros Entre 21-30 metros Entre 31-50 metros


Entre 51-100 metros Entre 101-200 metros Mayor a 200 metros

Fuente: Elaboración propia

Según la encuesta el área del establecimiento


varía de 10 a 20 metros según el 37% de los
entrevistados

6. ¿Qué es lo que más bota al tacho de basura?

8%
18%
28%

0%
46%

Sobras de alimentos Papeles Latas Plásticos Otros (especifique)

Fuente: Elaboración propia

Según la encuesta el 46% de los entrevistados arrojan


papeles y en segundo lugar son plásticos los con un
28%.

58
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

7. ¿En cuántos días se llena el tacho de basura?

15%

22%
63%

En 1 día En 2 días En más de 3 días

Fuente: Elaboración propia


Según la encuesta el entrevistado responde que
el tacho se llena cada un día, teniendo como
resultado el 63% en parte de la torta

8. . ¿En qué tipo de recipiente


almacena la basura?
8% 4%
11%

29%

0% 48%

Caja Cilindro Bolsa plásticos Costal Tachos de plástico Otros

Fuente: Elaboración propia

Según la encuesta el 48% de los entrevistados


almacena su basura en bolsas de plásticos

59
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

9. ¿El tacho de basura se mantiene tapado?

15% 0%

85%

Si No Algunas veces

Fuente: Elaboración propia

Según la encuesta el 85% de los entrevistados


mantiene el tacho de basura tapado

10. ¿Usted recibe el servicio de recolección?

3%

38%

59%

Si No Algunas veces

Fuente: Elaboración propia

Según la encuesta el 59% de los entrevistados


recibe el servicio

60
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

11. ¿Cada cuánto tiempo recogen la basura de


su establecimiento?

0%
15%

19%
55%

3%
8%

Todos los días Dejando 1 día Dejando 2 o 3 días


Muy pocas veces Nunca Otros (especifique)

Fuente: Elaboración propia

Según la encuesta el 55% de los entrevistados


establece que le recogen diariamente su basura

12. ¿Cada cuánto tiempo le parece que le deben


recoger la basura?

5%
0%

95%

Todos los días Cada 2 días 1 Vez por semana

Fuente: Elaboración propia


Según la encuesta el 5% recogen su
basura cada dos días.

61
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

13. ¿Qué se hace con la basura cando se


acumula varios días?

2%
2%
15%
38% 0%

43%

Se quema Se entierra Se bota a la calle


Se bota al río Se lleva al botadero Otros (especifique)

Fuente: Elaboración propia

Según la encuesta el 43% de los entrevistados mencionan


que cuando se acumula la basura y no pasa el
compactador lo lleva al botadero más cercano.

14. ¿Qué hace con los residuos reciclables o


reaprovechables?

12%

17%

71%

Lo regalan Lo reciclan Lo botan

Fuente: Elaboración propia

Según la encuesta 71% de los entrevistados


botan a la basura sus residuos reciclables.

62
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

15. ¿Has recibido alguna charla o


capacitación en el manejo de los
residuos sólidos?
17%

83%

SI NO

Fuente: Elaboración propia

Según la encuesta el 83% de los encuestados no


han recibido charla de manejo de residuos
solidos

16. .¿Estaría dispuestos a separar sus residuos


en casa para facilitar su reaprovechamiento?

20%

80%

Si No

Fuente: Elaboración propia

Según la encuesta el 80% está dispuesto a


separar sus residuos sólidos

15. ¿Has recibido alguna charla o capacitación en el manejo de los residuos sólidos?

63
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

17. ¿Está usted satisfecho con el servicio de


recojo de residuos sólidos?

25%

75%

SI NO

Fuente: Elaboración propia

El 75% de los encuestados indican que están


satisfechos con el servicio de recolección.

18. De no estar satisfecho con el actual servicio de


recolección ¿Le interesaría tener un servicio de recojo
de basura a cargo de?

31%

69%

La municipalidad, pero mejorado Empresa particular

Fuente: Elaboración propia

Según la encuesta solo el 69% de los encuestados


desean seguir teniendo el servicio a cargo de la
municipalidad, pero mejorado.

64
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

19. ¿Estaría dispuesto (a) a pagar por este servicio


optimizado de recojo de basura?

38%

62%

SI NO

Fuente: Elaboración propia


Según la encuesta solo el 62% de los encuestados
están dispuesto a pagar por el servicio optimizado
de recolección de residuos.

8.2.2.Resultados de la caracterización por índice de uso


establecimientos comerciales
Como se señaló en los apartados anteriores, el distrito de Catacaos no cuenta con un
registro total de comercios, sin embargo, Catacaos cuenta en su mayoría con tiendas
en donde se venden artesanías tanto de oro y plata, así como en alfarería. Otro rubro
considerable son restaurantes.

CUADRO Nº 14
ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES POR GIRO

Numero de Generación distrital


Fuente de GPC Por Giro
establecimiento en el total por fuente de
Generación comercial
distrito generación (por día)

Botica 11 3.18 0.29


Abarrotes 110 227.72 2.07
Cabinas 9 1.30 0.15
Boutiques 127 189.82 1.49
Restaurantes 60 95.41 1.59
Taller 12 8.18 0.70
Ferretería 9 4.19 0.47
Tiendas 28 40.61 1.45
Librería 4 6.22 1.55
Oficinas 14 25.5 1.75
Otros 88 171.81 1.95
773,94 1.32
Fuente: ECRS- Municipales del distrito de Catacaos-2017

65
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

8.2.3.Generación de los residuos sólidos no domiciliarios.


Se determinó la generación per-cápita de los residuos de los establecimientos
comerciales los cuales estaban comprendidos los siguientes rubros: bazares, tiendas
de abarrotes, restaurantes, bodegas, ferreterías, librerías, etc.
Es así que de la muestra obtenida se logró determinar que la generación de residuos
por comercio oscila en 2.016 kilogramos al día.

CUADRO N° 15
GENERACIÓN PER CÁPITA COMERCIAL
TOTAL, DE
GENERACIÓN TOTAL
DISTRITO DE ESTABLECIMIENTOS GPC PER CÁPITA
DE RESIDUOS
CATACAOS COMERCIALES EN (kg/establecimientos
(Ton/día)
EL ÁREA URBANA comerciales/día)
COMERCIOS 472 951.552 0.951
Fuente: ECRS- Municipales del distrito de Catacaos-2017

La generación de residuos sólidos de instituciones educativas es de 6.02


kg/Inst.Educ./día. Así mismo hay que señalar que en el distrito de Catacaos existen 24
instituciones educativas en área urbana de todos grados por lo que se puede
determinar que este sector genera aproximadamente 144.48 kg por día, siendo esto
en un periodo de un año 52.013Ton2 de residuos sólidos.
Así mismo se pudo calcular la generación de los residuos sólidos generado en el
mercado de abastos, en donde se sectorizan un área destinada para la venta de
pescado, otra para abarrotes, y en los exteriores del mismo se ubican el sector de
verduras. Los cuales han sido considerados en dentro de la realización del presente
estudio.

CUADRO N° 16
GENERACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MERCADO
DISTRITO DE GENERACIÓN GENERACIÓN GENERACIÓN GENERACIÓN
CATACAOS KG/DÍA TON/DÍA TON/MES TON/ANUAL
MERCADO 736 0.736 22.08 264.96
Fuente: ECRS- Municipales del distrito de Catacaos-2017

2
Proyección de GPC considerando instituciones educativas en el área urbana.

66
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

FOTOGRAFÍA N° 14
CENTROS EDUCATIVOS PARTICIPANTE EN EL ESTUDIO

Fuente: Trabajo de Campo

FOTOGRAFÍA N° 15
PESAJE DE LOS RESIDUOS SOLIDOS DEL MERCADO DE CATACAOS

Fuente: ECRS- Municipales del distrito de Catacaos-2017

67
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

FOTOGRAFÍA N° 16
RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN EL BARRIDO

Fuente: ECRS- Municipales del distrito de Catacaos-2017

CUADRO N° 17
GENERACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES

GENERACIÓN GENERACIÓN GENERACIÓN GENERACIÓN


DISTRITO DE CATACAOS
KG/DÍA TON/DÍA TON/campaña TON/ANUAL
MANTENIMIENTO DE
500 kg 0.500 tn 4 Tn 48 Tn
ÁREAS VERDES
Fuente: ECRS- Municipales del distrito de Catacaos-2017

El mantenimiento de las áreas verdes solo se realiza durante 8 días consecutivos cada
mes, ello corresponde a una programación establecida por la Municipalidad.
8.2.4.Proyección de la generación total de residuos sólidos no domiciliarios
La generación total de los residuos sólidos no domiciliarios está conformada por los
residuos de los comercios, mercado, instituciones educativas y barrido de calles; lo que
se resume en el siguiente cuadro haciendo una proyección de la generación de manera
mensual y anual.

68
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

CUADRO N°18
GENERACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS NO DOMICILIARIOS DEL ÁREA URBANO DEL
DISTRITO DE CATACAOS AL 2017
GENERA GENERA GENERA GENERA
DISTRITO DE CATACAOS GPC NUMERO CIÓN CIÓN CIÓN CIÓN
Kg/Día Ton/Día Ton/Mes Ton/Año
COMERCIOS 2.016 472 951.552 0.951 28.546 342.558
INSTITUCIONES
6,02 24 144.48 0.144 4.3344 52.013
EDUCATIVAS
MERCADO 736 0.736 22.080 264.960
PODA 500 0.500 4.000 48.000
BARRIDO 6,40 6.04 181.2 2174.4
TOTAL 8.371 240.160 2881.931
Fuente: ECRS- Municipales del distrito de Catacaos-2017

8.2.5.Densidad de residuos sólidos no domiciliarios


En el cuadro presenta la densidad de los residuos Comerciales, determinada tomando
en cuenta el peso de residuos recolectados, entre el volumen en m 3 del balde donde
se pesaron de los residuos sólidos.

CUADRO N° 19
DENSIDAD DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS COMERCIALES DEL DISTRITO DE CATACAOS
DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 DÍA 6 DÍA 7 TOTAL
DENSIDAD (Kg/m3) (Kg/m3) (Kg/m3) (Kg/m3) (Kg/m3) (Kg/m3) (Kg/m3) (Kg/m3)
kg/m3
125.379 104.818 143.192 166.994 150.894 120.048 122.502 133.404

Fuente: ECRS- Municipales del distrito de Catacaos-2017

8.2.6.Composición física de los residuos sólidos no domiciliarios


Mediante el estudio, se logró determinar la composición de los residuos generados en
los comercios, siendo predominante el componente orgánico. El cuadro siguiente
muestra los porcentajes de composición por tipo de residuo.

69
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

GRÁFICO N° 02
COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS COMERCIALES

TIPOS DE RESIDUOS SOLIDOS COMERCIALES


13.Caucho,
cuero, jebe 14.Pilas
0,24% 0,05%
15.Restos de 16.Residuos Sanitarios 1.Materia Orgánica
medicinas, 7,56%
12.Telas, 0,34% 18.Otros
17.Residuos Inertes 2.Madera, Follaje
textiles 2,59%
0,06% 0,19%
3.Papel
10.Tecnopor y
similares 11.Metal 4.Cartón
0,41% 4,66%
8.Bolsas 9.Tetrapak 5.Vidrio
4,60% 0,59%
6.Plástico PET
7.Plástico Duro 1.Materia Orgánica
2,38% 50,87% 7.Plástico Duro
6.Plástico PET
4,99% 8.Bolsas
5.Vidrio
4,58% 9.Tetrapak

10.Tecnopor y
similares
11.Metal
2.Madera, Follaje
3.Papel 0,56% 12.Telas, textiles
6,02%
4.Cartón 13.Caucho, cuero, jebe
9,33%

Fuente: ECRS- Municipales del distrito de Catacaos-2017

70
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

CUADRO N° 20
COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS COMERCIALES DEL DISTRITO DE

CATACAOS
TIPOS DE GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS COMERCIALES DEL DISTRITO DE CATACAOS
RESIDUOS Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Composición
TOTAL
SOLIDOS Dia1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7 Porcentual
COMERCIALES Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %
1.Materia
74,620 53,660 85,680 57,460 70,520 85,040 69,830 496,810 50,87
Orgánica
2.Madera,
0,310 1,440 0,280 1,360 0,970 0,340 0,770 5,470 0,56
Follaje
3.Papel 5,630 8,980 5,520 8,430 8,370 11,940 9,970 58,840 6,02
4.Cartón 12,590 14,100 11,290 14,020 12,090 14,250 12,740 91,080 9,33
5.Vidrio 4,260 10,750 5,540 4,760 4,350 8,610 6,480 44,750 4,58
6.Plástico PET 7,140 7,520 5,330 8,710 6,190 7,050 6,770 48,710 4,99
7.Plástico
3,470 3,610 2,680 4,580 1,780 3,970 3,180 23,270 2,38
Duro
8.Bolsas 4,810 7,780 8,180 5,060 6,820 5,940 6,340 44,930 4,60
9.Tetrapak 1,990 0,500 0,980 0,320 0,330 0,780 0,840 5,740 0,59
10.Tecnopor y
0,510 0,280 0,860 0,620 0,530 0,590 0,590 3,980 0,41
similares
11.Metal 3,960 7,600 2,430 7,010 12,990 5,470 6,060 45,520 4,66
12.Telas,
0,060 0,030 0,080 0,210 0,050 0,070 0,090 0,590 0,06
textiles
13.Caucho,
0,140 0,150 0,250 0,420 0,920 0,100 0,360 2,340 0,24
cuero, jebe
14.Pilas 0,030 0,030 0,020 0,000 0,170 0,120 0,070 0,440 0,05
15.Restos de
1,140 0,150 0,060 1,310 0,110 0,110 0,430 3,310 0,34
medicinas,
16.Residuos
9,010 8,290 9,560 11,780 12,750 10,870 11,530 73,790 7,56
Sanitarios
17.Residuos
0,000 1,460 0,250 0,000 0,000 0,100 0,000 1,810 0,19
Inertes
18.Otros 4,440 0,922 5,730 8,700 1,210 1,000 3,310 25,312 2,59
TOTAL 976,692 100,00
Fuente: ECRS- Municipales del distrito de Catacaos-2017

71
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

8.2.7.Generación de residuos sólidos del barrido de calles


La generación de los residuos sólidos en las actividades de barrido de calzadas y
mantenimiento de plazas, nos arrojaron los siguientes resultados después del pesado:

CUADRO N° 21
GENERACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL BARRIDO DE CALLES
DISTRITO DE GENERACIÓN GENERACIÓN GENERACIÓN GENERACIÓN
CATACAOS KG/DÍA TON/DÍA TON/MES TON/ANUAL
MANTENIMIENTO
6,40 6.04 181.2 2174.4
DE CALLES
Fuente: ECRS- Municipales del distrito de Catacaos-2017

FOTOGRAFIA N° 17
PESAJE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN EL BARRIDO DE CALLES Y
PARQUES

Fuente: ECRS- Municipales del distrito de Catacaos-2017

Las actividades de barrido se llevan a cabo de lunes a domingo, contando con un total
de 28 obreros distribuidos en dos turnos, para ellos el personal hace uso de escobas,
recogedores y un bugí; estos operarios realizan su tarea de barrido de las calles
principales. Los residuos recolectados en esta actividad básicamente se componen de
tierra, puño de algarrobo, plásticos, papeles, bolsas, etc.

72
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

8.3 RESULTADOS GENERALES DE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS


SÓLIDOS MUNICIPALES
8.3.1. Generación total y Generación Per Cápita total
La generación total de los residuos sólidos municipales está conformada por los
residuos de los domicilios, comercios, mercado, instituciones educativas, barrido de
calles y residuos generados en el mantenimiento de áreas verdes; lo que se resume en
el siguiente cuadro haciendo una proyección de la generación de manera mensual y
anual.

CUADRO N°22
GENERACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL ÁREA URBANO DEL
DISTRITO DE CATACAOS AL 2017
GENERA GENERA GENERA GENERA
DISTRITO DE CATACAOS GPC NUMERO CIÓN CIÓN CIÓN CIÓN
Kg/Día Ton/Día Ton/Mes Ton/Año
POBLACIÓN 0.47 73024 34,321.28 34.321 1,029.64 12,355.66
COMERCIOS (*) 773,94 0.77394 23.22 278.62
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
6.02 24 144.48 0.144 4.3344 52.013
(*)
MERCADO (*) 736 0.736 22.08 264.96
PODA (*) 500 0.5 4 48
BARRIDO (*) 6,040 6.04 181.2 2174.4
TOTAL 42.515 1,264.47 15,173.65

Fuente: Procesamiento de Datos

8.3.2. Densidad suelta de residuos sólidos domiciliarios y otros


municipales
En el presente estudio se ha podido determinar la densidad de los residuos sólidos de
los sectores domiciliarios y comerciales, pudiéndose evaluar dicho parámetro, el cual
ha permitido estructurar el siguiente cuadro de densidad suelta que se muestra a
continuación:

CUADRO N°23
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD LOS RESIDUOS MUNICIPALES DISTRITO DE
CATACAOS
Densidad Kg/m3

DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 7 TOTAL PROMEDIO


ORIGEN
(Kg/m3) (Kg/m3) (Kg/m3) (Kg/m3) (Kg/m3) (Kg/m3) (Kg/m3) (Kg/m3) (Kg/m3)

Domiciliaria 168.18 195.94 168.16 222.97 158.48 178.17 269.48 194.48 163.94
Comercial 125.379 104.818 143.192 166.994 150.894 120.048 122.502 133.404
Fuente: Procesamiento de Datos

73
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

8.3.3.Composición general de los residuos sólidos municipales


La composición general de los residuos sólidos municipales está constituida por los
residuos generados en los domicilios y en los establecimientos comerciales, dichos
resultados obtenidos durante el pesado y el procesamiento se describe a continuación:
CUADRO N° 24
COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS

Composición de Residuos Sólidos Domiciliaria Composición


Tipo de residuos porcentual
sólidos Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7
Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg Kg %
1. Materia
1 155,23 62,53 114,56 127,59 114,03 134,81 140,71 849,46 45,96%
Orgánica
2. Madera,
2 0,79 1,65 0,28 1,43 1,14 0,76 1,36 7,41 0,40%
Follaje
3
3. Papel 21,75 17,81 25,44 8,430 34,24 21,69 23,92 122,24 6,61%

4. Cartón 17,91 17,81 15,63 17,95 16,94 16,85 16,58 119,67 6,47%

5. Vidrio 16,48 20,1 13,34 15,9 10,58 14,53 14,91 105,84 5,73%
6. Plástico PET
4 16,55 15,6 13,04 16,43 11,69 11,9 19,73 104,94 5,68%
7. Plástico
5 13,67 6,86 7,03 8,78 5,69 3,970 7,02 44,84 2,43%
Duro
8. Bolsas 12,95 12,14 10,75 10,16 7,69 8,77 9,17 71,63 3,88%

9. Tetrapak 2,07 0,64 1,33 0,64 0,55 0,93 1,05 7,21 0,39%
10. Tecnopor y
6 0,98 0,62 0,86 0,62 0,78 0,86 0,45 5,17 0,28%
similares
11. Metal 3,960 7,72 2,430 7,010 12,990 5,470 6,060 45,04 2,44%

12. Telas, textiles 0,88 1,6 1,29 2,03 0,31 0,079 0,84 7,03 0,38%
13. Caucho,
0,74 2,01 1,36 0,8 1,11 0,62 1,11 7,75 0,42%
cuero, jebe
14. Pilas 0,05 0,14 0,04 0,02 0,18 0,14 0,01 0,58 0,03%
15. Restos de
7 1,26 0,59 0,41 1,41 0,16 0,25 0,58 4,66 0,25%
medicinas, etc
16. Residuos
8 50,62 44,79 43,57 45,82 35,5 33,47 43,71 297,48 16,09%
Sanitarios
17. Residuos
9 0,16 1,9 0,6 0,1 0,5 0,1 0,2 3,56 0,19%
Inertes
18. Envolturas 0,07 0,35 0,03 0,05 0,02 0,06 0,09 0,67 0,04%

19. Latas 9,28 4,28 5,22 7,21 4,61 3,87 5,51 39,98 2,16%

20. RAEE 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00%

21. Huesos 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00%

22. Otros 0,34 0,15 0,24 1,55 0,11 0,30 0,43 3,12 0,17%

Total 1848,28 100,00%


Fuente: Procesamiento de Datos

74
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

Como se puede observar en el cuadro anterior el 45.96% de los residuos es de tipo


orgánico, seguidos de los residuos sanitarios con el 16.09% del total de la torta, este
último valor está relacionado a la gran cantidad de pañales desechables encontrados.
Del mismo modo se ha podido encontrar porcentajes aceptables de residuos
reciclables, lo que podrían ser recuperados a través de un programa de recolección
selectiva.

75
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

I. CONCLUSIONES

 La generación per cápita promedio de residuos sólidos, en el distrito de Catacaos es


de 0.47 Kg. /hab./día.
 La densidad obtenida promedio es de 163.94 Kg/m3.
 En el distrito, el principal componente de los residuos generados con un 50.87%,
son los de origen orgánico (residuos de frutas, verduras, y elaboración de
alimentos), por lo que es factible la obtención de compost y humus para trabajos
con agricultores, así como la implementación de áreas verdes en el distrito.
 Otro componente con mayor porcentaje durante el pesado y clasificación son los
residuos son el cartón, vidrio, papel, plástico pet, entre otros.
 Todos los datos, obtenidos por el presente estudio, resultan útiles para la
planificación y el diseño de los métodos para la disposición de los residuos sólidos.
Teniendo en cuenta que la generación per cápita es 0.47 Kg./hab./día. y la
población proyectada al 2016 es de 75,347 habitantes3, podemos concluir que el
distrito de Catacaos genera un total de 35.62 toneladas diarias.
 Según el informe de análisis del laboratorio los residuos sólidos domiciliarios
contienen un promedio de 33% de humedad, valor importante al momento del
diseño de las instalaciones para la disposición de los residuos sólidos municipales.
 La actividad comercial del distrito es elevada dado que Catacaos es uno de los
distritos más concurridos por los turistas durante su visita a la ciudad de Piura, sin
embargo, se pudo determinar la cantidad de residuos que se generan en los
comercios establecidos en Catacaos, generando un promedio de 773,94 Kg/día.
 El estudio de caracterización es un instrumento para la gestión ambiental del
gobierno local, de facto y predecesores, desarrollando una metodología adaptada a
las diferentes situaciones y realidades encontradas en cada localidad.

3
Boletín 18-INEI-Perú: Estimaciones Y Proyecciones De Población Por Sexo, Según Departamento,
Provincia Y Distrito, 2000-2015.

76
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

II. RECOMENDACIONES

 Antes de la realización del estudio de caracterización, se debe contar con todos los
implementos y equipos necesarios, así como con el local donde serán vertidos los
residuos para su segregación.
 Como un alto porcentaje de los residuos generados son orgánicos, se recomienda
utilizar este potencial para la elaboración de compost y humus, ya que las
condiciones climáticas favorecen la producción de estos productos.
 Se recomienda el uso de los datos, aquí presentados, ya que contribuirán para los
procesos de manejo de residuos sólidos, con la estimación de la generación diaria
de residuos (la generación per cápita por el número de habitantes), y la densidad,
se puede determinar la capacidad de los vehículos de recolección, así mismo la
planificación y diseño de las instalaciones para la disposición final.
 Teniendo en cuenta que la participación ciudadana es fundamental para el
desarrollo de los planes de desarrollo de una comunidad, se recomienda seguir
incluyéndola en la planificación y difusión de los proyectos y toma de decisiones del
estado.

77
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

III. BIBLIOGRAFÍA

 Instructivo meta 5: Implementar un programa de segregación en la fuente y


recolección selectiva de residuos sólidos domiciliarios en viviendas urbanas
del distrito, según el % establecido en el instructivo. MEF-MINAM-2015.
 Aspectos básicos del servicio de aseo. Análisis de residuos sólidos. Programa
Regional OPS/EHP/CEPIS de mejoramiento de la recolección, transporte y
disposición final de residuos sólidos -SAKURAI, K. CEPIS. Lima 1983.
 Estudio de Caracterización de los residuos sólidos municipales del área
urbana del distrito de Vice. 2015
 Gestión Integral de Residuos Sólidos. TCHOBANOGLOUS, George. Editorial
Mc-Graw – Hill. 1994.
 Guía de identificación, formulación y evaluación social de proyectos de
residuos sólidos Municipales a nivel de perfil. SNIP-Ministerio de economía y
finanzas-2008
 METODO SENCILLO DEL ANALISIS DE RESIDUOS SOLIDOS” CEPIS/OPS-Dr.
Kunitoshi Sakurai

78
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

IV. ANEXOS

79
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

Anexo N° 01: Formatos.

80
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

81
82
83
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

84
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

85
86
Anexo N° 02: Registro de viviendas
empadronadas que participaron en el estudio.

87
88
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

89
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

90
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

91
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

92
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

93
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

94
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

95
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

96
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

97
Anexo N° 03: Registro de establecimientos
comerciales empadronados que participaron
en el estudio.

98
99
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

100
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

101
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

102
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

103
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

104
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

105
Anexo N° 04: Copia de cargo de comunicación
oficial a las viviendas que participaron en el
estudio.

106
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

Anexo N° 05: Copia de cargo de comunicación


oficial a los propietarios de los establecimientos
Comerciales que participaron en el estudio.

107
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

108
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

109
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

110
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

111
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

112
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

113
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

114
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

115
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

116
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

117
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

118
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

119
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

120
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

121
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

122
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

123
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

124
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

125
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

126
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

127
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

128
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

129
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

130
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

131
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

132
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

133
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

134
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

135
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

136
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

137
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

138
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

139
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

140
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

141
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

142
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

143
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

144
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

145
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

146
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

147
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

148
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

149
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

150
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

151
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

152
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

153
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

154
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

155
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

156
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

157
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

158
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

159
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

160
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

161
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

162
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

163
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

164
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

165
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

166
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

167
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

168
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

169
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

170
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

171
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

Anexo N° 06: Copia de comunicación oficial al


colegio que participo en el estudio

172
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

173
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

Anexo N° 07: Carnet de Promotoras y equipo de


campo

174
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

175
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

Anexo N° 08: Informe De Análisis Laboratorio

176
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

177
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

Anexo Nº 09: Registro fotográfico de todo el


desarrollo del estudio de caracterización

178
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

179
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

180
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CATACAOS - 2017

181

También podría gustarte