Está en la página 1de 7

REGIÓN LA LIBERTAD

La Libertad es uno de los veinticuatro departamentos que forman la República


del Perú. Está ubicado en la parte noroeste del país que lo hace poseer muchos
recursos naturales. Cuenta con 12 provincias y 83 distritos. Su capital y ciudad
más poblada es Trujillo.

BIODIVERSIDAD
ASPECTOS FÍSICO ECOLÓGICOS
*Relieve es accidentado
*Valles de Jequetepeque, Chicama, Santa Catalina (Río Moche), Virú, Chao.
*27 tipos de clima
*Presenta una biodiversidad compleja

FLORA
*Total de 280 especies.
*La que más destaca es la Puya Raimondi
*Predominan los bosques de coníferas
*Otras especies tenemos la Gramíneas, Manayupa, Caña de azúcar y plantas alto
andinas.

FAUNA
* Es variada
*El guanaco es un camélido que es incluso más escaso que la alpaca.
*Oso de anteojos
* EL zorro de Sechura
*La vizcacha

RECURSOS AGROINDUSTRIALES QUE EXPLOTAN Y POTENCIALES


 Caña de azúcar: en el 2017 alcanzo 500 mil 246 toneladas.
 Papa: produce 400 mil toneladas al año.
 Maíz amarrillo duro: su máxima producción fue de 359 mil toneladas.
 Arándano: en los últimos años han ido creciendo en un 50%.
 Palta: aumento su producción en un 16%.
 Espárragos: su producción disminuyó en -14.6 %.
 Arroz: su producción disminuyó en -77.6 %.
PRODUCTOS DE AGRO EXPORTACIÓN PARA MERCADO NACIONAL
AGRO:
*Arándano
*Azúcar
*Palta fresca
*Hortalizas preparadas
*Melaza de caña
*Espárrago en conserva, fresco
PESCA:
*Harina de pescado
*Aceite de pescado
MINERÍA:
*Oro en bruto
*Plomo y sus concentrados
*Cobre y sus concentrados
PRODUCTOS AGRO EXPORTACIONES PARA MERCADO DE LA LIBERTAD
*Melon
*Zapallo
*Betarraga
*Poro
*Tuna
*Capulí
*Rocoto
*Olluco
*Orégano
*Caigua
*Maíz morado
*Pepinillo
*Granadilla
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
*CITE CHAVIMOCHIC: Es un sistema de irrigación que se extiende en gran parte
de la costa de la región la Libertad. Su objetivo es garantizar el agua de riego en
los perímetros de las partes bajas de las cuencas que posee, además garantiza el
suministro de aguas a 78 310 ha de tierras de los valles que ya son cultivados.
*CITE AGROINDUSTRIAL DANPER: Sus principales servicios son: Asistencia
técnica, capacitación, desarrollo y formulación de proyectos de investigación,
acceso a equipamiento y conocimiento especializado dirigido a pequeños y
medianos agricultores, todo esto para elevar el nivel de competitividad y
contribuir con la sostenibilidad del sector agro exportador.
TLC (VIGENTES)

 PERÚ – EE.UU : Desde febrero del 2009


 PERÚ – CHILE: Desde marzo del 2009
 PERÚ – CANADÁ: Desde agosto del 2009
 PERÚ – SINGAPUR: Desde agosto del 2009
 PERÚ- CHINA: Desde marzo del 2010
 PERÚ – TAILANDIA: Desde diciembre del 2011

MERCADOS DE EXPORTACIÓN E INTERÉS DE ESTOS


Los productos agropecuarios de la región llegaron a 66 mercados donde 6
mercados concentran el 87,7 % de las exportaciones:
EE.UU: Con una participación de 38,8 % superó los 321 millos de dólares con
productos como el arándano, espárragos y paltas.
HOLANDA: Obtiene el 13,8 % con 114 millones de dólares con los mismos
productos de EE.UU
ESPAÑA: Posee el 12,7 % ubicándose en el 3 lugar con 105 millones de dólares
con productos como el pimiento piquillo, alcachofa, esparrago y palta.
ECUADOR: Tiene el 11,5% al superar los 95 millones de dólares con productos
como ´´nicovita´´, uvas frescas, huevos fértiles y sandias.
REINO UNIDO Y FRANCIA: Con un 5,5 % respectivamente alcanza los 45
millones de dólares siendo los productos: conservas de espárragos, alcachofas,
palta congelada y pimiento piquillo.
Los otros mercados si bien no compran aún más de 10 millones de dólares, estos
se presentan como mercados potenciales.
RECURSOS DISPONIBLES DE LA REGIÓN: TIERRA, FUENTES DE AGUA,
SERVICIOS Y VÍAS
RECURSOS MINEROS: Representa el 9,51 % del PBI departamental, su
producción gira principalmente sobre plata, plomo, zinc, cobre y oro.
RECURSOS PESQUEROS: Representa el 1.2 % del PBI departamental, la actividad
de la pesca está concentrada en los puntos de Salaverry y su producción se basa
en harinas y aceite de pescado.
RECURSOS AGRÍCOLAS: Representa la mayor parte del PBI de la región su
producción abarca principalmente en frutas y verduras.
RECURSOS HIDROBIOLOGICOS: Como las playas con potencial turístico y
existencia de puertos en la zona literal que es un gran atractivo turístico.
TIERRA
De la superficie agrícola el 93%, son tierras de labranza y 6.6%, son cultivos
propiamente dichos. Del total de la superficie agrícola, 350,864.08 has están bajo
riego y 404,503.27 has son de secano; situación que no permite el
aprovechamiento total de los factores meteorológicos y topográficos favorables
para la producción agrícola.
FUENTES DE AGUA
El departamento por estar atravesado por la Cordillera de los Andes tiene dos de
las cuatro cuencas hidrográficas del Perú: la cuenca del Pacífico y la del Atlántico.
En la vertiente del Pacífico destacan el Río Chicama. En conjunto, estos ríos
irrigan la costa desértica de La Libertad y permiten el desarrollo de la agricultura.
En la vertiente del Atlántico, los ríos discurren para formar parte de la cuenca
amazónica. El río más importante que fluye por esa zona es el Marañón, que
forma, junto con el Río Ucayali, el Amazonas.
SERVICIOS
INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA
La distribución de la energía eléctrica en la ciudad está a cargo de Hidrandina
AGUA POTABLE
La principal fuente de abastecimiento proviene de la planta de tratamiento de
Salaverry.
EDUCACIÓN
La ciudad de Trujillo muestra una tasa de analfabetismo reducida de 5,7% en
comparación con la de la región (13,0%) y otras ciudades del país. En ella operan
un considerable número de universidades entre estatal (UNT) y privadas y un
conjunto de institutos superiores y centros ocupacionales, que sirven a un sector
importante del norte peruano en términos de formación de recursos humanos
profesionales y la provisión de los cuadros técnicos para el servicio regional y
nacional.
SANIDAD
Respecto a los servicios de salud en Trujillo existen un total de 97
establecimientos entre hospitales.
PRODUCTOS QUE OFRECE LA REGIÓN
La Libertad exporta más de 500 productos, entre ellos están:
- Arándanos frescos
- Paltas o aguacates frescos
- Espárragos frescos
- Conservas de espárragos
- Alimentación para animales
- Tara en polvo
- Cebollas frescas, etc

POTENCIAL HUMANO DISPONIBLE


La Libertad cuenta actualmente con una población 1 millón 882 mil 405 habitantes,
está conformada mayoritariamente por jóvenes. Cerca del 60 por ciento de su
población se encuentra en el rango de edad de 0 a 29 años.
Un menor número de personas dependiendo de la población en edad de trabajar
llevará a una menor tasa de dependencia, esto supone la posibilidad de una mayor
cantidad de trabajadores incorporándose al mercado laboral, lo que elevará el PBI
potencial per cápita abriendo una ventana de oportunidad demográfica (o bono
demográfico) favorable al ahorro y la inversión y al crecimiento económico.
¿QUÉ REQUIERE LA REGIÓN PARA EL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL?
Para el desarrollo agroindustrial, ante la demanda de productos alimenticios con
mayor valor agregado, el sector agroindustrial necesita contar con sistemas y
tecnología de primer nivel que mejore su producción.
En el mercado mundial, los productos son cada vez más valorados por su calidad y
diferenciación que por su costo. Los ingenieros agroindustriales tienen la capacidad
de dirigir proyectos de inversión para expandir los negocios agroindustriales y
exportar a países con demanda potencial

RELACION DE LA BIODIVERSIDAD Y LA AGROINDUSTRIA CON EL TURISMO Y


LA GASTRONOMÍA
Existe una relación entre la biodiversidad y la agroindustria porque de ella se
obtienen los recursos necesarios. El turismo genera ingresos a la población y
demanda mayor producción de productos agroindustriales y la gastronomía utiliza
los productos para la elaboración de estos.
RUTAS TURÍSTICAS
LA CASA URQUIAGA
Esta histórica casa se encuentra situada en la Plaza Mayor de la ciudad de Trujillo
LA CASA GANOZA-CHOPITEA
Se ubica frente a la iglesia de San Francisco, considerada como la casa más
representativa de la ciudad. Sus cualidades arquitectónicas y decorativas condensan
una secuencia artística que puede remontarse al siglo XVII.
LA CASA DE LA EMANCIPACIÓN
Llamada también Casa de las Ventanas en ella se proclamó la Independencia en
diciembre de 1820
LA CATEDRAL O BASÍLICA MENOR
Se alza en un ángulo de la Plaza de Armas. Construida en 1610 y cuya reedificación
se culminó en 1666, después de los terremotos de 1619 y 1635.Es considerado el
más bello conjunto religioso de la ciudad.
RUINAS DE CHAN CHAN
Son las ruinas más extensas del Perú, construida de adobe, razón por la cual es
considerada como la "ciudad de barro más grande del mundo" y declarada por la
UNESCO como patrimonio de la humanidad
HUACAS DEL SOL Y DE LA LUNA
En la antigua capital Moche, ubicada al pie de Cerro Blanco en la parte baja del valle
de Santa Catalina, se encuentra uno de los conjuntos arqueológicos más importantes
de la costa norte del Perú.
COMPLEJO ARQUEOLÓGICO "EL BRUJO"
Se ubica en el valle de Chicama y cuenta con una prolongada secuencia cultural
comprendida desde el período Pre cerámico
LOS CABALLOS DE PASO
En La Libertad es donde se encuentra el mayor número de ejemplares de esta
especial variedad de hermosos, elegantes y briosos caballos, famosos en el mundo
entero por su peculiar paso, determinado por la combinación de sangres.
LOS "CABALLITOS" DE TOTORA
En la caleta de Huanchaco todavía se aprecian, alineados sobre la arena de la playa
como hace siglos, las siluetas gráciles de los "caballitos “de totora (tup en lengua
mochica),con las puntas hacia el cielo.

RECURSOS AGROINDUSTRIALES DE LA REGION LIBERTAD


 Tierra: 1 009 058.34 distribuidos en 407 789.65 ha de uso agrícola y 601
268.69 ha de uso no agrícola
 27 tipos de clima
 Fuentes de agua
 Presenta una biodiversidad compleja
 El relieve es accidentado.
PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO:

Sierra Exportadora exhibió los diversos productos andinos con valor agregado que
actualmente ofrece a la población peruana, a través de “La Tiendecita Andina”.
– Sede La Libertad, ofreció al público asistente, los diversos productos que Sierra
Exportadora promueve a nivel nacional como los snacks de Sacha Inchi, mermelada
de arándano con chía y panela, mermelada de arándano con Stevia, bebidas de fruta
sola y con chía, maca con miel, así también harina de maíz morado, de lúcuma y de
quinua”,

Entre los productos que también tuvieron una buena acogida tenemos: concentrado
de arándano, cápsulas de chía y de cúrcuma, aceite de coco, aceite de chía, filtrantes
de cascarilla de cacao y de otras hierbas aromáticas.

LA GASTRONOMÍA

-Ceviche de conchas negras


-Shámbar
-Sopa teóloga
-Frito trujillano
-Seco de cabrito a la norteña
-Pepián de pava
-Sudado de pescado a la norteña
-Sangrecita criolla

También podría gustarte