Está en la página 1de 4

Instalación de contrapesos:

Para que la estructura mantenga su estabilidad durante la etapa de lanzamiento, es requerido


instalar contrapesos sobre la estructura del puente (lado opuesto a la nariz de lanzamiento). El
tonelaje y ubicación del contrapeso a instalar dependerá de la longitud del puente.

El puente al ser una estructura modular permite usar componentes de su misma estructura como
contrapeso, principalmente los paneles de piso.

A continuación, se muestra una tabla donde se detalla la cantidad de paneles a utilizar como
contrapeso según la longitud del puente:

PESO APROX. PISO 0.2 ton

CONTRAPESO PARA PUENTES


CONTRAPESO N° PANELES
CODIGO DESCRIPCION
REQUERIDO DE PISO
PM121 PUENTE 12 mts (1 VÍA) 40 ton 200
PM151 PUENTE 15 mts (1 VÍA) 45 ton 225
PM181 PUENTE 18 mts (1 VÍA) 50 ton 250
PM211 PUENTE 21 mts (1 VÍA) 55 ton 275
PM241 PUENTE 24 mts (1 VÍA) 60 ton 300
PM271 PUENTE 27 mts (1 VÍA) 65 ton 325
PM301 PUENTE 30 mts (1 VÍA) 70 ton 350
PM331 PUENTE 33 mts (1 VÍA) 75 ton 375
PM361 PUENTE 36 mts (1 VÍA) 80 ton 400
PM391 PUENTE 39 mts (1 VÍA) 85 ton 425
PM421 PUENTE 42 mts (1 VÍA) 90 ton 450
PM451 PUENTE 45 mts (1 VÍA) 95 ton 475
PM481 PUENTE 48 mts (1 VÍA) 100 ton 500
PM511 PUENTE 51 mts (1 VÍA) 105 ton 525
PM541 PUENTE 54 mts (1 VÍA) 110 ton 550
PM571 PUENTE 57 mts (1 VÍA) 115 ton 575
PM601 PUENTE 60 mts (1 VÍA) 120 ton 600

Sin embargo, también es posible utilizar otros elementos como contrapeso:

 bloques de concreto
 Sacos de arena
 Vigas Metálicas

Siempre que se demuestre que cumple con el peso y ubicación requerido por el presente manual.
La distribución del contrapeso al igual que su tonelaje, depende de la luz del puente, y se tomara
como premisa que el contrapeso siempre se ubique sobre terreno firme durante toda la etapa de
lanzamiento.

A continuación, se muestra la distribución del contrapeso para puentes de 15 mts a 30 mts:

El contrapeso será retirado cuando la nariz de lanzamiento se encuentre apoyado sobre el estribo
opuesto del puente. Retirado el contrapeso, se procede a terminar el lanzamiento.

Fase de Armado:
Fase de lanzamiento:

El proceso de lanzamiento del puente es típico para cada luz requerida.

Previo al inicio del lanzamiento se tiene que tener las siguientes etapas terminadas:

 Armado de la estructura del puente y nariz de lanzamiento (pernos y uniones ajustadas)


 Instalación de contrapeso sobre la estructura del puente
 Instalación de bloques de concreto para el arrastre y retenida del puente
 Instalación de equipos de arrastres y retenida (tirfors) sobre los bloques de concreto.
 Instalación de cables de acero para el arrastre y retenida del puente
 Instalación de tacos de madera en donde se ubicarán los rodillos y/o placas de teflón que
servirán para el deslizamiento del puente.

Fase 1. Se prepara la maniobra de lanzamiento: se fija los cables de arrastre y retenida sobre la
estructura del puente y se verifica todos los puntos indicados en las etapas previas al lanzamiento.

Fase 2. Se procede a arrastrar el puente con ayuda del equipo de arrastre (tirfors) ubicado sobre el
bloque de concreto de arrastre).

Fase 3. El arrastre del puente se ejecuta hasta que la nariz de lanzamiento llega a estar apoyado
sobre el estribo opuesto al armado del puente.

Fase 4. Se retira el contrapeso del puente

Fase 5. Se termina el lanzamiento del puente, cuando la estructura llega a estar apoyado sobre los
dos estribos.

Fase 6. Se desmonta la nariz de lanzamiento

Fase 7. Se procede a posicionar el puente sobre su emplazamiento final.

También podría gustarte