Está en la página 1de 9

TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE PUEBLA

INGENIERÍA MECÁNICA

ENSAYO ELECTROMAGNETISMO

HERNÁNDEZ HERRERA ROBERTO CARLOS

PROFESOR: GARCÍA VÁZQUEZ LUCIANO


ABDOM

N° CONTROL: 14220829

HORARIO LUNES-JUEVES 17:00-19:00


MIERCOLES-17:00-18:00
INTRODUCCIÓN

El electromagnetismo como bien sabemos es la rama de la física en la que estudia


los diferentes fenómenos eléctricos y magnéticos, que están estrechamente
relacionados. El electromagnetismo, inicialmente, se estudiaba de manera
separada; por un lado los fenómenos eléctricos y por el otro los magnéticos, todo
ello llevo a que los diferentes físicos empeñaran su tiempo y conocimiento por el
estudio de dichos fenómenos, como lo fue Oersted, casi de manera accidental
descubrió que están interconectados. En 1820 Oersted preparó en su casa una
demostración científica a sus amigos y estudiantes. Planeó demostrar el
calentamiento de un hilo por una corriente eléctrica y también llevar a cabo
demostraciones sobre el magnetismo, para lo cual dispuso de una aguja de compás
montada sobre una peana de madera.

Mientras llevaba a cabo su demostración eléctrica, Oersted notó para su sorpresa


que cada vez que se conectaba la corriente eléctrica, se movía la aguja del compás.
Se calló y finalizó las demostraciones, pero en los meses siguientes trabajó duro
intentando explicarse el nuevo fenómeno. ¡Pero no pudo! La aguja no era ni atraída
ni repelida por ella. En vez de eso tendía a quedarse en ángulo recto. Hoy sabemos
que esto es una prueba fehaciente de la relación intrínseca entre el campo
magnético y el campo eléctrico plasmada en las ecuaciones de Maxwell.

El electromagnetismo se ve involucrado ante factores que impulsan su desarrollo


en el estudio, por ello es que se ven ramificadas sus ciencias, como la electrostática,
magnetos tatica, el campo eléctrico, sus energías potenciales, corrientes eléctricas
y conductores, la capacitancia y el entorno dieléctrico, su campo magnético, sus
fuerzas magnéticas, sus ondas sinodales y accidentales, entre otras.
El fenómeno que origina la producción de una fuerza electromotriz (voltaje) en un
medio o cuerpo expuesto a un campo magnético variable, o bien en un medio móvil
respecto a un campo magnético estático es la electromagnética, en la cual, indica
que dicho cuerpo es un conductor, se produce una corriente inducida, descubierta
por Michael Faraday, quien lo expreso indicando que la magnitud del voltaje
inducido es proporcional a la variación del flujo magnético.
Sus aplicaciones y entorno en el que se desarrolla son continuos y diarios, ya que
se presencia en “Trenes de levitación magnética, timbres, motores eléctricos y
transformadores” además de muchos otros usos más en la industria.
Se presentaran las fórmulas de cada teoría para dar un entendimiento total, en la
que sea presencial una explicación parcial teórica de lo ya establecido y poder
fundamentar una lectura más detallada.
Los temas a presentar se basaran en los estudios y las diferentes teorías que
representa daca uno de los estudios, como “Los pioneros del electromagnetismo,
los espectros electromagnéticos y las ecuaciones electrostáticas” a fin de dar
énfasis en el estudio analíticos de las mismas.
PIONEROS DEL ELECTROMAGNETISMO
El electromagnetismo toma sus inicios en el siglo XVIII y XIX, cuyas investigaciones
simultáneas partieron o parten de las teorías de la electricidad y el magnetismo.
En la antigüedad ya estaban familiarizados con los efectos de la electricidad
atmosférica, en particular, del rayo, ya que las tormentas son comunes en las
latitudes más meridionales, ya que también se conocía el fuego generado por la
naturaleza; sin embargo, se comprendía poco a la electricidad, y no eran capaces
de explicar científicamente estos fenómenos.
Fue hasta 1819, por el físico danés Hans Cristian Oersted quien llevo a cabo un
importante descubrimiento, al observar que una aguja magnética podía ser
desviada por una corriente eléctrica. Además de que en este descubrimiento
mostraba una conexión entre la electricidad y el magnetismo, que fue desarrollado
por el científico francés André Marie Ampere, que estudio fuerzas entre cables por
los que circulaban corrientes eléctricas.
Para 1831 el científico británico Michael Faraday, descubrió que el movimiento de
un imán en las proximidades de un cable induce en éste, una corriente eléctrica;
este efecto era inverso al hallado por Oersted. Con ello pudo demostró que una
corriente eléctrica crea un campo magnético, mientras que Faraday demostró que
puede emplearse un campo magnético para crear una corriente eléctrica.
Las teorías estaban ya impuestas, solo que faltaban soluciones próximas a
unificarlas, y es ahí cuando James Clerk Maxwell, unifico las teorías plenas de la
electricidad y el magnetismo, prediciendo la existencia de ondas electromagnéticas
e identifico la lux como un fenómeno electromagnético.
Como definición, el electromagnetismo ya se estudiaba, principalmente en las
unificaciones de los fenómenos eléctricos y magnéticos, como una sola teoría,
cuyos fundamentos fueron sentados por Faraday y formulados por primera vez de
modo completo por James Clerk Maxwell; es decir, las explicaciones y predicciones
que provee se basan en magnitudes físicas vectoriales dependientes de la posición
en el espacio y del tiempo.

La ecuación de Maxwell fue expresa:


- Campo eléctrico existente en el espacio, creado por las cargas.

- Campo dieléctrico que resume los efectos eléctricos de la materia.

- Campo magnético existente en el espacio, creado por las corrientes.

- Campo magnético que resume los efectos magnéticos de la materia.

- Densidad de cargas existentes en el espacio.

- Densidad de corriente, mide el flujo de cargas por unidad de tiempo y superficie


y es igual a

- Permisividad eléctrica, característica de los materiales dieléctricos.

- Permeabilidad magnética, característica de los materiales paramagnéticos.

ELECTROSTÁTICA Y MAGNOSTÁTICA
En donde se considera que los campos
Eléctricos y magnéticos no dependen del tiempo.

La aplicabilidad se desarrollara dentro y fuera de los márgenes que se emplea, sin


embargo, esta dependerá de qué tipo de medición se utilizara y se desenvolverá.

Las ecuaciones de Maxwell constituyen un pilar básico de la teoría electromagnética


ya que por ahora se demostraron como válidas siempre. Esto es debido a que la
teoría electromagnética siempre fue, sin saberlo, una teoría relativista.

De hecho, cuando se estudia desde el punto de vista cuántico estas ecuaciones


sólo deben ser revisadas para tener en cuenta el carácter discreto de los fotones,
pero cuando tenemos gran cantidad de ellos podemos aplicar los resultados
continuos sin ningún problema.
CAMPO ELECTRICO
El campo eléctrico se define como el espacio en el que colocada una partícula
cargada, esta experimenta una fuerza, llamada fuerza eléctrica.

El campo viene descrito por tres elementos:


*Intensidad en cada uno de sus puntos.

*Líneas de campo.

*Potencial en cada uno de sus puntos.

INTENSIDAD DEL CAMPO ELECTRICO

Es la fuerza que hace el campo por unidad de carga. Se mide en N/C. La intensidad
de campo en un punto es tangente a la línea de campo que pasa por ese punto.

Principio de superposición consta de, que el campo eléctrico generado en un punto


por un conjunto de cargas es la suma vectorial de las intensidades que generan
cada una de las cargas en ese punto.

POTENCIAL ELECTRICO
El potencial eléctrico en un punto es el trabajo que haría el campo para llevar la
unidad de carga desde infinito hasta ese punto.
http://www.epec.com.ar/docs/educativo/institucional/fichamaxwell.pdf
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
El espectro electromagnético(o simplemente espectro) es el rango de todas las
radiaciones electromagnéticas posibles. El espectro de un objeto es la distribución
característica de la radiación electromagnética de ese objeto.
El espectro electromagnético se extiende desde las bajas frecuencias usadas para
la radio moderna (extremo de la onda larga) hasta los rayos gamma (extremo de la
onda corta), que cubren longitudes de onda de entre miles de kilómetros y la fracción
del tamaño de un átomo.
El espectro cubre la energía de ondas electromagnéticas que tienen longitudes de
onda diferentes. La energía electromagnética en una longitud de onda particular λ
(en el vacío) tiene una frecuencia asociada f y una energía fotónica E. Así, el
espectro electromagnético puede expresarse en términos de cualquiera de estas
tres variables, que están relacionadas mediante ecuaciones.
LONGITUD DE ONDA
Las ondas del espectro electromagnético se propagan por el espacio de forma
similar a como lo hace el agua cuando tiramos una piedra a un estanque, es decir,
generando ondas a partir del punto donde cae la piedra y extendiéndose hasta la
orilla.

P.- Pico o cresta: valor máximo, de signo positivo (+), que toma la onda sinusoidal
del espectro electromagnético, cada medio ciclo, a partir del punto “0”. Ese valor
aumenta o disminuye a medida que la amplitud “A” de la propia onda crece o
decrece positivamente por encima del valor "0".

V.- Valle o vientre: valor máximo de signo negativo (–) que toma la onda senoidal
del espectro electromagnético, cada medio ciclo, cuando desciende y atraviesa el
punto “0”. El valor de los valles aumenta o disminuye a medida que la
amplitud “A” de la propia onda crece o decrece negativamente por debajo del valor
"0".

T.- Período: tiempo en segundos que transcurre entre el paso de dos picos o dos
valles por un mismo punto.

N.- Nodo: Valor "0" de la onda senoidal.


La longitud de una onda del espectro electromagnético se representa por medio
de la letra griega lambda ( ) y su valor se puede hallar empleando la siguiente
fórmula matemática:

= Longitud de onda en metros.


c = Velocidad de la luz en el vacío (300 000 km/seg).
f = Frecuencia de la onda en hertz (Hz).

Maxwell menciona

https://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Electromagnetismo
http://www.lawebdefisica.com/apuntsfis/domaniom/electromagnetismo.pdf

FUENTES DE INFORMACIÓN
htpp://www.lafacu.com/apuntes/fisica
www.altavista.com
 Resnick, Halliday, Física, Editorial C.E.C.S.A. octubre 1972, Págs. No.951, 952,943.
 Van Valkerburgh, Nooger y Neville, inc., Electricidad Básica Editorial Bell, 30 de
marzo de 1970 (Quinta edición), Págs. 78-79.
 Marcos Jáuregui, Física (educación media), editorial Santillana.1999, Págs. 152,
153 y 154.
 Inés Maria Cardone, Gran Enciclopedia de la ciencia, La Tercera, 1999, Págs. 328-
329.
 Blatt, Frank. J. Fundamentos de Física.(Tercera Edición)
 PRETICE-HALL.

También podría gustarte