Está en la página 1de 35

DISEÑO DE ZAPATAS AISLADAS

 Una zapata es un tipo de cimentación


superficial, que puede ser empleada en
terrenos razonablemente homogéneos y
de resistencias a compresión medias o
altas. Consisten en un ancho prisma de
concreto situado bajo los pilares de la
estructura. Su función es transmitir al
terreno las tensiones a que está sometida
el resto de la estructura y anclarla.
Diseño de la zapata aislada
 Las cimentaciones deben estar asentadas en terrenos
homogéneos y sin discontinuidades.
 La profundidad del plano de apoyo se fija basándose en
el estudio geotécnico.
 Las instalaciones del edificio deben estar sobre el plano
de los cimientos, sin cortar zapatas ni riostras.
 Utilizar hormigón de consistencia plástica. Tamaño
máximo del árido 40 mm.
 Es conveniente antes de colocar las armaduras, disponer
una capa de hormigón pobre de aproximadamente 5 cm
de espesor.
Los esfuerzos críticos que se
provocan en las zapatas son:
 a) Esfuerzos de compresión: El código del ACI permite
Esfuerzos de compresión de 0.375 f´c y para áreas
intermedias puede interpolarse.
 b) Presión del suelo: La obtenemos al dividir la carga
total incluyendo el peso propio entre el área de la zapata
más o menos el producto del momento por la distancia
del eje neutro entre el momento de inercia de la base.
Los esfuerzos críticos que se
provocan en las zapatas son:
 Esfuerzos de corte: Los esfuerzos de corte máximos en la zapata se
localizan a una distancia de la columna o de la base del lado de la
mitad del peralte. En el caso de muros el corte máximo estará a una
distancia de un peralte completo.

 Momento flector: Es la suma de todos los momentos, de todas las


fuerzas que actúan a la izquierda o a la derecha de una sección
diferencial dx. Normalmente el momento flexionante que actúa en la
zapata es el máximo momento que se puede presentar en la
estructura en ese punto, y la zapata debe ser capaz de absorberla.
Forma de trabajo:

 Reacciones: terreno.
 Acciones: peso del pilar, peso propio de la zapata, peso
del terreno que asienta sobre la zapata.

Tipos de armaduras:
 Principales o longitudinales.
 Secundarias o transversales.
DETALLES DE UNA ZAPATA AISLADA

 Zapata aislada.
Proceso constructivo.
 Limpieza y desbroce del solar.
 Comprobación de medidas y niveles.
 Replanteo
 Excavación hasta la cota superior del cimiento
 Excavación de zapatas y riostras.
 Encofrado de las zapatas.
 Colocación de la armadura inferior con separadores.
 Colocación de la armadura de espera de los pilares.
 Colocación de la armadura de riostras.
 Hormigonado, vibrado y curado.
 La mayoría de las zapatas para columnas, aisladas o
independientes, son de planta cuadrada, con refuerzo
que consiste en dos juegos de varillas perpendiculares
entre sí. Este se conoce como refuerzo en dos
direcciones.
Aspectos a tener en cuenta:
 La excavación se efectuara inmediatamente antes
del vertido del hormigón de limpieza para evitar que
el terreno sufra cualquier deterioro.
 Se deben evitar asientos diferenciales.
 No verter hormigón en exceso.
 Verificar la estanqueidad de los encofrados para
impedir las perdidas de lechadas.
 La armadura del pilar debe inmovilizarse, para que
durante el hormigonado no cambie de posición.
Ejercicio 1
Diseñar una zapata para las siguientes condiciones.

También podría gustarte