Está en la página 1de 1

DEFINICIÓN: libros de contabilidad, La ley dispone que todo comerciante debe llevar unos libros

donde debe registrar los hechos económicos según las normas y principios que gobiernan la contabilidad.
Pero en Colombia no existe una ley que de forma expresa señale cuáles son los libros de contabilidad que
un comerciante o empresa debe llevar.

CLASIFICACIÓN: Libro diario, libro mayor y balances, libro de inventarios y balances, libro fiscal y
de operaciones, libros auxiliares.

APLICACIÓN: se aplica en todas las empresas que tengan registro mercantil.

CARACTERÍSTICAS: deben de contener la información clara y precisa de los movimientos


contables de la empresa.

REGISTRO DE LOS LIBROS: De acuerdo con el Código de Comercio y el Decreto 2649 de 1.993
cuando la ley así lo exija, para que puedan servir como prueba los libros deben haberse registrado
previamente a su diligenciamiento, ante las autoridades competentes en el lugar del domicilio principal.

DONDE SE REGISTRAN LOS LI BROS.


El registro de libros de contabilidad se realiza ante las autoridades o entidades competentes tales como:
Las Cámaras de Comercio, Ministerios, Gobernaciones,
Dirección de Impuestos y Aduanales Nacionales, Consejo Nacional Electoral,
Inspecciones de Trabajo y las alcaldías, entre otros.

ASPECTOS LEGALES DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD: Estatuto Mercantil, de donde se


desprende que para que la contabilidad sea comprensible y útil y las operaciones sean registradas en
estricto orden cronológico, bien sea de manera individual o por resúmenes globales no superiores a un
mes, es necesaria la utilización de los llamados libros Diario y Mayor y Balances.

CONSERVACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE LOS LIBROS: Los libros y papeles del comerciante


podrán ser conservados en cualquier medio técnico que garantice su reproducción exacta.
Los libros y papeles del comerciante podrán ser conservados en cualquier medio técnico que garantice su
reproducción exacta.

PÉRDIDA Y RECONSTRUCCIÓN DE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD: Denunciar ante las


autoridades competentes la pérdida, extravío, destrucción. Debe acreditarla en caso de exhibición de los
libros, junto con la constancia de que los mismos se hallaban registrados, según el caso.

SANCIONES POR LIBROS DE CONTABILIDAD: la sanción se puede dar por no llevar


Contabilidad o por hacerlo de forma incorrecta, sin la observancia de las normas y principios que le son
aplicables.

VALOR PROBATORIO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LIBROS: Respecto al valor probatorio


de los libros reconstruidos, si estos se llevan conforme a la ley y si la reconstrucción de los nuevos libros
o documentos se haya efectuado conforme a la ley, entre otras, agotando todos los medios posibles
escrituras públicas, notarías, registros en cámara de comercio, documento entregados por proveedores, en
juzgados, en la DIAN, etc. Y con ello inferir que la información reconstruida es de la mayor
precisión, debe tenerse como cierta. Así también lo señala la Súper sociedades en su Concepto 220-
127570 de noviembre 4 de 2011.

También podría gustarte