Está en la página 1de 11

EL GOBIERNO MUNICIPAL A TRAVES DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO

INTEGRAL DE LA FAMILIA

PRESENTA:
TEMA: “Consejos prácticos para
mejorar la economía familiar”

No hagas ningún gasto como no sea para hacer bien a los


demás o a ti mismo, es decir, no desperdicies nada.

Franklin, Benjamín

Y Usted, ¿Cómo y en que está gastando su dinero?


Le proporcionamos algunas ideas para fortalecer el
área administrativa de su economía.

Primer paso:
Tome los siguientes consejos

1.- Reconozca su realidad económica, para no


imaginarnos ser ricos o pensar estar en la miseria
cuando está muy lejos de ella.
2.- Evite menospreciar su nivel económico así evitara
caer en la desventura del desánimo pues es un
obstáculo para el progreso.
3.- Procure no buscar culpables de su condición
monetaria, es mejor poner atención en las soluciones.
4.- Cuide de no caer en la tentación de soluciones
inmediatas a su problema económico vendiendo sus
posesiones a precios muy bajos.
Segundo Paso:
Entendamos los siguientes conceptos:

¿Qué entiende por tener una economía


saludable en casa?

“Entendemos por economía doméstica el conjunto de


medidas de orden y administración de la casa”.

¿Cómo lograremos ordenar y administrar las


finanzas de casa?

“Haga su presupuesto”, es decir: conocer muy bien


todos sus ingresos y gastos y luego tome lápiz, papel
y calculadora y empiece a pensar en cómo gestiona
el dinero familiar además cuando vaya a organizar su
presupuesto sea lo
más sincero posible y anote lo necesario.
Tercer Paso:
Tome sus precauciones y haga lo siguiente:

 Cada vez que se nos cruce por la mente comprar


algo, debemos pensar si realmente necesitamos
ese producto.
 Adopta una actitud inteligente antes de comprar
algo, piensa fríamente si es realmente necesario.
 Pregúntate: ¿estoy comprando, o me están
vendiendo?
 Cuando piensas que necesitas comprar algo fuera
de lo habitual, no lo compres el mismo día
 Antes de comprar algo fuera de lo habitual,
consulta con tu pareja o familiares
 Procura usar lo menos posible la tarjeta de crédito,
paga todo al contado siempre.

Cuarto Paso

Considera las reglas de la buena economía


doméstica:
 Gastar siempre menos de lo que se tiene, aunque no menos de
lo necesario.
 Saber comprar o, lo que es igual, comprar bien; pero esto no
significa comprar barato, sino comprar cuando los precios nos
convienen.
 Desconfiar de las gangas y de los artículos rebajados, pues
suelen ser de calidad inferior y ponen en peligro nuestra salud,
si se trata de alimentos.
 Comprar barato significa casi siempre comprar dos veces, la
primera de ellas tal vez cegados por la publicidad.
 No comprar algo “Por si un día se necesita”, sino cuando
realmente es necesario.
 Huir del reclamo de los saldos orientado a fomentar la
adquisición de productos prescindibles.
 No comprar al por mayor si no se tiene experiencia en ello o
capacidad de almacenamiento, en el caso de los alimentos.
 No hacer gastos anticipados sobre posibles ingresos o futuras
ganancias.
 Anotar cuidadosamente todos los gastos diarios, sin olvidar los
“Pequeños detalles”.
 Atender las averías y desperfectos graves de forma inmediata:
los arreglos aplazados no hacen sino incrementar el gasto de
un principio.
 Hacer obligatoriamente el presupuesto mensual, separando en
primer lugar la cantidad para los gastos fijos, que bajo ningún
concepto deben emplearse en otra cosa.

Para terminar:

1.- Destine un 10% de sus ingresos al ahorro mensual, aunque cualquier


cantidad vale.
2.- Comprométase consigo mismo a llevar al día su presupuesto: el control de
su economía familiar le aportará más tranquilidad a usted y a su familia.
3.- Ejemplo de un control de Presupuesto

ANOTE EL TOTAL INGRESOS:

MIS GASTOS

- Gastos fijos (agua, luz, teléfono, renta):

- Gastos necesarios (alimentos y trasporte):

- Gastos ocasionales (Ropa, medicamentos, diversiones, mecanico):


TOTAL GASTOS:

- Ahorro

¿Qué aprendí de esta clase?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Primer paso:
Tome los siguientes consejos

1.- _________ su realidad económica, para no


imaginarnos ser ricos o pensar estar en la miseria
cuando está muy lejos de ella.
2.- Evite ____________ su nivel económico así evitar
caer en la desventura del desánimo pues es un
obstáculo para el progreso.
3.- Procure no buscar culpables de su condición
monetaria, es mejor poner atención en las _________.
4.- Cuide de no caer en la tentación de soluciones
________ a su problema económico vendiendo sus
posesiones a precios muy bajos.
Segundo Paso:
Entendamos los siguientes conceptos:

¿Qué entiende por tener una economía


saludable en casa?

“Entendemos por economía doméstica el conjunto de


medidas de _____ y ______________ de la casa”.
¿Cómo lograremos ordenar y administrar las
finanzas de casa?

“Haga su ___________”, es decir: conocer muy bien


todos sus ingresos y gastos y luego tome lápiz, papel
y calculadora y empiece a pensar en cómo gestiona
el dinero familiar además cuando vaya a organizar su
presupuesto sea lo
más sincero posible y anote lo necesario.
Tercer Paso:
Tome sus precauciones y haga lo siguiente:

 Cada vez que se nos cruce por la mente comprar


algo, debemos pensar si realmente necesitamos
ese producto.
 Adopta una actitud inteligente antes de comprar
algo, piensa fríamente si es realmente necesario.
 Pregúntate: ¿estoy comprando, o me están
vendiendo?
 Cuando piensas que necesitas comprar algo fuera
de lo habitual, no lo compres el mismo día
 Antes de comprar algo fuera de lo habitual,
consulta con tu pareja o familiares
 Procura usar lo menos posible la tarjeta de crédito,
paga todo al contado siempre.

Cuarto Paso

Considera las reglas de la buena economía


doméstica:
 ______ siempre menos de lo que se tiene, aunque no menos de
lo necesario.
 _____ comprar o, lo que es igual, comprar bien; pero esto no
significa comprar barato, sino comprar cuando los precios nos
convienen.
 __________ de las gangas y de los artículos rebajados, pues
suelen ser de calidad inferior y ponen en peligro nuestra salud,
si se trata de alimentos.
 Comprar barato significa casi siempre comprar dos veces, la
primera de ellas tal vez cegados por la publicidad.
 No comprar algo “Por si un día se necesita”, sino cuando
realmente es necesario.
 Huir del reclamo de los saldos orientado a fomentar la
adquisición de productos prescindibles.
 No comprar al por mayor si no se tiene experiencia en ello o
capacidad de almacenamiento, en el caso de los alimentos.
 No hacer gastos ___________ sobre posibles ingresos o
futuras ganancias.
 Anotar cuidadosamente todos los gastos diarios, sin olvidar los
“Pequeños detalles”.
 _______ las averías y desperfectos graves de forma inmediata:
los arreglos aplazados no hacen sino incrementar el gasto de
un principio.
 Hacer ________________ el presupuesto mensual, separando
en primer lugar la cantidad para los gastos fijos, que bajo
ningún concepto deben emplearse en otra cosa.

También podría gustarte