Está en la página 1de 2

 Examen:

Es la parte dinámica, es lo que hacemos y que luego consignamos en un


documento  ficha.

 Ficha:
Es estática y es un medio de memoria, por si se nos olvida algo, recordarlo.

*Consideraciones previas:
Si nuestro objetivo como profesionales es brindar al niño un servicio
de salud y aceptamos que esto significa procurar su bienestar físico,
emocional y social; si nos sentimos agentes de salud , estamos obligados a
considerar algo más que sus dientes. No debemos eludir al niño como
persona, como totalidad. Porque como persona total enfrenta la situación
odontológica.

“El examen y la ficha clínica son fundamentales en el éxito de nuestro


tratamiento”.

*Un buen y acucioso examen nos permitirá elaborar:


-Un diagnóstico acertado.
-Un buen plan de tratamiento.
-Un adecuado pronóstico.

*Características de una historia clínica:


-Debe ser una cosa viva, integrada, no un interrogatorio tipo burocrático.
Hay que interactuar muy bien con el niño y con el acompañante. Nuestro
examen comienza desde el momento en que el niño entra al consultorio (por
ejemplo si entra llorando, cojeando, etc).
Hay que escuchar mucho y observar más.

La primera visita es fundamental. El futuro odontológico del niño, para bien


o para mal, dependerá de la forma en que el profesional conduce la
“consulta”.
-El niño no llega solo a la consulta; lo traen.

*Recepción del paciente:


-Presentación, saludos.
-Actitud tranquila, segura , sonriente.
 Ficha clínica
*Pasos:
1) Antecedentes personales.
2) Historia médica.
3) Antecedentes odontológicos.
4) Examen Clínico Extraoral.
5) Examen Intraoral.
6) Exámenes complementarios.
7) Interconsultas.
8) Diagnóstico.
9) Pronóstico.
10) Plan de tratamiento.

También podría gustarte