Está en la página 1de 3

FARINGITIS AGUDA

Es una inflamación de la pared faríngea y del tejido linfático


subyacente como las estructuras mucosas y submucosas de la
garganta, generalmente debida a una infección vírica o bacteriana .

CLASIFICACION

 De origen viral
 De origen bacteriana

CUADRO CLINICO

Afecta preferentemente a niños en edad escolar, entre los 5 a 15


años. El periodo de Incubación varía entre 12 horas a cuatro días,
presentándose:
 Fiebre alta
 Odinofagia
 Amígdalas de aspecto exudativo
 Edema de la úvula
 Cefalea
 Nauseas, vómito
 Dolor abdominal
 Adinamia
 Adenomegalias dolorosas
 En algunos casos exantema escarlatiforme

Infección viral. Se acompaña de:

 Rinorrea
 Conjuntivitis
 Tos
 Vesiculas cuando la infección es por herpes simple o enterovirus

Infección bacteriana. Se acompaña de:

 Fiebre elevada
 Signos sistémicos de infección

Las infecciones vírales usualmente duran de cinco a siete días y las


estreptocócicas algo más, teniendo en cuenta en esta última que el
compromiso del estado general es muy importante.

CRITERIOS DIAGNOSTICOS

El diagnóstico se realiza a través de la valoración clínica del paciente.


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

 Molestias faríngeas relacionadas con granulocitopenia, tiroiditis


 Hipertrofia amigdalar relacionada con linfoma
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO.
 Ingesta de líquidos

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Si se sospecha o se ha confirmado infección bacteriana, el


tratamiento es el siguiente:

Penicilina Benzatínica
 Para menores de 25 Kg : 600.000 UI IM dosis única
 Para mayores de 25 Kg : 1´200.000 UI IM dosis única
 En pacientes alérgicos a la penicilina se da eritromicina 40mg/k
cada 8 horas por 10 días.
Otros antibióticos alternativos son:
 Amoxicilina 50mg/kg/día por 7 a 10 días
 Fenoximetil-penicilina por 10 días

Los analgésicos pueden ser útiles para la odinofagia y la fiebre. Se


puede utilizar acetaminofén 15mg / kg / dosis cada 6 horas o
Ibuprofeno 8mg / kg / dosis cada 8 horas. En algunos casos
Diclofenaco intramuscular 50mg dosis única diaria.

CRITERIOS DE REMISIÓN A ESPECIALISTA POR MEDICINA


GENERAL CONSULTA EXTERNA

 Padecimiento de seis a siete episodios comprobados de faringitis


estreptocócica del grupo A en un periodo de 1 ó 2 años a pesar del
tratamiento medico
 Cuando se acompaña de Hipertrofia de las amígdalas
 Otitis recurrente
 Apnea obstructiva del sueño
 Abscesos periamigdalinos.

CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN

 Absceso amigdalino
 Absceso parafaríngeo
 Absceso retrofaríngeo

MANEJO ESPECIALIZADO
Manejar el síndrome de apnea obstructiva del sueño, absceso
periamigdalino, otitis recurrente como en el protocolo de amigdalitis
aguda.

BIBLIOGRAFIA

 Guía de atención de infeccion respiratoria aguda, Ministerio de


Salud
 Guía AIEPI, Organización Panamericana de la Salud
 Manual de Pediatría de Nelson, Interamericana-McGraw Hill,
2000
 Guia de manejo del ministerio de proteccion social 2006

También podría gustarte