Está en la página 1de 5

SUMARIO

Medicina General

REVISIÓN

C reencias erróneas sobre alimentación


M. D. CASTILLO SÁNCHEZ*, M. T. LEÓN ESPINOSA DE LOS MONTEROS**, J. A. NARANJO RODRÍGUEZ***

* Doctora en Medicina. Médico general. Asesor Técnico de Valoración. Centro de Valoración


y Orientación. Delegación Provincial de Asuntos Sociales (Granada). Experto Universitario
en Nutrición Clínica y Dietética.
** Doctora en Medicina. Medico de familia. Servicio Andaluz de Salud.
Experto Universitario en Nutrición Clínica y Dietética. Granada.
*** Doctor en Biología. Profesor Titular del Departamento de Ciencias Experimentales
de la Facultad de Ciencias de la Educación. Granada.

nte las evidencias científicas de que los há- cias erróneas fomentadas por intereses comerciales,

A bitos dietéticos y el estado de nutrición son


determinantes fundamentales de la salud de
económicos y por una publicidad tendenciosa. La
población está bombardeada por toda clase de opi-
los ciudadanos, ha habido en las últimas décadas niones infundadas y contradictorias y se encuentra
una preocupación social por los problemas de ali- en un lamentable estado de confusión, que le impi-
mentación y nutrición. La sociedad actual muestra de distinguir la realidad de la fantasía.
un interés creciente por los problemas de la nutri- A lo largo de la historia se han atribuido virtu-
ción y la alimentación del hombre, motivado por el des extraordinarias a algunos alimentos, las creen-
deseo de disfrutar de una vida larga y sana, así co- cias populares sustituían al saber científico y actua-
mo de un cuerpo esbelto; desgraciadamente el inte- ban como medio para transmitir la experiencia
rés por este tema se acompaña de gran proliferación acumulada durante siglos. Algunas de estas creencias
de recomendaciones dietéticas basadas en mitos y partían de una base nutricional cierta, pero otras só-
creencias irracionales, con completo olvido de los lo son fruto de la ignorancia. Hoy día algunos de los
principios establecidos por el estudio científico de la mitos tienen como base la interpretación equivocada
nutrición, y en no pocos casos en flagrante contra- de conocimientos científicos ciertos; en cambio otros
dicción con los conocimientos generalmente acepta- constituyen residuos de medicinas tradicionales cu-
dos y sólidamente documentados que actualmente yas bases eran esencialmente empíricas (2).
poseemos (1). Puede observarse que a lo largo del tiempo,
Los mitos sobre alimentación condicionan los paralelamente a la desaparición de unos mitos, na-
hábitos nutricionales de muchas personas y pueden cen otros nuevos; la credulidad del hombre en mate-
influir de forma decisiva en su salud. El mito alimen- ria de alimentación es ilimitada, muchos ciudadanos
tario se presenta muchas veces como resto de un pa- creen en las virtudes sobrenaturales que, sin razón
sado de ignorancia, pero también es debido a creen- alguna, se atribuyen a ciertos alimentos (1).
346
MEDICINA GENERAL 2001; 33: 346-350
REVISIÓN
CREENCIAS ERRÓNEAS SOBRE ALIMENTACIÓN

Los mitos actuales pueden estar propiciados juntos en la misma comida. Asimismo, se postula en
por factores sociales, por el alejamiento entre el pro- qué orden deben comerse los alimentos dentro de
ceso de producción de alimentos y el consumo (ej. una comida, de tal modo que algunos deben comer-
en una encuesta en la que se preguntaba a niños so- se en primer lugar y nunca como postre o al revés
bre la procedencia de la leche, contestaban que del (5).
tetra-brick), o por la pérdida de la transmisión de los Sobre incompatibilidades y orden de ingerir
conocimientos sobre alimentación infantil con la de- los alimentos hay amplias creencias, algunas difíci-
sestructuración de la familia. Por último, la publici- les de desmentir, ya que los conocimientos científi-
dad, con su permanente exposición de cuerpos es- cos al respecto no están suficientemente desarrolla-
beltos, bellos, musculosos, ligados a ciertos dos. Es tal la variedad de alimentos y sus mezclas, y
alimentos concretos, ha impuesto un modelo que la investigación de la interacción de los nutrientes
neurotiza la obesidad (ej. cuerpos Danone) y crea un supone técnicas tan sofisticadas y costosas, que los
terreno propicio, para la proliferación de creencias estudios científicos sobre el tema son limitados y
irracionales sobre regímenes y alimentos con efectos costosos; se conocen algunos casos de interacciones
mágicos para conseguir el estado ideal al que se as- tal como que el ácido fosfórico presente en la coca-
pira (2). cola dificulta la fijación de calcio al hueso, o que
Que el exceso de peso sea la mayor preocu- los taninos presentes en el té y en el café disminu-
pación nutricional y ocupe casi la totalidad de la yen la absorción del hierro, que por otra parte, se
mitología alimentaria no es de extrañar, pues las puede ver favorecida por la presencia de vitamina
abundantes alteraciones patológicas derivadas de C. También los tiocinatos de las coles dificultan la
la misma, que van desde la hipertensión arterial a utilización del yodo por el tiroides y pueden produ-
la insuficiencia venosa periférica, son motivo de cir bocio (2). De ahí a generar y difundir creencias
consultas médicas repetidas que suelen finalizar sobre efectos mágicos o supuestas incompatibilida-
con la recomendación de perder peso; a ello se su- des entre diversos alimentos va un abismo. El turno
ma la presión social por los ideales estéticos pre- en que los alimentos deben ser ingeridos también
valentes. A los problemas de salud derivados del ha dado lugar a numerosas creencias equivocadas.
exceso de grasa corporal, se suman el escaso éxito Pero la experiencia de miles de años de la humani-
del tratamiento dietético convencional, sobre todo dad ingiriendo alimentos en un orden diferente se-
a largo plazo, lo que los convierte en una fácil gún épocas y culturas, junto con los conocimientos
diana para la promoción del consumo de variados de los procesos digestivos, restan credibilidad a
procedimientos destinados a perder peso. Los me- tantas afirmaciones sobre incompatibilidad de ali-
dios de comunicación, centros médicos de trata- mentos (2).
miento de la obesidad, centros paramédicos, fabri- Por todo lo anterior podemos afirmar que no
cantes de "pastillas para adelgazar", industria de hay alimentos incompatibles y que no es obligado
alimentos de "régimen", etc emiten continuos men- establecer un orden en la ingesta de los mismos.
sajes con promesas de soluciones casi milagrosas Expondremos seguidamente algunos ejemplos
basadas en resultados inmediatos con el mínimo de estas creencias erróneas sobre los distintos tipos
esfuerzo personal (4). La mayoría de creencias de alimentos:
erróneas y mitos sobre obesidad puede resumirse • LÁCTEOS: la leche es un alimento muy com-
en la falta de apreciación de que la obesidad pue- pleto, pues aporta proteínas de alto valor biológico,
de resolverse con una reducción del aporte energé- hidratos de carbono (HC), lípidos, agua, calcio, vita-
tico y con un aumento del gasto energético. Es ló- minas A, D, B1, B2. Algunas de las creencias erró-
gico que el obeso crea esas falsas apreciaciones neas sobre estos alimentos son:
sobre alimentos adelgazantes, dada la dificultad y – La leche es mala para niños mayores y adul-
el sacrificio que supone realizar correctamente una tos. Esto es falso, ya que el adolescente se encuentra
dieta hipocalórica durante un período de tiempo en período de crecimiento y por tanto necesita ma-
prolongado. yor aporte de proteínas y de calcio; además las re-
En los últimos tiempos están aumentando deter- comendaciones de lácteos más altas (1 litro de le-
minadas creencias sobre alimentos que son incom- che al día) se dan en este período, junto con el
patibles entre sí y que por tanto no pueden ingerirse embarazo y lactancia; en el niño más joven se reco-
347
MEDICINA GENERAL 2001; 33: 346-350
Medicina General

mienda 750 ml/día. Las necesidades del adulto son apenas hay diferencias y no se dice que engorden.
menores (500 ml/ día) y se recomienda que en el Sólo podemos decir que esas diferencias calóricas
adulto y vejez se ingiera leche desnatada, pero eso no justifican que estas frutas no se ingieran en una
no quiere decir que la ingesta de lácteos sea perju- dieta normal, si se tendrá en cuenta en caso de die-
dicial para ellos. tas de adelgazamiento (5).
– El yogur natural es mejor que el yogur de sa- • CARNES, PESCADOS Y HUEVOS: son ali-
bor a frutas. También es falso, ya que deja implícito mentos ricos en proteínas de alto valor biológico;
que el yogur de sabores es malo, lo que no es cier- aportan también en menor proporción grasas, hierro,
to;la diferencia entre ambos está en la presencia de vitaminas A, D y B. El pescado es una fuente impor-
aromas y azúcar o sacarosa. tante de yodo. Se consideran falsas las siguientes
– Encima de la leche nada eches. Basada en la afirmaciones:
creencia de que si ingieres algo después de la leche, – Los caldos de carnes concentrados son un
ésta sienta mal; ésta es otra de las creencias sin fun- magnífico alimento. Cuando están hechos con pas-
damento científico. tillas de extractos especificadas para caldos, éstos
• FRUTAS, VERDURAS: contienen una propor- no tienen valor nutricional apreciable, aunque sí
ción muy elevada de agua, son ricas en hidratos de un exceso de sal. Si se han elaborado con carnes,
carbono y fibra, no contienen apenas proteínas y ca- los nutrientes aportados suelen ser grasas animales
recen de grasas; aportan vitaminas y minerales. En (5).
este grupo son frecuentes las creencias de que: – Las carnes alimentan más que los pescados.
– Las frutas ácidas son malas para el reumatis- Esta idea parece derivar del hecho de que los pesca-
mo. Esta afirmación carece de fundamento científico. dos se asimilan mejor que las carnes dado su pobre-
– Las partes de color más pálido de las verdu- za en tejido conjuntivo; esto hace que tras su ingesta
ras son mejores. En realidad es al contrario, son las nos sintamos más ligeros, y eso ha llevado a la idea
partes más coloreadas de las verduras las que contie- de que los pescados alimentan menos que las carnes
nen más vitaminas. (7).
– Las frutas al final de la comida engordan. Los – El pescado es bueno para el cerebro. Esta
alimentos no engordan porque se tomen en un deter- creencia puede ser debida a la idea de que el fósfo-
minado orden, sino porque el valor calórico de los ro es bueno para el cerebro porque el tejido nervio-
ingeridos supere las necesidades del individuo; lo so es rico en fosfolípidos. El desarrollo orgánico y
que sí puede ocurrir en el caso de tomar la fruta al cerebral no está determinado por el aporte de fósfo-
principio es que dado su contenido en fibra produz- ro. Respecto a las funciones cerebrales (inteligencia,
ca sensación de saciedad y se coma menos de los si- memoria, coordinación), pese a múltiples estudios,
guientes platos. no hay demostración científica establecida que ase-
– La piña y el pomelo adelgazan. Existe la gure que desciendan o aumenten en función de unos
creencia de que estas frutas y algunas otras adelga- determinados alimentos (5).
zan pues se les atribuye funciones diuréticas o de- – Las ostras son buenas para el sexo. No hay
sintoxicantes. La fruta contiene agua que, si junto estudio científico al respecto. No obstante, lo más
a la que se bebe o se ingiere con otros alimentos probable es que si las acompañamos de una copa de
está en exceso respecto a las necesidades corpora- vino, en un ambiente íntimo, con velas, con nues-
les, se elimina, pero eso no quiere decir que tenga tro/a compañero/a, pueden ser afrodisíacas, al igual
acción diurética (5). Las frutas en general tienen un que cualquier alimento.
bajo contenido calórico, aportan agua, vitaminas, – Los huevos crudos alimentan más que los co-
minerales y fibra; son útiles para el control del pe- cinados. En realidad es al revés, ya que el huevo
so corporal; el que se les atribuya precisamente es- crudo se digiere menos que el cocido, dado que en
tas propiedades a la piña y al pomelo parece debi- estado líquido la clara resiste la acción de los jugos
do más a su carácter exótico que a propiedades digestivos y se utiliza tan sólo en un 50%;, por el
específicas. contrario, cuando está coagulada por el calor, se di-
– El plátano y el aguacate engordan. El plátano giere en un 92% (7).
y el aguacate tienen más valor calórico que otras fru- – Los huevos morenos son mejores que los
tas, pero, por ejemplo, con la manzana y otras frutas blancos. El color de la cáscara del huevo no afecta
348
MEDICINA GENERAL 2001; 33: 346-350
REVISIÓN
CREENCIAS ERRÓNEAS SOBRE ALIMENTACIÓN

al valor nutritivo de los huevos, pero por tratarse de solidificación de aceites vegetales), ya que su com-
una cáscara más sólida y menos permeable que la posición nutricional es diferente.
de los huevos blancos, permite una mejor conserva- • OTRAS:
ción (7). – El agua engorda. Hay creencias erróneas
– Si tienes colesterol, no puedes comer hue- acerca de que el agua engorda porque se retiene en
vos. Actualmente está claro que este concepto tan el cuerpo o porque ayuda a digerir y absorber los
popular carece de fundamento científico. En la li- alimentos, esto es falso pues sabemos que el agua
teratura médica hay numerosos estudios que de- no engorda ya que es acalórica. En general, no se
muestran el escaso efecto del consumo de huevos retiene en el cuerpo salvo en caso de enfermedades
sobre los lípidos séricos, principalmente el coleste- renales y cardíacas y la digestión y absorción de los
rol. En un estudio (Vorste HH, Bernarde AJ, Barnard alimentos se produce igualmente aunque no se in-
HC. Egg intake does not change plasma lipoprotein giera agua, ya que el tubo digestivo segrega las se-
and coagulation profiles) en tres grupos de jóvenes creciones necesarias para la digestión y absorción
sanos se evaluó el efecto sobre el perfil lipídico del de los alimentos (ácido clorhídrico, saliva, bilis,
consumo de 3, 7 y 14 huevos semanales; tras cinco etc).
meses no se encontraron diferencias significativas en – Los hidratos de carbono son más calóricos
los lípidos de los tres grupos, y se concluyó que las que las proteínas. Es obvio que esta afirmación es
recomendaciones dirigidas a disminuir el riesgo car- falsa, ya que ambos proporcionan 4 Kcal por cada
diovascular deberían concentrarse más en una re- gramo de nutriente.
ducción de la grasa que del colesterol dietético. La – Comer una sola vez al día adelgaza. Esto
recomendación de limitar la ingestión de colesterol puede ser cierto si se hace una comida hipocalórica,
dietético a un máximo de 300 mg/día, para prevenir pero si en una sola comida se ingiere gran cantidad
el aumento de la colesterolemia y del riesgo cardio- de calorías (más de las necesidades energéticas) lo
vascular, es el principal argumento para limitar (no que ocurrirá es que se engordará, independiente-
eliminar ni siquiera en caso de hipercolesterolemia) mente de que las calorías ingeridas en un día se ha-
el consumo de huevos a un máximo de tres por se- gan en una o en cuatro comidas.
mana (4). – Las tostadas engordan menos que el pan. El
• AZÚCAR, MIEL, JALEA REAL: el azúcar es un pan tostado y la corteza del pan se diferencian del
99,8% sacarosa, la miel contiene un 3% de sacaro- pan blanco y de la miga por su pérdida de agua, por
sa, un 80% de glucosa y el resto de agua, lípidos y lo que a igual cantidad de pan, el tostado y la corte-
algunas vitaminas. za tienen mayor valor calórico que el pan blanco y
Las propiedades mágicas asignadas a la miel o la miga (7,8).
a la jalea real no tienen ninguna base. – Las bebidas alcohólicas abren el apetito. No
– La miel engorda más que el azúcar. En reali- está comprobado que abran el apetito; lo que sí es
dad es al revés, ya que un gramo de miel proporcio- bien conocido es el efecto tóxico y cómo el consu-
na 3 Kcal frente a las 4 kcal que proporciona el azú- mo excesivo ocasiona graves problemas de salud pú-
car, pero en cualquier caso, esto es irrelevante dado blica.
que se utilizan ambas para edulcorar y las diferen- – Si se bebe un vaso de leche antes de beber
cias de Kcal en un día si se toma una u otra, serían alcohol se evita la borrachera. Lo que ocurre no es
de 4-10 kcal (5). que se evita la borrachera, sino que se retarda, pues
• LÍPIDOS: proporcionan energía a nuestro or- al haber alimento en el estómago el paso de alcohol
ganismo, ácidos grasos esenciales para el crecimien- a la sangre es más lento.
to y el mantenimiento de los tejidos y transportan las – Los productos dietéticos no engordan. Los
vitaminas liposolubles, A, D, E, K. Las grasas anima- productos dietéticos al igual que el resto de alimentos
les son ricas en colesterol. De las creencias erróneas engordan más o menos dependiendo de las Kcal que
de las grasas podemos comentar: produzcan por cada gramo, de la cantidad ingerida y
– La margarina puede sustituir a la leche. La le- de las necesidades energéticas del individuo, etc.
che no puede ser sustituida ni por mantequilla (fabri- – Las vitaminas aumentan el apetito. Está total-
cada a partir de la grasa de la leche) ni por la mar- mente comprobado que ninguna vitamina es capaz
garina (obtenida por un proceso químico de de aumentar el apetito.
349
MEDICINA GENERAL 2001; 33: 346-350
SUMARIO

Medicina General

■ BIBLIOGRAFÍA

1. Grande Covián F. Nutrición y salud. Dirección General de Planificación Sa- 6. Junta de Andalucía. Consejería de Edu-
Mitos, peligros y errores de las dietas nitaria. Los alimentos. Madrid 1989. cación y Ciencia. Dirección General de
de adelgazamiento. Biblioteca de la sa- Educación Compensatoria y Promoción
lud. Grupo Correo de Comunicación. 4. Campero Calzada B, Fisac Martínez- Educativa. Educación de Adultos Semiper-
1996. Arévalo C, Zambón Rados D, Coronas manente. Alimentación. Sevilla 1990.
Alonso R, Ros Rahola E. Alimentación y
2. Moreno Suescun I. Mitos populares obesidad: mitos y dietas alternativas. Me- 7. López Mondedeu C. Los alimentos.
sobre alimentación. Revista Salud entre dicina Integral 1998; 32(7): 295-304. Madrid 1989. Egea González C. Curso
todos. Septiembre 1989, suplemento 41. de alimentación y Nutrición. Junta de
5. Mataix Verdú J. Adelgazar verdades y Andalucía. Consejería de Gobernación.
3. Ministerio de Sanidad y Consumo. falsedades. Alhulia S.L. Granada 1998. IAAP. Sevilla 1999.

350
MEDICINA GENERAL 2001; 33: 346-350

También podría gustarte