Está en la página 1de 10

http://www.geomundos.

com/cultura/ceremonia_sin_telon/poetica-sintesis-sobre-el-
contenido-de-la-obra_doc_9881.html

ANÁLISIS POÉTICA DE ARISTÓTELES

El primer tratado sobre estética que conocemos en la tradición occidental es la


Poética,puede considerarse también como el primer escrito de crítica literaria . 1.
Conceptos previos

1.1. ¿Qué es la poética? ¿Qué artes se

consideran poéticas? ¿Qué es el teatro?

Tragedia y comedia.

1.4. Teoría de los géneros

1.5. La comedia

1.6. Mímesis y fábula

2. La tragedia

2.1. Definición; Partes ; Elementos ; Cambios

de estado: peripecias, agnición, catarsis;

El lenguaje de la tragedia

2.2. La catarsis

¿Qué es la poética? (Περί ποιτικής)

En primer lugar, ¿por qué llamar a su obra "Poética"? ¿Qué significa este término? si
partimos de su nombre original en griego clásico, Περί ποιτικής (perí poitikís)
observamos que su tradición literal es "sobre la poética".

El término procede de "poieo" un interesantísimo verbo que en griego significa hacer,


fabricar, construir pero también engendrar, dar a luz. De esta maravillosa conjunción, el
verbo "poieo" también significó crear (artísticamente).
Los derivados de poiéo son muchos e interesantísimos, tenemos poíema (ποίημα) que
viene a significar desde creación del espíritu hasta poema. El poietés (ποιητής) es el
poeta y la pοiésis (ποιήσι` 2;) es el acto de la creación del texto literario, es decir, la
poesía.
Poética, en fin, no es más que un derivado de poiéo (ποιέω), en griego ποιητικά
(poitiká) que viene a significar, como buen neutro plural, "las cosas de la poiésis", "las
cosas de la creación (literaria)", "las cosas de la poesía", no existe en realidad una
definición certera, sino que la más acertada es la misma "poética".
Cuando Aristóteles titula su obra "perí poietikís" no pretende ni más ni menos, que
hablar sobre las cosas relacionadas con la póiesis, con la creación de literatura, con la
poesía.

¿Y qué artes considera Aristóteles poéticas?

En las primeras líneas de la Poética, Aristóteles se propone diferenciar las distintas


artes: danza, pintura, escultura, literatura, etc. Para una vez explicado cuál de éstas es el
objeto de la poética, poder comenzar a estudiarla.

El filósofo de Estagira, propone la diferenciación de las distintas artes según los medios
de imitación: existen artes que imitan (la realidad) por medio de pinturas, por ejemplo,
éste es el arte de la pintura; otras artes utilizan otros medios como el ritmo, el canto y el
verso. De las artes que utilizan ritmo, canto y verso, nombra Aristóteles cuatro: "la
poesía de los ditirámbicos, los nomos, la tragedia y la comedia". La diferencia entre
estas cuatro artes se haya en que "unas los usan [los medios de imitación: canto, ritmo y
verso], y otras por partes". Es decir, aquellas artes que utilizan el canto, el ritmo y el
verso, son artes literarias, ya los usen todos al mismo tiempo, o bien unos u otros.

Estas palabras de Aristóteles también son clarificadoras: "Pero el arte que imita sólo con
el lenguaje (...) carece de nombre hasta ahora. (...) la gente, asociando al verso la
condición de poeta, a unos llaman poetas elegíacos y a otros poetas épicos, dándoles el
nombre de poetas no por la imitación, sino en común por el verso". Recordemos que, en
época de Aristóteles, casi todo se escribía en verso, desde poemas literarios a tratados de
medicina o biología. Los griegos de la época, según Aristóteles, aplicaban el término de
poeta a todo aquel que utilizara el verso, ya fuera para hacer poesía o bien para hacer un
estudio médico. Pero a Aristóteles esto no le parece bien, y en la Poética afirma

"En efecto, también a los que exponen en verso algún tema de medicina o física suelen
llamarlos así [poetas]. Pero nada en común hay entre Homero y Empédocles [poeta y
científico respectivamente] excepto el verso. Por eso al uno es justo llamarlo poeta, pero
al otro naturalista más que poeta". De esta manera Aristóteles propone que a aquél que
trata temas no literarios, se le llame naturalista, físico, médico, etc. aunque utilice el
verso; y que el término poeta se restrinja a aquellos que utilizan material literario. Lo
explica de esta manera: "De esto resulta claro que el poeta debe ser artífice de fábulas
más que de versos, ya que es poeta por la imitación, e imita las acciones".

Aún cabe una diferenciación más, y es que si la poética debe ser "artífice de
fábulas más que de versos", encontramos que hay otra ciencia que se construye a
través de fábulas o historias: la Historia. Así diferencia Aristóteles la Historia de la
Poética: " Y resulta también claro por lo expuesto que no corresponde al poeta
decir lo que ha sucedido, sino lo que podría suceder, esto es, lo posible según la
verosimilitud o la necesidad. en efecto, el historiador y el poeta no se diferencian
por decir las cosas en verso o en prosa (...) la diferencia está en que uno dice lo que
ha sucedido, y el otro, lo que podría suceder, Por eso también la poesía es más
filosófica y elevada que la historia; pues la poesía dice más bien lo general y la
historia, lo particular". Es decir, la fábula literaria (la historia literaria) no se
limita a contar unos hechos concretos y reales, sino que narra unos hechos
"verosímiles" y "necesarios". En cuanto a verosímiles, entendemos que es aquello
que "podría suceder", en estricto condicional, es decir, aquello que puede parecer
real, pero que no tiene por qué serlo, mientras que la historia ha de limitarse a
narrar hechos reales. Por "necesarios" entiende Aristóteles aquellos hechos que
son consecuencia unos de otros, es decir, la historia que se narra en una fábula
literaria debe tener una estructura lógica (unos hechos llevan a otros por
necesidad, por lógica, podríamos llamarlo "causa y efecto") a pesar de no ser
reales, sino verosímiles, deben tener lógica y coherencia interna.

¿Qué es el teatro para Aristóteles? Tragedia y comedia.

Como ya hemos dicho anteriormente, Aristóteles diferencia las artes por los medios de
imitación, y así aclara cuáles de las artes son poéticas y cuáles no. Las poéticas son
aquellas que utilizan el lenguaje, principalmente, el ritmo, el verso y el canto. Para crear
subgéneros dentro de las artes poéticas, dentro de la poesía, recurre Aristóteles al
criterio de los modos de imitación. Dice el Estagirita: "Hay todavía entre estas artes una
tercera diferencia que es el modo en que uno podría imitar cada una de estas cosas. En
efecto, con los mismos medios es posible imitar las mismas cosas unas veces
narrándolas (ya convirtiéndose hasta cierto punto en otro, como hace Homero, ya como
uno mismo y sin cambiar), o bien presentando a los imitados como operantes y
actuantes" De aquí se extrae que existen dos modos de imitación: narración y
representación, es decir, épica y teatro.

Una vez expuesto que el teatro es aquel arte que imita por medio del lenguaje, ritmo,
canto y verso y que imita según un modo que es la representación de "los imitados
como operantes y actuantes", aún le queda a Aristóteles otro criterio que le servirá para
diferenciar la comedia de la tragedia, es el criterio según los objetos de imitación: "... La
poesía se dividió según los caracteres particulares: en efecto, los más graves imitaban
acciones nobles y las de los hombres de tal calidad, y los más vulgares, las de los
hombres inferiores(...)". De esta manera Aristóteles explica que unos poetas - los más
graves - tendieron a imitar personajes y hechos nobles (héroes, mitos, etc.) mientras que
otros tendieron a imitar personajes y hechos vulgares (hombres, personajes cotidianos,
etc.) "Y la misma diferencia separa también a la tragedia de la comedia; ésta, en efecto,
tiende a imitarlos peores, y aquélla, mejores que los hombres reales". Tragedia y
comedia basan su diferenciación según como se imite a los hombres: si se imitan "mejor
que los reales", es decir, personajes nobles, estamos hablando de tragedia; si por el
contrario hablamos de imitarlos "peores que los reales", es decir, personajes vulgares,
hablamos de la comedia.

Teoría de los géneros de Aristóteles:

Según todo lo que hemos visto anteriormente, un esquema clarificador de lo que


Aristóteles propone como teoría de los géneros literarios o poéticos, sería el siguiente:

Según los modos de imitación (cómo se imita o mimetiza) Según los objetos de
imitación (qué se imita o mimetiza)

Alta
Media
Baja

Épica (narrando)
Teatro (representando) Tragedia Comedia
Altos son aquellos personajes "dignos de imitar" o imitados "mejores que los hombres
reales" mientras que bajos son lo contrarios a los altos.

Teoría de los géneros de Aristóteles:

Según todo lo que hemos visto anteriormente, un esquema clarificador de lo que


Aristóteles propone como teoría de los géneros literarios o poéticos, sería el siguiente:

Según los modos de imitación (cómo se imita o mimetiza) Según los objetos de
imitación (qué se imita o mimetiza)

Alta
Media
Baja

Épica (narrando)
Teatro (representando) Tragedia Comedia

Altos son aquellos personajes "dignos de imitar" o imitados "mejores que los hombres
reales" mientras que bajos son lo contrarios a los altos.

¿Por qué no se dice casi nada de la comedia en la Poética?

En su Poética, Aristóteles propone tanto una teoría general sobre la literatura como una
teoría sobre los géneros literarios. Claro está que, para el caso, nos interesa más la teoría
genética y, más exclusivamente, la concierte al teatro. Por suerte, Aristóteles basó su
teoría sobre la tragedia griega a la que consideraba el género arquetípico por excelencia.
Si embargo es curioso el hecho de que no hablara casi nada de la comedia. Esta
exclusión del género cómico del exhaustivo estudio que es la Poética, deriva del
concepto mismo de mímesis - de lo que es digno de ser representado y lo que no lo es,
puesto que para Aristóteles es más importante la tragedia, puesto que imita seres
"mejores que los hombres reales", es por tanto, más digna.
Basten estas palabras de Aristóteles concernientes a la comedia:

"La comedia es, como hemos dicho, mímesis de hombres inferiores, pero no en todo el
vicio, sino lo risible, que es parte de lo feo; pues lo risible es un defecto y una fealdad
sin dolor ni daño, así, sin ir más lejos, la máscara cómica es algo feo y retorcido sin
dolor". (Aristóteles, Poética, cap. V).

Los libros perdidos de la Poética

Una legendaria y fantástica teoría supone que Aristóteles sí escribió sobre la comedia y
otros aspectos de la Poética que a penas menciona. Para algunos, Aristóteles, analista
exhaustivo e implacable, no podía dejar de analizar estos aspectos de la realidad literaria
sólo porque los considerara "feos" o "indignos de ser representados". Por ello durante
siglos, especialmente durante la Edad Media, se supuso la existencia de algunos libros
perdidos de la Poética de Aristóteles, libros en los que hablaría de la comedia y esos
otros diversos aspectos. Aparte obras literarias sobre aventureros que encuentran los
libros e investigaciones al respecto de los mismos (como ejemplo el genial "El nombre
de la rosa" de U.Eco), lo cierto es que Aristóteles, simplemente, no los debió escribir,
seguramente nunca existieron.
La respuesta al por qué no es fácil: ¿Por qué no se estudia novela rosa en las
universidades actuales? sería una pregunta similar a la de por qué Aristóteles no incluyó
la comedia en la Poética. Así como en la actualidad la novela rosa no se considera
literatura "digna" y en consecuencia no se estudia, así tampoco Aristóteles estudió
exhaustivamente la comedia, apenas la mencionó, porque a su juicio, no era literatura
"digna".

La mímesis y la fábula

Como hemos dicho, para Aristóteles todas las artes son imitación (este término,
"imitación", es la traducción del término griego "mímesis"). Una imitación de las cosas
reales según distintos medios (pintura, palabra, etc.) Pero recordando lo que decía el
Estagirita en torno a las diferencias entre Historia y Poética, descubrimos que la poética
es la imitación de hechos, fábulas, "verosímiles", es decir, no tiene por qué ser
estrictamente reales, sino sencillamente verosímiles, que "podrían ser reales". Veamos
unas palabras de Aristóteles:

"Parecen haber dado origen a la poética fundamentalmente dos causas, y ambas


naturales: El imitar, en efecto, es connatural al hombre desde la niñez, y se diferencia de
los demás animales en que es muy inclinado a la imitación y por la imitación adquiere
sus primeros conocimientos, y también el que todos disfruten con las obras de imitación
(...) también es causa de esto que aprender agrada muchísimo(...) disfrutar viendo las
imágenes (...) pues, si uno no ha visto antes al retratado, no producirá placer como
imitación, sino por la ejecución, o por el color, o por alguna causa semejante". Para
Aristóteles, la base del aprendizaje es la mímesis o imitación, que es connatural al
hombre - incluso llega a decir en estas palabras que el hombre es un animal mimético -,
por tanto, toda imitación produce un aprendizaje. Siguiendo con el razonamiento
aristotélico, aprender agrada a los hombres, es decir, hay un componente importantísimo
y es el placer, "ver" lo imitado, lo mimetizado, produce placer, y por esto a los hombres
les agradan las artes. Pero también llega Aristóteles a dos consecuencias muy
importantes: partiendo de una base real en el arte de la pintura, la persona retratada,
pueden suceder dos cosas: que uno conozca a la persona retratada y al ver el retrato, la
imitación, le produzca placer la misma imitación o la utilización de los recursos
(pinturas, etc) O puede suceder que no se conozca a la persona retratada, en ese caso
sólo podrá producir placer la ejecución de la imitación, la utilización de esos recursos.
Esto podríamos aplicarlo a la tragedia pues, puede suceder que uno no conozca los
hechos que acaecieron a Agamenón, por ejemplo, y en ese caso sólo pueda admirarse de
qué bien ha utilizado el autos los recursos del lenguaje; o puede ser que sí conozca la
historia, y en este caso pueda, no sólo admirarse de la utilización de tales recursos, sino
además, admirarse de "qué bien" - o "qué mal" - ha imitado tales personajes
(Agamenón) o hechos acaecidos.

Dice Aristóteles: "no es lícito alterar las fábulas tradicionales (...) sino que el poeta debe
inventar por sí mismo y hacer buen uso de las recibidas". Explica que hay tres tipos de
fábulas: la que desarrolla la fábula tradicional, una en la cual se comete algo horrible y
se reconoce después (Edipo) y otra en la que se va a hacer algo terrible, pero algo
impide que se haga. De todas estas, para Aristóteles la última es la peor, porque no se
produce el hecho horrible, y por tanto le falta lo patético, lo trágico.

Como vemos, la mímesis es un concepto muy importante para Aristóteles, sin el cual no
concibe las artes.

Pero Aristóteles comprendió que "hay creadores literarios que no componen en verso, lo
cual no quiere decir que de algún modo (consciente o inconsciente) no se sometan a
convención", es decir, el verso es un artificio, una elaboración gracias a la cual nos
damos cuenta de que estamos ante un tipo de discurso diferente del lenguaje común, una
teoría desviacionista según la cual el lenguaje literario es aquel que supone un
"artificio" sobre la lengua común. El mismo concepto de póiesis y poética como
"construcción", es clarificador al respecto. Esto quiere decir, que el poeta imprime,
sobre los hechos, personajes o acciones imitadas, su propio "artificio", pues es él quien
compone el verso, y en tanto, imprime su "estilo" y su propia visión de los hechos. Aquí
es pertinente el concepto de fábula, que en palabras de Aristóteles es "el más importante
de estos elementos", la fábula es la "estructuración de los hechos", es decir, los hechos
reales (la historia) son ordenados por el poeta, estructurados por él (ésta es la principal
labor artística del poeta), son fabulados, es decir, convertidos en fábula. Expliquemos
esto un poco más, y tengamos en cuenta sus conexiones con la narratología actual, pues
los términos de historia y fábula que ya aparecen en Aristóteles, serán básicos para toda
la Poética posterior.

La historia son los hechos acaecidos en la realidad, ordenados cronológicamente y con


una estructura lógico - causal, como sucede en la realidad, por ejemplo:

1.Layo y Yocasta hablan con el oráculo

2. El oráculo desvela que su hijo Edipo traerá la tragedia a la familia

3. Edipo es abandonado

4. Edipo mata a su padre sin saberlo

5. Edipo se convierte en rey de Tebas

6. Edipo se casa con su madre sin saberlo.

7. Edipo manda descubrir quién mató a Layo.

8. Edipo descubre su desgracia.

Así sucedieron los hechos "reales". Ahora bien, Sófocles, autor de "Edipo rey",
"estructura" los acontecimientos, convirtiéndolos en fábula. Sobre la historia, el poeta
imprime su propia disposición de los hechos. Así, el "Edipo rey" de Sófocles tiene la
siguiente estructura fabulística, lo cual es muy pertinente para la "impresión" que
causará en el público, para la intriga:
1. Edipo es rey de Tebas y está casado con su madre Yocasta sin saberlo. (5. y 6. en la
historia)

2. Edipo manda descubrir quién mató a Layo (7)

3. Edipo descubre su desgracia (8.) y se descubre entonces lo que en en la historia eran


los números 1., 2., 3., 4., 5., y 6.

Por tanto la mímesis, o imitación poética, no es sencillamente una "imitación" de lo


real, sino que es un "artificio", una "elaboración del poeta" sobre lo real, a la que
además imprime su propio estilo.

Más cosas dice Aristóteles sobre la fábula que no veremos aquí puesto que nos es
pertinente sólo aquello que tiene que ver con el teatro.

La tragedia

Partes - Cómo debe ser una buena tragedia - Cambios de estado - Lenguaje - Catarsis

Ya hemos visto, en la teoría de los géneros literarios, qué es la tragedia para Aristóteles.
Sin embargo, veamos estas palabras de Aristóteles al respecto de la definición de
tragedia:

"Es, pues, la tragedia, imitación de una acción esforzada y completa, con cierta
amplitud, en lenguaje sazonado, separada cada una de las especies en las distintas
partes, actuando los personajes y no mediante relato, y que mediante compasión y temor
lleva a cabo la purgación de tales afecciones. Entiendo por lenguaje sazonado el que
tiene ritmo, armonía y canto, y por con las especies separadamente, el hecho de que
algunas partes de realizan sólo mediante versos, y oras, en cambio, mediante el canto".

Es además, la tragedia, el paso desde un estado "feliz" a otro "infeliz", es decir, hay un
proceso, un cambio de estado.

Partes de la tragedia:

"Prólogo, episodio, éxodo y parte coral, y ésta se subdivide en párodo y estásimo. Estas
partes son comunes a todas las tragedias; son peculiares de algunas los cantos desde la
escena y los comos. El prólogo es una parte completa de la tragedia que precede al
párodo del coro; el episodio, una parte completa de la tragedia, después de la cual no
hay canto del coro; el estásimo, un canto del coro sin anapesto ni troqueo; y el como,
una lamentación común al coro y a la escena".

Pero esto lo podremos ver mejor en partes de la tragedia griega.

Señala, además, otras partes "cualitativas" de la tragedia:

"Y puesto que hacen la imitación actuando, en primer lugar necesariamente será parte
de la tragedia la decoración del espectáculo, y después, la melopeya y la elocución (...)
Lamo elocución a la composición misma de los versos, y melopeya, a lo que tiene un
sentido totalmente claro (...) "

¿Cómo debe ser una buena tragedia?

Dice Aristóteles: " La tragedia es imitación de una acción completa y entera y de cierta
magnitud (...) Es entero lo que tiene principio, medio y fin (..) Es necesario que las
fábulas bien construidas no comiencen por cualquier punto ni terminen en otro
cualquiera". Es decir, tiene que tener u principio, un nudo y un desenlace, de forma que
unos hechos lleven a otros de forma necesaria, lógica. "Es muy distinto, en efecto, que
unas cosas sucedan a consecuencia de otras que sucedan después de ellas". He aquí que
los acontecimientos han de sucederse por razones de "causa - efecto" y no por simple
temporalidad.

Sigue explicando: "... no ha de pasar de la desdicha a la dicha, sino al contrario, de la


dicha a la desdicha; no por maldad, sino por un gran yerro". Esto es muy significativo,
pero lo veremos en el siguiente apartado de "cambios de estado".

Aristóteles rechaza el término "deus ex machina" (recordemos que se trata de un


procedimiento según el cual, un personaje trágico es salvado al final de la tragedia por
un dios, que no ha aparecido hasta entonces), sino que más bien Aristóteles prefiere que
los hechos se sucedan unos a otros en lógica "el desenlace de la fábula debe resultar de
la fábula misma"

Además debe contar con agnición, peripecia, cambio de estado (lo veremos
posteriormente) y lances patéticos que es "una acción destructora y dolorosa, por
ejemplo, las muertes en escena, las tormentas, las heridas y demás cosas semejantes"

Cambios de estado: de la dicha a la desgracia

"Toda tragedia tiene un nudo y un desenlace (...) el nudo llega desde el principio hasta
aquella parte que precede inmediatamente al cambio hacia la dicha o hacia la desdicha,
y el desenlace, desde el principio del cambio hasta el fin".

Entre el principio y el desenlace hay una gran diferencia, y es que se ha producido un


"cambio de estado", los hechos no serán los mismo los del principio que los del final,
sino que ha habido un proceso de cambio, siempre verosímil y necesario, recordemos,
según el cual el personajes y/o personajes y hechos, han pasado de la dicha al
infortunio, de un estado normal, a la desgracia.

"... no ha de pasar de la desdicha a la dicha, sino al contrario, de la dicha a la desdicha;


no por maldad, sino por un gran yerro". Importantes y agudas son estas afirmaciones de
Aristóteles. En primer lugar, un final "trágico", por lógica, implica un paso desde la
dicha a la desgracia, pero además, debe producirse por un "gran yerro", y "no por
maldad". Es decir, que un personaje malvado caiga en la desdicha, no es ninguna
tragedia, sino que más bien es una tragedia que un personaje honrado (por ejemplo
Edipo) caiga en la desgracia por error. He aquí la sustancia de lo trágico, la tragicidad, si
se me permite el término. Hablando de los personajes, explica que deben ser
intermedios entre vicio y virtud, "que ni sobresale por su virtud ni cae en la desdicha por
su bajeza y maldad, sino por algún yerro, siendo de los que gozaban de gran prestigio y
felicidad, como Edipo y Tiestes, varones ilustres de tales estirpes".

Este cambio se lleva a cabo a través de un elemento indispensable en toda tragedia: la


peripecia. "Peripecia es el cambio de la acción en sentido contrario", es decir, aquel
hecho que supone el cambio de los acontecimientos de la dicha al infortunio. Sigamos
con el ejemplo del "Edipo rey" de Sófocles: Edipo vive en la dicha - es rey de Tebas,
está felizmente casado - hasta que una peripecia le lleva a descubrir que es asesino de su
padre y que, además, se ha casado con su madre. Aristóteles pone como ejemplo al
mensajero que desvela a Edipo su desgracia: queriendo alegrar a Edipo con la noticia de
que ha descubierto al asesino de Layo, una peripecia ("cambio de la acción en sentido
contrario") lo que hace es apenarlo descubriéndole que es él el asesino de su padre.

Otro elemento es básico para el cambio de estado en la tragedia: la agnición. Dice


Aristóteles "La agnición (...) un cambio desde la ignorancia al conocimiento, para
amistad o para odio, de los destinados a la dicha o al odio. Y la agnición más perfecta es
la acompañada de peripecia, como la del Edipo." La agnición es, por tanto, el hecho de
que el personaje o los hechos, lleven a aprender algo que no se sabía, y que en el caso
de la tragedia, el conocimiento de estas cosas lleva a la desgracia: Edipo descubre lo que
no sabía, es asesino de su padre. Pero además, según Aristóteles, la más perfecta de las
agniciones es la que se acompaña de peripecia.

Según Aristóteles, hay varias clases de agnición:

1. "... la menos artística y la más usada por la incompetencia, y es la que se produce por
señales" y pone como ejemplo que la nodriza de Ulises le reconociera cuando iba
disfrazado de mendigo, por una señal, una cicatriz que tenía Ulises.

2. "... las fabricadas por el poeta", serían aquellas en que algún personaje desvela el
secreto o lo que no se sabía.

3. "La tercera se produce por el recuerdo, cuando uno, al ver algo, se da cuenta (...)"

4. "La cuarta es la que procede de un silogismo, como en las Coéforos: ha llegado


alguien parecido a mí; pero nadie es parecido a mí sino Orestes, luego ha llegado éste"
Es decir, esta agnición es la que se produce por un pensamiento lógico. Lo ejemplifica
con la obra "Las Coéforos", en la que los hermanos se reconocen de esta manera lógica.

La catarsis es también un importantísimo elemento que veremos más adelante.

¿Qué lenguaje debe utilizarse en la composición de una tragedia?

Dice Aristóteles: "... hay que hacer, por decirlo así, una mezcla (...) pues la palabra
extraña, la metáfora, el adorno y las demás especies mencionadas evitarán la vulgaridad
y bajeza, y el vocablo usual producirá la claridad" Es decir, si se utilizan demasiadas
palabras cultas, metáforas, etc. se producirá un efecto de extrañeza e incomprensibilidad
en el texto. Pero si se usan demasiadas palabras vulgares y populares, lo que
obtendremos será un lenguaje vulgar. Aristóteles, aquél que dijera "En el término medio
está la virtud", lo aplica también a la composición poética: debe ser un punto medio
entre lo culto y lo vulgar, para obtener así un texto culto pero claro, comprensible.
El más importante de los mecanismos del lenguaje es, para él, la metáfora, pues es el
más artístico "lo único que no se puede tomar de otro, y es indicio de talento; pues hacer
buenas metáforas es percibir la semejanza".

La catarsis

El otro gran "elemento" de la tragedia sobre el que Aristóteles pone hincapié es el de la


catarsis. Si la mímesis estaba directamente relacionada con el acto de la creación
literaria, la catarsis tiene que ver con el receptor del mensaje literario, es decir, el lector,
o mejor al caso, el espectador. No es ni más ni menos que lo provoca en el espectador la
recepción de la obra dramática.

En la "Poética", Aristóteles nos habla de las "peripecias" que son como "giros" en la
consecución de los actos para llegar al desenlace de la obra. La catarsis, en el fondo,
tiene que mucho que ver con las peripecias. La catarsis viene a ser la "purgación" de los
males que también se lleva a cabo en el espectador. Es decir, en la últimas peripecias,
cuando el desenlace se está ejecutando, o cuando ya lo está, el espectador protagoniza,
"desde su asiento" como una "liberación" en sí mismo de los males. Cuando las
fatalidades de una tragedia han sido finalmente vengadas, o cuando el personaje ha
alcanzado su destino trágico, el espectador experimenta un cierto "alivio", como si,
digamos, "respirara tranquilo" al fin cuando llega el desenlace y pone fin así a la tensión
trágica que ha sufrido a lo largo de la representación.

También podría gustarte