Está en la página 1de 8

Instituto Politécnico Nacional

1er. Encuentro Intrainstitucional de Tutoría

PONENCIA:
Construcción de indicadores del trabajo tutorial
para su documentación y evaluación.

C.P. Marcela Rojas Ortega


Psic. María de la Luz Pirron Curiel

RESUMEN

La evaluación de la actividad tutorial es un elemento clave para el Programa


Institucional de Tutorías ya que solamente si se conocen objetivamente los
avances y resultados del mismo, podremos implementar las modificaciones
necesarias para hacerlo cada vez más eficiente, cubriendo las necesidades en
cuanto a la formación integral del alumnado.

Para lograr una evaluación objetiva de los resultados de la acción tutorial es


fundamental la identificación de indicadores que nos permitan partir de
información cuantitativa y cualitativa que refleje los aspectos cognitivos,
afectivos y conductuales involucrados en el proceso.

La determinación de los indicadores deberá comprender las acciones


relacionadas directamente con el desarrollo del Programa Institucional de
Tutorías, mostradas directamente por los participantes en el proceso, que son:
los Coordinadores, los Tutores y los Tutorados.

Este trabajo incluye una sugerencia sobre el tipo de indicadores que podrían
brindar información para evaluar el Programa, basadas en acciones reportadas
por otras instituciones de enseñanza superior, por la propia experiencia en la
actividad tutorial, así como por las necesidades y características del Instituto
Politécnico Nacional.
Instituto Politécnico Nacional

1er. Encuentro Intrainstitucional de Tutoría

Ponencia:
Construcción de indicadores del trabajo tutorial
para su documentación y evaluación.

EJE TEMÁTICO
Evaluación del Impacto de la Acción Tutorial

MODALIDAD
Ensayo

Autoras:

C.P. Marcela Rojas Ortega Psic. María de la Luz Pirron Curiel


Domicilio: Av. Acoxpa And. 1 Duplex Domicilio: Luis de la Rosa ·81
13-3. Col. Villa Coapa. C.P. 14390 Col. Jardín Balbuena. C.P. 15900
Teléfono: 55-94-68-69 Teléfono y Fax: 56-73-02-73
57-29-60-00 Ext. 73543 57-29-60-00 Ext.73543
e-mail: marojas@ipn.mx e-mail: mpirron@ipn.mx
ESCA Tepepan ESCA Tepepan
Coordinadora de Tutorías Coordinadora del Área Humanística
Turno Vespertino Turno Vespertino
Diciembre /
2004.
Construcción de indicadores del trabajo tutorial
para su documentación y evaluación.

C.P. Marcela Rojas Ortega


Psic. María de la Luz Pirron Curiel

INTRODUCCIÓN.
La Tutoría representa una parte importante del Nuevo Modelo Educativo, ya
que su enfoque se centra en el estudiante y su objetivo es la formación integral
del egresado para su inserción exitosa en el sector productivo.

La actividad tutorial tiene poco tiempo de haber sido implantada en el Instituto


Politécnico Nacional en forma personalizada y por lo tanto el Programa
Institucional de Tutorías se encuentra en desarrollo, haciendo un esfuerzo por
integrar a un número mayor de profesores y brindando oportunidades de
capacitación para el desarrollo de esta actividad; sin embargo aún no se ha
consolidado una forma de evaluación objetiva e integral de este proceso.

La evaluación constituye uno de los pilares básicos para el proceso de cambio


educativo, ya que permite identificar los aspectos que funcionan eficientemente
y los aspectos que requieren de mejora, contribuyendo a hacer la actividad
tutorial cada vez más eficaz, como parte de la acción educadora.

Entre las estrategias que más frecuentemente se han seguido para la


evaluación de las acciones de tutoría en las instituciones educativas se
encuentra la autoevaluación, que consiste en recopilar información directa de
los tutores participantes en el programa, la cual ha servido de base para la
toma de decisiones y ha permitido, en algunos casos, que los participantes en
la actividad desarrollen una cultura de autoevaluación basada en la objetividad
y la autocrítica.

Lo anterior ha permitido avances, sin embargo la incorporación de nuevas


estrategias para obtener información a través de indicadores más precisos que
incluyan a todos los actores involucrados en la acción tutorial, contribuiría a
obtener una evaluación más confiable basada en información objetiva que
serviría de base para la toma de decisiones sobre acciones y estrategias más
efectivas.

OBJETIVO.
El objetivo que se plantea lograr a través de ésta ponencia es manifestar la
necesidad de incorporar nuevas alternativas de evaluación de la acción tutorial,
a fin de documentar la actividad y contar con información que permita la mejora
de la misma.

Lo anterior debido al impacto tan importante que tiene el trabajo de los tutores
sobre la formación de los estudiantes y de la relevancia de la actividad tutorial
como parte del Nuevo Modelo Educativo.

DESARROLLO.
La evaluación comprende aspectos cuantitativos y cualitativos, y es
considerada como parte fundamental del proceso educativo, ya que permite
conocerlo, estudiarlo, reflexionar e investigar sobre éste con el objetivo de
lograr su mejora.

Estebaranz (1995) propone que los objetos típicos de dicha evaluación son “los
estudiantes; el personal docente y administrativo; el currículum; los materiales
didácticos; los programas; los proyectos y las instituciones”.

En cuanto a la actividad tutorial la evaluación debe permitir la obtención de


información de quienes participan directamente en el desarrollo del Plan de
Acción Tutorial, es decir los profesores tutores, los alumnos tutorados y los
coordinadores de tutoría, por lo que deberán identificarse aspectos
relacionados con la acción tutorial para cada uno de dichos actores, a fin de
contar con elementos suficientes para visualizar el proceso desde diferentes
perspectivas y en su totalidad.

En vista de que se trabaja sobre el paradigma de que el aprendizaje se


encuentra centrado en el estudiante, se platea que la acción tutorial esta
diseñada para brindar apoyo académico al estudiante facilitando su transito por
la educación media superior y superior, en el caso del Instituto Politécnico
Nacional. Bajo este enfoque sería conveniente evaluar el impacto de la labor
tutorial sobre el estudiante, aún cuando esta actividad no se da de manera
aislada sino que ocurre como parte del contexto educativo, lo cual dificulta
identificar con claridad sus efectos directos sobre el rendimiento escolar.

Debido a lo anterior se propone emplear indicadores que puedan ser


documentados objetivamente, para realizar el seguimiento institucional del
impacto de la actividad tutorial, tomando en cuenta a los actores involucrados
en dicha actividad realizando un análisis de las acciones que realmente se
desarrollan dentro del Instituto Politécnico Nacional, consideramos que sería
conveniente evaluar las actividades realizadas por los coordinadores, por los
tutores y por los tutorados a fin de contar con información completa y
proponemos los indicadores que a continuación se detallan .

Indicadores para la evaluación de las actividades del Coordinador


El coordinador del Programa Institucional de Tutorías podría ser evaluado en
las áreas de:

1. Planeación y Organización
2. Desarrollo
3. Seguimiento y Evaluación

1. Área de Planeación y Organización.


En cuanto a la planeación y organización podrían evaluarse los siguientes
aspectos que pueden ser considerados como indicadores:
 Actualización del Plan de Acción Tutorial.
 Seguimiento del Programa Institucional de Tutorías.
 Seguimiento del Plan de Acción Tutorial.
 Planeación de la capacitación de tutores.
 Información a las áreas de apoyo a la acción tutorial.
 Planeación de la asignación de tutores.
 Organización de reuniones con tutores.

2. Área de Desarrollo.
Respecto al desarrollo los aspectos a evaluar que proponemos son:
 Número de profesores tutores en activo.
 Número de alumnos tutorados.
 Número de profesores que han recibido capacitación respecto a la
actividad tutorial.
 Reuniones con tutores realizadas.
 Número de asesorías a profesores tutores.
 Reuniones con el comité del Plan de Acción Tutorial.

3. Área de Seguimiento y Evaluación.


En cuanto al seguimiento y evaluación el aspecto a evaluar es:
 Elaboración de reportes y entrega a las autoridades correspondientes.

La elaboración de este reporte permite evaluar tanto las acciones de


seguimiento como la evaluación de la propia coordinación y del Plan de Acción
Tutorial.

Indicadores para la evaluación de las actividades del Tutor


Los tutores pueden ser evaluados a través de los siguientes aspectos:
 Elaboración del diagnóstico de la situación actual del tutorado.
 Sesiones de tutoría realizadas.
 Entrega oportuna de los reportes de actividades de tutoría.
 Opiniones de los alumnos tutorados manifestadas a través de un
cuestionario validado previamente.

Indicadores para la evaluación de las actividades del Tutorado


Los alumnos tutorados pueden ser evaluados en los siguientes aspectos:
 Asistencia a sesiones de tutoría.
 Rendimiento académico.
 Actitud hacia la acción tutorial evaluada a través de un cuestionario de
opinión validado previamente y contestado por el profesor.

La integración de la totalidad de los resultados obtenidos a través de los


indicadores nos permitiría conocer la situación real de los efectos del Programa
Institucional de Tutorías y estaría sujeto a un proceso de mejora continua,
modificando o incorporando los indicadores y estrategias que resultaran
necesarios, tanto para eficientar el programa como para mejorar el proceso de
evaluación del mismo.

CONCLUSIONES.
La evaluación del Programa Institucional de Tutorías resulta indispensable, ya
que como en cualquier otra acción educativa implementada, debemos contar
con información fidedigna sobre su efectividad e incorporar medidas correctivas
que permitan el desarrollo y que tiendan a elevar los niveles de calidad de las
acciones tomadas dentro del programa correspondiente.

El diseño de formas de evaluación debe estar basado en la identificación de


indicadores que muestren claramente los avances del programa, algunas
instituciones educativas ya han iniciado esta tarea, como la Universidad
Veracruzana, dando pauta a otras instituciones para el diseño de sistemas de
evaluación acordes a su estilo y necesidades.
En el caso del Instituto Politécnico Nacional sugerimos indicadores basados
tanto en la revisión bibliográfica como en nuestras experiencias y en las
necesidades detectadas sobre la marcha, en nuestros primeros intentos por
realizar acciones tutoriales de calidad que cubran los objetivos del Programa
Institucional de Tutoría.

Los indicadores propuestos deberán corresponder a los involucrados


directamente en el proceso de implementación de dicho Programa, tal y como
se menciona en el desarrollo de esta ponencia, ya que quienes participan en
esta vivencia poseen la información para evaluar los aspectos afectivos,
cognitivos y conductuales involucrados en el proceso y, seguramente, el interés
necesario para mejorarlo. Debido a lo anterior es conveniente que participen
Coordinadores, Tutores y Alumnos en el proceso y que se tomen indicadores
objetivos sobre la participación de cada uno de ellos en el Programa
Institucional de Tutorías.

El diseño e implementación de la Evaluación del Programa Institucional de


Tutorías nos involucra a todos y es fundamental que nos incorporemos
entusiastamente a esta tarea, para lograr que realmente contribuya a la
optimización de las actividades que corresponden a cada uno de nosotros,
favoreciendo la formación integral de mejores egresados comprometidos con la
sociedad y capaces de contribuir al desarrollo de nuestro país.

También podría gustarte