Está en la página 1de 11

Tarjeta de Emergencia

ACPM
CAS N°: 68334-30-5
TELÉFONOS DE EMERGENCIA

En caso de emergencia llame a los teléfonos:


 Caño Limón – Caricare: 6069339 Ext. 3478.
 La Cira: 097-6239448
 Bogotá D.C.
CISPROQUIM 2886012 Bogotá D.C. 018000916012 Línea Nacional.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Tipo de peligro: Combustible.


Vías de exposición: Inhalación, ojos, piel.
Límites de exposición ocupacional:
TWA: 100 (V) mg /m3 total hidrocarburos pile (ACGIH 2003)
Categoría carcinogénica: IARC-2B TLV-A3

SALUD

Efecto por exposición Primeros auxilios Medidas de Mitigación


Lavar los ojos con agua corriente, Usar gafas de protección o
El contacto del producto y su vapor o
durante varios minutos, asegurando que protección facial cuando sean
dispersión puede provocar irritación de
los mismos estén abiertos. En caso de previsibles proyecciones del
corta duración, enrojecimiento y ardor.
trastornos persistentes consultar un producto.
médico
OJOS
Guantes de protección.
Lavar inmediatamente con agua y jabón y Impermeables de nitrilo / viton,
enjuagar bien. poliuretano, polietileno
Retirar cuidadosamente el vestuario clorinado.
El contacto esporádico y de corta
contaminado teniendo en cuenta la El material del guante deberá
duración puede provocar una irritación
posible generación de electricidad ser impermeable y resistente al
leve y resequedad. El contacto con
estática. Lavarlo o limpiarlo en seco producto.
heridas puede provocar su
antes de una nueva utilización. En caso Utilizar traje de protección.
agravamiento.
de irritaciones continuas de la piel, Calzado de protección. No
consultar un médico. utilizar vestuario contaminado.
. No introducir en los bolsillos
herramientas u otros materiales
contaminados de producto.
PIEL
No es normal que suceda la ingestión a
no ser de forma deliberada. Si esto
La ingestión puede provocar dolores
ocurre no inducir el vómito y
abdominales, náuseas y diarreas. En
CONSULTAR INMEDIATAMENTE AL
caso de vómitos, el líquido puede ser Correcta y clara señalización,
MÉDICO. No dar nada por la boca si la
aspirado en los pulmones y provocar rotulación.
INGESTIÓN víctima está inconsciente. En caso de
una neumonía química.
contaminación de la boca, limpiar con
agua abundante.

El vapor puede provocar la irritación de Usar aparato de protección


las vías respiratorias. respiratoria en atmósferas
Trasladar hacia un lugar aireado. Si es
La inhalación de concentraciones pobres en oxigeno (típicamente
necesario administrar respiración
elevadas de nieblas o vapores puede con valores de < 19.5% (v/v)).
artificial. Mantener el paciente tapado y
provocar dolores de cabeza, vértigos y Usar aparato de protección
caliente. Si el paciente está inconsciente
INHALACIÓN náuseas. Narcosis y depresión del respiratoria cuando las
colocarlo en posición de seguridad (PLS).
DE sistema nervioso central, inconciencia (a concentraciones de nieblas
Consultar al médico CON URGENCIA.
VAPORES altas temperaturas y ventilación están próximas de los valores
Vigilar el pulso y la respiración
deficiente). limite de exposición.

INFLAMABILIDAD

Tarjeta de Emergencia - OXYCOL


Autoinflamabilidad: ca. 220 (valor en literatura) ºC
Punto de inflamación: 60 (min)°C
Límite de explosión: bajo: ca. 1 (valor en literatura) % (v/v)
alto: ca. 6 (valor en literatura) % (v/v)

Medios de extinción adecuados: CO2, extintor de polvo o espuma y agua rociada.

Riesgos especiales: Puede formar mezclas explosivas de gas y aire. Formación de gases tóxicos en
caso de incendio.
En caso de combustión incompleta hay liberación de monóxido de carbono.

PELIGRO FISICO

Condiciones a evitar: No se descompone al emplearse adecuadamente. Evítese la proximidad de


fuentes de calor excesivo y de ignición.

Materias a evitar: Agentes oxidantes fuertes, halógenos, ácidos fuertes, álcalis, nitratos, peróxidos.

Productos de descomposición peligrosos: En caso de combustión incompleta puede liberarse


monóxido de carbono. En caso de incendio pueden liberarse gases tóxicos.

PELIGRO AMBIENTAL

Medidas de protección del medio ambiente: Evitar y controlar el derrame si no hay peligro. Impedir que
penetre en el alcantarillado, en fosas o en sótanos. Avisar a las autoridades pertinentes, si hay vertido al
alcantarillado ó a cursos de agua. En caso de derrames en la vía pública avisar a las Autoridades. En
caso de derrames en el mar o en vías navegables, avisar a las autoridades y a las otras embarcaciones.

Procedimientos de recogida/limpieza: Pequeños derrames: retirar con material absorbente (arena,


tierra, aserrín). En caso de grandes derrames, retirar el producto mediante bombeo (utilizando equipo
antideflagrante). Derrames en el mar: estancar con barreras flotantes y retirar mediante bombeo (con
equipamiento antideflagrante) o con absorbente adecuado. En aguas no confinadas y si las Autoridades
lo permiten, dispersar el producto. Verter en depósitos apropiados de recuperación o desechables.

Tarjeta de Emergencia y Hoja de Datos de Seguridad - OXYCOL


HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
M. S. D. S.
ACPM
No. CAS 68334-30-5

INDICE PELIGRO SALUD


INDICE PELIGRO FISICO
SISTEMA
OJOS
SANGRE HIGADO NERVIOSO GAS
(√) (√)
EXPLOSIVO
COMPRIMI.
OXIDANTE PIROFORICO

SISTEMA REACTIVO REACTIVO PEROXIDO


SISTEMA PIEL INFLAMABLE
RIÑONES RESPIRAT. CON AGUA INESTABLE ORGANICO
REPRODUC. (√) (√)

Tarjeta de Emergencia y Hoja de Datos de Seguridad - OXYCOL


ACPM
No. CAS 68334-30-5

SECCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN

Nombre: ACPM
Sinónimos: Gasoleo c, Diesel, Combustible diesel, aceite combustible para
motores, fuel oil No 2.
Datos del proveedor: Esta información es propiedad de la compañía Occidental
de Colombia.
Usos: Combustible en motores diesel, combustible para locomotoras, generadores
de electricidad, combustible para automotores.

SECCIÓN 2. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

No. CAS: 68334-30-5


EINECS: 269-822-7
Caracterización química
Descripción:
Combinación compleja de hidrocarburos producida por la destilación del petróleo
crudo. Compuesta de hidrocarburos con un número de carbonos en su mayor
parte dentro del intervalo de C9 a C25.
Puede contener los siguientes aditivos:
Aditivo antioxidante Aditivo inhibidor de la corrosión. Aditivo que disipa la
electricidad estática.
Aditivo que mejora las prestaciones y el rendimiento.

SECCIÓN 3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

En caso de vómitos, el líquido puede ser aspirado en los pulmones y provocar una
neumonía química. La inhalación prolongada puede originar efectos narcóticos.
Estos efectos pueden producir la pérdida de conciencia. Debido al efecto
desengrasante del producto, el contacto prolongado o repetido con la piel puede
provocar una dermatitis (inflamación de la piel).
Los vapores del producto son más pesados que el aire y pueden acumularse en
altas concentraciones en suelos, fosos, canales y sótanos. En caso de
acumulación en espacios cerrados o subterráneos, existe un elevado peligro de
incendio y de explosión. El vapor puede formar mezclas explosivas con el aire.
Riesgo de generación de electricidad estática en el manoseo.
SECCIÓN 4. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación: Trasladar hacia un lugar aireado. Si es necesario administrar


respiración artificial. Mantener el paciente tapado y caliente. Si el paciente está
inconsciente colocarlo en posición de seguridad (PLS). Consultar al médico CON
URGENCIA. Vigilar el pulso y la respiración.

Tarjeta de Emergencia y Hoja de Datos de Seguridad - OXYCOL


ACPM
No. CAS 68334-30-5

Contacto con la piel: Lavar inmediatamente con agua y jabón y enjuagar bien.
Retirar cuidadosamente el vestuario contaminado teniendo en cuenta la posible
generación de electricidad estática. Lavarlo o limpiarlo en seco antes de una
nueva utilización. En caso de irritaciones continuas de la piel, consultar un médico.
Contacto con los ojos: Lavar los ojos con agua corriente, durante varios minutos,
asegurando que los mismos estén abiertos. En caso de trastornos persistentes
consultar un médico.
Ingestión: No es normal que suceda la ingestión a no ser de forma deliberada. Si
esto ocurre no inducir el vómito y CONSULTAR INMEDIATAMENTE AL MÉDICO.
No dar nada por la boca si la víctima está inconsciente. En caso de contaminación
de la boca, limpiar con agua abundante.
Indicaciones para el médico: La aspiración del líquido en los pulmones puede
provocar neumonía química.

SECCIÓN 5. RIESGO DE INCENDIO Y/O EXPLOSIÓN


Medios de extinción adecuados: CO2, extintor de polvo o espuma y agua
rociada.
Sustancias extintoras inapropiadas por razones de seguridad: Chorro de
agua.
Riesgos especiales: Puede formar mezclas explosivas de gas y aire. Formación
de gases tóxicos en caso de incendio.
En caso de combustión incompleta hay liberación de monóxido de carbono.
Equipo de protección especial para el personal de lucha contra incendios:
Llevar puesto un aparato de respiración autónomo: En caso de incendio de gran
magnitud o en espacios con carencia de oxígeno. Llevar puesto un traje de
protección total: En caso de incendio de gran magnitud. Máscara de protección
respiratoria: En caso de incendio de pequeña magnitud.
Referencias adicionales: Refrigerar los depósitos en peligro con agua rociada.
Evitar y controlar el derrame si no hay peligro. Mantener las personas alejadas y
permanecer en el lado por donde sopla el viento. El agua de extinción
contaminada debe recogerse por separado y no debe ser vertida al alcantarillado.
Los restos de incendio así como el agua de extinción contaminada deben
desecharse de acuerdo con las normativas vigentes.

SECCIÓN 6. MEDIDAS PARA ACTUAR EN CASO DE VERTIDOS


ACCIDENTALES

Medidas de precaución relativas a las personas: Mantener alejadas las fuentes


de encendido. No fumar. Evítese la inhalación de vapores. Si la exposición va a
ser breve o de poca intensidad, colocarse una máscara respiratoria. Para una
exposición más intensa o de mayor duración, usar un

ACPM

Tarjeta de Emergencia y Hoja de Datos de Seguridad - OXYCOL


No. CAS 68334-30-5

Aparato de respiración autónomo. Evítese el contacto con la piel.


Guantes de protección. Usar equipos antideflagrantes. Utilizar traje de protección
Evítese el contacto con los ojos. Usar gafas de protección o protección facial
cuando sean previsibles proyecciones del producto. Calzado de protección. Tomar
medidas contra descargas de electricidad estática.
Mantener las personas alejadas y permanecer en el lado por donde sopla el
viento.
Medidas de protección del medio ambiente: Evitar y controlar el derrame si no
hay peligro. Impedir que penetre en el alcantarillado, en fosas o en sótanos. Avisar
a las autoridades pertinentes, si hay vertido al alcantarillado ó a cursos de agua.
En caso de derrames en la vía pública avisar a las Autoridades. En caso de
derrames en el mar o en vías navegables, avisar a las autoridades y a las otras
embarcaciones.
Procedimientos de recogida/limpieza: Pequeños derrames: retirar con material
absorbente (arena, tierra, aserrín). En caso de grandes derrames, retirar el
producto mediante bombeo (utilizando equipo antideflagrante). Derrames en el
mar: estancar con barreras flotantes y retirar mediante bombeo (con equipamiento
antideflagrante) o con absorbente adecuado. En aguas no confinadas y si las
Autoridades lo permiten, dispersar el producto. Verter en depósitos apropiados de
recuperación o desechables.

SECCIÓN 7. ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN

Manipulación: Asegurar suficiente ventilación en el puesto de trabajo. Proteger


del calor y de la luz directa del sol. Evitar el contacto con la piel. Evítese la
inhalación de vapores. Evítese el contacto con los ojos. No comer ni beber durante
la manipulación.
Almacenamiento:
Exigencias con respecto al almacén y los recipientes: Se debe almacenar en
locales convenientemente ventilado. Almacenarlo en envases bien cerrados en un
lugar fresco y seco. El material del envase debe ser resistente a los hidrocarburos.
Normas en caso de almacenamiento conjunto: Reacciona con oxidantes
fuertes.
Indicaciones adicionales sobre las condiciones de almacenamiento: Proteger
del calor y de la luz directa del sol. No utilizar aire comprimido en las operaciones
de vaciado de los contenedores. Tener cuidado con los recipientes vacíos puesto
que pueden contener residuos de producto. No introducirse en depósitos de
almacenamiento sin que estos hayan sido previamente ventilados y utilizando
equipo de protección adecuado. Verificar la explosividad de la atmósfera.
Aplicaciones específicas: Combustible para calefacción.

ACPM
No. CAS 68334-30-5

Tarjeta de Emergencia y Hoja de Datos de Seguridad - OXYCOL


SECCIÓN 8. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL / CONTROL EXPOSICIÓN

Controles de Ingeniería: Una estación para lavado de ojos y una ducha de


seguridad deben estar ubicadas cerca del lugar de trabajo.
Protección respiratoria: Usar aparato de protección respiratoria en atmósferas
pobres en oxigeno (típicamente con valores de < 19.5% (v/v)). Usar aparato de
protección respiratoria cuando las concentraciones de nieblas están próximas de
los valores limite de exposición.
Protección de los ojos: Usar gafas de protección o protección facial cuando sean
previsibles proyecciones del producto.
Protección de las manos: Guantes de protección. Impermeables de nitrilo / viton,
poliuretano, polietileno clorinado.
Los guantes deberán ser inspeccionados periódicamente para detectar desgastes,
perforaciones o contaminaciones.
Material de los guantes: El material del guante deberá ser impermeable y
resistente al producto.
Selección del material de los guantes en función de los tiempos de rotura, grado
de permeabilidad y degradación. La elección del guante adecuado no depende
únicamente del material, sino también de otras características de calidad, que
pueden variar de un fabricante a otro.
Tiempo de penetración del material de los guantes: El tiempo de resistencia a
la penetración exacto deberá ser pedido al fabricante de los guantes. Este tiempo
debe ser respetado.
Protección del cuerpo: Utilizar traje de protección. Calzado de protección. No
utilizar vestuario contaminado. No introducir en los bolsillos herramientas u otros
materiales contaminados de producto.
Medidas de higiene particulares: Ventilar adecuadamente los locales de trabajo.
No introducirse en los bolsillos del pantalón trapos impregnados con el producto.
Lavarse las manos antes de los descansos y al final del trabajo. No comer ni beber
durante el trabajo.
Mantener alejado de alimentos, bebidas y alimentos para animales.
Limitación y control de la exposición ambiental: Manipular y almacenar de
acorde con la legislación y las buenas prácticas aplicables. Respetar la legislación
en la eliminación del producto.
Límites de exposición ocupacional:
TWA: 100 (V) mg /m3 total hidrocarburos pile (ACGIH 2003)
Categoría carcinogénica: IARC-2B TLV-A3

SECCIÓN 9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Estado físico: Líquido


Color: Azul
Olor: Característico
Punto de fusión /campo de fusión: <-5 (valor en literatura) ºC

ACPM
No. CAS 68334-30-5

Tarjeta de Emergencia y Hoja de Datos de Seguridad - OXYCOL


Punto de ebullición /campo de ebullición: 160-390 (aprox.) ºC
Punto de inflamación: 60 (min)°C
Autoinflamabilidad: ca. 220 (valor en literatura) ºC
Peligro de explosión: Al usarlo pueden formarse mezclas aire-vapor
Explosivas / inflamables.
Límites de explosión:
Inferior: ca. 1 (valor en literatura) % (v/v)
Superior: ca. 6 (valor en literatura) % (v/v)
Presión de vapor a 37.8ºC: ca. 4 hPa
Densidad a 15ºC: 0.900 (máx.) g/cm3
Solubilidad en / miscibilidad con agua: Prácticamente inmiscible.
Disolventes orgánicos: Mezclable con numerosos disolventes orgánicos.
Coeficiente de partición (n-octanol/agua): ca. 3.9-6+ (valor en literatura) log
Pow
Viscosidad cinemática a 40ºC: 2-4.5 mm2/s
Punto de obstrucción filtro frío: -6 (máx.) ºC

SECCIÓN 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Condiciones a evitar: No se descompone al emplearse adecuadamente. Evítese


la proximidad de fuentes de calor excesivo y de ignición.
Materias a evitar: Agentes oxidantes fuertes, halógenos, ácidos fuertes, álcalis,
nitratos, peróxidos.
Reacciones peligrosas: Reacciona con oxidantes fuertes.
Productos de descomposición peligrosos: En caso de combustión incompleta
puede liberarse monóxido de carbono. En caso de incendio pueden liberarse
gases tóxicos.

SECCIÓN 11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Toxicidad aguda:
Valores LD/LC50 (dosis letal /dosis letal = 50%):
Oral LD50 > 2000 mg/kg (ratón)
Dérmico LD50 >2000 mg/kg (conejo)
Inhalado LC50 > 5 mg/l (ratón)
Efecto irritante primario:
En la piel: El contacto esporádico y de corta duración puede provocar una
irritación leve y resequedad. El contacto con heridas puede provocar su
agravamiento.
En los ojos: El contacto del producto y su vapor o dispersión puede provocar
irritación de corta duración, enrojecimiento y ardor.
Por inhalación: El vapor puede provocar la irritación de las vías respiratorias.
La inhalación de concentraciones elevadas de nieblas o vapores puede provocar

ACPM
No. CAS 68334-30-5

Tarjeta de Emergencia y Hoja de Datos de Seguridad - OXYCOL


dolores de cabeza, vértigos y náuseas. Narcosis y depresión del sistema nervioso
central, inconciencia (a altas temperaturas y ventilación deficiente).
Por ingestión: La ingestión puede provocar dolores abdominales, náuseas y
diarreas. En caso de vómitos, el líquido puede ser aspirado en los pulmones y
provocar una neumonía química.
Sensibilización: No se conoce ningún efecto sensibilizante.
Toxicidad subaguda hasta crónica: Los contactos repetidos y prolongados
pueden provocar sequedad de la piel, eritemas, dermatitis. La existencia de
hidrocarburos policíclicos aromáticos (PCA's) hace prever un potencial riesgo de
cáncer de piel, en el supuesto de contactos excesivos, repetidos o prolongados.
Estudios epidemiológicos demuestran alguna relación entre la exposición a las
emisiones de gases de escape y a la aparición de cáncer pulmonar.
Información complementaria: El producto debe manejarse con las precauciones
apropiadas para los productos químicos.

SECCIÓN 12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA


Datos relativos a la eliminación (persistencia y capacidad de
descomposición): Los componentes volátiles se degradan rápidamente en el aire
por reacciones fotoquímicas con radicales hidroxilo. No es previsible la hidrólisis
en medio acuático. Es esperable que los hidrocarburos del producto sean
inherentemente biodegradables.
Comportamiento en sistemas ecológicos:
Movilidad y potencial de bioacumulación: La solubilidad en agua es reducida.
El producto flota en la superficie del agua. Es significativamente eliminado del
agua por adsorción en sedimentos.
La movilidad en el suelo es reducida y el proceso dominante es la adsorción.
No se conoce el valor del potencial de bio-acumulación del producto.
Efectos ecotóxicos:
Toxicidad acuática: Tóxico para los organismos acuáticos.
El producto puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente
acuático.
68334-30-5 combustibles, para motor diesel
EL50/48h 6,2-210 mg/l (daphnia magna)
IrL C50 /72h 10-78 mg/l (raphidocelis subcapitata)
LL50 31-54 mg/l (jordanella floridae)
21-230 mg/l (oncorhynchus mykiss)
Indicaciones generales: Nivel de riesgo para el agua 2 (autoclasificación):
peligroso para el agua (Alemania) No dejar que se infiltre en aguas subterráneas,
aguas superficiales o en alcantarillados.
Una cantidad mínima vertida en el subsuelo ya representa un peligro para el agua
potable.

ACPM
No. CAS 68334-30-5

Tarjeta de Emergencia y Hoja de Datos de Seguridad - OXYCOL


SECCIÓN 13. INFORMACIÓN SOBRE DESECHOS

Producto: Los productos químicos han de eliminarse siguiendo las normativas


nacionales
Envases: Los envases de productos han de eliminarse siguiendo las normativas
nacionales.

Los productos químicos que se presentan como sustancias residuales


generalmente son residuos especiales. Su eliminación está regulada por las leyes
sobre residuos, así como por los decretos promulgados correspondientes.

SECCIÓN 14. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE

Transporte Terrestre ADR/RID y GGVS/GGVE (internacional/nacional):


1202 ACEITE MINERAL PARA CALDEO (LIGERO), 3, III
Transporte Marítimo IMDG: 1202 ACEITE MINERAL PARA CALDEO (LIGERO),
3, III
Número EMS: F-E, S-E
Contaminante marino: No
Transporte Aéreo ICAO-TI e IATA-DGR: 1202 ACEITE MINERAL PARA CALDEO
(LIGERO), 3, III

El transporte de productos químicos en Colombia está regulado por el Decreto


1609 de 2002 del Ministerio de Transporte.

SECCIÓN 15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

Etiquetado según Directivas de la CEE


Directiva 1999/45/CE y sus actualizaciones.
Deberán observarse las medidas preventivas usuales para la manipulación de
productos químicos.
Letra indicadora y denominación de la peligrosidad del producto:
Xn: Nocivo
N: Peligroso para el medio ambiente.
Frases R: 40-51/53-65-66: Posibles efectos cancerígenos. Tóxico para los
organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio
ambiente acuático. Nocivo si se ingiere puede causar daño pulmonar. La
exposición repetida puede provocar sequedad o formación de grietas en la piel.
Frases S: 36/37-60-61: Úsense indumentaria y guantes de protección adecuados.
Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Evítese su
liberación al medio ambiente. Recábense instrucciones específicas de la ficha de
datos de seguridad.

ACPM
No. CAS 68334-30-5

Tarjeta de Emergencia y Hoja de Datos de Seguridad - OXYCOL


SECCIÓN 16. INFORMACIÓN ADICIONAL

BIBLIOGRAFÍA:

1. www.suratep.com. 2003

2. www.gulfoil.com. 2004

En caso de emergencia comunicarse con:

 CISPROQUIM: Teléfonos 2886012 (Bogotá), 018000916012 (Colombia).

Nota: Los datos de ésta hoja de seguridad se obtuvieron de la información más


recientemente publicada.

Fecha de actualización: Abril 2007.

Tarjeta de Emergencia y Hoja de Datos de Seguridad - OXYCOL

También podría gustarte