Está en la página 1de 1

Del análisis del organigrama se deduce que está estructurado según funciones, ya

que se separa en tres áreas macro como la UEN, UES y UAC, luego se desprende por área
de trabajo, ya sea viña San Pedro, compañía pisquera, cervecería y otros.
La estructura que presenta CCU, la podríamos denominar como “compuesta”, ya que presenta una
Centralización definida. La máxima instancia de toma de decisiones de la Compañía es el
Directorio, al cual reporta el Gerente General. Este organismo sesiona mensualmente y se encuentra
constituido por nueve miembros representantes de los accionistas. Asimismo, un número más
reducido de directores, junto a algunos ejecutivos, se reúnen mensualmente en el Comité de
Negocios. En dicha instancia se revisa la estrategia de la Compañía, las principales iniciativas a
emprender y otros hechos de especial relevancia que luego son resueltos por el Directorio. Pero a su
vez, también posee una Formalización o formalidad bien definidas por un reglamento interno donde
se aprecian tantos normas y procedimientos relativos a la empresa, y por el cual se rigen todos los
que hacen posible CCU, desde ejecutivos de la alta gerencia, hasta trabajadores de planta.
Para lograr sus objetivos organizativos, CCU posee tres unidades: Las estratégicas de
negocio (UEN), las unidades de apoyo corporativo (UAC) y las unidades estratégicas de
servicio (UES).

El objetivo central de las UEN es satisfacer las necesidades de los consumidores y clientes
y por tanto focalizan su atención en las funciones de producción, marketing y ventas. Lo
anterior permite a las UEN concentrar esfuerzos en tener: publicidad atractiva, ejecución de
venta correcta, productos de excelente calidad, marcas con posicionamientos claros y con
alta preferencia, participaciones de mercado crecientes y precios correctos. CCU cuenta con
las siguientes UEN: Cervecera CCU Chile, Cervecera CCU Argentina, Embotelladoras
Chilenas Unidas S.A. (ECCUSA), Viña San Pedro S.A., Compañía Pisquera de Chile S.A.,
Cervecería Austral S.A., Compañía Cervecera Kunstmann S.A.(Kunstmann)

El objetivo central de las UAC es entregar el nivel de servicio requerido tanto en Servicios
Compartidos (servicios que se realizan en forma sinérgica con todas las unidades) como en
Servicios Corporativos (servicios para el funcionamiento de CCU como un todo),
capturando sinergias de la gestión centralizada de funciones, para lo cual se organizan
focalizando su atención en las funciones de: Contraloría, Administración y Finanzas,
Excelencia funcional, Comercia,Desarrollo e Investigación de Mercados, Recursos
Humanos, Asuntos Legales y Asuntos Corporativos.
El objetivo central de las UES es entregar el nivel de servicio requerido en los Servicios
Compartidos prestados a las UEN, capturando sinergias de la gestión centralizada de sus
respectivas funciones, organizándose en dos unidades principales: Fábrica de Envases
Plásticos S.A. (PLASCO),focalizada en las funciones de diseñar y fabricar envases
plásticos y Transportes CCU Ltda. (Transportes CCU), focalizada en las funciones de
administración de los centros de distribución, logística y despacho a clientes en Chile. Las
UEN, UAC y Transportes CCU reportan al Gerente de CCU, y PLASCO a un directorio de
usuarios que es presidido por este último.

CCU posee una estructura organizacional coherente con su diversificación de negocios y


con su fuerte posición en cada uno de los mercados que participa. Esta estructura incorpora
los conceptos claves que sustentan la creación de valor de la Compañía y le permite
enfrentar con agilidad funcional los exigentes desafíos futuros.

También podría gustarte